Decorar una casa cerca de la montaña


El silencio y la tranquilidad que rodean esta preciosa vivienda a pie de montaña se ha conseguido aprovechando las ventajas climatológicas en el diseño. Se trata de una finca que se caracteriza por su construcción lineal, plasmada en su planta en forma de L abierta que proporciona una clara zonificación del espacio. Su orientación geográfica se ha estudiado detalladamente para situar en la cara sur de la casa las estancias sociales y de mayor extensión, donde disfrutar de las vistas de jardín.


El exterior se ha tenido muy en cuenta para las orientaciones de la fachada sur, con el fin de aprovechar las fantásticas vistas y la iluminación, mientras que las zonas contrarias, aunque se benefician de un mejor control térmico, destacan por su opacidad. Destacar los porches frente a la cocina y a la sala de estar, resguardan las estancias exteriores, comedor para encuentros al aire libre y tumbonas donde relajarse o simplemente tomar el sol junto a la piscina.


Como se puede observar, tanto el salón, comedor como el estudio comparten un mismo espacio y disfrutan de las fantásticas vistas gracias a un único revestimiento de cristal que abarca desde la cocina hasta el despacho ofreciendo la sensación de un único ambiente con posibilidades de vistas cruzadas entre los diferentes ambientes. Mientras que un pavimento de madera unifica estas tres estancias: salón cálido y confortable; comedor sofisticado para comidas; y estudio pequeño para la concentración del trabajo.


Como elemento casi principal encontramos la cocina, situada en el centro de la casa, que dispone de una gran encimera que se extiende y actúa también como barra de desayunos o comidas informales gracias al complemento de unos taburetes. La envolvente de cristal que se prolonga desde el espacio colectivo permite llenar la cocina de luz natural.


En la planta superior encontramos el dormitorio principal con aseo propio, todo ubicado en un espacio ajustado para potenciar el estilo con paredes pintadas de blanco que consiguen crear un irresistible marco decorativo donde se sitúa la cama en el centro de la habitación y un pequeño vestidor rectangular en la pared opuesta al aseo.

Eliminar el aire de las tuberías


Se recomienda eliminar el aire de las tuberías para un buen funcionamiento, para ello es preciso purgar los grifos para que la presión arrastre el aire y dar salida a las posibles impurezas que puedan darse en su interior. Este problema suele ser muy común cuando el agua de un hogar se corta durante un periodo largo de tiempo, entonces se origina un problema bastante molesto: las tuberías se llenan de aire.

Los síntomas son evidentes cuando abrimos un grifo y se traducen en ruidos extraños, y en ocasiones sale agua turbia, incluso con sedimentos. Para reducir estas molestias, la solución es purgar el aire atrapado en las tuberías y eliminar por completo los sedimentos acumulados. Al regresar a casa o después de que el agua permanezca cortada durante un tiempo prolongado, es posible que alguna de las tuberías emita sonidos que no son normales.

Las causantes de este problema siempre son las bolsas o burbujas de aire que quedan atrapadas en su interior. Además, el agua también pierde calidad y suele tener mal gusto. Al abrir o cerrar la grifería, arrastra sedimentos, suciedad y herrumbre que se depositaron en el interior de los tubos durante el tiempo de inactividad en las cañerías.

Habitualmente el problema se soluciona en dejar correr el agua durante unos minutos, en uno o varios grifos. La misma agua se puede encargar de la limpieza. En ocasiones es suficiente aumentar la presión del agua para desplazar el aire acumulado. El aire también es frecuente en los radiadores, cuando el agua que circula por el circuito de la calefacción emite ruidos, pero se soluciona accediendo a una válvula o purgador.

Consejos para decorar el dormitorio


El dormitorio es una de las zonas más importantes de la casa, pues no hay que olvidar que es ahí donde encontramos el relax y el descanso después de un duro día de trabajo. Decorarlo adecuadamente es muy importante, por lo que hay que tener en cuenta una serie de consejos en lo que a la disposición del mobiliario se refiere. Lo más importante es crear un ambiente que no esté demasiado recargado.

1- La cama deberá ir en el centro, pegada a la pared y frente a la puerta principal para que se convierta en el centro de atención. Si las dimensiones de la habitación no nos lo permiten, lo mejor será colocarla pegada al costado opuesto de la puerta.


2- Se puede liberar espacio en el armario colocando una cómoda cerca de la cama. Esta, con tres o cuatro cajones, nos servirá de ayuda para colocar prendas más pequeñas como calzoncillos, calcetines, bragas, sujetadores o camisetas interiores. Además, encima de la misma podremos colocar una pequeña televisión.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para decorar el dormitorio»

Cómo decorar un salón con estilo


Muchas familias tienen que conformarse con pisos pequeños en los que hace falta mucha creatividad para lograr meterlo todo en poco espacio. Sin embargo, un piso pequeño no tiene por qué ser agobiante. La clave está en saber aprovechar al máximo los pocos metros cuadrados. Con un poco de buen gusto y nuestra imaginación podemos hacer de nuestro hogar, sea cual sea su tamaño, un lugar cómodo, acogedor y bien decorado. Por lo tanto, también puede serlo el salón.

El salón es un espacio multifuncional por excelencia en el que, cada vez más, se realizan diversas actividades como ver la televisión, comer, leer, trabajar, practicar aficiones… por eso, a la hora de decorarlo, además de ser funcional, deberemos buscar el mobiliario ideal para nuestra comodidad y confort. En la mayoría de casas, por culpa de la falta de espacio, encontraremos que salón y comedor comparten estancia. En este caso, nunca deberemos intentar separarlos mediante la decoración, sino que buscaremos la unidad visual entre salón y comedor. La moda son los comedores integrados.

Si la estancia tiene forma rectangular, podremos separar las dos zonas fácilmente con sofás en forma de L o sofá rinconera. Colocar también un mueble principal. La mesa y las sillas deberán situarse al otro lado, en la zona de comedor, separando así los dos ambientes. En el caso de que el salón tenga una forma cuadrada, la mejor distribución consistirá en apoyar el sofá apoyado en una de las paredes, haciendo esquina, para así poder colocar una mesa cuadrada en frente. El resto de paredes albergarán librerías o muebles modulares.
SEGUIR LEYENDO «Cómo decorar un salón con estilo»

Errores frecuentes al decorar un hogar


Pese a que ya os hablamos de varios errores en la decoración hace cosa de 9 meses, hoy volvemos a hacer hincapié en algunos aspectos que no debéis dejar pasar por alto. Decorar una casa con gusto no es nada fácil, por lo que hay que tener en cuenta una serie de errores que se pueden evitar prestando un poco de atención a los siguientes puntos:

Sacrificar la decoración por el confort: Hay muchas personas que se dejan llevar por el entusiasmo a la hora de decorar una casa, sin pensar que lo principal es el confort, pues es lo que nuestro cuerpo va a notar más con el paso de los años. Esto suele suceder mucho con sofás. Seguro que habrás visto algunos modelos que estéticamente son una maravilla pero que no te acaban de convencer en cuanto a comodidad. Piensa que lo fundamental es que cuando llegues a casa después de una dura jornada de trabajo encuentres el relax junto a los tuyos.

Elegir el color de la pintura viendo una pequeña muestra en un catálogo: En muchas ocasiones vamos a una tienda de decoración a por pintura y nos tenemos que decidir por un color para las paredes. Desgraciadamente, quien nos atienda sólo podrá mostrarnos los colores disponibles por catálogo, a no ser que tenga alguna pared del establecimiento pintada con el color que nos gusta. Hay que pensar que muchas veces los colores de los catálogos no tienen nada que ver con los que se reflejan en una pared de varios metros cuadrados. Antes de arriesgarte intenta, pintar en un cartón grande para ver cómo queda tanto con luz como sin luz.
SEGUIR LEYENDO «Errores frecuentes al decorar un hogar»

Consejos para modernizar la cocina


Si estás cansado de tu cocina, siempre la ves igual y quieres darle un cambio para modernizarla, sólo tienes que seguir una serie de pasos que son fáciles de aplicar y que te costarán muy poco dinero. Renovarla te servirá para darle una cara nueva, pudiéndola personalizar a tu gusto.

– Empieza por colocar las sartenes y ollas iguales en la pared. Esto te servirá para ahorrar espacio y dar la sensación de orden, lo cual siempre se agradece.

– Cambia el color tanto de los armarios como de las paredes. En la actualidad existen pinturas para metales, muebles e incluso azulejos. Las paredes podrás pintarlas con pintura ecológica, muy recomendada.


– Cambia la mantelería y las cortinas, coloca unas nuevas a tu gusto y verás como cambia todo. Recuerda que es fundamental que la luz del sol penetre con facilidad en la estancia, pues eso hará que tu cocina parezca más grande.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para modernizar la cocina»

Cómo decorar un comedor


La decoración de un comedor suele ser algo complicada. En nuestra cabeza podemos tener muchas ideas, pero hemos de pensar que el resultado final tiene que concordar con el resto del hogar. Además, hay que tener en cuenta una serie de errores que no se deben cometer nunca. Existen pautas básicas que se tienen que seguir a rajatabla para obtener el efecto deseado.

El comedor es una zona donde se tiene que estar a gusto, tiene que privar la comodidad por encima de todo. Puede estar integrado en el salón o puede estar situado en un espacio a parte. Sea como sea, hay que cuidar el más mínimo detalle. Todo comedor, por pequeño que sea, tienen que incluir, sillas, una mesa grande para recibir invitados y una vitrina donde colocar la vajilla y las copas.

Las alfombras se suelen utilizar para delimitar los espacios. De esa forma podemos saber si estamos en el salón o en el comedor, pues en pisos pequeños esa diferencia no queda realmente clara. La alfombra en cuestión deberá ser más grande que la mesa y es aconsejable que sea discreta. También es importante que la mesa no quede pegada a la pared, algo que seguro que agradecerán tus comensales. Por último, también puedes optar por un acaparador en el que guardar utensilios útiles que no son tan atractivos para la vista.

Decorar el cuarto de los chicos

Si te estás planteando cómo arreglar el dormitorio de tu hijo para que pueda jugar, estudiar y divertirse en su habitación. Te damos algunas ideas y consejos para que tengas en cuenta al armar un cuarto funcional y alegre.


La habitación de los niños tendrá una función fundamental en su vida y desarrollo. Será su espacio vital, su lugar en el que poder relajarse, donde realizará la mayor parte de las actividades diarias, como dormir, entretenerse o hacer los deberes. Es por eso que debemos preparar un ambiente que le proporcione estímulos para crecer y relacionarse con los demás.

La decoración será un punto a tener muy en cuenta porque marcará la diferencia de un cuarto infantil. Sin embargo, la prioridad está en la funcionalidad, buscar la mejor forma de colocar la cama, la mesa, los armarios, etc. Dentro de estos aspectos deberemos tener en cuenta el sexo y la edad. Sin olvidarnos de la seguridad, iluminación, elección de los materiales y los gustos del niño. Para ello, es recomendable tener en cuenta las referencias estéticas de los niños como pueden ser los videojuegos o personajes de películas.


Los niños utilizan el dormitorio para descansar, pero durante el día desarrollan todo tipo de actividades. Las habitaciones deben ser versátiles y permitirles realizar todas las tareas con comodidad. La mejor opción para ofrecer esa versatilidad al dormitorio es sectorizar el espacio, de forma de diferenciar el lugar de descanso de la zona de juegos y de la zona para las tareas escolares. Esto lo podemos lograr mediante la compra de muebles multifuncionales, que puedan convertirse para distintos usos, o creando diferentes espacios dentro del dormitorio si el espacio es grande.

Es importante no llenar el cuarto con elementos innecesarios, ya que los chicos necesitan contar con espacio suficiente para jugar en su cuarto. Respecto al estilo del mismo, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el diseño general de la casa. En realidad, la decoración de todo el hogar debería seguir mismo estilo pero en el cuarto de los chicos se pueden hacer algunas excepciones, siempre con el fin de que se sientan más a gusto.


Las tendencias acutales para cuartos de chicos y adolescentes son muebles de líneas simples porque pueden dar mucho juego con los diferentes colores: predominan las líneas modernas con colores intensos. Para las chicas se suele aplicar más los tonos blancos combinados con colores pasteles. Para los varones predomina el blanco con colores fuertes, mezclando elementos tecnológicos.

Las consolas de juegos son algo que van a desear, éstas requieren un espacio donde estar ubicadas, una conexión a la televisión y un diseño apropiado para no dejar cables a la vista, no sólo por una cuestión de estética sino también por seguridad. Por suerte, las nuevas consolas de juegos virtuales como la Wii apenas tienen cables, ya que funcionan por un sistema inalámbrico.


La iluminación de la habitación infantil es algo a tener especialmente en cuenta. Durante el día, lo ideal es dejar entrada a la luz natural. Para las noches es recomendable colocar una luz central, una lámpara de techo que ilumine toda la estancia con la misma intensidad. También se pueden colocar luces más tenues en una pared, algo que le permitirá relajarse y conciliar mejor el sueño.

Los materiales más indicados para ambientar el cuarto del niño son las maderas naturales macizas para todo lo relacionado con el mobiliario. Otros materiales bastante comunes son el acero y los elementos metálicos como accesorios. También los acrílicos o resinas (tiradores, percheros) y luego todo lo que es telas para completar la decoración como las cortinas.


Los muebles para guardar la ropa integran otra cuestión básica en el dormitorio de los chicos. Además, no solamente armarios para la muda, sino otros para almacenar la multitud de juguetes. Los muebles perfectos son los que disponen de cubos o cajones, ya que permiten la clasificación de juguetes y facilitan la identificación por parte de los chicos.

Recuerda que además de la cama para dormir, van a necesitar una mesa de luz, una biblioteca para colocar sus libros preferidos, una mesita con sillas bajas a su nivel, un escritorio para hacer sus trabajos y un mueble para guardar juguetes son los elementos que integran el entorno ideal para que cada chico pueda disfrutar de su cuarto en condiciones optimas.

Cómo instalar un mueble de baño


Si quieres sustituir el lavabo por un mueble de baño, lo primero que tendrás que hacer es desmontar el antiguo. Una vez desmontado y con la pared libre, tendrás que seguir una serie de pasos para instalar tu nuevo mueble de baño. Los pasos a seguir son los siguientes:

1- Sitúa el mueble en la que va a ser su posición definitiva, toma como referencia el eje de las tomas de agua y el desagüe del lavabo. Asegúrate bien antes de continuar.

2- Si el mueble lleva trasera y esta tropieza con el desagüe, tendrás que hacer un orificio o un rebaje en la trasera. Para ello hay que retirar la balda interior del mueble. Luego tendrás que marcar las posición del desagüe sobre la trasera. Para ello tendrás dos opciones: utilizar una sierra de calar preparada con una hoja para madera de diente fino o utilizar un taladro con una broca de corona de un diámetro superior al diámetro del desagüe.

3- Aplica un cordón de silicona especial transparente en todos los cantos superiores del mueble que vayan a estar en contacto directo con la encimera o el lavabo integral. Todo ello hazlo con el mueble ajustado a la pared.

4- Coloca la encimera o el lavabo integral sobre el mueble. Lo más normal es que sobresalga unos dos centímetros por los laterales.
SEGUIR LEYENDO «Cómo instalar un mueble de baño»

Cómo nivelar el suelo


Si queremos revestir el suelo ya sea con moqueta, parqué o losas, es primordial que la superficie esté completamente lisa, sólida y limpia. Si no es así, es muy probable que el nuevo revestimiento no se adhiera bien a la superficie o no asiente de forma correcta. En cualquier suelo casi siempre encontramos fisuras, socavones o desniveles como desperfectos más habituales. Sin embargo, tenemos muchas soluciones para remediar el problema: desde pequeñas reparaciones localizadas hasta intervenciones emplear el mortero para una nueva nivelación en toda la superficie.

Nuestra recomendación es que si las imperfecciones pero no superan el 20% de la superficie total, será mejor hacer las reparaciones de cada zona afectada. En los suelos con baldosas, la reparación más frecuente es retirar las baldosas en mal estado y las huecas, para ello deberemos golpear el suelo con un martillo, será necesario romperlas para poderlas cambiar por otras. Si tenemos fisuras y grietas sobre suelos entarimados, la solución es aplicar pasta para madera. No olvides revisar si hay clavos deteriorados y clavar bien los que sobresalgan. Mientras que los suelos de obra que tengan irregularidades o socavones, lo ideal es alisar con cemento de secado rápido, alisando con la paleta todas las grietas del suelo.

Si el suelo estuviera en muy malas condiciones, lo ideal es iniciar una nueva nivelación completa. Para ello se cubre e iguala el suelo con una capa uniforme de mortero. En primer lugar, es importante aplicar una solución adherente (resinas epoxi), para facilitar el agarre, especialmente si la superficie que se debe igualar está formada por cemento degradado o muy poroso. Si el suelo no tiene grandes desniveles, la solución más idónea es la pasta niveladora. En cambio, si el suelo tiene defectos muy prominentes se deberá emplear un mortero de nivelación.