Cómo tapar agujeros de la pared


Si tu vivienda ya tiene unos años, es probable que en alguna pared haya agujeros, huecos de clavos, tacos o antiguas fijaciones. Si dispones un poco de tiempo, te enseñamos a repararla. No te pierdas los siguientes pasos que te permitirán dejar la pared como nueva. Primero deberás rellenar los agujeros de la pared:

1. Si detectas que la superficie contiene restos de herrumbre, aplica un producto antióxido para que no se oxide más.

2. Una vez limpiado el polvo de la pared, aplica un plaste para rellenar agujeros. Existen diferentes tipos de plaste para adaptarse a la profundidad de los agujeros, consulta en un establecimiento especializado. Después de aplicar la pasta, deja secar durante unas horas o hasta que quede bien duro.

3. A continuación, es el momento de lijar la pared con papel de lija, con el fin de igualar la superficie. Luego retira el polvo generado una vez finalizado el lijado con una brocha plana o una escobilla.

4. Para conseguir un resultado impecable, puedes alisar la pared aplicando una pasta de acabado, que se suele comercializar tanto en polvo como lista, ideal para aplicar en rodillo. La tarea consiste en aplicar la pasta de acabado en varias capas muy finas, con la ayuda del alisador o de una espátula. Cuando se seque completamente la pared, deberás lijarla de nuevo y volver los restos.

5. Para terminar, te recomendamos dar una capa de imprimación sobre el relleno seco, eso favorecerá el agarre de la pintura posterior, endurecerá la superficie y disimulará las imperfecciones. Con un rodillo será suficiente para aplicar esta capa. No olvides respetar los tiempos de secado.

Tipos de detectores de humo


Los detectores de humo son capaces de descubrir el fuego a través de algunos de los fenómenos que suelen acompañarlo: gas, humo, temperatura visible o infrarroja, etc. En función de eso, podemos encontrarlos en el mercado de dos tipos:

Ópticos o fotoeléctricos

Están compuestos por un emisor y un receptor y son capaces de detectar el humo gracias a los efectos que éste suele provocar sobre la luz. Si detectan el humo por oscurecimiento será gracias a un rayo infrarrojo, mientras que si lo detectan por la dispersión del aire en un espacio los conoceremos como puntuales.

Por ionización

Son capaces de detectar partículas que son muy pequeñas como para influir en la luz. Funcionan por sensibilidad a la humedad, las partículas suspendidas en el aire y la presión atmosférica. Si hay humo reaccionan al instante y son más baratos que los de tipo fotoeléctrico.
SEGUIR LEYENDO «Tipos de detectores de humo»

Arreglo floral decorativo con hojas secas


Una original forma de hacer un centro de mesa es preparar un arreglo floral con flores secas. Lo primero que necesitarás son las flores secas, las puedes comprar o secarlas con alguna técnica. Luego necesitarás elegir un recipiente donde colocarlas, deberás tener en cuenta tus gustos, espacio disponible y estilo decorativo. Cualquier jarrón de cristal, cesta de mimbre, cuenco de madera, salsera metálica o maceta de barro será apropiado para colocar tus flores. Otro consejo es llevar el florero con espuma verde que venden en las floristerías, donde pincharás sobre ella los tallos. Si el recipiente es traslúcido puedes colocar piedras decorativas dentro del jarrón.

Luego ya nos ponemos a preparar el arreglo floral, necesitarás unas tijeras de podar, alambres, así como el recipiente elegido para introducir las flores secas. Decide qué tipo de arreglo floral vas a realizar: triangular, redondo, ovalado o en escalera. Sigue algún esquema de colores sencillos: arreglos anaranjados, verdes, amarillos, blancos… o la combinación de algunos, pero es mejor no mezclar muchos colores.

Por otro lado, evita utilizar demasiadas flores dominantes, que visualmente destaquen demasiado y reduzcan la visibilidad o el espacio de la estancia. Te recomendamos emplear material de relleno como líquenes o hojas verdes que son menos llamativos y deja las flores dominantes para el centro del arreglo, dándoles el protagonismo que se merecen.

Luego coloca las flores más pequeñas en la zona alta del arreglo y las más grandes en las partes inferiores o laterales, siempre intentando seguir una forma en su conjunto. También es importante que el arreglo tenga una proporción correcta en relación con el recipiente o base del mismo.

Comienza introduciendo las especies más grandes, como los helechos, hojas amplias o las flores más sobresalientes, y ve rellenando los huecos con las medianas y por último las pequeñas. Recuerda mantener las proporciones: no pongas en un lado las flores más grandes y en el otro las pequeñas, busca una cierta simetría en la composición.

En caso necesario, utiliza el alambre para dar rigidez a aquellas ramas finas que no se sostienen por sí mismas, así conseguirás mantener el ramo en perfectas condiciones por más tiempo. Por último, da rienda suelta a tu imaginación y recurre a otros recursos naturales como piñas, cocos, conchas, maderas, vainas, velas…que le den originalidad al arreglo floral.

Cómo tener más luz natural en casa


La entrada de luz natural en nuestras viviendas resulta fundamental, ya que no sólo facilita la vida en el interior, sino porque también nos permite ahorrar energía, agrandar los espacios y nos aporta esa vitalidad tan necesaria para poder realizar todas las tareas domésticas. Sin embargo, como los pisos son cada vez más pequeños, la luminosidad se ha visto disminuida considerablemente. Para solucionar este problema, te ofrecemos unos pequeños trucos que pueden ayudarte a tener más luz natural en casa sin necesidad de obras.

La clave es en crear nuevas entradas de luz, pero esto suele ser un problema por falta de permisos o de presupuesto. Tienes la opción es cambiar el tipo de cristal que disponen nuestras ventanas por otro más traslucido. Otro consejo mucho más económico es pintar los marcos de las ventanas de un color claro, preferiblemente de blanco para crear una sensación de luminosidad extra.

Además de las ventanas, las puertas también pueden ayudarnos a dar más luz a nuestro hogar. Sustituirlas por unas de cristal, a poder ser corredera, nos dará la transparencia necesaria para que la luz se expanda por el resto de la casa, todo ello sin perder intimidad entre los diferentes ambientes.


Tampoco puedes olvidar que los muebles y revestimientos en tonos claros aportará luminosidad a la estancia. Las tonalidades preferidas son los blancos, crudos, mates o lacados. El mobiliario puede considerarse como un gran aliado para combinar en cualquier ambiente. Además, si te atreves, también puedes mover las cosas de sitio para intentar que todo quede más despejado.

Las paredes y techos es evidente que cuanto más claros, más luminosos. Aunque si el blanco te parece aburrido, existen otros colores crudos, blancos rotos, grises neutros que pueden proporcionar perfectamente la claridad ansiada. Por su parte, lo más efectivo es el suelo en baldosas claritas o un parquet de madera brillante, lo que ayudará a reflejar la luz por todos sitios.

Finalmente, el truco de los textiles consiste en colocar cortinas ligeras, de colores claros. También la tapicería del sillón o de las sillas es importante, pudiendo ser de distintas tonalidades de blancos, los crudos o pasteles puede dar mayor sensación de amplitud. Además, lo bueno es que todos estos colores combinan en todos los estilos. Por último, emplea espejos en lugares estrategicos.

Cómo colocar piso flotante


Como su nombre lo indica, son pisos que flotan, por lo que no se adhieren al suelo base. Esto permite su contracción y dilatación. Se instalan sobre una manta de polietileno de unos 2mm de espesor y las tablas se encolan las tablas entre sí. Se pueden instalar sobre superficies tales como pisos vinílicos, madera, baldosas o cemento.

El piso flotante está compuesto por una capa decorativa que puede ser de madera natural o melanina. Mientras que la base está compuesta por fibras de madera prensada a alta presión y una capa inferior impregnada con resinas que previene la penetración de humedad. Para preparar la superficie, primero la tenemos que limpiar, si hay irregularidades las tendrás que solucionar.

Para la colocación se cubre en primer lugar todo el suelo con las bases aislantes, uniéndolo con cinta adhesiva. Se coloca el primer panel con la ranura hacia la pared. Lo mejor es empezar por una esquina y colocar los paneles de izquierda a derecha. Recuerda que la separación con la pared debe ser de 15mm. Es importante ir con cuidado con la colocación de las primeras hileras para que el resto quede bien.

A continuación deberás aplicar pegamento en la cara superior de las tablas y en la parte inferior de la ranura. Para conseguir una buena base para los tramos siguientes, es recomendable comprimir las hileras con correas tensoras para que no queden espacios entremedios. Luego con una espátula de plástico par ano rallar el suelo, se elimina la cola sobrante. Finalmente, se limpian los restos con un paño húmedo. Al terminar, después de colocar la última lámina, hay que asegurarse de que todas las tiras y las juntas encajen perfectamente.

Cómo ordenar la cocina


La cocina es uno de los espacios de la casa que pasamos más tiempo pasamos durante día. Sin embargo, una de las zonas con más tendencia al desorden, debido a la gran cantidad de utensilios que disponemos: comida, electrodomésticos, vajilla y cubertería. Con tantos objetos es fundamental planificar el mobiliario para poder disponer de sitio de guardado, para evitar el caos y poder cocinar sin problemas de espacio.

Para lograr el orden en la cocina serán imprescindibles los armarios. Suelen estar fabricados en contrachapado, pero actualmente también los podemos encontrar más modernos en otros materiales, como el acero, la madera natural e incluso el plástico reciclado. Si estás pensando en renovar tu cocina, recuerda que la elegancia es tan importante como la capacidad de limpieza, pues la cocina es un lugar que debe mantenerse siempre limpio.

A parte de los armarios clásicos, existen otros muebles muy útiles como las alacenas, perfecto para añadir un toque retro en tu hogar, siempre que dispongas de una cocina espaciosa. Si buscas una alacena antigua, puedes acudir a una tienda de antigüedades o a un mercadillo, y luego restaurarla a tu gusto, con lo que podrás ahorrar dinero.

Por otro lado, las piezas auxiliares, como las camareras, representan otro de los básicos en toda cocina. Cuentan con la peculiaridad de la movilidad que proporcionan sus ruedas, y que hace posible llevar los cubiertos y alimentos de una estancia a otra. Sin embargo, lo que también se utiliza mucho son las islas de cocina. Dependiendo del modelo, incorporan distintos módulos de almacenaje en su parte inferior.

Además del mobiliario mencionado, puedes completar tu cocina con una gran variedad de accesorios pensados para esta estancia. Es el caso de los botelleros, en los que puedes almacenar tus botellas de vino, y de los fruteros, para depositar la fruta de temporada. Otra posibilidad muy recomendada consiste en colocar en la habitación unos carritos con ruedas, en los que también puedes almacenar verduras y frutas. Además, como los puedes encontrar de muchos colores, te servirán para decorar o darle un toque original a cualquier rincón de la cocina.

Mejorar la iluminación exterior


¿Hay suficiente luz en la terraza? ¿La iluminación del patio es la correcta? ¿El jardín está bien iluminado? Nosotros te damos unos consejos para que puedas dar respuesta a esas preguntas. Ahora que aproxima el buen tiempo apetece pasar más tiempo en el exterior de nuestra casa, los días son más calurosos y muchos esperan con ganas tener la oportunidad de preparar la primera barbacoa de la temporada o una cena bajo las estrellas. Pero antes de encender el asador para preparar una exquisita carne o preparar una cena fresquita, debes tener en cuenta la iluminación del espacio exterior.

Una casa bien iluminada es fundamental para la decoración pero también para la seguridad, que todo se vea bien evitará resbalones y caídas al aire libre. Además, impedirá que los delincuentes potenciales traten de entrar a tu hogar a oscuras. A continuación, te damos varias opciones de iluminación exterior que proporcionarán a tu hogar seguridad, protección y estilo.

La iluminación para exteriores cuenta con una gran variedad de propósitos, sí se pueden determinar dos categorías: solar y de bajo voltaje. La primera no necesita alambres de conexión, y es la más eficiente en materia de costos, porque convierte la energía del sol en corriente eléctrica. Mientras que la de bajo voltaje está disponible en una gran variedad de niveles de lucidez como para realizar actividades nocturnas.

También es importante conocer las técnicas que puedes emplear para destacar al máximo la decoración de tu jardín o patio. En primer lugar, la iluminación descendente permite hacer más seguros los senderos y aceras en horas nocturnas. La luz va dirigida hacia la parte inferior del farol, para iluminar las zonas de paso. Es recomendable para escalones, salidas de autos y jardines que bordean aceras, así como para iluminar patios o plataformas no muy grandes.

La iluminación trasera se empela para dirigir la luz hacia una superficie detrás del objeto a iluminar. Es ideal para resaltar la jardinería de tu patio, y dar luz a cercas, emparrados o muros. Por otro lado, tenemos la iluminación frontal se utiliza mucho para crear sombras y patrones de luz. Por lo que permite destacar obras de arte al aire libre, fuentes de agua, jardines con flores y la propia vivienda.

Cómo bajar la altura del techo


En ocasiones nos puede interesar bajar el techo de nuestra casa, suele ser una tarea bastante habitual en los procesos de reforma integral de una vivienda.Actualmente, no es frecuente que los inmuebles tengan una altura excesiva en los techos, ya que supone reducir la luminosidad, crear estancias menos acogedoras, mal aislamiento acústico o mayor gasto en calefacción. La solución más recomendada es construir un falso techo, cuyo armazón se monta a la altura escogida y se reviste con paneles de cartón yeso o pladur para que tenga un buen acabado.

Lo fundamental para bajar el techo es armar la estructura que soportará el falso techo, para ello es posible utilizar listones de madera o de acero galvanizado. Lo primero será medir las paredes de la habitación para determinar las dimensiones del armazón. Entonces se deberan cruzar vigas transversales y longitudinales para dar mayor consistencia al falso techo. Una tengamos las medidas y los listones preparados, se fijan en las paredes a la altura seleccionada para el nuevo techo. Es recomendable perforar la pared sin dejar mucha distancia e insertar tacos plásticos para introducir en ellos los tornillos que deberan ser largos y de un grosor medio para que penetren de forma óptima en la pared.

Cuando tengamos la estructura colocada y bien fijada a la altura deseada, es el momento de forrarla para crear el falso techo. Lo más utilizado es colocar sobre ella paneles de cartón yeso o pladur. Tarea mucho más sencilla que poner yeso tradicional, ya que es un elemento de obra seca, sin tiempo de secado. Será importante pegar o fijar de alguno modo seguro los paneles a la estructura. Sin embargo, para asegurar la durabilidad del techo, es preferible fijarlos a los listones soporte y a los travesaños con clavos de cabeza chata para que pasen más posibles. Para finalizar, se recomienda aplicar masilla para emplastecer y disimular las juntas de los tableros colocados. De este modo conseguirmos un acabado uniforme de la estructura.

Decoración ochentera


Si quieres dejar de lado la rutina, una buena forma de hacerlo es preparar una fiesta en casa. Aprovechando que la moda de los años 80 vuelve a la actualidad, podemos preparar una decoración ochentera. Te servirá para llenar tu hogar de gente, colores, fiesta, optimismo y buena música.

Una decoración ambientada en los tiempos que quedaron atrás garantizará diversión y buenos momentos para el recuerdo. Si te gusta la idea, lo primero que debes hacer es convertir el salón de tu casa en un espacio con aires retros. En cualquier fiesta una decoración original garantizará el éxito de la velada. Los salones con un aire ochentero es lo último en tendencias para el living, así que te resultará fácil encontrar alguna lámpara de mesa o alfombra típica de aquellos memorables años.

La iluminación también será fundamental para crear un ambiente mágico, deberás llenar de luz y color el ambiente con lámparas de espejos luminosas, guirnaldas divertidas que cuelguen de los cuadros o puertas y muchos globos de colores intensos que queden flotando en el aire o atados en grupos de cuatro a las esquinas o columnas del salón.

Las paredes también necesitarán vestirse de fiesta, si no te quiere liar a pegar vinilos, lo mejor que puedes hacer es colgar posters de grandes películas de aquella época. Otra idea que gustará, siempre que no tengas complejos, es pegar en el salón o en la puerta una foto tuya o de algún amigo invitado que pertenezca a aquella época a la que rindes homenaje. Las risas estarán aseguradas. Tampoco puede faltar el confeti esparcido por la mesa y el suelo. Crear este ambiente retro te transportará directamente al pasado. La decoración ayudará a recordar tiempos vividos.

Suelos de linóleo


Los suelos de linóleo formaron parte de la decoración durante muchos años como un elemento imprescindible. Sin embargo, la llegada de materiales como el vinilo, la moqueta o el parqué hicieron que cayera en el olvido. A pesar de que quedó en un segundo plano, parece que vuelve a tener algo más de protagonismo. Y es que ya se sabe, tanto en la moda como en la decoración lo antiguo vuelve.

Estamos hablando de un revestimento elaborado con derivados de la madera y diferentes resinas. Es muy resistente y el mantenimiento que hay que llevar a cabo a diario es muy sencillo. Materiales naturales como el óleo de lino sirven para fabricarlo, lo que hace que sea especialmente útil para los hogares. Se puede decir sin miedo a equivocarse que es un material más resistente que el embaldosado o el parqué.


Una escala numérica de la UPEC sirve para medir la calidad y las condiciones de uso. Va del 0 al 4. Cuanto mayor es ese número más resistente es el revestimento. Según eso, los suelos de linóleo suelen moverse entre el U3P3 y el U4P4. Esto significa que son muy resistentes al uso y a las posibles perforaciones. Eso sí, siempre hay que tener en cuenta que tiene que ser instalado sobre una superficie regular y bien preparada, pues de lo contrario no obtendremos esos buenos resultados. Para prepararlo bien, es fundamental encolarlo sobre un suelo nivelado y convenientemente preparado.
SEGUIR LEYENDO «Suelos de linóleo»