Errores comunes al comprar muebles y cómo evitarlos

muebles
Comprar muebles es ilusionante. Vestir tu hogar con piezas tan importantes como un sofá, una mesa de comedor o una cama es algo que siempre genera felicidad, aunque lo cierto es que durante el proceso de compra se pueden cometer errores. Para evitarlos en la medida de lo posible, hemos decidido compartir este artículo en el que desgranamos uno por uno aquellos errores que suelen ser más habituales. Lo mejor de todo es que ofrecemos soluciones para no caer en ellos y tomar la mejor decisión de compra posible. ¿Te apetece saber un poco más?

No tomar medidas

Parece algo muy evidente y realmente lo es, pero por increíble que parezca no son pocas las personas que cometen el error de no tomar medidas antes de buscar muebles en tiendas físicas o por Internet. Hacerlo es algo fundamental, ya que es la única forma de no llevarse una sorpresa desagradable en cuanto el mueble llega a casa.

Afortunadamente, tan solo hay que tener un metro a mano para ir tomando medidas. Lo ideal es reflejarlas en un papel en el que incluso podemos hacer un pequeño croquis de lo que es la estancia en la que va a ir el mueble. De esta forma tendremos muy claro qué es lo que necesitamos en cuanto a tamaño.

muebles

Fijarse sólo en el precio

El precio importa, desde luego, pero no es lo único en lo que hay que fijarse a la hora de comprar muebles. De hecho, es bastante mejor indicador el formado por la relación calidad-precio, ya que un mueble de muy mala calidad, por barato que sea, no nos va a convencer. Por ello, hay que establecer un balance entre lo que nos queremos gastar y la calidad que buscamos, y de ahí en adelante seguro que vamos a saber qué es lo que nos podemos permitir y qué calidad es la que podemos exigir en base a nuestro presupuesto.

Dejarse llevar por las modas pasajeras

Algunas personas cometen el error de comprar muebles de cierto estilo por el simple hecho de que se han puesto de moda. Lo primero y más importante es que te tiene que convencer a ti. No debes comprar un mueble por la sencilla razón de que no dejas de verlo en redes sociales recomendado por cientos de influencers. Además, hay que ser consciente de que hay estilos que han llegado para quedarse y que difícilmente van a desentonar, como es el caso del estilo nórdico, mientras que otros son mucho más arriesgados y exigen que el resto de mobiliario y decoración vayan en sintonía con la elección.

muebles

No pensar en la funcionalidad

Que un mueble sea muy bonito está muy bien. De hecho, si no nos entra por la vista deberíamos descartarlo sin fijarnos en nada más. Sin embargo, hay que pensar que todo mueble cumple una función en nuestro hogar, así que es normal que la funcionalidad deba tener un gran peso a la hora de tomar una decisión de compra. De hecho, si tenemos problemas de espacio, es bastante recomendable a muebles que no solo son funcionales, sino que van un paso más allá y se colocan la etiqueta de multifuncionales. Es el ejemplo de un sofá que ofrece espacio de almacenamiento extra.

Ignorar la política de devolución

Lo normal es que el mueble que recibas te guste, pero también puede pasar que cuando lo tengas en casa te des cuenta de que no es exactamente lo que estabas buscando. ¿Qué hacer en ese caso? Recurrir a las devoluciones, para lo que deberás comprobar cuál es la política de devoluciones de la empresa vendedora. Para no llevarse un disgusto, lo mejor es fijarse en dicha política antes de comprar el mueble, ya que nunca se sabe lo que puede pasar.

Deja una respuesta