Feng Shui Archives - Decorablog - Revista de decoración https://www.decorablog.com/feng-shui/ Los mejores consejos y trucos de decoración. Ideas y nuevas tendencias para decorar tu hogar con muebles, lámparas, textiles y objetos decorativos. Tue, 30 Aug 2022 11:14:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.decorablog.com/wp-content/2015/10/cropped-DB-avatar-con-texto-twitter1.png Feng Shui Archives - Decorablog - Revista de decoración https://www.decorablog.com/feng-shui/ 32 32 Errores a evitar según el Feng Shui https://www.decorablog.com/errores-a-evitar-segun-feng-shui/ https://www.decorablog.com/errores-a-evitar-segun-feng-shui/#respond Tue, 23 Aug 2022 11:57:34 +0000 https://www.decorablog.com/?p=118511 [...]]]> adorno-en-puerta-principal
Crear un ambiente acogedor a través de la decoración es un objetivo posible. El proceso no solo puede inspirarse en tendencias, estilos y propuestas de diseño. Existe una filosofía que pone el acento en la importancia del orden, la armonía y el equilibrio: Feng Shui. ¿Qué errores hay que evitar según dicho enfoque?


1. Acumulación de cosas innecesarias

mueble-con-objetos-en-su-interior
La acumulación de objetos incrementa el riesgo de desorden en una estancia. Por el contrario, la cuidadosa selección de elementos es clave para mejorar la organización y la planificación de la casa. Conviene recordar que el mantenimiento del orden requiere de un proceso a largo plazo. En ese caso, la base de la estancia simplifica la tarea posterior. Según el Feng Shui, un entorno positivo influye en el bienestar personal. La acumulación de cosas, por ejemplo, es un síntoma de apego que conecta con el pasado.

Es un error que puede localizarse en diferentes ámbitos del hogar, por ejemplo, en el vestidor. Así ocurre cuando el armario ropero conserva prendas antiguas que ya no se utilizan. Sin embargo, es recomendable hacer espacio a lo nuevo.

2. Ubicación de espejos en el recibidor

espejo-en-el-recibidor
El recibidor es una estancia muy importante del hogar: representa la bienvenida a un espacio de calma y armonía. Existe un complemento de decoración que se integra en la composición de diferentes estilos: el espejo. De hecho, es habitual que destaque como un punto focal. Sin embargo, la ubicación de la pieza adquiere una perspectiva especial según el Feng Shui.

En este contexto, es posible cometer el error de situar un diseño frente a la puerta principal. Los espejos sí pueden estar presentes en el hall. Pero no deben situarse en la perspectiva indicada previamente.

3. Elementos que obstaculizan el movimiento de las puertas

puertas-de-la-casa
¿Cómo encontrar la distribución ideal para optimizar los metros cuadrados disponibles en un hogar? Es una pregunta frecuente en un proceso de decoración. Pues bien, desde el punto de vista del Feng Shui, existe un error que conviene evitar. La entrada a cada estancia adquiere una gran relevancia.

La puerta es un elemento muy importante porque facilita el paso de la energía positiva. Debe poder abrirse con facilidad, sin experimentar ningún tipo de límite en su movimiento. Es decir, es recomendable que no haya elementos que creen alguna barrera.

4. No a la televisión en el dormitorio

television-en-el-dormitorio
La atmósfera de la habitación influye de forma directa en la experiencia de descanso. Actualmente, la tecnología está muy presente en los hogares. Como sabes, está integrada en el estilo de vida actual. Pues bien, es recomendable que la televisión y el ordenador no formen parte de la composición final de la estancia. Es decir, la tele no debe ser la protagonista de la habitación.

5. Un pasillo oscuro: un error decorativo que conviene evitar

El pasillo es una zona esencial en la composición del hogar puesto que une las diferentes estancias en torno a un hilo conductor. Es un espacio con unas características diferentes al salón, el dormitorio o la cocina. Desde el punto de vista del Feng Shui, el pasillo ideal es aquel que se integra en una decoración holística que transmite equilibrio, orden y armonía. Es decir, eleva la sensación de continuidad visual en el conjunto del inmueble. Es un entorno bonito, acogedor y agradable.

6. Objetos estropeados

productos-de-cocina-en-estanterias
Previamente, hemos hecho referencia a los riesgos derivados de la acumulación de cosas. Los objetos poseen una historia propia y un significado. En definitiva, cada pieza comunica una información que puede estar relacionada con los recuerdos agradables o con las sensaciones negativas.

Según el Feng Shui es recomendable no conservar aquellos artículos que están rotos o muy deteriorados. Ese gesto conecta con el plano de la carencia.

]]>
https://www.decorablog.com/errores-a-evitar-segun-feng-shui/feed/ 0
Claves del Feng Shui para que no falte salud en tu casa https://www.decorablog.com/claves-del-feng-shui-para-que-no-falte-salud-en-tu-casa/ https://www.decorablog.com/claves-del-feng-shui-para-que-no-falte-salud-en-tu-casa/#respond Tue, 19 Jun 2018 12:00:25 +0000 https://www.decorablog.com/?p=108151 [...]]]> Feng-Shui-salud-2
El Feng Shui es esa disciplina milenaria de la que te hemos hablado en multitud de ocasiones y que nos ayuda a canalizar las energías en el hogar para diseñar ambientes armónicos donde vivir más a gusto.

Puedes emplearlo para, por ejemplo, atraer la prosperidad y el dinero y también para que no falte salud en tu casa. Hoy vamos a centrarnos en esto último, sin duda, lo más importante que debemos tener siempre cerca.

Salud y bienestar en el hogar

De este modo, a través del Feng Shui podremos deshacernos de la mala energía y canalizar correctamente el chi en la vivienda. El chi es la energía vital que permite que cuerpo, mente y espíritu se encuentren alineados. Con algunos elementos y hábitos podremos hacer que fluya adecuadamente para que nos encontremos mejor.

Feng-Shui-salud-1

La ventilación, fundamental

Uno de los aspectos básicos que te ayudarán a cuidar tu salud y la de tu familia es ventilar la casa. Con este hábito que debes llevar a cabo todas las mañanas estás renovando el aire de las habitaciones y, con él, eliminando las energías negativas que se hayan podido quedar estancadas dentro.

Los olores

Para el Feng Shui los aromas que tiene una vivienda son también importantes para crear ambientes confortables y cuidar tu salud. Si hay épocas en las que el ánimo parece flaquear puedes hacer uso de aceites esenciales con aroma a limón, por ejemplo, que proporciona frescor y energía. El sándalo es bueno para purificar ambientes y la mimosa para ayudarte a conciliar el sueño. Todo ello, al final, ayudará a que te encuentres mejor cuando estés en casa.

Feng-Shui-salud-4-1""

La luz natural

Aprovecha al máximo las entradas de luz natural en tu casa. La luz del sol nos dará nutrientes y mucha fuerza por lo que nuestro cuerpo agradecerá esa ayuda para encontrarse mejor. Por la noche, apuesta por luces tenues y acogedoras.

Por otro lado, la energía que circula en su interior entra y sale a través de las puertas y de las ventanas y es importante que no haya excesivos elementos interfieren su paso. Evita situarte en estas corrientes ya que puede contribuir a la aparición de estrés o tristeza.

Un sueño reparador

Un buen descanso resulta fundamental para que nos encontremos bien al día siguiente. Para conseguir ese sueño reparador el Feng Shui también tiene ciertas claves que te ayudarán a dormir mejor.

En este sentido, deberás evitar colocar la cama apoyada sobre una pared con ventanas o espejos. Tampoco pongas espejos que reflejen tu imagen. Intenta, también, que la cama no esté alineada con la puerta.

Artículo relacionado: Cómo decorar el dormitorio según el Feng Shui

Feng-Shui-salud-3

Orden y limpieza

Mantener el orden y la limpieza en casa es una de las claves esenciales para el Feng Shui. De ello dependerá que la energía fluya adecuadamente en el hogar y que, en consecuencia, todos los que vivan ahí se encuentren mejor.

Evita guardar en casa objetos que estén rotos o que ya no funcionen, ya que no generarán buena energía.

Decoración que te ayudará a sentirte mejor

La decoración juega un papel importante también a la hora de sentirte bien en tu hogar. Puedes optar por elementos que favorecen la prosperidad como, por ejemplo, los elefantes de la suerte.

También puedes colocar objetos que te transmitan cosas buenas como pueden ser fotos familiares, un cuadro que te guste o que te traiga a la memoria algo especial… Cualquier cosa que te evoque buenos momentos y te haga sonreír será bienvenida.

Artículos relacionados:

Ideas feng shui para decorar tu despacho

Las mejores plantas para el baño según el Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/claves-del-feng-shui-para-que-no-falte-salud-en-tu-casa/feed/ 0
Las mejores plantas para el baño según el Feng Shui https://www.decorablog.com/las-mejores-plantas-para-el-bano-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/las-mejores-plantas-para-el-bano-segun-el-feng-shui/#respond Fri, 15 Jun 2018 13:32:44 +0000 https://www.decorablog.com/?p=108129 [...]]]> bano-con-plantas-Feng-Shui
¿Ya sabes cómo decorar el cuarto de baño según el Feng Shui? En ese caso es probable que sepas qué plantas son las recomendadas por ese antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta que persigue la máxima armonía con el objetivo de mejorar la vida de las personas.

Si no es el caso, no pasa nada, ya que en este artículo te voy a hablar de las plantas que deberías tener en tu baño según los principios del Feng Shui.

Bambú

El bambú es una planta a la que no le importa vivir en el baño, ya que es capaz de crecer en lugares con poca luz, donde no existe la posibilidad de dar entrada a la luz natural a través de una ventana. Eso sí, ten en cuenta que debes colocarla en un rincón donde se refleje en un espejo, ya que eso ayudará a que la planta proporcione la energía positiva que se busca en el Feng Shui.

Peace Lily

A esta planta tampoco le supone un problema pasar sus días en un lugar sin luz natural, así que el baño puede acogerla sin ningún problema. De hecho, ni siquiera necesita que la rieguen constantemente, por lo que podríamos decir que es una de las plantas de interior que menos cuidados exige. Además, según el Feng Shui es perfecto colocarla cerca de los muebles, ya que absorbe la energía tóxica o negativa que se desprende de estos.

peace-lily-bano

Orquídea

No solo es una planta preciosa que ocupa poco espacio, sino que también tiene la virtud de llevarse bien con la humedad y las temperaturas elevadas (hasta 30ºC no hay problema). El Feng Shui la tiene en un pedestal, ya que es un símbolo de fertilidad, virilidad, belleza y prosperidad. De ahí que no solo se considere que sea buena para un hogar, sino que también mejora la vida de las personas que se rodean de orquídeas.

Philodendron

Pertenece a la familia de los arum y es de las que tampoco dan mucha faena. Crece en lugares donde hay humedad, así que le gustará estar en el baño. Eso sí, a poder ser colócala cerca del inodoro y el lavabo, puesto que reduce la energía del drenaje del agua. Según el Feng Shui, la energía positiva se va por el retrete cada vez que tiramos de la cadena si la tapa del váter no está bajada, así que esta planta contribuye a que ese descuido no tenga tanta importancia.

Philodendron

Ficus Benjamina

Esta variedad de ficus también soporta vivir con poca luz. Es un árbol frondoso capaz de absorber los químicos que emiten tanto los muebles como las alfombras, motivo por el cual también debe estar en esta lista de plantas recomendadas para el baño en el Feng Shui. Además, está considerada como una de las mejores plantas de interior según la NASA, que publicó un estudio tras investigar los efectos depuradores de las plantas en el medioambiente.

Para terminar, algunas recomendaciones que conviene tener en cuenta. Jamás coloques bonsáis en el baño, ya que su crecimiento atrofiado se asocia a la idea de limitación. Las flores secas tampoco son recomendables porque su Chi murió, mientras que las flores y las plantas artificiales se pueden colocar a sabiendas de que jamás aportarán la misma energía positiva que las naturales, motivo por el cual es mejor no colocarlas ni en el dormitorio ni en el baño, que es donde más necesaria es la energía positiva.

Artículo recomendado: 10 plantas ideales para decorar el baño

]]>
https://www.decorablog.com/las-mejores-plantas-para-el-bano-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Cómo decorar el cuarto de baño según el Feng Shui https://www.decorablog.com/como-decorar-el-cuarto-de-bano-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-decorar-el-cuarto-de-bano-segun-el-feng-shui/#respond Fri, 27 Apr 2018 12:00:59 +0000 https://www.decorablog.com/?p=107495 [...]]]>
Que la energía fluya en nuestra vivienda de forma positiva o negativa depende de cómo distribuyamos los diferentes elementos y de cómo la decoremos. Es la premisa bajo la que trabaja el Feng Shui y que puede aplicarse a todas las estancias de la casa.

Hoy vamos a centrarnos en el cuarto de baño, un lugar que vamos a tratar de que sea confortable, acogedor y en el que consigamos que generar una buena energía para todos los que viven en el hogar. Vamos con unas ideas para lograrlo.

Neutralizar los desagües

Según el Feng Shui, los desagües tienen una influencia negativa en esta estancia e incluso en las habitaciones que están al lado o debajo. Es por donde se producen las fugas de chi o de la energía vital del lugar.

Si tu casa ya está construida y no puedes hacer cambios profundos (se recomienda que los baños estén en línea vertical y alejados de la cocina y de los dormitorios) lo más importante que puedes hacer es mantenerlos tapados, principalmente la tapa del inodoro.

Colores y materiales recomendados

A la hora de decorar tu cuarto de baño los colores más favorables son los verdes, marrones, naranjas, amarillos…. es decir, los que se asocian a los elementos Tierra, Fuego y Madera. Puedes introducirlos en los accesorios, por ejemplo. Si son en su modalidad clara, mejor que oscuros.

Respecto a los materiales, la cerámica y la madera son los que más van a favorecer que estas energías fluyan adecuadamente por la vivienda.

El elemento Madera es bueno en esta estancia para equilibrar el Feng Shui Agua. El fuego podemos introducirlo a través de velas y lámparas, por ejemplo.

La iluminación

Como en el resto de las estancias, la iluminación cobra un papel muy importante en el cuarto de baño. Es esencial que no haya bombillas fundidas o que dejemos alguna más floja por ahorrar algo de dinero. La luz artificial empleada puede ser fría para que veas bien en la zona del lavabo y aseo personal, y si hay opción de colocar una segunda luz podrá ser más cálida. También puedes alumbrar de forma cálida utilizando velas.

Plantas en el cuarto de baño

En el cuarto de baño puedes colocar plantas naturales o artificiales. Asimismo, puedes introducir objetos que evoquen estos elementos naturales como cuadros, fotografías, cenefas…

La puerta y el resto de las habitaciones

Como ya hemos visto al comienzo, la ubicación del baño también determina cómo está fluyendo la energía y si hay o no prosperidad en casa.

Según esta disciplina milenaria, si la puerta del baño está enfrente de la de la entrada o de la cocina las buenas sensaciones en el interior se pierde a través de los desagües. Si el baño está enfrente de la cocina puede que esté afectando a la prosperidad, y si está enfrentada con la puerta principal puede alterar las relaciones que tienen lugar en su interior.

Para subsanar esto sería necesario realizar obras y quizá no sea el momento o no tengas ganas ni presupuesto. Una solución consiste en tener la puerta del baño siempre cerrada, y la tapa del WC también, como te comentaba antes.

En busca de la calidez

En línea generales, el baño posee un nivel energético bajo ya que el agua es el elemento que está más presente. Por eso, los expertos recomiendan utilizar colores cálidos e iluminarlo correctamente para equilibrar la humedad del lugar. El agua también se equilibra, como habíamos visto antes, con el uso de la madera en el suelo o los muebles.

Artículos relacionados:

8 consejos para atraer energía positiva a tu hogar gracias al Feng Shui

Consejos para tener un baño perfecto

]]>
https://www.decorablog.com/como-decorar-el-cuarto-de-bano-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Convierte tu dormitorio en un nido de amor gracias al Feng Shui https://www.decorablog.com/convierte-tu-dormitorio-en-un-nido-de-amor-gracias-al-feng-shui/ https://www.decorablog.com/convierte-tu-dormitorio-en-un-nido-de-amor-gracias-al-feng-shui/#respond Wed, 25 Apr 2018 16:00:10 +0000 https://www.decorablog.com/?p=107478 [...]]]> dormitorio-estilo-nordico
Te suena eso del Feng Shui, ¿verdad? Existe desde hace miles de años y lo has escuchado tantas veces que crees ser un experto en la materia. ¿En qué materia? En la del orden y la armonía, que son los pilares básicos de este sistema filosófico chino que se ha instalado en tantos hogares.

La cosa va de atraer energía positiva, y para ello es evidente que tenemos que poner de nuestra parte. De hecho, hay quienes dicen que es capaz de mejorar una relación de pareja si se ponen en práctica una serie de consejos como los que comparto contigo en este artículo. ¿Te apetece conocerlos?

Consejos que multiplicarán vuestro amor

Son consejos que hay que poner en práctica en el dormitorio, que se renueva de arriba abajo para que los dos miembros de la pareja sientan que algo ha cambiado, que su amor se ha vuelto a activar con la misma fuerza del primer día:

– Si hay vigas en el techo, olvídate de ellas. El techo debería ser liso para que no haya nada que impida la libre circulación de energía, ya que al final podría estancarse y provocar discusiones. Es verdad que quedan muy bien y en Decorablog solemos recomendarlas, pero en el Feng Shui no tienen cabida.

dormitorio-techo-liso
– Hay materiales que dejan que la energía fluya libremente, como es el caso del lino, la seda y el algodón, que son los que deberías emplear en la ropa de cama y en otros textiles como las alfombras, los cojines o las cortinas.

– Aunque para algunos es todo un acierto colocar un espejo encima del cabecero o enfrente de la cama, el Feng Shui considera que es un error muy grave porque te impide descansar como es debido. Esto es así porque refleja las energías de la pareja durante toda la noche.

– El tamaño de los muebles influye. No es bueno que optes por mobiliario excesivamente grande y pesado, sobre todo si la habitación tiene un tamaño más bien reducido. El Feng Shui, al igual que el minimalismo, también promulga el famoso lema del «menos es más».

dormitorio-colores-pastel
– Los cuadros y los lienzos son muy recomendables, sobre todo cuando aparecen imágenes que transmiten amor y sensualidad. Lo que es un error que hay que evitar a toda costa es que en ese cuadro aparezca una sola persona, ya que eso denota soledad, que es justo lo que se quiere evitar.

– Las famosos gadgets o aparatos electrónicos no son bienvenidos en el dormitorio, y eso es algo que digo a título personal y sin necesidad de que el objetivo sea reavivar la llama del amor. Hay que prescindir de la televisión y hay que hacer todo lo posible por esconder el móvil para que solo lo utilicemos cuando suena la alarma (si no tenemos despertador de los de toda la vida).

– El dormitorio debería ser el almacén de productos que utilizáis para pasar noches inolvidables. Inciensos, velas perfumadas, productos pensados para una noche de pasión… Hay que tenerlos siempre a mano.

Termino comentando que la flor de melocotón es uno de los imprecindibles del Feng Shui cuando se trata de mejorar la relación en pareja, así que no es mala idea hacerse con un ramo para colocarlo dentro de un jarrón.

Artículo recomendado: La decoración más romántica para el dormitorio

]]>
https://www.decorablog.com/convierte-tu-dormitorio-en-un-nido-de-amor-gracias-al-feng-shui/feed/ 0
Problemas decorativos que desconocía el creador del Feng Shui https://www.decorablog.com/problemas-decorativos-que-desconocia-el-creador-del-feng-shui/ https://www.decorablog.com/problemas-decorativos-que-desconocia-el-creador-del-feng-shui/#respond Wed, 28 Feb 2018 14:11:23 +0000 https://www.decorablog.com/?p=106503 [...]]]> Feng-Shui-cocina
En China, hace unos 3.500 años, nació el Feng Shui, que por su traducción significa «Viento y Agua». El objetivo principal de dicha corriente filosófica tiene que ver con la energía positiva que atraemos para vivir en paz y armonía, para lo cual es imprescindible mantener el orden y la limpieza en el hogar, ya que es la única forma de alcanzar el equilibrio a través de los cinco elementos básicos de la naturaleza: madera, fuego, tierra, agua y metal.

Su creador estableció una serie de pautas que mucha gente trata de seguir, pero lo cierto es que a veces es complicado cumplirlas. Más que nada porque en aquel entonces no existían los problemas decorativos con los que nos encontramos hoy en día.

¿Dónde está la luz natural?

Sin luz no hay energía, así de simple. El problema es que la luz artificial no cumple con la misma función que la luz natural según el Feng Shui, así que más de uno lo tiene crudo para crear espacios luminosos.

En los pisos actuales, a diferencia de donde se vivía hace miles de años, solemos toparnos con el problema de la escasez de luz natural, algo que no solo tiene que ver con la orientación, ya que el principal obstáculo suelen ser los bloques de pisos que tenemos a pocos metros de distancia. Antiguamente todo eran casas y la luz fluía sin problemas. Así cualquiera.

Feng-Shui-dormitorio

Espacios recargados por falta de metros cuadrados

El Feng Shui no es amante de los ambientes recargados. Todo lo contrario. El orden, la amplitud y la limpieza son fundamentales. Lo malo es que en un piso pequeño es más complicado evitar que un espacio esté recargado. Hay objetos de los que no podemos deshacernos así como así, y la falta de espacio de almacenaje provoca que en ocasiones estén a la vista y muy cerca los unos de los otros.

¿Por qué no guardar objetos debajo de la cama?

Las camas con canapé abatible llegaron para quedarse por las numerosas ventajas que ofrecen. Sin embargo, el creador del Feng Shui se tiraría de los pelos al ver que guardamos objetos debajo de la cama. Es algo que no recomendaría porque va en contra de la energía positiva, pero creo que la mayoría de familias no están por la labor de aplicar sus normas en este caso. ¿Qué haríamos con el edredón de invierno o con la ropa que está fuera de temporada?

cama-con-canape-abatible

Quién tuviera un recibidor espacioso…

El Feng Shui pone especial énfasis en el recibidor, que es el encargado de darnos la bienvenida. Se recomienda que sea amplio y luminoso, pero una vez más nos topamos con los problemas de falta de espacio y luz natural. ¿Significa eso que entraremos con mal pie? No creo, pero todo depende de lo mucho que creas en los preceptos que supuestamente atraen las buenas energías y el bienestar.

Artículos recomendados:

8 consejos para atraer energía positiva a tu hogar gracias al Feng Shui

Ideas Feng Shui para decorar tu cocina

Las claves definitivas para decorar según el Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/problemas-decorativos-que-desconocia-el-creador-del-feng-shui/feed/ 0
8 consejos para atraer energía positiva a tu hogar gracias al Feng Shui https://www.decorablog.com/8-consejos-atraer-energia-positiva-hogar-feng-shui/ https://www.decorablog.com/8-consejos-atraer-energia-positiva-hogar-feng-shui/#comments Wed, 17 Jan 2018 19:00:14 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105549 [...]]]> salon
Hay que reconocer que el titular es seductor. Aunque no seas muy de creerte lo que promulga el Feng Shui, ¿a quién no le gusta pensar que de alguna forma podrá atraer energía positiva a su hogar? Por lo bajini y bajando las persianas, hasta el más escéptico pondría en práctica alguno de los consejos que comparto en este artículo.

Independientemente de cuál sea tu grado de escepticismo al respecto, estás invitado o invitada a como mínimo conocerlos. Luego ya decidirás si merece la pena intentarlo o no. ¿Empezamos?

1- Ordena el recibidor

Es importante que esté limpio y despejado, ya que la energía debe circular por él sin problemas. Es recomendable guardar los zapatos y los sombreros en un armario para que no se adueñen de la energía positiva. Un jarrón con flores frescas y un bonito espejo son perfectos para decorarlo.

2- Organiza los muebles del salón de forma óptima

No compres muebles demasiado grandes teniendo en cuenta el espacio disponible en el salón. Compra piezas proporcionadas que no bloqueen puertas y coloca el sofá contra la pared para proporcionar apoyo. ¿Otra buena idea para atraer energía positiva? Colocar una lámpara de pie en la esquina opuesta a la puerta de entrada al salón.

salon-con-poca-luz

3- Separa el fregadero del horno y los fogones

Los elementos de fuego no se pueden mezclar con los elementos de agua en el Feng Shui. Por eso tendrás que hacer todo lo posible por separar el fregadero del horno y los fogones. En cuanto a los colores para la cocina, evita abusar del negro y el rojo porque también provocan un choque entre el fuego y el agua.

También se hace mención de la posición de los fogones, que no deberían ir ni debajo de una ventana ni justo enfrente de la puerta de la cocina.

4- Apuesta por los dormitorios neutrales

Olvídate de los colores cantones. Para garantizar un descanso como es debido, lo mejor es decantarse por tonos neutros claros. La cama debe contar con una cabecera, y ésta debe ir apoyada en una pared sólida. No debería ir en línea con la puerta de entrada a la habitación y lo ideal es que a cada lado haya una mesita de noche. Una lámpara con forma curva y una vela ligeramente perfumada pueden ir sobre esas mesitas de noche para atraer energía romántica.

dormitorio-gris

5- Mantén la puerta principal impecable

La puerta principal de tu casa es un reflejo de la riqueza. Es por ello que debes asegurarte de que está en las mejores condiciones posibles. Una bonita planta y luces a cada lado contribuyen a que la energía positiva quiera entrar por esa puerta.

6- No permitas que la tapa del váter esté levantada

Estoy convencido de que es causa de discusiones en algunos hogares. El Feng Shui lo tiene claro: la tapa del váter siempre debe estar bajada. También se recomienda colocar alguna planta en el baño.

vater-y-bide

7- Ordena el jardín de arriba abajo

Más que de arriba abajo, fijándote en cómo están el patio delantero y el trasero. El delantero representa tu futuro, así que deberías esforzarte por tenerlo ordenado. Puedes plantar flores y plantas para que se vea más bonito. El patio trasero, por su parte, representa la riqueza y la salud, así que también hay que mantenerlo en buenas condiciones.

8- Haz algo para que la luz se refleje en el comedor

El comedor es una estancia muy importante en el Feng Shui, ya que es donde comes o donde te concentras. Para optimizar la energía, en este caso hay que reflejar la luz en el comedor, para lo que te será de gran ayuda utilizar un espejo.

Artículo recomendado: Las claves definitivas para decorar según el Feng Shui

Vía: Elle Decor

]]>
https://www.decorablog.com/8-consejos-atraer-energia-positiva-hogar-feng-shui/feed/ 1
Dónde y cómo colocar el elefante de la suerte según el Feng Shui https://www.decorablog.com/donde-como-colocar-elefante-de-la-suerte-segun-feng-shui/ https://www.decorablog.com/donde-como-colocar-elefante-de-la-suerte-segun-feng-shui/#comments Tue, 09 Jan 2018 16:00:22 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105381 [...]]]> elefante-de-la-suerte
Aunque no está tan de moda como decorar con flamencos, hay quienes nunca se olvidan de los elefantes como complemento decorativo. Sobre todo porque en algunas culturas es un animal sagrado convertido en símbolo de la buena suerte, la sabiduría y una vida longeva sin envidias de ningún tipo.

Si vas a colocarlo por esos motivos, puede que te interese seguir los principios del Feng Shui, que como suele ser habitual marca una serie de pautas para atraer esa energía positiva que todos queremos para nuestro hogar.

Trompa hacia arriba

Lo primero que debes saber, que por cierto es importantísimo, tiene que ver con la posición de la trompa del elefante. Es indispensable que esté hacia arriba para atraer la energía chi, así que olvídate de las figuras con la trompa hacia abajo, que por cierto representan la longevidad y la fertilidad. Te guste más o te guste menos a nivel decorativo, es lo que indica el Feng Shui para que la mala suerte no entre en casa.

elefante-de-la-suerte

Protección

Si quieres evitar robos y sentirte protegido, coloca el elefante en la entrada de tu vivienda. De hecho, se recomienda colocar dos estatuas idénticas que no necesariamente deben ser figuras, ya que también se aceptan lienzos de elefantes con la trompa hacia arriba.

Prosperidad

Otra idea es la de colocar un billete enrollado en la trompa. Con ello atraemos la fortuna siempre y cuando lo hagamos el día 29 de cada mes. El billete hay que sustituirlo para gastarlo en cualquier cosa, ya que de esta forma nos aseguramos de que va circulando en nuestras manos.

elefante-de-la-suerte

Amor

Si nos trasladamos al dormitorio, podemos afianzar el amor y la fidelidad en la pareja colocando uno o varios elefantes que pueden ir sobre la mesita de noche, sobre una cómoda o sobre una estantería. En ese sentido no hay restricciones.

Fertilidad

Sin movernos del dormitorio, hay que decir que las parejas que quieren tener hijos pueden recurrir a los elefantes como símbolo de fertilidad. Lo ideal es colocar 7 elefantes, ya que es un número mágico que en este caso representa a los niños.

Familia

Para familias ya formadas, otra posibilidad es la de colocar una elefanta junto a sus bebés para que la relación entre padres e hijos sea más cariñosa y sólida que nunca.

elefante-de-la-suerte
Estos paquidermos tan amados en la India y China suelen representarse con colores distintos. Mientras que los indios prefieren los elefantes muy coloridos, los chinos se decantan por los dorados. Sin embargo, esta cuestión no afecta en absoluto a la hora de atraer la buena suerte por la vía del Feng Shui. Eso significa que puedes hacerte con el tipo de elefante que desees, sin importar la forma, el tamaño o los colores.

El elefante de la suerte que te recomendamos

En Decorablog siempre nos gusta recomendarte productos, y en esta ocasión no va a ser una excepción. En Daui Home venden un elefante que nos tiene enamorados. Es el que podéis ver en la imagen que se muestra a continuación. Tiene un precioso acabado y mide 29 cm de longitud, 12 cm de anchura y 19 cm de altura, por lo que es fácil de integrar en cualquier rincón. Lo que también es una buena noticia es que su precio sea de solo 22,95 euros (puedes acceder a la ficha de producto haciendo clic en la imagen).

elefante-Jaipur-Daui-Home

Artículo recomendado: Decoración para atraer la buena suerte

]]>
https://www.decorablog.com/donde-como-colocar-elefante-de-la-suerte-segun-feng-shui/feed/ 40
Consejos Feng Shui para el árbol de Navidad https://www.decorablog.com/consejos-feng-shui-para-el-arbol-de-navidad/ https://www.decorablog.com/consejos-feng-shui-para-el-arbol-de-navidad/#respond Fri, 24 Nov 2017 16:17:57 +0000 https://www.decorablog.com/?p=104558 [...]]]> arbol-de-Navidad
Si eres de los que siguen a rajatabla todo lo que emana del Feng Shui, te recomiendo estar atento porque en este artículo te hablaré de todo aquello relacionado con el Feng Shui y el árbol de Navidad.

Antes de empezar recuerda que se trata de una técnica oriental que nos ayuda a decorar nuestro hogar para que se llene de armonía y energía positiva, algo que todos queremos para vivir mejor.

El significado del árbol

El árbol de Navidad pertenece al elemento madera y se asocia al crecimiento y la vitalidad, así que poca broma. Que sea nuevo es una gran noticia, ya que eso significa que cuenta con energía positiva de serie. Eso sí, antes de sacarlo de la caja déjalo reposar y no empieces a colocar los adornos hasta pasados unos minutos.

Si tu árbol ya ha vivido más de una Navidad contigo, lo que se recomienda es limpiarlo a fondo, utilizando un incienso de Sándalo para «purificarlo«. Es bueno colocarlo justo debajo del árbol, aunque debes tener mucho cuidado para que no se queme.

arbol-de-Navidad

Los colores del árbol

Un árbol con el color rojo como protagonista es un árbol que pertenece al elemento fuego. Dicen que es el más apropiado para emprender nuevos proyectos y llenarse de optimismo para afrontar distintas situaciones que se pueden dar en la vida.

Si el color estrella es el blanco o el dorado, diremos que pertenece al metal. Es ideal para que las cosas mejoren a nivel económico, o al menos eso dicen los expertos en Feng Shui.

Cuando el color azul es el que tiene más presencia en el árbol de Navidad, decimos que pertenece al elemento agua. Es un color perfecto para aclararse, para acabar con indecisiones.

Dejando a un lado los colores, hay que decir que para emprender nuevos negocios o ampliar los existentes lo mejor es apostar por un árbol de madera, que encima puede fomentar la creatividad. Si es un árbol natural que se viste de tonos tierra, lo que estaremos logrando es encontrar la estabilidad tras un año muy movido.

arbol-de-Navidad
Otra opción, poco tradicional y que está ganando cada vez más adeptos, es la de decantarse por un árbol multicolor. Representa a todos los elementos, así que la clave está en encontrar el equilibrio perfecto.

Los adornos

¿Buscas buena suerte y felicidad para el año entrante? Nada mejor que las bolas de colores, las manzanas, las campanas y las herraduras, que según el Feng Shui son capaces de aportar lo que la gran mayoría de personas perseguimos.

Para que el año venidero sea rico y próspero, lo que recomiendan es colgar un billete de verdad en una de las ramas. Lo que no dicen es si uno de 500 euros es más efectivo que uno de 5 euros, así que te preocupes por ello.

Para que el amor fluya entre tú y tu pareja podéis colgar una fotografía de los dos o un adorno con dos figuras.

adorno

Regalos

No hay que pasarse. Hay que colocar una cantidad justa. Simbolizan la armonía, la entrega y, sobre todo, la generosidad. Puedes incluir mensajes optimistas en ellos para generar más energía positiva.

Ubicación del árbol

Como bien sabes, en el Feng Shui la ubicación de los objetos es de lo más importante. Todo depende del Pakua, un diagrama octogonal formado por ocho símbolos que representan la suerte en áreas distintas:

1- Fama y reputación
2- Matrimonio y pareja
3- Hijos
4- Benefactores
5- Metas a nivel de educación
6- Familia
7- Proyectos empresariales
8- Economía

Resumiendo:

Este: Salud y familia
Sureste: Economía
Sur: fama y reputación
Oeste: Creatividad
Suroeste: Amor
Noroeste: Networking
Norte: Educación
Noreste: Autodidacta

Artículo recomendado: Decoración Feng Shui en Navidad

]]>
https://www.decorablog.com/consejos-feng-shui-para-el-arbol-de-navidad/feed/ 0
Ideas Feng Shui para decorar tu cocina https://www.decorablog.com/ideas-feng-shui-para-decorar-cocina/ https://www.decorablog.com/ideas-feng-shui-para-decorar-cocina/#respond Fri, 27 Oct 2017 12:00:13 +0000 https://www.decorablog.com/?p=103537 [...]]]> ideas-cocina-feng-shui
El Feng Shui es esa disciplina milenaria que nos aporta unas directrices sobre cómo decorar nuestra vivienda para que las condiciones ambientales favorezcan la armonía y el bienestar en el hogar. Hoy quiero centrarme en la cocina, una estancia que, según el Feng Shui, es el símbolo de la riqueza y la prosperidad. Así que si quieres fomentar ambas cosas, no te pierdas nada de lo que te cuento a continuación.

Equilibrio entre los elementos naturales

Los cinco elementos naturales se dan cita en la cocina, por lo que es importante que haya un equilibrio entre todos, siempre que se pueda, claro está. Fuego (horno, microondas, placa, tostadora, cafetera…), Agua (lavavajillas, fregadero, lavadora y nevera), Madera (muebles y algunos utensilios), Metal (tiradores, cubiertos, etc.) y Tierra (objetos de cristal, suelo, paredes…) conviven en este espacio y deben hacerlo de manera armónica.

Es importante colocar juntos los elementos de Fuego y juntos los de Agua. Evita que alguno de Agua esté al lado de otro de Fuego ni que queden enfrentados unos con otros. Si la distribución de tu cocina no lo permite puedes separarlos con objetos de acero o de madera.

¿Qué colores utilizar?

Según el Feng Shui, hay que utilizar colores del elemento Fuego como el rojo y del Agua como el azul con mucha moderación. Recomienda pintar las paredes con tonos neutros como el blanco o el crema y apostar por las tonalidades del elemento Madera o Tierra, como marrones, verdes, etc.

Colores-feng-shui

Orden y limpieza

Aunque esto ya lo sabemos aunque no nos lo diga el Feng Shui, lo cierto es que esta disciplina va más allá y nos invita a mantener el orden en la cocina para favorecer la prosperidad y las buenas energías. Los fogones (representación del amor propio) no deben estar tapados. El horno simboliza la entrada de dinero y el fregadero, el amor de pareja y la autoestima. Por eso, ambos deben estar siempre limpios y en perfecto estado, evitando ponerlos uno seguido del otro.

Cocina iluminada y bien ventilada

Si tu cocina está bien ventilada impedirás que la energía Chi se estanque y que fluya correctamente. Abre las ventanas todas las mañanas. En cuanto a la iluminación, el Feng Shui apuesta por la luz natural, pero si no te resulta posible o para cuando estés en ella por la noche, coloca lámparas que iluminen perfectamente la superficie de la estancia y también otras que te alumbren la zona de trabajo.

Decoración natural

A la hora de decorar tu cocina apuesta segura será cualquier elemento natural como flores frescas, fruta, unas plantas verdes… Si no tienes suficiente sitio o no quieres saturar el espacio puedes colgar cuadros o láminas con dibujos relacionados. Todo ello promueve, una vez más, la buena circulación de la energía Chi.

cocina-feng-shui-plantas

La ubicación

Esto es un poco más complicado de cumplir si tu cocina está donde está cuando compras o alquilas tu casa. Más sencillo si estás planificando su diseño y puedes elegir… Pero, no obstante, yo te cuento lo que dice el Feng Shui para que lo sepas y decidas. Según afirma este arte oriental es recomendable que la cocina esté cerca de la puerta de entrada a la vivienda y no en la parte central. Recomienda que no se vea desde esta entrada principal o desde fuera, algo que es fácilmente solucionable poniendo unas cortinas en la ventana, por ejemplo. Puede estar cerca del baño, aunque no con las puertas una enfrente de la otra.

En cuanto a la distribución interior, es aconsejable que no te quedes de espaldas a la puerta mientras estás cocinando.

Artículo recomendado: Las claves definitivas para decorar según el Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-feng-shui-para-decorar-cocina/feed/ 0
Ventajas de incluir espejos en la decoración https://www.decorablog.com/ventajas-de-incluir-espejos-en-la-decoracion/ https://www.decorablog.com/ventajas-de-incluir-espejos-en-la-decoracion/#respond Mon, 09 Oct 2017 09:17:22 +0000 https://www.decorablog.com/?p=102718 [...]]]> espejos-ventajas
Las tendencias cambian, pero los espejos nunca pasan de moda. Desde que se inventaran hace miles de años, han sido de gran utilidad para el ser humano. De hecho, civilizaciones como la egipcia, la griega, la etrusca y la romana ya los utilizaban como utensilios de tocador. Eso sí, no fue hasta el siglo XVI cuando empezaron a utilizarse como muebles.

Gracias a su versatilidad y variedad, los espejos se integran muy fácilmente con el mobiliario del hogar, ya sea para cumplir una función práctica, estética o visual. Hoy en Decorablog queremos hablarte sobre todas las ventajas que tiene introducir espejos en la decoración del hogar. ¿Te gustaría acompañarnos?

Los espejos son muy prácticos

Como no podía ser de otra manera, vamos a comenzar hablando sobre una de las mejores cualidades de los espejos: se trata de complementos decorativos tremendamente prácticos. Al mostrar nuestro reflejo, nos sirven para vestirnos, maquillarnos, peinarnos, afeitarnos… Como bien sabes, son absolutamente imprescindibles en el cuarto de baño, aunque también es muy útil disponer de espejos en el recibidor y el dormitorio.

espejos-ventajas1
Aunque cualquier espejo puede resultarte práctico, lo cierto es que los más recomendables para el dormitorio o el lugar escogido para vestirte son los de cuerpo entero. Si no tienes espacio para colocar uno de esos, siempre puedes escoger un armario que incluya un espejo.

Los espejos potencian la luminosidad

Sin duda, una de las mayores ventajas de los espejos es que son capaces de potenciar la luminosidad de cualquier estancia. Por eso, resultan complementos prácticamente imprescindibles en estancias con poca luz natural. Eso sí, para conseguir una sensación de mayor luminosidad, es importante que coloques el espejo al lado o frente a una ventana o una lámpara para que refleje y multiplique la luz por todo el espacio.

Si quieres lograr que una estancia se vea más luminosa, te recomendamos que no coloques el espejo frente a una pared vacía, ya que el resultado podría ser poco favorecedor. Además, no potenciarías la luminosidad.

Los espejos amplían los espacios visualmente

Introducir espejos en el hogar también es una solución ideal para ampliar los espacios visualmente. Por eso, decorar con espejos es especialmente recomendable para viviendas con pocos metros cuadrados.

Lógicamente, cuanto mayor sea el espejo que utilices, mayor sensación de amplitud visual obtendrás. Por ejemplo, es una excelente idea colocar espejos del suelo al techo, sobre todo en paredes adyacentes a una ventana.

espejos-ventajas2

Los espejos aportan profundidad

Por otra parte, queremos comentar que los espejos también son capaces de dar profundidad a los espacios. Por ejemplo, podrás lograr que un espacio se vea más largo y profundo colocando una composición de espejos de diferentes tamaños y modelos en una sola pared.

También podrás lograr una sensación de mayor profundidad colocando espejos abarcando toda la medida de la pared. Y si revistes una parte del cielo raso con espejo, también conseguirás un efecto de mayor altura.

Los espejos aportan belleza a las estancias

También es importante tener en cuenta que los espejos aportan belleza a las estancias. Gracias a la multitud de modelos que puedes encontrar en el mercado, lo tendrás muy fácil a la hora de introducir espejos en la decoración de tu hogar.

A la hora de escoger espejos no solo deberás tener en cuenta el tamaño de la estancia en cuestión, sino también el estilo decorativo, los materiales y los colores que priman en el lugar.

Ventajas y riesgos según el Feng Shui

Por supuesto, el Feng Shui también tiene cosas que decir sobre el uso de los espejos. Así, es importante tener en cuenta que, bien ubicados, estos complementos decorativos pueden servir para recuperar zonas ausentes, disimular formas agresivas, activar sensores débiles y multiplicar simbología propicia, además de para desviar energía.

Eso sí, debes saber que si colocas el espejo de manera incorrecta, la energía puede desequilibrar el Qi ambiental. Es el caso de los espejos que reflejan imágenes desfavorables. Para no correr riesgos, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo “Cómo elegir y colocar los espejos según el Feng Shui”.

Artículo recomendado: 15 ideas creativas para decorar con espejos

]]>
https://www.decorablog.com/ventajas-de-incluir-espejos-en-la-decoracion/feed/ 0
Ideas feng shui para decorar tu despacho https://www.decorablog.com/ideas-feng-shui-para-decorar-despacho/ https://www.decorablog.com/ideas-feng-shui-para-decorar-despacho/#comments Fri, 08 Sep 2017 12:00:21 +0000 https://www.decorablog.com/?p=101462 [...]]]> ideas-despacho-feng-shui
Cualquier estancia de nuestra casa puede decorarse siguiendo las directrices del feng shui. Hemos visto cómo introducirlo en dormitorios o en la zona de estudio, y hoy quiero que conozcas cómo hacerlo en el despacho. Es importante cuidar el lugar de trabajo para favorecer la concentración y darle un impulso a la creatividad.

Con estas ideas podrás, también, fomentar la comunicación y la colaboración y atraer nuevos clientes. Se trata de que la energía fluya adecuadamente mientras llevamos a cabo nuestra actividad diaria.

El orden es fundamental

El orden es una de las premisas básicas del feng shui. Trabajar sobre una mesa llena de objetos y desordenada va a bloquear el flujo de ideas y te llevará hacia la procrastinación. No te concentrarás y tu atención se disipará con excesiva rapidez. No obstante, un entorno laboral excesivamente austero puede encaminarnos hacia la apatía. Lo que tienes que hacer es disponer de un escritorio limpio, despejado y acogedor, con los elementos necesarios para trabajar cómodamente y manteniendo el orden en todo momento.

El uso de los colores

El color es importante a la hora de decorar nuestro despacho siguiendo las indicaciones del feng shui. Esta filosofía milenaria nos dice que tenemos que tratar de equilibrar el yin-yan para evitar situaciones de nervios y de pereza. Por ejemplo, los tonos lavanda y los verdes agua favorecen la concentración y si añadimos pequeños detalles con colores más vibrantes estaremos introduciendo un toque de yan que nos dará energía para estar activos y alerta.

También dependiendo de qué quieras conseguir puedes emplear unos u otros colores: los verdes para que surjan nuevas ideas, los azules para conectar con las emociones, los naranjas y amarillos para estimular si hacemos trabajos monótonos y el blanco para concentrarnos mejor.

despacho-blanco-feng-shui

¿Hacia dónde te sientas?

Como ya hemos visto en otras ocasiones en el caso de la orientación de la cama en el dormitorio la distribución de tu despacho marcará la forma en la que la energía se mueve en él. A la hora de colocar tu mesa y tu silla el feng shui nos dice que deberá haber una pared detrás, no una puerta.

En el caso de que haya una ventana detrás de ti pon unas cortinas y hazte con una silla con un respaldo sólido y alto. Con esto vamos a conseguir un espacio libre de imprevistos, seguro. Si quieres mayor protección cuelga en la pared que queda a tu espalda un cuadro con un dibujo o una fotografía de montañas.

Los mejores materiales

El material que elijas para decorar tu despacho es igualmente importante. La madera es sinónimo de confianza. Elige una mesa de madera maciza para tu despacho y favorecerás, de este modo, la seriedad y la estabilidad.

despacho-madera-feng-shui

La forma del escritorio

Ya hemos visto que el escritorio debe estar ordenado y con una pared en la espalda. Según el feng shui, la forma que tenga también influirá en nosotros. Para fomentar la concentración los rectangulares son los más indicados. Uno circular es la mejor opción para la creatividad y para llevar a cabo reuniones en las que deben fluir ideas.

Detalles decorativos para tu despacho feng shui

A la hora de decorar tu despacho y darle tu toque personal puedes incluir ciertos elementos, con mesura, que te ayuden a crear un ambiente positivo y proactivo. La piedra amatista, por ejemplo, te servirá para transformar en positivas las energías negativas. También puedes colocar una lámpara la de sal, que limpia el ambiente de la influencia de las ondas del ordenador. Y si añades alguna esencia natural de cítricos dinamizarás la energía de tu despacho. Si haces uso de los cinco elementos naturales (madera, agua, fuego, metal y tierra) equilibrarás tus energías y te acercarás a tus objetivos.

Artículo recomendado: Las claves definitivas para decorar según el feng shui

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-feng-shui-para-decorar-despacho/feed/ 1
Las claves definitivas para decorar según el Feng Shui https://www.decorablog.com/las-claves-definitivas-para-decorar-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/las-claves-definitivas-para-decorar-segun-el-feng-shui/#comments Mon, 13 Mar 2017 17:00:04 +0000 https://www.decorablog.com/?p=95277 [...]]]> claves-definitivas-decorar-segun-feng-shui
¿Has oído hablar del Feng Shui? Si este concepto te suena a chino, el artículo que hemos preparado hoy te resultará de gran ayuda. Esta ancestral filosofía china hace referencia al flujo vital de la energía. ¿El objetivo? Lograr un entorno saludable, sereno y próspero.

Para conseguirlo, solamente tenemos que poner en práctica algunas de las claves del Feng Shui que te explicamos a continuación en Decorablog. La guía definitiva del Feng Shui para principiantes.

Sesión de orden y limpieza

Todos los expertos en Feng Shui coinciden en que la primera norma (y puede que también la más importante) es mantener la casa limpia y ordenada. El desorden provoca suciedad, lo que genera estrés y ansiedad. Por ello, para disfrutar de una casa con buenas vibraciones es fundamental mantener los espacios impecables.

El primer paso es deshacerte de todos esos artículos que no necesitas. Tiene que existir un buen motivo para conservar algo. Si tienes dudas, regálalo o véndelo de segunda mano. Es importante no tener accesorios de más, duplicados o muy parecidos, que cumplan con la misma función. ¿Realmente los necesitas todos?

claves-definitivas-decorar-segun-feng-shui
En cuanto a los recuerdos (que son los más difíciles de tirar), nuestro consejo es que conserves solamente un parte de ellos. Por ejemplo, recorta un trozo de tu vestido de novia y colócalo en un marco. ¿Y qué hacemos con los muebles grandes? Si no estás segura, retira ese mueble de la habitación durante unos días. Si pasado ese tiempo no lo has echado en falta, es porque no lo necesitas.

Buen recibimiento

La entrada, el recibidor y la puerta principal son algo así como la carta de presentación de nuestra vivienda. Por eso no debemos descuidar la decoración de ninguno de estos espacios.

Luminoso, espacioso y acogedor, el recibidor debe transmitir sensación de amplitud y serenidad. Apuesta por la luz natural o artificial si no tienes ventanas. Y no te olvides de personalizar este ambiente con alguna fotografía, velas o flores. Estos ambientes deben transmitir buenas energías y demostrar que la casa es acogedora.

Un salón acogedor

Otro espacio que también tiene un gran protagonismo en casa es el salón. En él hacemos gran parte de nuestra vida doméstica. No coloques los sofás de espaldas a la puerta ni tampoco enfrentados. Lo ideal es apoyados contra la pared.

claves-definitivas-decorar-segun-feng-shui
En cuanto al diseño, el Feng Shui también nos dice que debemos optar por formas redondeadas en lugar de líneas rectas y muy pronunciadas. La razón es que la energía fluye mejor con las líneas suaves pero, además, los diseños rectos resultan más agresivos.

El Feng Shui tampoco se olvida de los materiales. Lo ideal es apostar por materiales de calidad y, sobre todo, naturales. En otras palabras, la madera noble, sin barnices ni tratamientos, y las fibras naturales como el algodón, la lana, el yute, etc.

Una cocina apetecible

claves-definitivas-decorar-segun-feng-shui
Si nos vamos a la cocina, el Feng Shui nos recomienda separar ambientes. Es decir, la zona de los fogones (el fuego) debe de estar separado del fregadero (la zona de agua). Hay que recordar que el Feng Shui significa literalmente Viento y Agua. Y es que los elementos naturales son muy importantes en esta filosofía china. No te olvides tampoco de refrescar el ambiente con plantas aromáticas.

Un dormitorio sereno

En cuanto al dormitorio, el Feng Shui nos dice que el cabecero debe estar en la parte más alejada de la puerta. Si estás pensando en prescindir de este elemento, no olvides que según el Feng Shui el cabecero representa la seguridad. Al igual que otros elementos como las mesillas de noche que (situadas a cada lado de la cama) nos protegen y nos envuelven. Al igual que en el salón, los mejores colores para decorar son los tonos pastel que transmiten calma y serenidad.

Un buen baño

En el cuarto de baño, el Feng Shui nos recomienda la madera y los tonos tierra. Son detalles en sintonía con la naturaleza que contribuyen a crear ambientes con buena energía. Otros gestos tan sencillos como cerrar la puerta del baño y bajar la tapa del inodoro nos aseguran un buen equilibrio de la energía. Por último, también es interesante colocar alguna planta o incluso cuadros que personalicen este ambiente.

Artículo recomendado: Colores recomendados para pintar según el Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/las-claves-definitivas-para-decorar-segun-el-feng-shui/feed/ 1
Cómo elegir y colocar los espejos según el Feng Shui https://www.decorablog.com/como-elegir-y-colocar-los-espejos-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-elegir-y-colocar-los-espejos-segun-el-feng-shui/#respond Mon, 09 Jan 2017 10:32:51 +0000 http://www.decorablog.com/?p=92792 [...]]]> espejos-feng-shui
¿Quieres que la suerte te acompañe durante este recién estrenado año? Puedes probar a decorar tu hogar siguiendo los principios del Feng Shui, una filosofía milenaria procedente de China que se basa en crear entornos armónicos con el fin de que estos tengan una influencia positiva en las personas. No podemos asegurarte que vaya a funcionar, pero por intentarlo no pierdes nada.

Uno de los elementos que tiene una mayor relevancia en el Feng Shui es el espejo, que debe usarse con mucho cuidado, ya que sirven para dirigir el flujo de energía qi (principio activo que se traduce como flujo vital de energía) hacia aquellos lugares en los que ésta se ha estancado. Por eso, los expertos en esta filosofía milenaria los utilizan para recuperar zonas ausentes, ampliar espacios, activar zonas débiles… Hoy en Decorablog queremos explicarte qué espejos debes escoger y cómo debes colocarlos en el hogar según el Feng Shui. ¿Nos acompañas?

Los espejos más recomendables

Aunque lo más importante a la hora de decorar con espejos siguiendo la filosofía del Feng Shui es saber dónde colocarlos, también es esencial escoger los espejos adecuados. Así, lo más recomendable es decantarse por modelos los suficientemente grandes para reflejar la totalidad del cuerpo o de la cara. Por otra parte, debes saber que para lograr una sensación de mayor espacio y amplitud, lo mejor es escoger modelos planos y grandes. Además, es importante que tengas en cuenta que dependiendo de la forma del espejo, su eficacia será mayor o menor. Así, los redondos ayudan a mantener las energías qi, mientras que los ovalados la distribuyen. Por su parte, los octogonales la pueden atrapar, aumentar o desviar. Los espejos que no deberás utilizar son los que deforman la imagen, los de tintes grisáceos u oscuros, los antiguos, los de bordes irregulares en punta y los de esferas despejadas.

espejos-feng-shui1

Dónde no colocar espejos

A la hora de utilizar espejos en tu hogar debes tener clara una casa: si los colocas frente a una imagen positiva, devolverán energía positiva; si los colocas frente a una imagen negativa, también la devolverán. Por tanto, deberás ubicarlos únicamente donde estés seguro de que duplicarás lo positivo. En este sentido, debes saber que no se recomienda colocarlos frente a puertas y ventanas, ya que de esta manera la energía no se distribuye bien por la estancia. Tampoco se aconseja situarlos de manera que reflejen la cama para no perturbar el descanso. Otros lugares en los que no se recomienda es al final de un pasillo o una escalera, frente a la puerta de la cocina, en la puerta exterior del cuarto de baño, ni reflejando objetos desagradables, incluyendo bordes afilados o vigas. Además, es importante no enfrentar dos espejos ni tampoco ubicarlos de manera que formen un ángulo.

espejos-feng-shui2

Dónde colocar espejos

Hay algunos rincones del hogar en los que es muy beneficioso colocar espejos. Por ejemplo, los expertos en Feng Shui recomiendan situarlos en comedores y salas de estar, ya que ayudan a crear una sensación de mayor amplitud espacial. Por supuesto, es aún mejor si el espejo refleja vistas exteriores agradables. También son aconsejables en la entrada para aportar una fuerte energía al hogar. Eso sí, es importante que el espejo no refleje la puerta. Además, es importante que tengas en cuenta que los espejos son un recurso excelente para desacelerar la energía negativa que se genera en pasillos estrechos, oscuros, largos y empinados. Por supuesto, es buena idea situarlos reflejando símbolos valiosos: fuentes de agua, obras de arte, jarrones… También se recomiendan en las paredes de las escaleras. Por último, queremos recomendarte que mantengas tus espejos limpios y, en el caso que se rompan, los sustituyas de manera inmediata.

Artículo recomendado: Colores recomendados para pintar según el Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/como-elegir-y-colocar-los-espejos-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Colores recomendados para pintar según el Feng Shui https://www.decorablog.com/colores-recomendados-pintar-feng-shui/ https://www.decorablog.com/colores-recomendados-pintar-feng-shui/#comments Sun, 23 Oct 2016 10:51:57 +0000 http://www.decorablog.com/?p=88795 [...]]]> colores-feng-shui
Como te hemos comentado en numerosas ocasiones, a la hora de escoger los colores para pintar el hogar no solo debemos tener en cuenta el aspecto estético, sino la influencia que estos pueden tener en nuestro estado de ánimo y en nuestro estilo de vida. De hecho, los tonos que pueden ser adecuados para una estancia, pueden no serlo para otra. Una forma de escoger los colores sin miedo a equivocarnos es basándonos en lo que dice al respecto el Fengh Shui, una filosofía oriental milenaria que tiene como objetivo promover el bienestar y la prosperidad a través de la mejora de las condiciones ambientales.

Hoy en Decorablog vamos a hablarte de los colores recomendados para pintar las diferentes estancias del hogar según el Feng Shui, que relaciona las tonalidades con los 5 elementos de la naturaleza, que son el fuego, la tierra, el metal, el agua y la madera. ¿Nos acompañas?

Salón-comedor

Como puntos de encuentro de la familia, el salón y el comedor deben ir pintados con colores que refuercen las relaciones personales y promuevan la estabilidad y el equilibrio. Así, es buena idea escoger tonos terracotas, beiges, amarillos pastel, ocres o cremas, tonos que se asocian con el elemento natural de la Tierra. También es una buena opción decantarse por el naranja (elemento Fuego), que proporciona una sensación de calidez, bienvenida, fraternidad e igualdad. Además, queremos proponerte el marrón, ideal para salones con buena luz natural.

colores-feng-shui1

Dormitorio

Para dormitorios, el Feng Shui recomienda tonalidades azules, que se relacionan con el elemento Agua. Éstas tienen un efecto sedante y favorecen el descanso. También recomiendan el blanco, (elemento Metal), que transmite neutralidad y limpieza. En cuanto al rosa (elemento fuego), también proporciona un efecto relajante, así que es ideal para dormitorios.

colores-feng-shui2

Habitación infantil

Son muchos los colores que pueden utilizarse para habitaciones infantiles. Así, además de los tonos que te acabamos de recomendar para dormitorios, el Feng Shui recomienda el violeta, que se asocia con la templanza, la espiritualidad y la lucidez; el amarillo, que representa la alegría y la felicidad; y el verde, (elemento Madera) que está relacionado con la esperanza y la vitalidad.

colores-feng-shui3

Baño

Para el cuarto de baño son preferibles colores que favorezcan el relax. En este sentido, los colores de elemento Agua como los azules son muy recomendables, al igual que el blanco que, como te hemos comentado antes, también representa la limpieza. Tanto los azules como el blanco permiten que los ambientes se vean más frescos. También recomiendan el verde, un color que conecta con la naturaleza y tranquiliza y descansa la vista.

colores-feng-shui4

Cocina

La cocina no es solo el espacio en el que preparamos los alimentos que comemos cada día, sino que también es un lugar que sirve como punto de encuentro con la familia. Así, hay que tener en cuenta estos dos factores a la hora de escoger los colores para pintar las paredes de esta estancia. Según el Feng Shui, uno de los más recomendables es el amarillo, un color luminoso que lleva alegría a los ambientes.

colores-feng-shui5

Zona de trabajo

Si tienes un despacho o una zona de trabajo o estudio en casa, es importante que para las paredes escojas colores que favorezcan la concentración como, por ejemplo, los relacionados con el elemento Metal, como el blanco, el gris y los tonos metalizados, que permiten crear ambientes serios. Por otro lado, debes saber que, según el Feng Shui, un color que va muy bien para generar ideas nuevas y creativas es el verde. Además, debes saber que los azules inspiran silencio y concentración.

Artículos recomendados:

Las formas y los colores en el Feng Shui

8 reglas esenciales del Feng Shui para la armonía de tu hogar

]]>
https://www.decorablog.com/colores-recomendados-pintar-feng-shui/feed/ 4
¿En qué se diferencian el estilo Zen y el Feng Shui? https://www.decorablog.com/en-que-se-diferencian-el-estilo-zen-y-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/en-que-se-diferencian-el-estilo-zen-y-el-feng-shui/#respond Wed, 19 Oct 2016 08:13:36 +0000 http://www.decorablog.com/?p=88867 [...]]]> Feng Shui dormitorio
Si encontrar la vivienda que más se adapte a nuestras necesidades y preferencias es ya de por sí un duro reto a superar, adaptar el nuevo hogar a nuestros gustos no es menos complicado.

En una época en la que las grandes tiendas de muebles y electrodomésticos no venden ya tanto el producto como su función estética, decidirse entre unos y otros no es tarea fácil. Mucho se ha escrito acerca de decoración, de las distintas filosofías que imperan al respecto y de los beneficios que cada una de ellas nos reportarán. En este sentido, los estilos Zen y Feng Shui ocupan espacio primordial dentro de esa «literatura doméstica». Pero no nos confundamos: a pesar de tratarse de dos doctrinas decorativas orientales, existen muchas diferencias entre la una y la otra. Aún presentando similitudes tanto para su empleo en exteriores como en interiores, sus respectivos planteamientos distan enormemente.

Las principales diferencias

Basta echar un vistazo a sus objetivos para comprobar que el Zen y el Feng Shui tienen poco que ver. El primero persigue componer un espacio de paz y tranquilidad, entendiendo que el hogar debe reportarnos un ambiente sosegado que transmita calma. Mientras, el Feng Shui emplea y dispone los objetos con la intención de mejorar la energía de cada una de las estancias de la casa. Expulsar las malas energías y sustituirlas por un espíritu alegre es su principal finalidad. Lo ideal será combinar ambos estilos, asignando a cada ambiente el que más le corresponda. De esta manera, suele recomendarse utilizar el Feng Shui para cocinas, estudios o salas de estar, lugares en los que coincide un gran número de personas y se llevan a cabo más actividades, exigiendo una mayor carga de energía positiva. Por su parte, el estilo Zen le va bien a las habitaciones y baños, al ser escenarios que requieren calma y armonía.

bano-zen

Cómo implantarlos

Una vez claros los distintos objetivos de uno y otro estilo, ha llegado la hora de decorar. Sin embargo, surge una nueva duda: ¿qué elementos escoger? ¿Qué muebles y accesorios emplea el estilo Zen y cuáles el Feng Shui?

Veremos que en esto también son distintos. Así, en el blog de Haya Real Estate nos recuerdan que, en el caso del estilo Zen, «lo ideal es tener claro que el estilo de todos los elementos de una casa debe perseguir el orden y la máxima simpleza para encontrar la paz y la armonía que ansiamos». No hay sitio para aquel sillón pomposo e inútil que nuca usamos; tampoco para esa mesa grande y alta que invade casi todo el salón. Asimismo, como afirma el blog de la Inmobiliaria Haya, los materiales preferidos del Zen son «la piedra, la madera, el bambú, el mimbre y el papel, puesto que son capaces de evocar nuestra conexión con la naturaleza«. En cuanto a los colores, lo mejor es optar por los tonos blancos, crema, ocres y beiges. Y en lo que respecta a la iluminación, el artículo añade que «es mejor que sea directa, pero no de mucha intensidad, siendo recomendable tener varios puntos de luz pequeños antes que uno de grandes dimensiones».

cocina
Es el turno ahora de la decoración Feng Shui, que escapa de la tendencia minimalista del Zen para incluir una mayor cantidad de mobiliario; respetando, eso sí, el orden y el equilibrio. Por esto es fundamental, al igual que sucedía en el Zen, limpiar los ambientes de elementos inútiles. Si entras a una típica habitación de estilo Feng Shui te toparás con plantas, velas, cuadros y un sinfín de elementos que, a pesar de ello, cumplen una determinada función y dejan fluir la energía de manera ondulada. Por otro lado, el Feng Shui presta especial atención a la disposición de los espejos (nunca en frente de las camas), de las mesas de la cocina (que no deben dar la espalda a la puerta) y de las camas (en diagonal en relación a la puerta de entrada). Hasta nos prohíbe dejar levantada la tapa del váter y nos sugiere emplear el limón y el incienso como aromas, así como colocar una imagen protectora de cara a la puerta principal. Todo sea por salvaguardar el equilibrio y la energía positiva de nuestro nuevo hogar.

]]>
https://www.decorablog.com/en-que-se-diferencian-el-estilo-zen-y-el-feng-shui/feed/ 0
8 reglas esenciales del Feng Shui para la armonía de tu hogar https://www.decorablog.com/reglas-esenciales-feng-shui-armonia-hogar/ https://www.decorablog.com/reglas-esenciales-feng-shui-armonia-hogar/#respond Mon, 29 Aug 2016 12:00:59 +0000 http://www.decorablog.com/?p=86356 [...]]]> Feng Shui reglas 1
El Feng Shui es esa filosofía oriental que, a través de la decoración, te ayuda a diseñar una vivienda armónica donde las energías fluyen por las diferentes estancias y donde la propia distribución de los muebles y el uso de los colores y complementos influye de manera positiva en las personas que viven en este lugar. Hoy repasamos 8 normas esenciales de esta disciplina que tendrás que aplicar en la decoración de tu casa si quieres lograr esas sensaciones en tu hogar.

1. La entrada

Para dar la bienvenida a tus visitas de forma armoniosa pon en tu entrada una planta natural o fotografías, evitando aquellas de personas que ya no viven. En la medida que te sea posible, permite la entrada de luz natural.

2. El dormitorio

El Feng Shui nos dice que los dormitorios deben estar ubicados lejos de la entrada de la vivienda. Una vez dentro, no pongas la cama debajo de la ventana ni con los pies o la cabeza dirigidos hacia la puerta. Para favorecer el descanso y recargar bien la energía, es bueno que sea de madera y que dejes lejos los aparatos electrónicos. En el caso de los niños, es apropiado que su habitación esté orientada hacia el este, y la de los mayores hacia el oeste. Los muebles, mejor con esquinas redondeadas.

Feng Shui reglas 2

3. La cocina

En la cocina los elementos Fuego y Agua están muy presentes. Para equilibrarlos y alejarnos de las energías negativas es importante ubicarlos agrupados entre sí, pero separados del otro elemento. Por ejemplo, colocar juntos el horno y el microondas, por un lado, y juntos también, pero por otro, el lavavajillas, lavadora, nevera y fregadero. No pongas un grupo al lado del otro ni enfrentados. Si tu cocina es pequeña y no puedes jugar con esto, intenta separarlos con objetos de acero o de madera.

4. El comedor

Lugar de encuentro donde disfrutar de veladas en compañía, en el comedor se debe tratar de mejorar la comunicación, para lo que evitarás colocar mesas excesivamente puntiagudas y pondrás las sillas cerca de ventanas y paredes. Una mesa cuadrada o redonda dará una energía chi más dinámica y una rectangular u ovalada aporta energía más suave, por lo que contribuirán a tener una comida más relajada.

5. El cuarto de baño

En esta estancia es aconsejable dejar la puerta de acceso cerrada y también la tapa del inodoro. Coloca velas aromáticas para permitir que la energía fluya mejor. Además, para equilibrar al elemento Agua es importante incluir al elemento Tierra, algo que puedes hacer poniendo estanterías o un mueble bajo el lavabo. Es recomendable, además, que en esta estancia solamente haya objetos relacionados con el cuidado personal y que se utilicen únicamente en ese lugar.

6. Los colores

Los colores tienen un gran simbolismo en este tipo de decoración, puesto que se convierten en la base que hace fluir la energía. De este modo, el azul, amarillo o salmón son apropiados para el salón, en el dormitorio apostaremos por tonalidades relajantes como el beige, el blanco, el turquesa o el azul, dejando el verde y amarillo para la cocina, donde evitaremos no incluir demasiados rojos, negros, azules o naranjas.

Feng Shui reglas cocina

7. La limpieza

La suciedad se convierte en un potente imán para las energías negativas. Por eso, armonizar tu vivienda no sólo consiste en distribuir los muebles como hemos visto hasta ahora; también debes prestar atención al orden y la limpieza.

8. La iluminación

Una iluminación adecuada es imprescindible para que el hogar sea cálido y tenga unas estancias luminosas y acogedoras. Es fundamental buscar la manera de equilibrar las zonas claras con las oscuras, puesto que todas deben estar presentes. Combina luz artificial con luz natural y otros elementos como las velas.

Artículos recomendados:

Decorar la zona de estudio según el Feng Shui

Los imprescindibles del Feng Shui

Las formas y los colores en el Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/reglas-esenciales-feng-shui-armonia-hogar/feed/ 0
Decorar la zona de estudio según el Feng Shui https://www.decorablog.com/decorar-la-zona-de-estudio-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/decorar-la-zona-de-estudio-segun-el-feng-shui/#respond Mon, 13 Jun 2016 16:00:23 +0000 http://www.decorablog.com/?p=83451 [...]]]> decorar-la-zona-de-estudio-segun-el-feng-shui
Práctica, cómoda, luminosa, inspiradora, agradable… Estudiar y trabajar desde casa puede resultar un poco molestado, por ello, en Decorablog queremos ayudarte a que esta tarea te resulte lo más amena posible. ¿Cómo? Con ayuda de la decoración: desde los colores hasta los muebles y accesorios.

Así que nos inspiramos en el Feng Shui para lograr un ambiente equilibrado y armonioso en el que estudiar y trabajar resulte de lo más agradable. ¿Quieres saber cómo? Toma nota de estas ideas para decorar la zona de estudio según el Feng Shui.

Que fluya la energía

En el Feng Shui es muy importante la energía (Chi), que se encuentra a nuestro alrededor. Por ello, debemos asegurarnos de que la energía circula por nuestros espacios sin obstáculos, ya que esto también se notará en nuestra mente y en nuestro cuerpo.

decorar-la-zona-de-estudio-segun-el-feng-shui
¿Y cómo podemos lograrlo? A través de la decoración, de los colores y de la distribución de cada elemento, tanto muebles como accesorios. Se trata, pues, de conseguir un ambiente armonioso y un equilibrio estético. Porque toda esta atmósfera repercutirá también en nuestro estado de ánimo. Y, en definitiva, seremos más productivos y trabajaremos más felices.

El orden, importantísimo

Si queremos que la buena energía fluya por nuestro ambiente, necesitamos un espacio despejado y libre de obstáculos. Por ello, debemos asegurarnos de que nuestra zona de estudio se encuentra perfectamente odenada.

Cajas de colores, etiquetas identificativas, colgadores, percheros… Pero además de contar con las soluciones de orden adecuadas, asegúrate de seguir el orden adecuado. Es decir, los objetos que más utilizamos debemos tenerlos cerca. Mientras que las cosas que no usamos frecuentemente pueden estar en los lugares menos accesibles, como los cajones inferiores o los estantes más altos.

decorar-la-zona-de-estudio-segun-el-feng-shui

La naturaleza nos inspira

La naturaleza es muy importante en el Feng Shui, especialmente las plantas absorben la energía negativa que emiten algunos aparatos electrónicos como el ordenador.

Decora con formas redondas

El diseño y las formas de los muebles y accesorios también es muy importante según esta antigua filosofía china. Al parecer, las formas redondeadas transmiten calma y serenidad, ya que favorecen el flujo de la energía. Mientras que los diseños con formas puntiagudas generan estrés y ansiedad, ya que son formas más agresivas estéticamente.

Esta regla se aplica tanto en muebles como en complementos e incluso en plantas. Por lo que si estás pensando en plantas con hojas muy puntiagudas o punzantes, será mejor que lo reconsideres.

Rigurosa limpieza

Hemos hablado del orden, así que también debemos hablar de la limpieza. Según el Feng Shui, la suciedad consume parte de nuestra energía vital. Por lo que debemos asegurarnos de que nuestra zona de estudio se encuentra perfectamente limpia.

decorar-la-zona-de-estudio-segun-el-feng-shui

Los mejores colores

Como no podía ser de otra forma, los colores son importantísimos en el Feng Shui, ya que influyen en nuestro estado de ánimo. Si hacemos caso a esta filosofía china, debemos escoger colores suaves que favorecen el bienestar.

Sin embargo, existen algunas tonalidades que estimulan la imaginación y que son perfectas para decorar la zona de estudio. Por ejemplo, el verde y el azul transmiten calma y serenidad, al estar inspirados en la naturaleza. Mientras que el amarillo es un tono muy alegre que favorece la creatividad.

La orientación adecuada

Por último, debemos vigilar con gran cuidado la ubicación de la mesa de estudio. Según el Feng Shui, lo ideal es que, al sentarnos, nuestra espalda esté situada contra la pared. Es importante no colocar el escritorio de cara a la pared o frente a una puerta o ventana, ya que podría afectar a la circulación de la energía y provocar distracciones.

Artículo recomendado: Los imprescindibles del Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/decorar-la-zona-de-estudio-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Los imprescindibles del Feng Shui https://www.decorablog.com/imprescindibles-feng-shui/ https://www.decorablog.com/imprescindibles-feng-shui/#respond Fri, 06 May 2016 12:00:13 +0000 http://www.decorablog.com/?p=81519 [...]]]> Feng Shui imprescindibles1
Hoy quiero acercarte algunas ideas de decoración centradas en las directrices que marca el Feng Shui, basadas en aquellos elementos imprescindibles para esta disciplina oriental y que debes colocar en tu casa si quieres equilibrar las energías y vivir en un hogar armónico y confortable. Son cosas que no pueden faltar si deseas darle a tu casa ese toque especial centrado en este estudio del flujo de la energía que influirá en el ambiente y en las personas que vivan en él.

Elementos vivos

Un idea para decorar tu vivienda en función del Feng Shui es a través de la inclusión de elementos vivos como plantas y animales. Los peces, por ejemplo, dan energía y prosperidad. Debes ubicarlos correctamente para que ésta fluya adecuadamente por la vivienda. Es aconsejable poner la pecera en la zona que va a la entrada o en la misma entrada, evitando el dormitorio y la cocina. Si quieres que traiga riqueza a tu casa, ubícala en un lugar en el que el norte quede a su derecha. Si queda a la izquierda puede influir en la relación de pareja. Sobre el color de los peces también tiene mucho que decir el Feng Shui: si son naranjas atraerán abundancia; si son rojos, poder, y si son negros, dinero y sabiduría.

Los sonidos

El Feng Shui apuesta por incluir en la decoración objetos que proporcionen sonido como pueden ser carillones, campanas de viento… Con ellos equilibrarás la energía que transita por pasillos y en las entradas largas y rectas. También lo puedes poner en el exterior.

Feng Shui imprescindibles3

Objetos brillantes

Si quieres decorar tu casa según este sistema, debes colocar objetos brillantes como espejos o luces, que conseguirán repeler las energías negativas y llevarán la armonía hasta lugares más oscuros.

Con movimiento

Objetos con movimiento como fuentes, relojes, u otro elemento decorativo que no esté quieto te ayudarán a estar protegido y regularán las energías.

Elementos pesados

Introduce en tu decoración elementos decorativos de gran peso, como macetas grandes, esculturas, piedras… Son sinónimo de seguridad.

El bambú

El bambú tiene mucho simbolismo para el Feng Shui y decorativamente hablando tiene muchas posibilidades. Según esta filosofía, es portador de buena energía y buenas noticias. Puedes introducir ramas en algún recipiente de cristal, por ejemplo.

La madera

El uso de la madera es imprescindible para el Feng Shui. Aporta calidez y hace que la vivienda sea muy acogedora. La puedes introducir en muebles, en el suelo y en objetos decorativos. Mejor si tiene forma vertical y alargada, como si asemejara un árbol.

El fuego

Este elemento debe estar igualmente presente en la decoración de tu casa, ya que nos aporta fuerza y estimula la energía. Puedes incluir velas y lámparas y apostar por la luz natural, también añade elementos en piel y lana.

Feng Shui imprescindibles2

Tierra

Otro de los elementos que no puede faltar. El ladrillo, el adobe, tejas, piedra, cerámica, baldosas… son elementos que representan estabilidad ya que la energía de la tierra hace que estemos asentados en el lugar  en el que nos encontramos.

El agua

El movimiento del agua hacer que todo fluya más rápido y mejor. Incluye fuentes o estanques en tu decoración. Los objetos brillantes que te comentaba antes van relacionados con este elemento.

El metal

Puedes decorar con objetos de plata, de bronce, de oro, hierro, aluminio, con cristales naturales… Añade más si necesitas una mayor disciplina y concentración.

Fotos de naturaleza

Coloca fotos, imágenes o cuadros relacionados con la naturaleza, como puedan ser de flores, de paisajes tranquilos, de animales… Todo ello te ayudará a mantener la calma y la relajación en tu hogar. Si los pájaros aparecen en pareja fomentarás una relación estable y fiel.

]]>
https://www.decorablog.com/imprescindibles-feng-shui/feed/ 0
La mejor decoración para atraer y mantener el amor https://www.decorablog.com/mejor-decoracion-atraer-mantener-amor/ https://www.decorablog.com/mejor-decoracion-atraer-mantener-amor/#respond Fri, 05 Feb 2016 13:00:11 +0000 http://www.decorablog.com/?p=76275 [...]]]> Decoracion amor3
¿Sabías que la decoración puede influir en la relación de pareja o incluso atraer el amor si no lo tienes? Según establecen las doctrinas del Feng Shui, la organización de los muebles de tu vivienda, principalmente en el dormitorio, va a tener influencia en tu vida amorosa, tanto si ya tienes con quién compartirla como si deseas que alguien esté a tu lado. Hoy vamos a ver cómo puedes decorar tu casa para lograr estos cometidos, ¿te apetece descubrirlo?

Dormitorios equilibrados

Dice el Feng Shui que un dormitorio proporcionado y equilibrado alberga en su interior a una pareja estable. Si deseas que la tuya lo sea, presta atención a las pautas que nos cuenta esta disciplina.

Refugio para el amor

El dormitorio es el refugio de la pareja, donde debe encontrarse cómoda y siempre a gusto. Es importante que favorezca el descanso ya que esto también influirá en la energía, el bienestar y la salud emocional de ambos.

La cama

La cama deberá estar apoyada en una pared sólida y desde ella se debe poder ver la entrada a la estancia. Esto favorece la sensación de protección y sustento de la pareja. No la pongas en una zona de paso entre la entrada y otra puerta (de un baño, por ejemplo) o una ventana, para que no haya corrientes que desestabilicen la relación. Deberá ser accesible por ambos lados y contar con espacios abiertos y fluidos en los dos laterales. El cabecero, mejor con formas rectangulares y ovaladas, de diseño simétrico. Vístela con telas naturales y estampados suaves.

Decoracion amor1

La decoración del dormitorio

El dormitorio deberá incluir en su decoración fotografías de la pareja. No abuses de los cojines y coloca mesillas iguales a los dos lados de la cama. También dos almohadas y dos alfombras, si te gustan para decorar. Pon muebles con los bordes redondeados ya que permiten que la energía fluya mejor. También para mejorarla has de cerrar las puertas que comuniquen con otra habitación, por ejemplo, con un baño, un despacho…

Número par

Respecto a la decoración general de tu casa, para mantener el amor en perfecto estado, utiliza accesorios y elementos decorativos en número par, es decir, dos cuadros (o cuatro), dos tazas, dos velas, dos flores, dos mesillas… El dos es el número de la pareja, el uno está relacionado con la soledad y el tres, con una tercera persona.

Decorar para atraer el amor

El arte milenario del Feng Shui nos habla de que podemos intervenir en nuestro entorno para conseguir una mayor armonía y bienestar en nuestra vida. Aplica la ley de la atracción y, por eso, podemos hacer uso de la decoración para conseguir que llegue el amor. ¿De qué manera? En primer lugar, manteniendo un adecuado orden y limpieza en el hogar, eliminando todo aquello que esté roto o no utilicemos. Incluso sería recomendable, siempre que te lo puedas permitir, que te deshagas de la ropa de cama que te recuerde a otras relaciones anteriores. Deja algo de hueco en tu armario, no lo satures de cosas. Ahora vamos con otras habitaciones…

Decoracion amor2

En otras estancias

Además de en el dormitorio, debes prestar atención a la decoración de otras estancias. Hazte con vasos, cubiertos, platos, todo, en número par; en el salón, quita todos los elementos que te puedan recordar a una pareja que ya no tienes (fotos, cuadros, regalos…), y coloca un sofá cómodo. Para que el amor nazca debe fluir al comunicación y, por eso, es mejor que pongas lo muebles de forma que se favorezca la conversación. Así como en el dormitorio debes incluir fotografías de pareja, en el salón deberás decorar con fotografías familiares alegres y que te traigan buenísimos recuerdos.

]]>
https://www.decorablog.com/mejor-decoracion-atraer-mantener-amor/feed/ 0
Decoración Feng Shui en Navidad https://www.decorablog.com/decoracion-feng-shui-navidad/ https://www.decorablog.com/decoracion-feng-shui-navidad/#respond Mon, 16 Nov 2015 10:12:59 +0000 http://www.decorablog.com/?p=71905 [...]]]> Navidad Feng Shui
Aún queda más de un mes para la llegada oficial de la Navidad, pero las calles y los escaparates de las tiendas ya comienzan a estar decorados, mientras que los anuncios de juguetes, perfumes y turrones hace tiempo que se pueden ver en televisión. Por tanto, ya ha llegado el momento de decorar también nuestro hogar. Eso sí, este año vamos a proponerte que lo hagas de una forma muy especial: basándote en el Feng Shui.

Creas o no en las energías, la Navidad puede ser un buen momento para aplicar esta filosofía oriental que tiene como objetivo lograr ambientes armoniosos y atraer la energía positiva. Teniendo en cuenta que dentro de poco comenzaremos un nuevo año, ¿no te parece el momento perfecto para aplicar las bases del Feng Shui? Si es así, te recomendamos que no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación porque hoy en Decorablog vamos a darte un montón de consejos.

Árbol de Navidad

Como no podía ser de otra manera, vamos a comenzar hablando del elemento decorativo más importante de esta época del año: el árbol de Navidad. El tradicional pino navideño está estrechamente relacionado con la familia, la longevidad y el crecimiento en el Feng Shui, así que no debe faltar en tu hogar esta temporada. Siguiendo los principios de esta filosofía oriental, lo ideal es que el árbol sea natural y de un tamaño adecuado para la estancia donde se coloque. En cuanto a la decoración, es importante que se haga con los elementos del Feng Shui. Así, el fuego estará presente a través de las luces; el metal mediante las bolas plateadas y doradas; el agua con objetos azul oscuro; y la tierra con adornos amarillos.

Navidad Feng Shui1

Los colores para una Navidad Feng Shui

El rojo es uno de los colores más utilizados en la decoración navideña pero no hay que abusar de él si queremos conseguir un ambiente armonioso y equilibrado, ya que demasiado rojo, color que está relacionado con el fuego, podría alterar los ánimos y provocar un desgaste energético. Así, también es importante introducir elementos decorativos en tonalidades como el azul (agua), dorado y plateado (metal), o marrón (la tierra). Eso sí, de cara a Año Nuevo, procura incrementar la presencia del rojo, el verde y el dorado, ya que están relacionados con la fortuna y la abundancia.

La entrada

Como sabes, la entrada juega un papel muy importante en el Feng Shui, así que no deberemos olvidarnos de ella cuando estemos decorando el hogar de cara a la Navidad. Así, lo que no deberán faltar serán elementos naturales como una corona o muérdago. Además, muchos especialistas en la filosofía milenaria de la que hoy estamos tratando recomiendan iluminar la puerta para limpiar la energía que entra en nuestra vivienda.

Navidad Feng Shui2

La mesa

Uno de los elementos más importantes de la Navidad es la mesa, alrededor de la cual celebramos reuniones familiares y con amigos. En este sentido, lo recomendable es optar por mesas redondas u ovaladas, que son las que más potencian la comunicación. En cuanto a la decoración de este espacio, no deberán faltar los colores que antes te comentábamos, además de elementos naturales como flores o manzanas. Respecto al menú, deberás procurar que haya tanto elementos refrescantes y dulces (ying), como alimentos salados (yang).

Objetos decorativos

Más allá de todo lo que te acabamos de comentar, deberás introducir en tu hogar algunos elementos decorativos que te ayuden a atraer energías positivas. En este sentido, son imprescindibles las velas aromáticas y los aceites esenciales, adornos como las herraduras y las campanas, objetos relacionados con la buena suerte; y flores naturales.

]]>
https://www.decorablog.com/decoracion-feng-shui-navidad/feed/ 0
Las formas y los colores en el Feng Shui https://www.decorablog.com/las-formas-y-los-colores-en-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/las-formas-y-los-colores-en-el-feng-shui/#comments Fri, 04 Sep 2015 12:15:07 +0000 http://www.decorablog.com/?p=67341 [...]]]> las formas y los colores y el feng shui
En Decorablog ya hemos hablado antes del Feng Shui. Un sistema filosófico chino que quiere hacernos la vida más fácil, teniendo en cuenta la estética y la decoración de nuestros espacios. Es decir, el orden y la distribución de los muebles y complementos, los materiales, los colores, los textiles, las formas…

Ya sea en el dormitorio, en la cocina o en el recibidor, el Feng Shui nos ayuda a crear ambientes en armonía. Una disciplina que no se olvida de los colores y las formas, que son básicos imprescindibles en la decoración de cualquier ambiente y que influyen más de lo que imaginamos en nuestro bienestar. En este artículo te contamos todo lo que debes saber.

Las formas

Algo tan aparentemente insignificante como las formas de nuestros muebles y complementos, cobra más importancia de lo que pensamos en nuestra calidad de vida. En este sentido, las formas de una habitación pueden influir en el bienestar de los inquilinos de forma positiva pero también negativa.

Las formas redondeadas suavizan la decoración y ayudan a que la energía fluya fácilmente por toda la estancia. Todo lo contrario que las formas puntiagudas, rectangulares y las esquinas que ralentizan la energía. Por poner un ejemplo, dormir en una cama con forma cóncava es mucho más relajante que hacerlo en una con esquinas puntiagudas. La explicación es que las formas redondeadas, como en este caso una cama cóncava, nos envuelven en un círculo en el que nos sentimos protegidos y que nos proporciona calma y bienestar.

las formas y los colores y el feng shui
Dejando a un lado las formas, otro aspecto muy importante en el Feng Shui son los colores. En la decoración y en el diseño, los colores son una parte muy importante para crear todo tipo de sensaciones. Algunos generan calma y bienestar y otros por el contrario estimulan nuestra mente y nuestra creatividad.

Los colores

En cada habitación de la casa debemos decorar con un determinado color que nos ayude a crear la atmósfera correcta. Los colores tierra se recomiendan en la sala de estar y en el dormitorio, ya que son tonalidades que favorecen el descanso y el relax.

Todo lo contrario que colores como el rojo que debe utilizarse con moderación y nunca en grandes superficies. Este color puede emplearse para dirigir el flujo de energía hacia un determinado punto que deseamos destacar.

las formas y los colores y el feng shui
Si deseamos decorar una habitación alegre y optimista, el amarillo puede ser un gran aliado para ello. En ambientes como la cocina o el cuarto de los más pequeños de la casa, esta tonalidad que asociamos al sol nos ayuda a iluminar y alegrar cualquier decoración.

El blanco se asocia con la pureza, por lo que es una gran elección para el cuarto de baño y el dormitorio. Un color que nos ayuda a ganar amplitud y luminosidad, y al mismo tiempo transmite relax y confort.

Mientras que el azul es una tonalidad ideal para refrescar las habitaciones durante las estaciones más cálidas del año. Un color que además proporciona tranquilidad.

las formas y los colores y el feng shui
Lo mismo sucede con el verde que es un color neutral, que nos ayuda a tranquilizar la atmósfera de cualquier habitación de la casa. Una tonalidad que asociamos a la naturaleza, por lo que puede ser una excelente idea para el cuarto de los más pequeños de la casa, ya que nos estimula para generar nuevas y creativas ideas.

Otro color que posee un efecto relajante es el rosa, por lo que tampoco se aconseja utilizarlo en exceso. Al igual que el color negro, que por el contrario transmite seducción y misterio, pero hace que las habitaciones parezcan más pequeñas de lo que en realidad son.

Artículos recomendados:

Cómo iluminar la casa según el Feng Shui

Cómo elegir y colocar las alfombras según el Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/las-formas-y-los-colores-en-el-feng-shui/feed/ 1
Cómo iluminar la casa según el Feng Shui https://www.decorablog.com/como-iluminar-la-casa-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-iluminar-la-casa-segun-el-feng-shui/#comments Wed, 26 Aug 2015 12:15:12 +0000 http://www.decorablog.com/?p=67076 [...]]]> como iluminar la casa segun el feng shui
Si te gustaron nuestros consejos sobre cómo elegir y colocar las alfombras según el Feng Shui, no te puedes perder las claves que te proponemos hoy sobre cómo iluminar las habitaciones teniendo en cuenta las leyes de esta ancestral filosofía china.

La fascinación por Oriente nos descubre un amplio mundo de posibilidades que pretenden hacernos la vida más agradable. A nivel estético, el Feng Shui es una doctrina filosófica china que a través de las formas, los colores, la distribución de los espacios y, en definitiva, la estética, nos ayuda a decorar las habitaciones tratando de mejorar nuestra calidad de vida. Así que, si quieres un hogar en armonía, no te pierdas los consejos que te proponemos a continuación sobre cómo iluminar la casa según el Feng Shui.

Una luz para cada ambiente

La luz es muy importante para ganar en calidad de vida y bienestar. Una luz blanca e intensa es una gran elección en ambientes de gran actividad física y mental como la cocina y la zona de estudio. Mientras que las luces más cálidas se recomiendan en espacios íntimos que están destinados al descanso como por ejemplo el dormitorio y la sala de estar.

En este sentido, la luz es determinante para crear la atmósfera adecuada en cada habitación de la casa. Algo que también menciona el Feng Shui, que trata de armonizar las energías que fluyen en el ambiente.

como iluminar la casa segun el feng shui

Luz general, puntual y decorativa

Debemos ubicar correctamente los puntos de luz en cada rincón de la casa para, además de iluminar las estancias, resaltar las formas y los colores de cada elemento de la habitación. En este sentido, existen 3 tendencias lumínicas que podemos poner en práctica para iluminar las habitaciones según el Feng Shui.

Una de ellas hace referencia a la luz general que busca iluminar las habitaciones con una iluminación más uniforme y menos específica. Se recomienda colocar este tipo de iluminación en el techo, para lograr esa luz general. Una buena idea puede ser recurrir a las luces empotradas o plafones, tanto por una cuestión de estética como para permitir que la energía circule.

como iluminar la casa segun el feng shui
Tal y como hemos explicado antes, las luces más intensas se recomiendan en estancias con gran actividad ya que generan y estimulan la energía. Por el contrario, no debemos utilizarlas en ambientes destinados al descanso y a la meditación.

Otro tipo de iluminación es la puntual que trata de resaltar determinados rincones de la habitación donde necesitamos más luz. Por ejemplo, junto al sofá para crear una agradable zona de lectura, en la mesa del escritorio o en el encimera de la cocina para iluminar mejor la zona de trabajo.

El objetivo de estas luces es iluminar espacios donde la luz general no es suficiente. Pero siempre con una intensidad lumínica adaptada a las necesidades de nuestra tarea.

El último tipo de luz es la puramente decorativa. Aquella que trata de resaltar algún elemento de la decoración como puede ser por ejemplo un cuadro. Aunque en menor intensidad, esta luz aporta una iluminación extra que resulta de gran ayuda para la luz general.

La luz del sol: la más importante

como iluminar la casa segun el feng shui
No obstante, la luz más importante según el Feng Shui es la natural. Por lo que, en la medida de lo posible, debemos orientar los muebles para aprovechar la luz del sol. Un buen truco para ganar luminosidad es utilizar colores claros tanto en los muebles como en los textiles, los complementos, las paredes…

Otro gran aliado para ganar amplitud y luminosidad consiste en ubicar los espejos correctamente en puntos donde se refleja la luz del sol. De esta forma conseguimos un hogar con una iluminación adaptada a las necesidades de cada habitación y bien distribuida.

Artículo recomendado: Claves de la decoración Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/como-iluminar-la-casa-segun-el-feng-shui/feed/ 2
Cómo elegir y colocar las alfombras según el Feng Shui https://www.decorablog.com/como-elegir-y-colocar-las-alfombras-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-elegir-y-colocar-las-alfombras-segun-el-feng-shui/#respond Fri, 21 Aug 2015 16:00:05 +0000 http://www.decorablog.com/?p=67035 [...]]]> Alfombras Feng Shui 3
El suelo es un elemento del hogar importante para el Feng Shui, pues se asimila a los cimientos de la vida. Es por ello que ha de ser sólido, firme, estable, para que no haya altibajos que puedan afectar al correcto devenir del día a día. Por eso, a la hora de escoger las alfombras siguiendo estas doctrinas es necesario fijarse en el diseño, la forma, el color y los materiales. A continuación te contamos cómo elegir y colocar adecuadamente una alfombra según marcan las directrices de esta filosofía.

Los colores

El suelo es un elemento tierra, es la manera en la que nos asentamos y enraizamos. Por este motivo, las tonalidades que recuerden a ello, como beiges, naranjas, marrones… son apropiadas para las alfombras que quieres poner en tu hogar. También deberán guardar relación con el resto del mobiliario, por ejemplo, creando contrastes en tonos complementarios a los de los muebles. Si quieres conseguir eficiencia en lo que hagas, pon una alfombra blanca ubicada en el noroeste, oeste o norte de la habitación.

Alfombras Feng Shui 1

Estampados que debes escoger

Evita los estampados con figuras geométricas demasiado angulosas, muy abstractos o muy elaborados. La energía se confunde y puede representar inseguridad y problemas al hogar. Lo ideal es que sean diseños que inviten a la armonía, sencillos. El Feng Shui tampoco permite colocar alfombras elaboradas con piel de animal ya que atraen la energía de la muerte.

Los materiales

Respecto a los materiales más adecuados para una alfombra, según el Feng Shui, la elección se decantará hacia los orgánicos, como lana pura y fibras vegetales. Cuanto más frondosas y gorditas, mayor sensación de comodidad y bienestar ofrecerán a tus pies. Las de fibra sintética, por el contrario, se llenan de energía estática y no resultan confortables, acogedoras ni cómodas. Recuerda que es importante comprar alfombras que no hayan sido mostradas ni pisadas por otras personas.

Cómo colocar las alfombras

Las alfombras sirven para aportar calidez a estancias o ambientes fríos. En el dormitorio, se aconseja colocar una en ambos lados de la cama, de este modo, cuando te levantes, la sensación de pisar sobre ella será muy agradable y te ayudará a despertarte con muy buena energía. En el hogar, las alfombras se convierten en elementos que proporcionan equilibrio y canalizan las energías Yin y Yang dentro de la casa.

Las formas

Las alfombras cuadradas son del elemento tierra, las rectangulares, de madera, y las redondas, de metal. Para que la vivienda se equilibre gracias a la colocación de alfombras, puedes optar por las cuadradas, que aportan sensación de estabilidad. Las redondas simbolizan paz y las puedes poner en esos lugares a los que quieres transmitir serenidad y sosiego (dormitorios, salones…), las rectangulares se relacionan con la parte más intelectual, son buenas para pasillos o despachos, también las cuadradas.

La alfombra en función de cómo sea la habitación

Otra manera de escoger la mejor alfombra es colocarla según sea la forma habitación donde vaya a estar ubicada, para que el equilibrio sea mayor. Según esto, las rectangulares serán las escogidas en la mayoría de los casos frente a las ovaladas o redondas, pues generalmente éstas no serán las formas que tenga la estancia…

Alfombras Feng Shui 2

Nunca en la pared

El Feng Shui determina que una alfombra nunca deberá estar colgada en la pared. Puede ocasionar un aumento de la energía negativa en el hogar, sobre todo si decides colgarla cuando ya mucha gente ha pisado sobre ella, y mucho más importante cuando la alfombra es antigua y no sabes ni de dónde proviene… La alfombra es para el suelo, y en el suelo debe estar.

]]>
https://www.decorablog.com/como-elegir-y-colocar-las-alfombras-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Cómo decorar una habitación infantil según el Feng Shui https://www.decorablog.com/como-decorar-una-habitacion-infantil-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-decorar-una-habitacion-infantil-segun-el-feng-shui/#respond Tue, 18 Aug 2015 09:14:17 +0000 http://www.decorablog.com/?p=66950 [...]]]> ninos feng shui
El dormitorio es una de las estancias más importantes del hogar, ya que es aquí donde descansamos y recuperamos fuerzas para el día siguiente. Por supuesto, también nos referimos a las habitaciones infantiles, que además de ser un lugar donde los niños jueguen y hagan sus tareas escolares, también debe ser un espacio en el que los pequeños de la casa puedan dormir plácidamente. En este sentido, el Feng Shui nos puede ser de gran ayuda.

Como ya te hemos comentado en alguna ocasión, el Feng Shui es una filosofía oriental que consiste en fomentar el bienestar y la armonía de los individuos con su entorno a través de la estética y la organización del espacio. ¿Quieres saber cómo podemos aprovechar este arte ancestral en las habitaciones infantiles? ¡Pues solo tienes que acompañarnos!

Colores

Según el Feng Shui, lo más importante a la hora de decorar las habitaciones infantiles es crear un entorno que proporcione confort, calidez y seguridad, al igual que el vientre materno. Eso sí, también es importante estimular todos los sentidos del pequeño, algo esencial a medida que el niño va cumpliendo años. Para lograrlo, es necesario acertar con los colores que formarán parte de la estancia. Así, se recomienda utilizar tonos neutros y claros. Y es que hay que tener en cuenta que los pequeños ya tienen bastante energía de por sí, por lo que los colores vibrantes no son los más recomendables. Los pasteles, por ejemplo, son ideales, aunque también podrás añadir algunas pinceladas en tonos más llamativos.

ninos feng shui1

Distribución del mobiliario

Más allá de los colores, es importante que la distribución de los muebles sea la adecuada para lograr que la energía fluya de forma armoniosa. Así, lo primero que hay que tener en cuenta es que la cama o la cuna deben tener el cabecero apoyado en una pared sólida, de manera que los pies no queden dirigidos hacia la puerta. También es recomendable que la cama no esté apoyada en una pared con ventana. Además, es preferible evitar las literas y optar por otro tipo de soluciones para habitaciones dobles. En cuanto a la zona de estudio, es preferible que no se encuentre en el dormitorio, aunque si no queda más remedio, es esencial que la mesa no mire hacia la calle. Por otro lado, cuando el niño crezca y necesite más concentración para realizar sus tareas, es mejor colocar algún tipo de separador entre la zona de descanso y la de estudio.

ninos feng shui2

Cuidado con los aparatos electrónicos

También es esencial evitar que haya demasiados apartados electrónicos en las habitaciones infantiles, ya que estos no favorecen al descanso. Así, lo ideal es dejar fuera de la estancia el ordenador y la televisión y, si están dentro, deberán permanecer apagados durante la noche. Además, es preferible que estén fuera del alcance de la visión del pequeño desde la cama.

ninos feng shui3

Orden

Sabemos que mantener el orden en las habitaciones infantiles es una misión muy complicada, pero es esencial que la estancia se mantenga ordenada cuando llegue la hora de dormir. En este sentido, los juguetes y juegos y todo lo relacionado con el colegio deberán estar fuera del alcance de la visión. Así, son muy prácticas aquellas piezas de mobiliario que permiten el almacenamiento, con los escritorios con cajones o armarios, los baúles o las cajas.

ninos feng shui4

Iluminación y otros consejos

En cuanto a la iluminación, es esencial aprovechar al máximo la luz natural. En nuestro artículo “Ideas para aprovechar la luz natural” encontrarás buenas soluciones para conseguirlo. Por otro lado, es recomendable contar con tres tipos de luz artificial: general, de ambiente y de estudio. Además de todo lo que te acabamos de comentar, es recomendable añadir fotos de los padres para aportar seguridad al pequeño; evitar los espejos; utilizar mobiliario seguro; y colgar sus dibujos para mejorar su autoestima.

]]>
https://www.decorablog.com/como-decorar-una-habitacion-infantil-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Cómo decorar tu casa según tu personalidad https://www.decorablog.com/como-decorar-tu-casa-segun-tu-personalidad/ https://www.decorablog.com/como-decorar-tu-casa-segun-tu-personalidad/#respond Tue, 30 Jun 2015 12:00:33 +0000 http://www.decorablog.com/?p=65280 [...]]]> decoracion naranja
Tu personalidad está siempre presente en la decoración que escojas para tu hogar, a través de los objetos que elijes, los colores o las formas. Pero, ¿qué te parece que sean los rasgos propios de tu carácter quienes marquen cómo decorar tu casa? Hoy vamos a ver cómo hacerlo gracias al número KUA, un número que posee cada persona y que le dice si el fuego, agua, tierra, madera o metal son sus elementos base. Y, a partir de ahí, decorar la casa. ¿Quieres saber más sobre ello? Te lo cuento a continuación.

Cómo se calcula

Para calcular tu número KUA debes sumar las últimas cifras de tu año de nacimiento. Si sale un número de dos cifras vuelve a sumar hasta que quede un solo número. Si eres mujer suma cinco al resultado y si eres hombre resta ese número que te ha dado al 10. Si te sigue saliendo dos dígitos vuelve a sumar hasta reducir a uno.

Elemento agua

El elemento agua corresponde al número 1. Son personas flexibles y que se adaptan muy bien a los cambios. Los colores para decorar según este número son los azules, negros o turquesas. En el recibir se puede poner un dibujo o fotografía donde se pueda disfrutar del mar.

Elemento madera

Son personas con números 3 y 4, con mucha unión con la naturaleza y gran capacidad creativa. En su casa pueden colgar cuadros con paisajes, bosques y decorar con plantas. Los colores predominantes para esta decoración serán los verdes, los grises, morados oscuros y los azules. Las mesas de madera rectangulares no pueden faltar en los despachos y zonas de comedor de los número 4.

decoracion kua plantas

Elemento tierra

Los números 2, 5 y 8 son Tierra. Se trata de personas muy emprendedoras, prácticas y que se mueven por la pasión. El Feng Shui dice que la gente tierra debe poner flores y plantas en sus lugares de trabajo, y el número 8 debería colocar una foto que represente una montaña para poder atraer al amor y la suerte. Los colores característicos de estos números son los beige, amarillos y algún rosa.

Elemento metal

Este elemento corresponde a los números 6 y 7. Son personas que tienen éxito y un elevado coeficiente intelectual. Les gusta viajar y descubrir culturas diferentes, algo que queda reflejado en la decoración a través de la colocación de objetos que se han ido adquiriendo en los viajes realizados y de fotos de ciudades o lugares a los que te encantaría viajar. Los colores en tonos dorados, platas o bronce son los más adecuados para estos números, también los pasteles en el caso del número 7.

Elemento fuego

Son personas con mucha seguridad en sí mismas y corresponde al número 9. Los colores con los que deberán decorar su casa son los rojos, amarillos o morados. En el despacho se pueden colocar objetos con forma piramidal y en la casa se concederá importancia a la iluminación a través de lámparas de mesa o velas.

decoracion fuego

La orientación de los espacios

Además de para decorar la casa, el número KUA también te dice qué orientación es la más adecuada para cada estancia del hogar. De este modo, se establecen dos grupos. Por un lado, en el grupo occidental están las personas con el número KUA 2, 5, 6, 7 u 8 y las orientaciones más favorables serían el Oeste, Suroeste, Noroeste y Noreste. Por otro lado, en el caso del grupo oriental, los números 1, 3, 4 y 9, las direcciones favorables son Este, Sureste, Norte y Sur. En líneas generales, tendrás que orientar tu mesa de trabajo hacia una de las direcciones buenas según tu número y dormir con la cabeza hacia una de estas orientaciones propicias.

]]>
https://www.decorablog.com/como-decorar-tu-casa-segun-tu-personalidad/feed/ 0
Decorar la cocina según el Feng Shui https://www.decorablog.com/decorar-la-cocina-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/decorar-la-cocina-segun-el-feng-shui/#comments Mon, 22 Jun 2015 12:15:38 +0000 http://www.decorablog.com/?p=64955 [...]]]> cocina feng shui
El Feng Shui es un antiguo sistema filosófico chino que trata de mejorar las condiciones ambientales y la relación del individuo con el entorno a través del flujo de la energía. Y ahora que las tendencias orientales están tan de moda en el mundo occidental, no debemos perder de vista los consejos del Feng Shui para mejorar el hábitat familiar.

A través de los materiales, los colores, la organización de los muebles, la luz y otros muchos elementos podemos conseguir una vivienda más acogedora. Y es que el Feng Shui está presente en todos los rincones de la casa, desde el salón hasta el comedor e incluso en las estancias de exterior. Aunque esta vez, te vamos a explicar cómo decorar la cocina siguiendo las recomendaciones del Feng Shui.

La ubicación de la cocina

Antes de comenzar a decorar, un aspecto determinante es la ubicación de la cocina. ¿En qué parte de la casa debería estar? Según el Feng Shui, la ubicación es de vital importancia.

Lo aconsejable es que la cocina no esté situada en el centro de la casa, sino más bien cerca de la puerta principal pero sin que pueda verse desde la puerta de entrada. Además, se recomienda orientar esta estancia hacia el sur. Así mismo, los expertos en Feng Shui también nos aconsejan evitar situar la cocina frente al cuarto de baño.

decorar la cocina segun el feng shui
Pero si la ubicación te supone muchos problemas y no estás dispuesto a hacer obras, hay más cosas que podemos hacer para poner en práctica el Feng Shui. Por ejemplo, deberíamos conseguir un cierto equilibrio de los elementos que decoran la cocina. Para ello, los electrodomésticos y los muebles son muy importantes.

Fuego y agua

Hay que destacar que la cocina está muy relacionada con los elementos naturales como por ejemplo el fuego, ya que en esta estancia se encuentra el horno y los fuegos que utilizamos para cocinar.

Sin embargo, también está presente el agua a través de otros elementos como el fregadero, el lavavajillas, la nevera y la lavadora. Así que lo ideal es encontrar un equilibrio entre estos elementos con ayuda de los electrodomésticos.

¿Y cómo deberían estar situados todos estos elementos? Los fogones, el horno y el microondas no deberían estar cerca de los elementos de agua como el fregadero, el lavavajillas y la nevera. Pero tampoco tienen que estar enfrentados uno contra otro.

decorar la cocina segun el feng shui
El problema es qué podemos hacer cuando la cocina es relativamente pequeña y no podemos evitar que los elementos de fuego y agua estén cerca. La solución es mantenerlos separados por objetos que estén hechos de madera o de acero.

Los colores

En cuanto a los colores se refiere, tenemos que volver a hacer referencia a elementos como el fuego y el agua. Al estar muy presentes en la cocina estos elementos, conviene optar por colores neutros como el blanco, el beige o los tonos tierra que aportarán calidez y armonía al ambiente.

Otro detalle muy importante que no debemos perder de vista es la luz natural. Mientras que la luz artificial debe ser intensa para alumbrar correctamente y bien distribuida con el fin de evitar sombras.

decorar la cocina segun el feng shui

Naturaleza

En cuanto a los muebles, se recomienda colocar una mesa lo suficientemente amplia que nos sirva de apoyo para cocinar y que facilite el flujo de la energía. Y para ello, tampoco debemos perder de vista otros elementos clave como las plantas, las flores y la fruta fresca que están relacionados con la naturaleza y con la prosperidad.

Por último, el Feng Shui nos recuerda la importancia de mantener una casa ordenada y limpia que favorezca el flujo de la energía positiva alrededor de la estancia. Un consejo es evitar aparatos como radios y televisiones que distraerán de las relaciones familiares.

Artículo recomendado: Cómo decorar el dormitorio según el Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/decorar-la-cocina-segun-el-feng-shui/feed/ 1
Cómo decorar el dormitorio según el feng shui https://www.decorablog.com/como-decorar-el-dormitorio-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-decorar-el-dormitorio-segun-el-feng-shui/#respond Wed, 03 Jun 2015 16:00:37 +0000 http://www.decorablog.com/?p=64105 [...]]]> dormitorio feng shui 2
Hoy me gustaría mostrarte cómo decorar un dormitorio siguiendo las directrices del feng shui. De hecho, si tienes tu habitación de esta manera puedes llegar incluso a compensar que en otras estancias no fluyan tan adecuadamente las energías, y es que un buen descanso es el mejor remedio para todos los males, y con la decoración feng shui contribuirás a fomentar un sueño reparador y de calidad. Te enseño cómo distribuir la estancia para que así sea.

La cama

Cómo esté colocada la cama es lo más importante para el feng shui en tu dormitorio. El cabecero, símbolo de seguridad en la vida, deberá ser preferiblemente de madera y nunca de metal, estar en la pared que se encuentre más lejos de la puerta y no puede estar en línea recta con la puerta de la habitación o con la del baño si lo tienes dentro. Asimismo, es mejor que no haya ventanas ni espejos detrás de este mueble porque pueden hacer que esa sensación de fortaleza que provoca se vuelva más débil. Si la cama está entre la puerta y la ventana, por ejemplo, la energía puede entrar en el cuerpo de manera directa y hacer que tengas pesadillas. Es fundamental, además, que desde donde te encuentres tumbado se pueda ver la puerta.

Orientación de la cama

Como ya hemos visto, la cama es el elemento principal sobre el que gira la decoración feng shui. Teniendo en cuenta los puntos cardinales, la manera en la que ésta se oriente también influirá en el sueño. Por ejemplo, si está colocada al sur favorece que tengas sueños y fomenta la capacidad retentiva. Al norte se estimula la salud y la vitalidad, al este aparecen ganas de vivir y dinamismo, y al oeste es una manera de combatir el estrés y el nerviosismo.

Ubicación de los muebles

Los muebles del dormitorio se deberán instalar de forma que creen un dibujo cerrado para que la energía circule sin posibilidad de que se escape. Es vital el orden y la limpieza, pues si hay muchas cosas por medio esta energía no podrá fluir como debe. En la parte derecha de la cama habrá que poner una mesa baja, que representa una reacción apropiada en caso de amenaza, y en el lado izquierdo se recomienda instalar un mueble alto o unas estanterías, símbolo de sabiduría.

feng-shui habitacion

Iluminación

Según la decoración feng shui, la iluminación en el dormitorio ha de ser indirecta y suave, tenue, evitando que ésta alumbre directamente la cama por lo que será recomendable poner puntos de luz en los laterales de la misma y dirigidos estos hacia el techo o pequeñas lámparas en las mesillas. Los espejos ayudarán también a otorgar más luz a la estancia y contribuyen al correcto fluir de las energías, sin embargo, no podremos ponerlos enfrente de la puerta, ventanas o de la propia cama, ni tampoco en el cabecero como hemos visto antes.

Los colores

La decoración feng shui concede gran importancia a los colores debido a la simbología que estos traen detrás. Así pues, en los dormitorios se aconseja colocar blancos o beige para favorecer la relajación y el descanso, negros y azules en señal de abundancia, tonos de la naturaleza como verdes o marrones que dan vitalidad y salud, y que puedes incluir a través de la colocación de alguna planta natural en la habitación. Además de oxigenar te defenderán de las energías negativas.

feng shui habitacion

La tecnología

En un dormitorio no podrá haber aparatos como televisiones, ordenadores o máquinas de hacer ejercicio. Los elementos que tienen que ver con el trabajo hacen que el sueño se altere y los relacionados con el deporte tienen la energía siempre activa y lograrán que descanses peor.

Artículo recomendado: Decoración feng shui para bebés

]]>
https://www.decorablog.com/como-decorar-el-dormitorio-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Decoración feng shui para bebés https://www.decorablog.com/decoracion-feng-shui-para-bebes/ https://www.decorablog.com/decoracion-feng-shui-para-bebes/#respond Fri, 01 May 2015 16:00:03 +0000 http://www.decorablog.com/?p=62424 [...]]]> feng shui bebes 1
Facilitar el sueño y mejorar la calidad del mismo es uno de los objetivos por los que se siguen las directrices de la decoración feng shui en la habitación de un bebé. Pero hay más. Sensación de seguridad, comodidad… Se debe tener en cuenta la propia ubicación del cuarto, evitando que se encuentre sobre un espacio vacío de la casa, por ejemplo, sobre un garaje. El feng shui propone como más adecuado que las niñas duerman en las zonas sur u oeste y los niños lo hagan en la parte norte o este de la casa. Vamos a ver qué más cosas recomienda el feng shui para la decoración de la habitación de tu pequeño.

Los muebles

La colocación de los muebles es muy importante para el feng shui, porque de ello dependerá cómo fluyan las energías por la habitación. En el caso de la cuna, la cabecera estará pegada a una pared, evitando que haya detrás una ventana y que la cuna quede debajo. La pared con la que linde esta habitación no debería ser la de un cuarto de baño. La cuna es aconsejable que se ubique alejada de la puerta y del paso de las corrientes de aire, y tampoco la pondrás en la línea imaginaria que une la ventana con la puerta. Eso sí, es bueno que la puerta esté en el campo de visión del bebé porque eso le proporciona cierta sensación de seguridad. La cuna es el lugar en el que el recién nacido pasará mucho tiempo y es donde más protegido y cómodo debe encontrarse. Todo ello redundará en una mayor calidad del sueño y en la creación de un espacio tranquilo para él. Es importante también introducir un sillón de lactancia en la propia habitación (en caso de que el bebé esté tomando el pecho) para que así se sienta seguro también en ese entorno. En general, los muebles no deberán tener ángulos. Para el feng shui la madera es un elemento natural muy importante en la decoración de esta estancia de la casa ya que se trata de un material que favorece que la energía fluya.

feng shui bebes 2

Los colores

Desde el punto de vista del feng shi, los tonos neutros son los más apropiados para la habitación de un bebé, tales como el blanco roto, beige, tonos arenas, tonos piedra claros… tanto para paredes como para muebles. Se pueden colocar pequeños detalles decorativos en colores más fuertes. Según el niño vaya creciendo se pueden introducir colores más vivos ya que estimularán su desarrollo intelectual. El mapa bagua del feng shui establece que el blanco es el mejor color para los niños ya que tiene que ver con la creatividad y también facilita el descanso.

La iluminación

La luz que vista la habitación del bebé, según dice el feng shui, deberá ser tenue, con varios puntos de iluminación para poderlos encender según las necesidades, si estamos dando el pecho, si estamos leyendo un libro, si le estamos cambiando, acunando, etc. Será una luz lo más natural posible y que aporte equilibrio a toda la sala. Si hay demasiada luz colocaremos cortinas y persianas, aunque nunca te olvides de la importancia de ventilar la estancia todos los días para favorecer el tránsito de energías y ayudar a que las negativas se marchen.

feng shui bebes 3

Accesorios

La tendencia de llenar la habitación de un bebé de juguetes y peluches no es la más adecuada para el feng shui, que recomienda que sean elementos que sólo se utilicen para su cuidado personal o para su uso propio, sin recargar, evitando dejar en esa habitación cosas que no sean del niño. Eso sí, todo lo que esté vinculado a él estará dentro, bien ordenado y organizado, ya que eso atrae la abundancia.

]]>
https://www.decorablog.com/decoracion-feng-shui-para-bebes/feed/ 0
Orientación de los espejos según el Feng Shui https://www.decorablog.com/orientacion-de-los-espejos-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/orientacion-de-los-espejos-segun-el-feng-shui/#respond Wed, 24 Dec 2014 13:30:12 +0000 http://www.decorablog.com/?p=56973 [...]]]> orientacion de los espejos segun el feng shui
La decoración es mucho más que vestir con elegancia cualquier ambiente. La decoración es un arte que también responde a otros criterios importantes como la creatividad, la comodidad y el bienestar. Una disciplina que influye en nuestra calidad de vida y en nuestro estado de ánimo.

Por lo menos esto es lo que defiende la ancestral sabiduría china, que utiliza el Feng Shui como disciplina estética para mejorar nuestra vida. Una doctrina que utiliza los colores, la distribución de los muebles, la luz y elementos tan importantes como los espejos para mejorar nuestras vidas. Y en este sentido, un complemento que no debería faltar en casa son los espejos. ¿Quieres aprender a colocarlos correctamente? Descubre cómo orientar espejos según el Feng Shui.

Cómo escoger el espejo

Pero antes de continuar, hay que responder a una pregunta muy importante: ¿qué papel ocupan los espejos en la decoración de nuestra casa? Según la disciplina china, los espejos son una importante fuente de energía, por lo que no se recomienda utilizar espejos rotos, deformados, biselados o que distorsionen el reflejo.

orientacion de los espejos segun el feng shui

En este sentido, tampoco se recomienda utilizar espejos muy antiguos o de personas que hayan tenido una vida infeliz. Según algunas culturas, los espejos conservan la energía de otras personas y pueden influir en nuestra propia energía, a través del reflejo. Así que antes de decorar con ellos cualquier rincón de tu casa, debes asegurarte de escoger el espejo más adecuado.

En el dormitorio

Y ahora que ya hemos aprendido algunas cosas importantes sobre estos complementos, ¡ya puedes decorar con ellos! Pero antes de hacerlo, tienes que preguntarte qué quieres que refleje tu espejo. Y en este sentido, debes tener muy claro que tus espejos nunca deberían reflejar vistas desagradables, ni ventanas, camas o puertas.

En el dormitorio, por ejemplo, el espejo no debe colocarse en la misma pared que la cabecera de nuestra cama. Pero tampoco debería reflejar directamente nuestra cama. De hecho, no se recomienda colocar un espejo en el dormitorio, ya que según el Feng Shui esto puede alterar nuestro sueño.

orientacion de los espejos segun el feng shui

Entonces, ¿dónde podemos colocar los espejos? Una buena idea puede ser colocarlos en un pasillo largo o en cualquier otro rincón de la casa donde reflejen imágenes agradables, cuadros bonitos, fotografías familiares de momentos felices o adornos similares.

En estancias pequeñas donde queremos ganar amplitud y luminosidad, los espejos también son una excelente opción decorativa. Sin embargo, los espejos no deben colocarse enfrentados unos con otros, ni tampoco frente a la puerta de entrada de nuestra casa, ya que según el Fengu Shui esto impide que la energía fluya correctamente en el hogar.

En la cocina y en el baño

¿Pensando en colocar un espejo en la cocina? El Feng Shui no nos recomienda decorar nuestra cocina con ellos para evitar la mala suerte. Pero si quieres hacerlo, será mejor que coloques tu espejo de tal forma que refleje algún símbolo relacionado con el fuego.

orientacion de los espejos segun el feng shui

Los espejos también son muy frecuentes en el cuarto de baño, por no decir imprescindibles en nuestra rutina diaria de aseo e higiene personal. ¿Y qué dice el Feng Shui? Esta disciplina estética china nos aconseja colocar un espejo de cuerpo entero por ejemplo detrás de la puerta o el tradicional espejo sobre el lavamanos.

Pero asegúrate de que tu espejo es liso y no tiene uniones que puedan modificar el reflejo interrumpiendo una visión clara. Aunque el espejo tampoco debería reflejar el inodoro. Al igual que en el resto de habitaciones, tiene que reflejar algún bonito detalle.

En la entrada

orientacion de los espejos segun el feng shui
Una estancia de la casa donde el espejo juega un papel crucial es el recibidor. Tal y como comentábamos antes, el espejo no debe reflejar la puerta principal.

Lo ideal es colocar el espejo al lado de la puerta y a una altura que refleje perfectamente tu rostro. En cuanto a la forma del espejo, los más recomendables son los cuadrados o rectangulares que transmiten equilibrio. Los circulares también son una buena idea para crear unidad.

¿Ya sabes qué espejo escoger y dónde colocarlo? No olvides compartir con nosotros tus propios consejos y trucos.

Artículo recomendado: Claves de la decoración Feng Shui

]]>
https://www.decorablog.com/orientacion-de-los-espejos-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Claves de la decoración Feng Shui https://www.decorablog.com/claves-de-la-decoracion-feng-shui/ https://www.decorablog.com/claves-de-la-decoracion-feng-shui/#comments Mon, 03 Nov 2014 16:50:00 +0000 http://www.decorablog.com/?p=53886 [...]]]> Feng Shui 2
¿Quién no ha oído hablar del Feng Shui alguna vez en su vida? Se trata de un sistema de estética nacido en China hace muchos años. El objetivo es mejorar la vida de los que lo aplican a través de la doctrina taoísta. Feng Shui significa «viento y agua» literalmente.

El caso es que se ha instalado en los hogares de medio mundo porque ofrece equilibrio y aporta energía positiva, o al menos eso dicen los expertos en la materia. Pero claro, para lograr una decoración Feng Shui es imprescindible que tengas en cuenta una serie de factores que son primordiales.

«10 mandamientos»

1- El orden y la limpieza son fundamentales. No es bueno crear ambientes recargados con muebles y complementos.

2- El agua, el incienso y la música relajante juegan un papel muy importante dentro de la decoración Feng Shui. Ayudan a liberar el estrés.

3- Hay que buscar la serenidad a partir de los colores empleados. No podemos tener las habitaciones pintadas de distintos colores, y hay que hacer todo lo posible por elegir los más adecuados. Los tonos cálidos, como por ejemplo el rojo, el rosado o el naranja, representan el elemento fuego. Los marrón, beige y amarillo el elemento tierra. El blanco, el blanco roto, el dorado y el plateado son los que van asociados al elemento metal, mientras que el verde va relacionado con el elemento madera y el negro, el azul y el turquesa con el elemento agua. A partir de ahí puedes elegir los que tú quieras, pero siempre moviéndote en un mismo elemento para no mezclar colores y lograr todo lo contrario.

Feng Shui
4- El recibidor es una de las partes más importantes de la casa. Aunque habitualmente no nos ocupamos tanto de su decoración, en el Feng Shui no puede pasar desapercibido. La entrada debe ser espaciosa, con luz y grande. Es la mejor forma de darle la bienvenida a un invitado. La mejor forma de darte una bienvenida a ti mismo cada día.

5- El cuarto de baño es un lugar donde la energía no se manifiesta de la misma forma que en otras partes de la casa. Hay menos energía, así que es una zona perfecta para jugar con los colores alegres.

6- Los pasillos, que normalmente son largos y estrechos, deben ofrecer una imagen distinta en la medida de lo posible. En ese sentido es una buena idea colocar estanterías con libros o plantas siempre y cuando no dificulten el acceso a las distintas estancias del hogar.

7- La cocina neutraliza la energía positiva, así que hay que aprovechar ese aspecto para potenciarla al máximo y no olvidar su mantenimiento. Debe estar siempre limpia y en orden, como el resto de la casa.

Feng Shui 3
8- El dormitorio principal, si es de madera, mejor que mejor. La cama va en el centro de la habitación y se valora mucho el colocar una alfombra, un puf o un baúl a los pies de la misma.

9- Los espejos interiores no deben reflejar figuras, cuadros o información. Hay que evitar los que estén rotos o deformados y los que son viejos.

10- Olvídate de la luz artificial siempre que puedas. Recurre a la luz natural que entra desde la calle. Es la mejor energía, la más positiva de todas.

]]>
https://www.decorablog.com/claves-de-la-decoracion-feng-shui/feed/ 2
Los colores del Feng Shui https://www.decorablog.com/los-colores-del-feng-shui/ Sat, 14 Jun 2014 14:27:07 +0000 http://www.decorablog.com/?p=47462 [...]]]> salon de casa
El Feng Shui es un estilo decorativo oriental que se ha puesto muy de moda en el mundo occidental. Este estilo, que se basa principalmente en la colocación del mobiliario y demás accesorios de la casa de tal manera que los elementos tengan armonía entre sí, también toma muy en cuenta los colores. ¿Sabes cuáles son los tonos que más predominan en este estilo decorativo? Te los mostramos en el siguiente artículo.

Como sabrás, la filosofía principal de Feng Shui es representar los elementos de la naturaleza para darle más armonía a la vivienda. Por eso, los tonos marrones o terracotas son básicos en este estilo decorativo. El marrón representa la tierra y atrae el descanso y la tranquilidad. De ahí que se use este color para pintar las paredes del salón o de los dormitorios.

El amarillo

El amarillo es otro de los colores que más se usa en el Feng Shui. Aporta alegría a las habitaciones, con lo que trae una sensación de felicidad. Estos tonos son los preferidos para decorar los espacios más dinámicos del hogar, como son los dormitorios de los niños o las salas de juego y de recreo.

cuarto de bano amarillo

El blanco

Por otro lado tenemos el blanco. Es un color que combina con todo. El blanco permite que la energía fluya por todos los rincones del hogar. Por eso, en la mayoría de los hogares decorados al estilo Feng Shui se suele usar el blanco para las paredes.

Rosa para personas alteradas

Hay personas que son más inestables por naturaleza. Para éstas, el color más indicado es el rosa. Los tonos rosáceos son perfectos para relajar al ser humano. Si quieres hacer la prueba, pinta una de las paredes de la habitación de rosa palo y coloca justo en frente un sillón. Siéntate y espera a ver los resultados.

habitacion rosa

El negro

Por último, otro color esencial para una decoración Feng Shui es el negro. Aporta misterio y sensualidad a la casa. Eso sí, nunca ha de ser usado para las paredes. Solo ponlo en los accesorios de la decoración.

]]>
Decorar el jardín según el feng shui https://www.decorablog.com/decorar-el-jardin-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/decorar-el-jardin-segun-el-feng-shui/#comments Fri, 06 Jun 2014 14:37:59 +0000 http://www.decorablog.com/?p=47313 [...]]]> jardin zen
El feng shui es una práctica oriental muy utilizada para generar una sensación de armonía y tranquilidad en el entorno. Desde hace no mucho esta práctica se asocia también a la decoración y se ha convertido en un estilo propio. Ya no resulta raro entrar a una vivienda y encontrarse la habitación, el cuarto de baño o la cocina decoradas según los principios del feng shui. Sin embargo, hay un espacio de la casa que realmente es apropiado para albergar este estilo. Se trata del jardín.

Un consejo para decorar esta zona de la casa según los principios orientales es conservar la vegetación en buen estado. Deberás cuidar con mimo las plantas y árboles que coloques en el jardín para que no se sequen sus hojas, por ejemplo. Recuerda que la vegetación es una parte muy importante del hogar y un punto de equilibrio esencial en los principios del feng shui.

La importancia de la vegetación

Los árboles son muy importantes en la decoración zen y deberías conocer su simboligía. Si has de plantar alguno de ellos en tu jardín, lo mejor es que te decantes por los pinos y los bambúes, ya que están considerados como árboles nobles; mientras que los frutales aportan significado de vitalidad y abundancia económica.

jardin
Y aparte de la vegetación, sería muy aconsejable completar la decoración con alguna fuente o riachuelo por el que el agua fluya con libertad. El agua es un elemento relevante en el feng shui, sobre todo para lograr una sensación de armonía.

Como se ha comentado anteriormente, el feng shui se usa para generar una sensación de armonía, pero los flujos de la naturaleza para conseguirlo no van necesariamente en línea recta, por lo que en el jardín deberás hacer senderos para que esa buena energía fluya libremente. Puedes crear tu particular rincón de paz.

Artículos relacionados:

Cómo decorar la entrada según el feng shui
Decorar la terraza según el feng shui
Cocinas con feng shui

]]>
https://www.decorablog.com/decorar-el-jardin-segun-el-feng-shui/feed/ 1
Cómo decorar la entrada según el feng shui https://www.decorablog.com/como-decorar-la-entrada-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-decorar-la-entrada-segun-el-feng-shui/#comments Fri, 30 May 2014 16:00:57 +0000 http://www.decorablog.com/?p=47213 [...]]]> entrada de casa
El feng shui es un arte ancestral chino con el que se usan elementos a nuestro alcance para conseguir el bienestar de la persona. Poco a poco este arte, que consiste en colocar determinados objetos en lugares específicos para aportar bienestar y armonía, se ha ido haciendo un hueco en el mundo de la decoración. Tal es así que desde Decorablog queremos ayudarte a tener vibraciones positivas al entrar en casa. Mira cómo puedes decorar la entrada de tu vivienda siguiendo los principios del feng shui.

Las formas redondeadas dan mucha serenidad a la persona, por lo que los muebles han de ser de este tipo. Cuando tengas que ir a tu tienda de decoración acuérdate de buscar mobiliario que sea redondo. Los objetos que coloques no pueden llevar picos.

Mobiliario de madera

Un apunte extra sobre el tipo de muebles a adquirir. Han de ser de madera. La puerta, los marcos de la puerta, el mueble de la entrada… todo ha de ser de madera. ¿Por qué? Pues porque se trata de un material que transmite calidez y tranquilidad, que son unos principios esenciales para sentirse bien consigo mismo.

entrada de casa
Siguiendo estos consejos, no pintes la entrada de tu hogar con colores fuertes. Tonos como el amarillo, el rojo, el naranja o el violeta hacen que nuestra mente esté intranquila. Es por eso por lo que lo mejor será pintar las paredes de la entrada con tonos pastel, como el beige, el azul o el blanco.

Puede que te preguntes si la forma de los muebles, los materiales y los colores de la estancia son suficientes para acomodar el hogar al feng shui. No del todo. Y es que otros seres vivos también cuentan mucho a la hora de conseguir armonía. Coloca plantas frescas y flores frescas en los muebles de la entrada para que te suban la moral nada más verlas. Evita poner figuritas y otros objetos que acumulen polvo.

]]>
https://www.decorablog.com/como-decorar-la-entrada-segun-el-feng-shui/feed/ 2
Decorar la terraza según el Feng Shui https://www.decorablog.com/decorar-la-terraza-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/decorar-la-terraza-segun-el-feng-shui/#respond Wed, 19 Mar 2014 12:00:01 +0000 http://www.decorablog.com/?p=44697 [...]]]> Feng Shui terraza
Para muchos, la terraza supone ese espacio verde que todos necesitamos para mantener el contacto con la naturaleza. Eso sí, si quieres potenciar al máximo esta conexión, lo mejor es que a la hora de decorarla te bases en los principios del Feng Shui.

Para lograr un ambiente armónico y equilibrado, esta filosofía oriental milenaria propone utilizar de forma correcta los 5 elementos básicos de la naturaleza, teniendo en cuenta los siguientes factores.

Orientación

Una de las claves para encontrar la armonía y el equilibrio en las terrazas es orientarla hacia el lado donde reciba las mejores visitas y sea iluminada por el sol. Por otro lado, según el Feng Shui tanto la casa como la terraza deben estar protegidas de los vientos, por lo que deberás contar con una cobertura. Además, es importante que las plantas se encuentren lejos de los sitios que limitan con edificios altos y robustos o ciudades muy contaminadas.

Feng Shui terraza1

Decoración

En cuanto a la decoración del espacio, el Feng Shui recomienda dejarse llevar por el uso de las líneas naturales, es decir, sinuosas como las de los lagos, ramas, senderos… Si recurres a las líneas rectas creadas por el hombre, puedes romper la armonía del lugar.

Plantas y flores

Lógicamente, si quieres decorar la terraza basándote en los principios del Feng Shui deberás dedicarle bastante tiempo al cuidado y las necesidades de las plantas, que deberán estar fuertes y saludables para que te transmitan esa fuerza. De hecho, si tus ejemplares están descuidados, secos o marchitos, serás contagiado por los efectos negativos que esto provoca.

Equilibrio

Por último, es importante que mantengas la armonía de tu terraza utilizando los cinco elementos básicos de la naturaleza como son el agua, el fuego, la madera, el metal y la tierra, de manera equilibrada.

]]>
https://www.decorablog.com/decorar-la-terraza-segun-el-feng-shui/feed/ 0
Cocinas con Feng Shui https://www.decorablog.com/cocinas-con-feng-shui/ https://www.decorablog.com/cocinas-con-feng-shui/#respond Thu, 09 Jan 2014 18:59:25 +0000 http://www.decorablog.com/?p=42522 [...]]]>
Por fin hemos dicho adiós al 2013 y con él a los malos augurios del dichoso número y las malas noticias económicas. Pero para comenzar el 2014 lleno de buen rollo nada mejor como dejar que las buenas vibraciones del Feng Shui entren en tu casa. Y lo mejor es dejar que la energía empiece a fluir por tu cocina, que a pesar de los buenos momentos gastronómicos que aporta, es la gran olvidada de los hogares.

La orientación más adecuada es el oeste, con los fogones situados en la pared sur. Si la estancia es lo svibracionesuficientemente espaciosa, la distribución ideal sería con los fogones colocados en una isla de la cocina. Pero como la estancia es la que es, hay además otros elementos a tener en cuenta para atraer la energía positiva.

El color blanco es el mejor para atraer buen Chi. La estancia debe ser luminosa, estar bien ventilada, y dar sensación de amplitud. También conseguiremos un buen efecto con colores cálidos, sobre todo si los mezclamos con detalles brillantes. Al fin y al cabo tenemos que tener en cuenta que cada color tendrá un efecto en nuestras emociones.

Atención a los fogones


Otro elemento a tener en cuenta es la ubicación de los fogones. Éstos deben estar limpios y funcionar correctamente. Además habría que colocarlos lo más lejos posible del fregadero. Lo ideal sería que estuvieran en paredes diferentes, pero si no es posible, conseguiremos solucionar las malas  colocando algo de metal o de madera entre ambos, como pueden ser tarros de cocina u otros utensilios.

Además, el  fogón debería estar ubicado de tal manera que la persona que está cocinando no quede de espaldas a la puerta. Si no lo podemos evitar, podemos bloquear el efecto colocando un espejo sobre la pared del fogón. Así veremos qué sucede detrás y según la filosofía oriental aumentarán las posibilidades de éxito de los ingresos familiares.

En cuanto a los muebles, debemos escoger los de madera natural o los que tratan de imitar este material. Además, la fruta y las flores frescas aumentarán el flujo del Chi. Un buen Feng Shui exige siempre una luz natural apropiada, con luces alógenas que iluminen las zonas más oscuras.

]]>
https://www.decorablog.com/cocinas-con-feng-shui/feed/ 0
Cómo protegerse de las malas vibraciones según el Feng Shui https://www.decorablog.com/como-protegerse-malas-vibraciones-segun-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-protegerse-malas-vibraciones-segun-feng-shui/#comments Wed, 28 Aug 2013 17:30:18 +0000 http://www.decorablog.com/?p=39585 [...]]]>
Seguro que has oído hablar del Feng Shui en un montón de ocasiones pero, ¿sabes realmente que quiere decir este término? En sentido literal Feng Shui significa viento y agua. Sin embargo, esta técnica oriental milenaria va mucho más allá de estas dos palabras: nos permite entender como fluyen a nuestro alrededor las fuerzas energéticas del cosmos y cómo nos pueden favorecer personalmente, y nos enseña la armonía de la distribución de espacios y formas. En definitiva, el espíritu del Feng Shui es mejorar el entorno para mejorarse a uno mismo.

Entre otras cosas, el Feng Shui nos puede ayudar a protegernos de las malas vibraciones en el hogar. ¿Quieres saber cómo? Te lo explicamos a continuación.

Recibidor

El recibidor es la zona de la casa que está más expuesta y por eso el Feng Shui recomienda no colocar en este lugar del hogar objetos personales como fotos de familia. De esta manera se protege nuestra intimidad.

Dormitorios

En cuanto al dormitorio, es importante alejar de la cama todos los aparatos eléctricos, como el televisor, la radio o el cargador del móvil. Estos artilugios generan campos electromagnéticos que además de dificultar el descanso, pueden ser perjudiciales para la salud.

Estudio y oficina

Tanto en el estudio como en la oficina es aconsejable apostar por la visualización positiva. Esto quiere decir que es mejor esconder o mantener guardado todo el papeleo que sea más bien negativo e intentar tener a la vista los documentos que auguren mejores presagios.

Habitación infantil

Por último queremos hablar de las habitaciones infantiles. Según el Feng Shui, es recomendable usar cajas para que los juguetes no estén a la vista a la hora de irse a dormir. Evitar colores fuertes y estimulantes en la zona de la cama ayudará a que los más pequeños concilien el sueño.

Acumular

Por último, te recomendamos que no acumules objetos, ya que esto se asocia con la obstrucción, los impedimentos y el hecho de que no pueda fluir la energía con libertad.

]]>
https://www.decorablog.com/como-protegerse-malas-vibraciones-segun-feng-shui/feed/ 2
Cómo decorar la oficina en casa a través del Feng Shui https://www.decorablog.com/como-decorar-oficina-casa-traves-feng-shui/ https://www.decorablog.com/como-decorar-oficina-casa-traves-feng-shui/#comments Mon, 22 Jul 2013 14:40:00 +0000 http://www.decorablog.com/?p=39406 [...]]]>
Cada vez es más habitual trabajar desde casa y todo gracias a los avances tecnológicos, que han permitido que con un solo clic se lleven a cabo importantes negocios y lejanas conversaciones. Entre otras ventajas, trabajar desde casa permite a los trabajadores sentirse más satisfechos, motivados y con menores niveles de estrés, ya que se eliminan los desplazamientos entre el lugar de trabajo y la residencia del trabajador, se reducen los atascos y el gasto en transporte público. Además, el empleado puede conciliar mejor su vida personal con la profesional.

Sin embargo, no todo son ventajas. Muchas personas no disponen de un espacio propicio para ejercer su trabajo, lo que puede interferir en el buen desarrollo de la jornada laboral. Por suerte, gracias al Feng Shui se puede conseguir que la energía fluya correctamente en los entornos que ocupamos para trabajar. Te damos algunas recomendaciones para decorar la oficina en casa a través del Feng Shui a continuación.

Estancia

En primer lugar, debes tener en cuenta que el centro de operaciones laborales no puede encontrarse en el dormitorio. Si no te queda otro remedio, procura separar los espacios.

Muebles

En siguiente lugar, es importante escoger el escritorio sobre el que vas a trabajar. Lo mejor para empezar un nuevo trabajo es utilizar un escritorio nuevo, que deberá ser rectángular o curvo. Y es que con los escritorios en L corres el riesgo de ponerte de espaldas a la puerta y disminuir el flujo de energía.


Por otro lado, es mejor no utilizar demasiados muebles, ya que podrían impedir el flujo de la energía. Utiliza solo lo justo y necesario.

Orden

Otra de las claves en la decoración de la oficina en casa es mantener el orden, lo que te garantizará libertad de movimiento. Además, deberás limpiar el espacio de trabajo cada día.

Colores

Por último, y no por ello menos importante, deberás tener en cuenta que cada color emite una representación: azul-energía, negro-dinero, púrpura-espiritualidad, blanco-confianza, verde-frescura, naranja-creatividad.

]]>
https://www.decorablog.com/como-decorar-oficina-casa-traves-feng-shui/feed/ 2
El Feng Shui en la mesa del comedor https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-la-mesa-del-comedor/ https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-la-mesa-del-comedor/#comments Mon, 01 Oct 2012 12:34:05 +0000 http://www.decorablog.com/?p=35187 [...]]]>
El Feng Shui es una de las técnicas decorativas más exitosas de los últimos años, con muchos consejos de gran ayuda para poder conseguir un ambiente mucho más equilibrado y adecuado en cada espacio. En Decorablog hemos visto en otras ocasiones como aplicar el Feng Shui en estancias como el salón o los dormitorios, y hoy me gustaría escribir sobre cómo debe aplicarse en la mesa del comedor para conseguir que cualquier cena, comida o celebración sea un éxito.

Todos sabemos lo importante que es conseguir que la mesa esté perfecta cuando tenemos que organizar cualquier tipo de comida en casa, especialmente cuando hay invitados ya que queremos que todo salga estupendamente. Según el Feng Shui, la mesa es uno de los muebles más importantes del comedor y de la casa en general, por lo que le presta mucha atención a cada uno de sus detalles.

La principal recomendación es que sea redonda u ovalada ya que no tienen ángulos rectos, siendo mucho más beneficiosas para la gente que se sienta a su alrededor a disfrutar de una buena comida. Eso no significa que no pueda utilizarse mesas cuadradas o rectangulares, sí que sirven, pero siempre evitando sentarse en cualquiera de sus rincones ya que fluiría energía negativa. Las mesas octogonales también son muy recomendables.


La iluminación también es muy importante y no puedes descuidarla ya que podría quitarle toda la positividad a la mesa si no es la adecuada. Tiene que ser equilibrada y que llegue por igual a toda la mesa, ya sea por un punto de luz central en el techo o por varios repartidos por la estancia, pero siempre que llegue la misma intensidad para todos.

A la hora de sentarse a comer, el Feng Shui recomienda que los comensales se intercalen por sexos. Siempre que sea posible, evita colocar a dos hombres o dos mujeres de forma consecutiva. Esto se hace para mantener equilibrado el ying y el yang.

]]>
https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-la-mesa-del-comedor/feed/ 1
Un piso dentro de un cubo https://www.decorablog.com/un-piso-dentro-de-un-cubo/ https://www.decorablog.com/un-piso-dentro-de-un-cubo/#respond Mon, 17 Sep 2012 08:08:04 +0000 http://www.decorablog.com/?p=34979 [...]]]>
En Decorablog solemos hablar de vez en cuando de espacios pequeños, habitables y bien decorados. Pero el ejemplo del que os voy a hablar hoy es el no va más en este sentido. Como podéis ver en la foto, se trata de un cubo de madera en el cual hay espacio para vivir y trabajar, e incluso para relajarse.

Este curiosísimo e inteligente proyecto tiene mucho que ver con el milenario arte del feng shui y con el país que lo vio nacer, China. De hecho, ha sido creado especialmente para el renombrado gurú, practicante y maestro Liu Ming.

El estudio de arquitectura, interiorismo y feng shui Spaceflavor desarrolló Cube, un sistema compacto y móvile que combina en su interior y su cubierta todas las necesidades para vivir y trabajar de su cliente. Así, el contenedor, que dispone de dos pisos, responde al deseo de Liu Ming de acomodar sus clases de feng shui (cada vez más concurridas) dentro de su loft de Oakland, de unos cien metros cuadrados. El volumen está basado en los principios del yin (privado y cerrado) y el yang (público y abierto), así como en el gusto de su propietario por el modernismo zen.


La vida cotidiana y los quehaceres de Ming se han condensado de forma altamente eficaz en el proyecto: el estudio, el descanso y la meditación. El volumen cuenta con ruedas, de forma que su propietario puede trasladarlo para dar sus clases en el espacio más amplio. Además, las ruedas permiten orientar el cubo hacia la dirección adecuada según el calendario lunar chino. La estructura está construida con paneles de contrachapado y marcos de acero. El cubo se traslado desmontado y se levantó en 48 horas en su emplazamiento definitivo. Y por si fuera poco, el volumen puede desmontarse y montarse de nuevo con herramientas domésticas para poder trasladar la mini-residencia a donde haga falta…

]]>
https://www.decorablog.com/un-piso-dentro-de-un-cubo/feed/ 0
El Feng Shui en la cama https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-la-cama/ https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-la-cama/#respond Mon, 17 Oct 2011 13:09:01 +0000 http://www.decorablog.com/?p=29380 [...]]]>
En Decorablog te hemos comentado ya varias veces en qué consiste el Feng Shui y cómo puedes aplicarlo a tu hogar y a estancias determinadas como el salón, el recibidor o el dormitorio. Hoy me gustaría centrarme en un elemento muy importante que hay en los dormitorios y que es la cama, indispensable para poder descansar y estar preparados para el día siguiente.

Teniendo en cuenta que el dormitorio es una de las estancias de nuestro hogar en las que pasamos más tiempo, tenemos que conseguir un ambiente íntimo y relajante que nos proporcione un buen descanso, por eso la elección de la cama y su ubicación es tan importante. Toma nota de estos consejos para aplicar el Feng Shui en la cama:

– La ubicación de la cama es fundamental ya que tiene que ser el centro del dormitorio y todo debe ponerse en función de ella y a una distancia correcta.

Detrás de la cama no puede haber ventanas ni espejos, y si fuera inevitable tener una ventana debes poner cortinas muy gruesas para que no pase nada de luz cuando las tengas cerradas.

– No cuelgues nada encima de la cama y mucho menos cosas que sean pesadas como una lámpara o una estantería. Deja ese espacio de techo libre y si pones algo que sea muy ligero para que en caso de que se caiga no haya daños.

– El cabecero no puede dirigirse ni a una ventana ni a un pasillo abierto ni al cuarto de baño ya que podría atraer malas energías. Si fuera inevitable esa orientación pon siempre algún biombo para que no haya contacto visual entre un sitio y otro.

– Lo ideal es que la cama esté en diagonal y lo más lejos posible de la puerta de entrada de la casa.

]]>
https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-la-cama/feed/ 0
El Feng Shui en el jardín https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-jardin/ https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-jardin/#respond Thu, 06 Oct 2011 11:41:49 +0000 http://www.decorablog.com/?p=28968 [...]]]>
El Feng Shui es una disciplina china que se basa en decorar los ambientes de determinada forma para poder sacarle el máximo partido y conseguir que la energía fluya de manera positiva por cada estancia. No solo puede aplicarse en la vivienda y oficinas sino que también sirve para espacios exteriores como el jardín, en donde conseguirás una concentración de energía excelente para que el aire que respires sea mucho mejor.

Toma nota de estos consejos para aplicar el Feng Shui en el jardín:

– Es muy importante que la orientación del jardín le permita estar protegido de vientos fríos y de vistas negativas como una calle con demasiado tránsito o edificios muy altos. Utiliza para protegerlo elementos como toldos, cercos o empalizados. Haz todo lo posible porque tu jardín esté siempre orientado hacia donde más da el sol y donde están las vistas más agradables.

– Para regular el flujo del Ch’i hay que crear senderos que sean curvilíneos y evitar las líneas rectas en cualquier camino, río o arroyo que pongas en tu jardín.

– Las zonas públicas deben estar bien separadas de las privadas por medio de algún umbral que puede ser un muro, una puerta, un biombo, etc… Solo así podrás conseguir intimidad, algo muy importante aunque se trate de un jardín.

– Toda la vegetación que tengas debe estar siempre totalmente sana, así que vigila mucho todas tus plantas, árboles, etc. para que no desarrollen ninguna plaga o no se acumulen malas hierbas. Sé muy constante con los cuidados que necesita cada especie y no descuides ninguna.

– Procura mantener siempre el equilibrio entre lo lleno y lo vacío, es decir, no tengas plantas que han crecido demasiado al lado de otras que todavía no han comenzado a desarrollarse. Lo mismo con los árboles o cualquier otro elemento.

]]>
https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-jardin/feed/ 0
Elegir una vivienda según el Feng Shui https://www.decorablog.com/elegir-una-vivienda-segun-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/elegir-una-vivienda-segun-el-feng-shui/#respond Thu, 06 Oct 2011 09:40:57 +0000 http://www.decorablog.com/?p=28966 [...]]]>
Actualmente hay mucha gente apasionada del Feng Shui y que lo tiene en cuenta en todo momento a la hora de decorar una casa o una oficina. De hecho, es muy importante que si es posible tengas en cuenta también esta disciplina oriental a la hora de elegir tu hogar ya que la distribución de las estancias también es muy importante.

Si quieres elegir tu vivienda según el Feng Shui para seguirlo a rajatabla, toma nota de estos consejos para poder tener en cuenta todos los aspectos necesarios:

– Tanto la ciudad como el campo tienen sus ventajas o desventajas, así que en teoría puedes utilizar cualquiera de los dos. De todas formas, quien vive en ciudad pasa más del 80% de su tiempo en ambientes interiores, así que quizás por ese motivo es importante que elijas el campo para disfrutar más del aire libre cuando estás en tu hogar.

– También influye lo que hubo en tu hogar antes, como por ejemplo tener en cuenta que no es bueno elegir un lugar en el que sus anteriores propietarios hubieran quebrado económicamente. También es importante saber si en algún momento hubo establecimientos industriales ya que pueden quedar trazas contaminantes en el suelo.

– El entorno de la vivienda también juega un papel muy importante y lo ideal para su localización es que esté en un sitio con buena luz solar, con viento moderado y con un buen drenaje en caso de lluvia. Si vives en ciudad, lo ideal es que tengas edificios por detrás y a los lados pero no por delante.

– Vivir en una zona que tiene en los alrededores lugares como industrias, centrales termoeléctricas, estaciones de servicio o autopistas puede ser perjudicial ya que contamina la calidad del aire que respiras, así que hay que fijar determinadas distancias con algunos de esos lugares. Normalmente basta con unos 50 metros siempre y cuando haya por el medio alguna barrera natural o vegetal que pueda filtrar el ruido y el aire. Con las torres de alta tensión debe haber una distancia mínima de 150 metros.

– En cuanto a la casa en sí, es muy importante, es muy importante que esté muy bien iluminada y bien orientada. El ladrillo es uno de los mejores materiales para que nuestra vivienda pueda respirar bien, y para los revestimientos interiores lo mejor es utilizar materiales como el corcho, la cerámica o la madera. Hay que evitar otros como aglomerados, fibras sintéticas o vinílicos.

]]>
https://www.decorablog.com/elegir-una-vivienda-segun-el-feng-shui/feed/ 0
El Feng Shui en puertas y ventanas https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-puertas-y-ventanas/ https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-puertas-y-ventanas/#comments Tue, 09 Aug 2011 16:32:20 +0000 http://www.decorablog.com/?p=27723 [...]]]>
En varias ocasiones te hemos hablado de lo importante que son las normas del Feng Shui tanto en el hogar como en la oficina o cualquier otro espacio, ya que gracias a ellas conseguirás una mayor armonía en la decoración y la energía positiva fluirá mucho mejor, eliminando cualquier vibración negativa que pudiera haber en el ambiente.

En esta ocasión me centraré en el Feng Shui en puertas y ventanas, también cosas a tener en cuenta tanto en la forma como en la distribución para que el ambiente esté mucho mejor y pueda llegar la armonía y la buena suerte. Toma nota de estos consejos:

– En una habitación no puede haber demasiadas ventanas y se suele llevar una proporción de 3 ventanas por cada puerta. Esa proporción es en cada estancia no en el cómputo general del hogar o la oficina.

– Ni puertas ni ventanas pueden ocupar toda la pared de la habitación y como máximo debes tener dos paredes con ventanas ya que cuando tienes más puedes perder la riqueza y anular la entrada de ingresos. Puede parecer una tontería pero es una de las normas más estrictas en el Feng Shui.

– Las ventanas siempre deben abrirse, al menos durante un ratito, aunque nunca tengas puertas y ventanas enfrentadas entre sí y abiertas al mismo tiempo ya que la energía entraría y saldría al mismo tiempo. Si las tienes enfrente deja la puerta cerrada mientras tienes la ventana abierta.

No pongas un espejo enfrente de la puerta de entrada ya que la energía positiva y la armonía saldrían en cuanto la abrieras.

Siguiendo todos estos consejos conseguirás una mayor armonía y un ambiente mucho más estable tanto en tu hogar como en tu oficina.

]]>
https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-puertas-y-ventanas/feed/ 1
El Feng Shui en el recibidor https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-recibidor/ https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-recibidor/#respond Fri, 22 Jul 2011 19:41:06 +0000 http://www.decorablog.com/?p=27366 [...]]]>
El Feng Shui es una técnica decorativa que tiene muchísimo éxito en todo el mundo y que ayuda a que tu hogar te proporcione un ambiente más confortable y tranquilo. En Decorablog ya te hemos hablado de cómo utilizarlo en diferentes estancias de la casa, así que ahora voy a centrarme en el Feng Shui en el recibidor, una parte que es muy importante en el hogar pero que no siempre le damos el protagonismo que merece.

El recibidor es la conexión entre el interior y el exterior de tu vivienda, el lugar por el que pasas de la «locura» de la calle a la tranquilidad de tu hogar que es donde más protegido te sientes. Sigue estos consejos para aplicar el Feng Shui en el recibidor:

– Los zapatos debes dejarlo en la entrada ya que se dice que al quitártelos dejas las tensiones y problemas externos que llevas cargando todo el día. Una zapatera en esa parte de la casa estaría genial.

– Tiene que ser un espacio bien iluminado y que sea agradable a la vista para que cuando entres en tu hogar te provoque una sonrisa y sensación de satisfación al haber llegado a casa.

– Lo ideal es que la puerta de entrada no esté directamente en un pasillo o enfocada a una habitación, ya que así podrá tener mayor energía positiva.

– A la derecha de la puerta de entrada debe haber algún mueble auxiliar, suficiente con que sea una mesita para poner las llaves y otros objetos que dejes ahí al entrar en casa. Lo ideal es que en esa zona derecha también tengas lo necesario para despojarte de las cosas que traes de fuera, como puede ser un perchero o un paragüero.

– Pon un felpudo de bienvenida para que el recibimiento en el hogar sea más cálido y acogedor.

– También hay ciertas cosas que nunca deben estar en el recibidor, como las facturas de cualquier servicio o los elementos de trabajo que puedas traer a casa como puede ser un maletín.

– Sí es recomendable que tengas en el recibidor alguna imagen positiva en cuadro o en fotografía, ya sea una obra de arte o cualquier paisaje que te trasmita «buen rollo».

– Los espejos nunca deben estar frente a la puerta de entrada sino en uno de los laterales de la misma. Esto es porque normalmente llegamos a casa cansados y con mala cara, y si la vemos reflejada nada más entrar ya no absorbemos la buena energía.

– Las plantas y las flores también ayudan mucho a mejorar el ambiente, así que puedes poner alguna en una esquina.

]]>
https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-recibidor/feed/ 0
La iluminación en el Feng Shui https://www.decorablog.com/la-iluminacion-en-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/la-iluminacion-en-el-feng-shui/#respond Thu, 26 May 2011 15:55:26 +0000 http://www.decorablog.com/?p=24248 [...]]]>
En Decorablog te hemos contado en varias ocasiones cómo aplicar el Feng Shui en tu oficina, en tu hogar y en las diferentes estancias que hay. En esta ocasión me centraré en la iluminación según el Feng Shui, ya que de nada sirve tener toda la casa estupenda siguiendo las reglas chinas si después con la iluminación no lo hacemos bien. Sigue estos consejos para que sepas adaptar la iluminación del hogar al Feng Shui:

– La luz siempre es energía, ya sea natural o artificial, así que es válida tanto si es la luz solar como eléctrica, velas o lámparas de aceite.

– En lo que a decoración se refiere, la iluminación es la forma más sencilla y rápida de transformar un ambiente, dándole calidez y claridad o dejándolo un poco más íntimo y relajante.

– Lo ideal es que vivas en una casa que tenga muchas ventanas y donde pueda entrar la luz natural, cuanto más tiempo mejor.

– Es muy importante que los ambientes tengas un equilibrio entre las zonas yin y yang, que corresponden a las más oscuras y pasivas y a las más claras y activas.

– Si dejas una luz encendida de día y de noche, conseguirás activar la zona de tu vida que deseas fortalecer. Por ejemplo, si quieres fama y reputación deja una luz roja (lámpara o vela), si quieres mejorar tu vida familiar y la salud que sea verde o azul.

– Combina en tu hogar distintos tipos de luz: indirectas, directas, fuertes y suaves.

– Las lámparas de pie son ideales para dar luz directa, especialmente si es un ambiente con techo bajo ya que hacen que el Chi suba.

– Los focos y bombillas activan el Chi y te ayudan a iluminar una zona en concreto de la estancia.

– Las luces halógenas son buenas para estimular la energía Chi ya que emanan una luz uniforme.

– La iluminación con tubos fluorescentes no se recomienda ya que debilitan el Chi de la estancia y el de las personas que pasan tiempo en esa estancia.

]]>
https://www.decorablog.com/la-iluminacion-en-el-feng-shui/feed/ 0
El Feng Shui en el salón https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-salon/ https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-salon/#comments Fri, 20 May 2011 18:31:39 +0000 http://www.decorablog.com/?p=23894 [...]]]>
En varias ocasiones te hemos contado cosas sobre el Feng Shui y sus diferentes funciones en lo que a decoración se refiere. Pues bien, hoy te contaré cómo debes organizar tu salón siguiendo las reglas del Feng Shui. Sigue estos consejos para saber dónde poner cada mueble o elemento:

– El salón debe estar cerca de la puerta entrada y al nivel del suelo. Lo ideal es que su orientación sea sur para estar hacia la fama y la festividad.

– La ubicación de sillones, mesas, sofás, etc. es fundamental para fomentar la calidez de la estancia. Si las dimensiones del salón te lo permiten debes distribuir los muebles formando una figura cerrada y sin ángulos rectos.

– El sofá será el elemento más importante del salón y su estructura debe ser de madera con un tapizado de telas nobles como la lana o el algodón. Debe estar apoyado en una pared desde la cual se pueda ver toda la estancia y nunca estar en el medio del salón ni de espalda a la puerta.

– La mesa de centro no debe hacer honor a su nombre, es decir, no debe ubicarse en el centro de la habitación, sino más bien tirando hacia alguno de los lados.

– La mesa de comedor debe ser grande, circular o cuadrada, de una sola pieza y en un color claro. No puede colocarse entre la ventana y la puerta. En cuanto a los materiales, no podrá ser de cristal, siendo los mejores para el Feng Shui el mimbre, el bambú o la madera.

– Las ventanas de madera son las más beneficiosas, muy por delante de las de aluminio, plásticas o de acero inoxidable. Deben ser amplias y permitir la entrada de la luz aunque tengas cortinas, las cuales deben ser de fibras naturales y en tonos pasteles.

– La tele debes colocarla en el peor sitio del salón, lejos de los sillones y el sofá. Lo ideal es desenchufarla cuando no la utilices para evitar las radiaciones.

– Por último, la iluminación vertical es la que mejor contribuye a que el ambiente sea relajado. La luz de techo muy fuerte resulta molesta y poco acogedora.

]]>
https://www.decorablog.com/el-feng-shui-en-el-salon/feed/ 1
Las velas con el Feng Shui https://www.decorablog.com/las-velas-con-el-feng-shui/ https://www.decorablog.com/las-velas-con-el-feng-shui/#respond Thu, 02 Sep 2010 22:51:03 +0000 http://www.decorablog.com/?p=12280 [...]]]>
Las velas son una fuente de calor y por lo tanto representan la energía. Cuando las enciendas, el fuego disipará la negatividad que pueda haber en el ambiente, en el espacio y en el aire de acuerdo con la disciplina milenaria del Feng Shui. Conoce todos los secretos para alcanzar la armonía a través de la decoración con velas.


Emplea fósforos de madera para encenderlas. De ese modo, combinarás dos de los cinco elementos, los cuales son de vital importancia para está técnica en la que nos quedaremos solamente con las energía positiva.


Nunca las apagues hasta que se consuman del todo. No fuerces el curso natural, deja que actúen en tu hogar. Se encargan de limpiar lo malo para dejar solamente lo bueno. ¡Es muy recomendable!


El mejor sitio para colocarlas es en la parte sur de la habitación o de la casa, si lo haces así atraerás el éxito y eliminarás la ansiedad o angustia que pueda haber entre esas cuatro paredes.


La otra opción, es poner las velas en el suroeste para generar una mejor relación con tu pareja. Perfecto para una velada romántica o una noche de amor.


Es importante que para potenciar el equilibrio de todas las cosas que nos rodean, las velas sean rojas, rosas o anaranjadas, en otras palabras, colores representativos del fuego.

]]>
https://www.decorablog.com/las-velas-con-el-feng-shui/feed/ 0
Feng Shui para el amor https://www.decorablog.com/feng-shui-para-el-amor/ https://www.decorablog.com/feng-shui-para-el-amor/#comments Fri, 13 Aug 2010 17:25:32 +0000 http://www.decorablog.com/?p=11993 [...]]]>
El Feng Shui es una técnica china milenaria que consiste en armonizar los espacios de la casa para conseguir paz y estabilidad. Según se coloquen los elementos en una casa se puede conseguir de esa manera bienestar y seguridad, pero también se pueden colocar para atraer energías amorosas. Las técnicas del Feng Shui se basan fundamentalmente en el equilibrio entre cinco elementos que son el Fuego, la Tierra, el Agua, el Metal y la Madera. Haciendo un balance entre estos elementos conseguiremos armonía y amor.

El Feng Shui presta mucha atención a la distribución de la energía, por lo que para conseguir lugares que inviten al amor y al deseo hay que preparar espacios cálidos, confortables, relajantes y agradables a la vista. Estas son algunas de las cosas que nos ayudarán en el amor (tanto si tenemos pareja como si no):

-Colocar objetos de color rojo por la casa.

-Poner flores por la habitación y si son flores amarillas mejor.

-Colocar un recipiente con agua dulce en la habitación.

-Distribuir los objetos que manera que formen pares.

-Usar accesorios de metal y objetos de color gris o color marfil.

-Muy importante mantener la casa ordenada y limpia.

-Para mejorar el sexo poner la cama hacia el oeste y utilizar ropa de cama de algodón o de seda.

-Evitar las alfombras y la iluminación fuerte.

-Decorar con tonos pastel y usar muebles de mimbre o madera.

-Utilizar fragancias que invitan a la intimidad como el eucalipto, el limón o la canela.

]]>
https://www.decorablog.com/feng-shui-para-el-amor/feed/ 1
Organiza tu habitación para dormir bien https://www.decorablog.com/organiza-tu-habitacion-para-dormir-bien/ https://www.decorablog.com/organiza-tu-habitacion-para-dormir-bien/#respond Fri, 09 Jul 2010 13:55:00 +0000 http://www.decorablog.com/?p=11358 [...]]]>
Cómo tengamos dispuestos los elementos en la habitación nos puede ayudar a dormir bien. Según la técnica oriental del Feng Shui, en un dormitorio hay que darle mayor protagonismo a la fuerza Yin y eso nos ayudará a equilibrar nuestr energía. Puede que no te fíes mucho de las técnicas orientales o simplemente pases de creer en eso de las fuerzas, pero si lo piensas con cabeza te darás cuenta de que los consejos que dan (ya creas o no en el Feng Shui) son muy coherentes. Si te cuesta conciliar el sueño ten en cuenta algunas de estas sugerencias.

Hay personas que se distraen con mucha facilidad y todo les descentra a la hora de dormir. Intenta no poner demasiado adornos en la habitación y que los que haya no sean muy llamativos. Asimismo, procura que los colores no sean muy chillones, elige mejor los que sean de color pastel o muy claritos. No pongas espejos en la habitación porque los reflejos pueden resultar inquietantes en los momentos de medio ensoñación.

La cama es mejor colocarla de tal manera que veas desde ella tanto la puerta como la ventana. No ver la puerta o la ventana, da sensación de inseguridad. Intenta no poner el cabecero pegado a una pared en la que haya mucho ruido al otro lado, como la tele, o la lavadora porque el ruido no te dejará dormir. Tampoco es muy recomendable tener aparatos eléctricos dentro de la habitación, como por ejemplo el ordenador. Tener el ordenador cerca puede recordarte al trabajo e impedirte dormir.

Dos cosas muy importantes son la luz y la temperatura. Escoge para la habitación una luz regulable, y el rato antes de dormir intenta poner la luz de menor intensidad. Igualmente intenta que en la habitación no haga ni mucho calor ni mucho frío, ninguna de las dos cosas es buena para conciliar el sueño. Por último, procura tener la habitación ordenada, si están las cosas por ahí tiradas te creará ansiedad y te costará más dormir. Si sigues estos pequeños consejos y te tomas una infusión o leche caliente antes de acostarte, dormirás como un bebé.

]]>
https://www.decorablog.com/organiza-tu-habitacion-para-dormir-bien/feed/ 0