Estilos Archives - Decorablog - Revista de decoración https://www.decorablog.com/estilos/ Los mejores consejos y trucos de decoración. Ideas y nuevas tendencias para decorar tu hogar con muebles, lámparas, textiles y objetos decorativos. Wed, 26 Jun 2024 17:40:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.decorablog.com/wp-content/2015/10/cropped-DB-avatar-con-texto-twitter1.png Estilos Archives - Decorablog - Revista de decoración https://www.decorablog.com/estilos/ 32 32 Cómo decorar tu hogar con estilo nórdico y poco dinero https://www.decorablog.com/como-decorar-tu-hogar-con-estilo-nordico-y-poco-dinero/ https://www.decorablog.com/como-decorar-tu-hogar-con-estilo-nordico-y-poco-dinero/#respond Wed, 24 Apr 2024 10:27:08 +0000 https://www.decorablog.com/?p=122245 [...]]]> dormitorio-con-ventana-grande-y-pared-azul
Hay dos factores principales que conviene contextualizar en el proceso de decoración de pisos y casas. Por una parte, el estilo elegido para dotar al entorno de una estética determinada. Y, por otra parte, el presupuesto seleccionado para el proyecto. Pues bien, la decoración nórdica es pura inspiración: es cálida, luminosa, natural y muy acogedora. Por ello, es una propuesta creativa que triunfa en viviendas, oficinas y negocios. Además del estilo decorativo, hay otro dato que adquiere una gran relevancia en el proceso creativo: el presupuesto. ¿Quieres embellecer el interior de tu casa con precios asequibles? En Decorablog te damos las claves para decorar tu hogar con estilo nórdico y poco dinero.

1. Plantas, flores y ramas verdes

flor-de-algodon
Como hemos señalado, la decoración de estilo nórdico tiene un componente muy natural. Por ello, la vegetación y la ornamentación floral adquieren una especial relevancia la composición final. Por ejemplo, selecciona plantas con ramas y hojas verdes que se funden perfectamente con el salón.

2. Láminas de estilo nórdico: creativas y artísticas

laminas-de-estilo-nordico

Más allá de la propuesta visual que se presenta en una obra de arte, destaca su valor emocional. Una composición artística personaliza un entorno y embellece el conjunto. Hay cuadros que tienen un gran valor a nivel económico. ¿Cómo decorar las paredes, alguna estantería o un mueble bajo con obras de inspiración nórdica y un precio asequible? Las láminas de estilo nórdico, inspiradas en formas y colores de la naturaleza, ofrecen un efecto muy atractivo.

3. Alfombras de estilo nórdico (en color gris o beige)

alfombra-grande-en-salon
La decoración con alfombras incide positivamente en la protección de los suelos de algunas de las estancias más importantes como, por ejemplo, el salón, el comedor o los dormitorios. Puedes encontrar diseños baratos de estilo nórdico en color beige o gris claro (tonos que iluminan y amplían visualmente un ambiente determinado).

4. Paredes en color blanco

plantas-en-macetas-de-color-blanco
Pintar las paredes es un proceso que rejuvenece cualquier inmueble. La estructura de la vivienda también es importante a nivel estético, de hecho, puede realzar la belleza del contenido: muebles, accesorios y complementos destacan todavía más cuando se integran en un escenario renovado. Pues bien, las paredes de color blanco visten cualquier estilo decorativo, pero se alinean principalmente con hogares de inspiración nórdica. Sobre esa base no solo destacan más los muebles de madera clara, sino también las plantas verdes y las láminas artísticas a las que hemos hecho alusión anteriormente.

5. Piezas de mimbre: muebles, cestas y otros complementos

maceta-de-mimbre-en-casa
Aunque la madera es una de las grandes protagonistas en la decoración nórdica, otro de los materiales que destaca en este contexto es el mimbre. El mimbre imprime un toque fresco, juvenil y natural en el interior y el exterior de la vivienda (terrazas, patios y jardines). Es decir, puedes encontrar muebles de mimbre y complementos para vestir diferentes rincones de tu hogar. Uno de los accesorios que marca tendencia en el ámbito de la organización y el almacenaje es la cesta de mimbre (en distintos tamaños y colores).

6. Muebles baratos de estilo nórdico

¿Cómo integrar la decoración de estilo nórdico en un proyecto con un presupuesto ajustado? En las tiendas de muebles y productos del hogar puedes encontrar una amplia selección de precios. Por ello, los muebles y complementos baratos se convierten en la solución ideal para dotar a la vivienda de la atmósfera deseada.

7. Texturas suaves en salones y dormitorios

cojines-y-detalles-sobre-cama
Los textiles son ideales para decorar salones y dormitorios de estilo nórdico. Selecciona texturas suaves, agradables y delicadas para favorecer el descanso. Por su parte, las telas seleccionadas también pueden lucir motivos y formas de la naturaleza como las composiciones geométricas o florales.

¿Cómo decorar tu hogar con estilo nórdico y poco dinero? ¡Estas ideas se alinean con ambos objetivos!

]]>
https://www.decorablog.com/como-decorar-tu-hogar-con-estilo-nordico-y-poco-dinero/feed/ 0
7 estilos muy actuales para una decoración atemporal https://www.decorablog.com/7-estilos-muy-actuales-para-una-decoracion-atemporal/ https://www.decorablog.com/7-estilos-muy-actuales-para-una-decoracion-atemporal/#respond Wed, 06 Dec 2023 11:46:08 +0000 https://www.decorablog.com/?p=121688 [...]]]> cocina-de-color-blanco-con-isla
Algunas personas desean dar con la clave de una propuesta de estilo que imprime un toque atemporal en la vivienda. Por ello, en Decorablog compartimos siete ejemplos que, además de estar de moda, poseen la esencia de esa deseada atemporalidad.

1. Estilo rústico: la belleza y la calidez de la madera

mueble-verde-de-estilo-rustico
Sin duda, el predominio de la madera y los tonos tierra forman una combinación habitual en este tipo de diseño. Su esencia puede transportarte de forma inmediata hasta una casa situada en la montaña. Un salón rústico con chimenea es una clara muestra de calidez, bienestar y belleza. Por ello, ese toque rústico es tan deseado más allá de la localización en la que se integra el inmueble.

2. Estilo ecléctico: el valor de la mezcla y el contraste en un mismo universo

La creatividad es inherente al proceso de decoración. Es decir, tienes la posibilidad de experimentar con distintos colores, materiales y texturas. También puedes fusionar diferentes corrientes y tendencias. El estilo ecléctico tiene mucha vida y hace que la mezcla se convierta en un auténtico arte.

Es una referencia que puede integrarse con mucho acierto en una segunda residencia. Allí donde tal vez quieras aprovechar textiles, muebles y complementos que tienes actualmente (y mezclarlos con otras nuevas adquisiciones).

3. Estilo contemporáneo: muebles de líneas rectas

cocina-de-estilo-contemporaneo
El estilo contemporáneo, en la actualidad, es uno de los que marca tendencia en cocinas, baños y salones. Hay una nota característica que destaca en su diseño: la línea recta se convierte en la auténtica protagonista de muebles que poseen una mayor ligereza visual que aquellos que tienen formas más redondeadas.

Sin embargo, también puedes jugar con el contraste de distintas composiciones geométricas en un espacio. Por ejemplo, los muebles principales de una estancia de estilo marcadamente contemporáneo también pueden combinar con piezas auxiliares de forma redonda u ovalada.

4. Estilo clásico y tradicional

salon-de-estilo-clasico-en-casa
Sin duda, si quieres dotar a tu hogar de la belleza de una estética atemporal, opta por el estilo clásico. Además, puedes actualizarlo y rejuvenecerlo a través de otras perspectivas más actuales. Es decir, sobre su base puedes añadir otros ingredientes de esencia más contemporánea. La clave del éxito reside, principalmente, en la cuidada elección de piezas y detalles.

5. Estilo industrial

casa-de-estilo-industrial
El estilo industrial es otro ejemplo de propuesta de diseño que se convierte en una auténtica inspiración durante una reforma o un proceso de decoración. Encaja como el puzle perfecto en edificios de techos altos y grandes ventanales. Por ejemplo, se enmarca perfectamente en un loft.

Sin embargo, los materiales más característicos del estilo industrial pueden reinterpretarse en cualquier otro inmueble, negocio o local comercial. En ese caso, los muebles y lámparas destacan por un acabado metálico. Y, además, es habitual dejar detalles a la vista que forman parte de la estructura del propio edificio como, por ejemplo, una pared de ladrillo.

6. Estilo lujo silencioso: calidad y distinción

La búsqueda de la calidad, la distinción y la sofisticación es una constante en un espacio que transmite un lujo silencioso. Es decir, un entorno que se caracteriza por la belleza y la calidad pero sin caer en la ostentación y el exceso. De hecho, es una propuesta de estilo que se alinea con la sencillez.

7. Estilo nórdico: luz y naturalidad

estilo-nordico-en-decoracion
En la actualidad, el estilo nórdico es uno de los grandes protagonistas en el ámbito de la decoración. Destaca por su claridad, luminosidad y conexión con la naturaleza. Es perfecto para potenciar la calidez durante el otoño y el invierno. Además, se adapta a todo tipo de inmuebles, incluso, a aquellos en los que es preciso planificar muy bien la distribución de un espacio que ofrece pocos metros cuadrados.

]]>
https://www.decorablog.com/7-estilos-muy-actuales-para-una-decoracion-atemporal/feed/ 0
6 consejos para mezclar dos estilos en la decoración navideña https://www.decorablog.com/6-consejos-para-mezclar-dos-estilos-en-la-decoracion-navidena/ https://www.decorablog.com/6-consejos-para-mezclar-dos-estilos-en-la-decoracion-navidena/#respond Tue, 28 Nov 2023 10:15:08 +0000 https://www.decorablog.com/?p=121632 [...]]]> adornos-de-navidad-en-casa
La decoración navideña es, ante todo, muy creativa. En ocasiones, la persona siente interés por más de una propuesta estética. Es decir, le gustan distintas corrientes, propuestas de inspiración e ideas concretas. Por ello, mezclar dos estilos es una iniciativa habitual en este contexto. En Decorablog compartimos seis consejos para conseguirlo desde el equilibrio y la armonía.

1. Estilos complementarios: opciones que quedan bien sobre el mismo plano

regalos-en-base-del-arbol-de-navidad
Experimenta, crea distintas combinaciones y compara varias alternativas. Elige dos propuestas que, realmente, se influyan positivamente cuando se enmarcan sobre el mismo escenario. De este modo, la suma de los distintos ingredientes crea un universo acogedor. Por tanto, integra dos propuestas de estilo que lucen su mejor versión desde la diferenciación pero, también, a través de la conexión.

2. Cada estilo tiene su proporción y su lugar

puerta-de-color-rojo
Mezclar estilos no implica que debas utilizar una ecuación matemática exacta para dar a cada uno la misma presencia en la vivienda. Es decir, decide el nivel de proporción de cada uno de ellos. ¿Cuál va a ser más visible en el conjunto y qué propuesta estética vas a utilizar sobre dicha base? Es decir, el sentido de la proporción y la medida es clave en un proyecto de decoración navideña. En consecuencia, puedes dar a cada propuesta su lugar.

3. Coherencia, fusión y unidad

cocina-decorada-en-navidad
Cada estilo tiene su propia entidad. Se percibe en los rasgos más representativos de esa propuesta estética. Por ejemplo, en los colores, texturas y matices más característicos. Sin embargo, si quieres mezclar dos propuestas complementarias, no pierdas la perspectiva de la decoración holística.

Es decir, una visión integral es esencial para percibir la suma de los detalles desde un ángulo que abraza la totalidad. De lo contrario, cuando ambos estilos no crean una buena unidad sobre el plano, se genera una importante fuente de ruido visual. Es decir, a través del uso de dos estilos principales puedes contar una historia de Navidad. Para ello, quita aquellos ingredientes que restan significado al conjunto.

4. Integra los estilos sobre la base de la decoración del propio hogar

papel-de-regalo-en-sofa
Los estilos utilizados se enmarcan sobre la base de un hogar que ya tiene unas características específicas: mobiliario, complementos, accesorios, ornamentación… Es importante que las propuestas seleccionadas se integren muy bien sobre la base.

Y quizá haya que hacer algunas modificaciones en dicha superficie. Por ejemplo, a lo mejor conviene quitar algunos de los adornos que forman parte de la decoración habitual para potenciar el protagonismo de otros elementos típicamente navideños: corona de Adviento, estrellas, piezas en miniatura, guirnaldas, árbol… La preparación del espacio es clave para reforzar la visibilidad de la estética navideña.

5. Funcionalidad: no pierdas la perspectiva de la practicidad

chica-en-sofa-en-navidad
El objetivo de mezclar estilos en decoración va más allá de la imagen (aunque lo visual se perciba con tanta nitidez en el proceso creativo). La funcionalidad también es importante, especialmente, durante las fiestas.

Es clave para dotar al salón, el comedor o la cocina del confort deseado para disfrutar de momentos felices en familia. Por esta razón, si tienes dudas en torno a una decisión decorativa, unifica la estética con la funcionalidad.

6. Aporta tu toque personal

sofa-en-navidad
Juega, experimenta e innova con la combinación de dos estilos decorativos. Además, añade tu toque personal. Es decir, imprime tu propio punto de vista a través de la decoración emocional que adquiere un sentido esencial durante las fiestas de Navidad.

Muchas personas anticipan el inicio de las celebraciones de fin de año a través de una decoración que viste el hogar con una atmósfera muy característica. Mezclar dos estilos es una alternativa frecuente. ¡Busca inspiración y juega con distintas alternativas sobre el plano!

]]>
https://www.decorablog.com/6-consejos-para-mezclar-dos-estilos-en-la-decoracion-navidena/feed/ 0
Selección de colores para decorar la mesa de Navidad y Nochevieja https://www.decorablog.com/seleccion-de-colores-para-decorar-la-mesa-de-navidad-y-nochevieja/ https://www.decorablog.com/seleccion-de-colores-para-decorar-la-mesa-de-navidad-y-nochevieja/#respond Wed, 08 Nov 2023 11:12:57 +0000 https://www.decorablog.com/?p=121491 [...]]]> mesa-de-navidad
La decoración de Navidad gira principalmente en torno a la mesa que reúne a familias y amigos en eventos especiales. Algunas personas también viven este periodo en soledad. Pues bien, la presentación de la mesa no solo se alinea con distintos estilos decorativos, sino también con el valor del cuidado (hacia los demás y hacia uno mismo). En Decorablog compartimos una selección de colores para vestir el mueble con un toque festivo.

1. Verde y blanco: naturalidad en la mesa

mesa-de-navidad-en-verde-y-blanco
La decoración navideña se inspira con mucha frecuencia en los matices del paisaje invernal. La combinación del verde y el blanco es el perfecto ejemplo de eso. La estética de la composición destaca por su sencillez, armonía y proporción. Especialmente, porque la diferenciación entre ambos elementos hace que cada uno potencie la visibilidad del contrario a través del contraste cromático.

2. Negro, blanco y dorado: un look sobrio y elegante

mesa-de-navidad-en-negro-blanco-y-dorado
Las alternativas en la presentación de la mesa son múltiples y variadas. ¿Cómo crear un look sobrio, elegante y acogedor? En general, es recomendable limitar el número de tonos principales en el mueble.

Tres ingredientes que se complementan con acierto muestran un esquema práctico que puede inspirarte. Por ejemplo, el negro, el blanco y el dorado que se enmarcan en la composición que ves en la foto a modo de inspiración navideña.

3. Rojo, blanco, verde y dorado: colores clásicos de la Navidad

decoracion-de-mesa-de-navidad-en-rojo-blanco
Selecciona los tonos que quieres integrar en la presentación de la mesa. Y decide la proporción en la que vas a destacar cada color. Si deseas añadir algunos de los tonos más típicos de la Navidad, el rojo y el verde son un buen ejemplo de ello. Combinan perfectamente con otros detalles en blanco y algunos matices en dorado (símbolo de celebración y sofisticación).

4. Beige, blanco, verde y madera: una mesa en clave rústica

decoracion-de-mesa-de-navidad-en-varios-colores
Elige los tonos que van a destacar sobre el fondo de la mesa. Esta puede estar protegida por un mantel o lucir su belleza por sí misma. El beige, el blanco, el verde y la madera mantienen un bello equilibrio en la propuesta de inspiración de esta foto.

Sin embargo, cualquier propuesta decorativa puede reinterpretarse y adaptarse a las expectativas personales. Tonos que, por otra parte, se integran en una amplia selección de estilos decorativos.

5. En rosa y gris: una propuesta romántica

Decide un estilo de decoración para crear una atmósfera acogedora en tu hogar durante las fiestas. El rosa aporta un toque romántico a la presentación del mueble. Y se completa perfectamente con el gris, otro de los tonos de moda en la decoración actual. El dorado es uno de los acabados que destaca con frecuencia en la cubertería o en la vajilla. Pues bien, es posible optar por otro de los ingredientes típicos de las fiestas: el plateado.

6. En perfecta combinación con el árbol de Navidad

familia-en-imagen-de-navidad
La mesa de Navidad o Nochevieja se integra en una estancia con una atmósfera festiva. Los detalles del árbol y su perspectiva cromática ofrecen una amplia dosis de inspiración para completar la presentación del mueble.

En consecuencia, la planificación es esencial para reforzar la decoración holística y la continuidad visual: todos los elementos están conectados (al igual que en la fotografía del post).

Por tanto, la decoración de Navidad, y algunos de los momentos más significativos de las fiestas, giran alrededor de la mesa. Una mesa que muestra realidades diferentes desde el punto de vista emocional. En ocasiones, se potencia la visibilidad de las ausencias en un periodo marcado por el encuentro. Sin embargo, hay muchas tradiciones que se repiten cada año en multitud de hogares. Decorar la mesa con una composición original es la expresión de la bienvenida.

]]>
https://www.decorablog.com/seleccion-de-colores-para-decorar-la-mesa-de-navidad-y-nochevieja/feed/ 0
¿Cómo conseguir un estilo atemporal en la decoración del salón? https://www.decorablog.com/como-conseguir-un-estilo-atemporal-en-la-decoracion-del-salon/ https://www.decorablog.com/como-conseguir-un-estilo-atemporal-en-la-decoracion-del-salon/#respond Fri, 18 Aug 2023 11:48:47 +0000 https://www.decorablog.com/?p=120935 [...]]]> sofa-en-color-claro-en-salon
Muchas personas quieren conseguir un estilo atemporal en la decoración del salón. Sueñan con una estancia que mantiene su encanto inicial tras el paso del tiempo. ¿Cómo crear una atmósfera que posee una belleza que trasciende más allá del impacto efímero de algunas de las últimas tendencias? En Decorablog te damos las claves para diseñar un espacio acogedor y agradable.

1. La simetría siempre triunfa

Puedes potenciarla en perspectivas muy diferentes. Por ejemplo, en torno a un punto focal como el sofá, la chimenea o la ventana. También puedes realzar dicha perspectiva en la decoración de las paredes a través de composiciones de láminas artísticas. La simetría es un reflejo de ingredientes tan valiosos como el equilibrio, la medida, la conexión entre el todo y las partes, la armonía y la elegancia.

2. Madera (y acabados que recrean su esencia)

salon-atemporal
Si quieres crear un estilo atemporal en el salón, la madera se convierte en el ingrediente clave para vestir la estancia. Ten en cuenta que puede destacar en el suelo, en los muebles, en las ventanas, en la puerta o, incluso, en el techo. Esta última propuesta resulta especialmente atractiva en un salón con un techo que alcanza una altura elevada. Pues bien, hay otros muchos acabados que recrean el tono y el estilo de la madera.

3. Elige un sofá atemporal

sofa-elegante-en-blanco
El sofá es una de las piezas esenciales en cualquier zona de estar. Si quieres decorar un salón atemporal, elige un diseño clásico para potenciar el confort. Los colores atemporales son un verdadero acierto ya que, además, destacan por su versatilidad: el gris, el beige, el azul y el marrón son algunos de los tonos que puedes potenciar.

4. Los textiles complementan la estancia

cojines-en-sofa
Un salón clásico refleja el enorme valor de los pequeños detalles en la decoración de la estancia. La relevancia de los textiles es clave. Sin embargo, es importante no recargar la habitación si tiene pocos metros cuadrados. En ese caso, conviene tener un cuidado especial con la elección de las cortinas.

Es recomendable apostar por formatos discretos y tejidos ligeros que no añaden volumen y peso visual a las ventanas. Del mismo modo, los cojines realzan el confort en los asientos y elevan la atención al detalle. Elige una composición de diseños lisos o con estampados discretos. Y coloca todas las piezas de forma simétrica en un sofá de dos o tres plazas.

5. Paredes y techo en blanco (o en otros tonos claros)

sofa-atemporal-en-salon
Si quieres conseguir un estilo atemporal en la decoración del salón, el blanco es el acabado perfecto en paredes y techo. Es un tono que añade luminosidad, amplitud y atemporalidad. El blanco no solo luce su mejor versión sobre la pintura, sino también en otros soportes como las molduras (que poseen una estética que combina perfectamente con un salón que muestra una composición atemporal).

6. Decora la mesa de centro con detalles bonitos

decoracion-de-mesa-de-centro-en-el-salon
La mesa de centro tiene un gran poder decorativo. Es importante planificar la decoración del mueble para no recargar su superficie con un exceso de elementos. Experimenta con diferentes recursos para elaborar combinaciones atractivas. Hay muchos detalles que se enmarcan con acierto en el mueble: libros y revistas con una edición bonita, pequeños jarrones con flores, bandejas con una base en forma de espejo, cajas con una estética atractiva…

7. Una obra antigua o con historia: muebles, cuadros o espejos

salon-con-detalles-clasicos
Finalmente, si quieres decorar un salón con un estilo atemporal, añade una pieza única a la estancia. Por ejemplo, un aparador antiguo posee muchos años de historia. Su presencia en la estancia enriquece el relato del hogar, al igual que ocurre con otros diseños originales: espejos, cuadros, adornos y fotografías en blanco y negro.

]]>
https://www.decorablog.com/como-conseguir-un-estilo-atemporal-en-la-decoracion-del-salon/feed/ 0
7 razones para cambiar el estilo de decoración del hogar https://www.decorablog.com/7-razones-para-cambiar-el-estilo-de-decoracion-del-hogar/ https://www.decorablog.com/7-razones-para-cambiar-el-estilo-de-decoracion-del-hogar/#respond Mon, 19 Jun 2023 09:43:55 +0000 https://www.decorablog.com/?p=120539 [...]]]> cocina-con-taburetes-de-madera
Los cambios realizados en la decoración del hogar pueden poner el acento en un aspecto concreto como los complementos o, por el contrario, aportar una nueva esencia a un espacio que luce un estilo diferente. Si te gustaría cambiar el estilo de decoración de tu hogar, te damos siete razones para hacerlo.

1. Mezclar y combinar diferentes corrientes

sofa-en-decoracion-del-salon
El estilo actual de tu vivienda puede enriquecerse y complementarse con el valor añadido de la mezcla y la experimentación. Es decir, dos propuestas estéticas pueden sumar un universo renovado en el interior de un inmueble que llama la atención por el contraste y los matices que se perciben en el lugar.

2. Búsqueda de una nueva fuente de inspiración

muebles-de-cocina-moderna
Un estilo de decoración se alinea con otros muchos factores que proporcionan un extra de inspiración para decorar el hogar: materiales destacados, colores predominantes, características principales…

Es decir, pasar de un estilo decorativo a otro es una decisión que, en algunos casos, supone un punto de inflexión a nivel visual. Ten en cuenta que a partir de ese instante hay algunos rasgos y detalles que quedan atrás, mientras que el hogar se actualiza por medio de un nuevo concepto decorativo.

3. Alinear el estilo de la vivienda con el paisaje exterior

sofa-de-color-blanco-en-la-cocina
En ocasiones, hay algunas cuestiones que pasan desapercibidas cuando se elige el estilo decorativo de la vivienda por primera vez. Por ejemplo, es posible poner el foco en las propiedades que describen el interior del inmueble desde el punto de vista de su extensión, su distribución, el tipo de suelos y otras variables.

Pero el inmueble tiene una ubicación concreta que aporta un contexto al proyecto. Por este motivo, si buscas alguna razón para cambiar el estilo de tu casa, la respuesta definitiva que propicie la transformación puede enmarcarse en este punto.

4. Dar un estilo distinto a una estancia concreta

decoracion-de-recibidor-muy-moderno
El cambio realizado en el estilo principal del hogar no tiene por qué tener un enfoque integral, sino que puede contextualizarse en una estancia específica que luce una ambientación única. Por ejemplo, en el despacho, en el dormitorio infantil, en la cocina o en un espacio creativo.

Aunque las decisiones que se enmarcan en un proceso forman parte de un todo, es posible reforzar la continuidad visual en el inmueble a través de otras variables como el uso de un color destacado en las paredes.

5. Cuando la evolución personal se refleja en los cambios del entorno

cocina-con-muebles-de-madera-y-color-blanco
Tal vez haya cambiado el modo en el que te percibes en ese entorno porque te encuentras en una etapa distinta de la vida. Es decir, la determinación final que te lleva a iniciar el proceso de vestir la vivienda con un estilo distinto puede tener su origen en un proceso de introspección. Así sucede cuando deseas utilizar el lenguaje de la decoración para expresar tu realidad interna.

6. Embellecer la vivienda

salon-con-un-estilo-acogedor
En ocasiones, el estilo seleccionado para vestir la vivienda no es el que realza su mejor versión. Es decir, no se alinea completamente con el potencial estético de un inmueble que, por el contrario, proyecta su atractivo y su armonía con un look alternativo. En definitiva, puedes establecer una comparativa entre diferentes corrientes para decidir cuál es aquella que mejor se ajusta a las propiedades de tu casa.

7. Elegir un estilo que se adapte mejor a los gustos de varias personas

mesa-cerca-de-la-ventana
Un motivo que se contextualiza principalmente en el proyecto de decoración de un hogar en pareja o en familia. En ese caso, es esencial que el entorno resulte cómodo, bonito y acogedor para quienes residen en el inmueble.

¿Qué otras razones para cambiar el estilo de decoración del hogar quieres comentar?

]]>
https://www.decorablog.com/7-razones-para-cambiar-el-estilo-de-decoracion-del-hogar/feed/ 0
7 estilos de decoración para decorar una casa en verano https://www.decorablog.com/7-estilos-de-decoracion-para-decorar-una-casa-en-verano/ https://www.decorablog.com/7-estilos-de-decoracion-para-decorar-una-casa-en-verano/#respond Tue, 30 May 2023 10:24:06 +0000 https://www.decorablog.com/?p=120401 [...]]]> decoracion-estival
La decoración del hogar adquiere un sentido especial durante el verano. Una estación en la que la vivienda puede llegar a disfrutarse tanto como un destino de vacaciones. Pues bien, existen distintos estilos de decoración que se alinean con el componente estacional de este periodo. En Decorablog proponemos siete ejemplos.

1. Estilo rústico renovado en verano

cesta-de-flores-en-la-mesa
Una propuesta que triunfa, especialmente, en el interior de casas situadas en el entorno rural. Es un estilo muy versátil puesto que también proporciona una gran calidez en los días más fríos del invierno. El rústico renovado se caracteriza por un rasgo principal: la presencia de muebles y superficies elaboradas en madera clara.

2. Estilo ecléctico en verano

espacio-decorado-con-estilo-eclectico
La estética ideal para quienes desean que su hogar sea el reflejo de una inspiración que unifica diferentes influencias a nivel decorativo. Una casa de estilo ecléctico puede convertirse en un bello refugio durante las vacaciones puesto que destaca por su personalidad, originalidad, contrastes y diferenciación.

3. Estilo marinero, propuesta de decoración estival

Sin duda, uno de los estilos más representativos del verano es el marinero. Destaca por la integración del azul y el blanco en la decoración del hogar. En definitiva, el interior se alinea con el paisaje del mar. Por este motivo, es una combinación refrescante, relajante y atemporal. Del mismo modo, el estampado de rayas y los detalles realizados en macramé aportan un toque náutico a un espacio.

4. Estilo bohemio, ideal para decorar en verano

pared-de-color-azul
Los diferentes estilos decorativos indicados no solo pueden inspirarte en la decoración de tu hogar, sino también en la planificación de un próximo evento que adquiere una estética principal. Y el estilo bohemio es ideal para crear un escenario muy relajado, rico en detalles, colores y en conexión directa con la naturaleza.

5. Estilo clásico, también triunfa en el hogar durante el verano

decoracion-de-estilo-clasico
¿Cómo decidir el estilo de decoración que quieres potenciar en tu hogar durante las vacaciones? Más allá de la imagen visual o la estética, también puedes poner en valor las sensaciones que aporta cada propuesta de inspiración. Por ejemplo, algunas personas desean alcanzar el equilibrio, la armonía, la atemporalidad y la proporción que está tan presente en el estilo clásico.

Un estilo de decoración que tiene una perspectiva intergeneracional puesto que sus detalles pueden unir a personas de distintas edades en torno a un ambiente muy acogedor. Además, la base de una decoración de estilo clásico puede renovarse con sencillez en cada una de las estaciones. Por ello, es una propuesta estética que triunfa más allá de las vacaciones.

6. Estilo de decoración minimalista: para vivir un verano feliz al ritmo de la sencillez

propuesta-de-decoracion-muy-sencilla
La decoración de estilo minimalista muestra una filosofía que puede integrarse en el ritmo de vida que marca el tiempo de las vacaciones de verano. Un contexto temporal en el que el desapego y la sencillez pueden ayudarte a desprenderte de todo aquello que sobra para dar protagonismo a lo importante.

7. Estilo natural para decorar la casa en verano

decoracion-de-jarron-con-flores
Un estilo de vida que incluye momentos de conexión con el paisaje alimenta el bienestar. Sin embargo, el contacto con la naturalidad también puede disfrutarse en el interior de la vivienda a través de un estilo de decoración que selecciona cuidadosamente el uso de materiales respetuosos y sostenibles.

¿Cómo elegir un estilo principal para decorar tu casa en verano? Sin duda, es importante que priorices el uso de aquellos ingredientes, colores y materiales que más te gustan. Pero también es recomendable que dialogues con el entorno porque el contexto de la vivienda o el clima que destaca en la zona durante el verano son variables que se integran en el propio proyecto de decoración.

]]>
https://www.decorablog.com/7-estilos-de-decoracion-para-decorar-una-casa-en-verano/feed/ 0
5 ventajas del estilo clásico en la decoración del salón https://www.decorablog.com/5-ventajas-del-estilo-clasico-en-la-decoracion-del-salon/ https://www.decorablog.com/5-ventajas-del-estilo-clasico-en-la-decoracion-del-salon/#respond Mon, 03 Apr 2023 14:08:58 +0000 https://www.decorablog.com/?p=120034 [...]]]> salon-elegante-de-estilo-clasico
¿Cómo elegir un estilo decorativo para crear un entorno acogedor en el salón? El look del espacio puede nutrirse con una referencia principal. De este modo, la zona de estar puede lucir un aspecto rústico, un look contemporáneo, un toque minimalista, un aire nórdico, una composición ecléctica o, por el contrario, una presentación clásica. ¿Qué ventajas ofrece esta última alternativa en la actualidad? En Decorablog lo comentamos.

1. Un estilo que potencia el valor de los detalles

sofa-de-color-claro-en-salon
El salón representa un entorno vivo y cambiante. Un lugar de bienvenida, pero también de intimidad. Un interior inspirado en el estilo clásico refleja el valor de los detalles: los muebles auxiliares, los textiles, las lámparas elegantes y las piezas que cumplen una función ornamental realzan el encanto de un lugar sofisticado y acogedor.

2. Búsqueda de una belleza que permanece

decoracion-de-estilo-clasico-en-salon
El estilo clásico se alinea directamente con este objetivo decorativo: su base pone en valor la permanencia de una belleza que no está condicionada por modas pasajeras o estacionales. Más allá del carácter efímero de algunas tendencias que irrumpen en el sector, el clásico presenta algunas características que evolucionan positivamente en la vivienda: el equilibrio, la armonía, la luminosidad, la simetría, la decoración de las paredes, la sencillez, los tonos claros…

Durante el proceso de decoración de un entorno, puedes visualizar cómo te gustaría percibir ese escenario dentro de un tiempo. Algunas propuestas decorativas destacan por su atractivo en el corto plazo. Sin embargo, ese impacto inicial cambia después de unos años. El look clásico, por el contrario, imprime la huella de la atemporalidad en un lugar.

3. Una propuesta que se actualiza

decoracion-del-salon-en-tonos-claros
Aunque el estilo clásico tiene el encanto de la belleza atemporal, como hemos mencionado en el apartado previo, su esencia también se renueva. Es decir, es una propuesta estética que se enriquece con otras ideas que actualizan la base de un salón que destaca por el contraste con otros detalles modernos y contemporáneos.

La sencillez es una de las notas predominantes que describe el paisaje interior de un salón clásico actualizado. Pero esa sencillez luce su mejor versión por medio de la cuidada selección de materiales y la búsqueda de la calidad en el mobiliario. ¿Qué ingredientes decorativos suelen formar parte de la presentación de un salón atemporal? La alfombra es un elemento característico en este tipo de entorno. Embellece el contexto mediante su textura y acabado. Aunque su ubicación cumple otra funcionalidad: delimita un área de la estancia.

4. Creativo

mesa-blanca-y-sillas-en-azul
Aunque el estilo clásico pueda parecer muy previsible en sus rasgos principales, en realidad, es una inspiración creativa que posee una gran flexibilidad para alinearse con diferentes tendencias, colores y propuestas. De hecho, la versatilidad es el factor que potencia la atemporalidad a la que hemos hecho referencia como un factor positivo en la imagen del salón.

5. Muy cálido

jarron-con-flores-bonitas
Con frecuencia, el tiempo parece detenerse en un salón de estilo clásico, por este motivo, es una estética que invita a permanecer en el interior de ese entorno acogedor. Es un espacio que se disfruta mucho en la vida cotidiana gracias a sus características principales. Entre ellas, destaca la calidez de una habitación que no está determinada por su tamaño, sino por el valor de los detalles. Matices que, por otra parte, añaden un dinamismo esencial a la base del lugar. Por ejemplo, el cambio en la posición de un adorno, un cuadro o una silla crea un nuevo conjunto.

Y el salón es el espacio de la vivienda en el que los cambios estacionales se convierten en indispensables. Aunque dicha transformación sea muy sutil, marca una diferencia entre el invierno y el verano.

]]>
https://www.decorablog.com/5-ventajas-del-estilo-clasico-en-la-decoracion-del-salon/feed/ 0
6 claves para unir y mezclar varios estilos decorativos https://www.decorablog.com/6-claves-para-unir-y-mezclar-varios-estilos-decorativos/ https://www.decorablog.com/6-claves-para-unir-y-mezclar-varios-estilos-decorativos/#respond Thu, 23 Mar 2023 13:15:06 +0000 https://www.decorablog.com/?p=119963 [...]]]> decoracion-de-espacio-abierto-en-casa
Mezclar varios estilos en la decoración del hogar supone encontrar un hilo conductor que unifique las diferentes propuestas en torno a una base común. Es una experimentación que ofrece sorpresas muy agradables. Sin embargo, el riesgo de error también está muy presente en el proyecto, ya que es posible crear ruido visual en algún punto de la vivienda. ¿Cómo unir y mezclar varios estilos decorativos?

1. Encuentra el equilibrio en la balanza

salon-grande-y-comodo
Cada estilo no debe estar integrado en la misma medida y proporción. Es decir, es probable que una propuesta tenga un mayor nivel de protagonismo. Sin embargo, la balanza final debe mostrar una armonía. Por ello, planifica desde el principio el criterio a tener en cuenta. Define el orden de relevancia que cada estilo va a adquirir en el plano a nivel visual.

2. Uniformidad

estampado-floral-en-pared-del-salon
Mezclar varios estilos decorativos en el interior de una vivienda es un reto exigente. Ten en cuenta que el resultado final debe mostrar un aspecto uniforme. Es recomendable evitar que un estilo decorativo se identifique perfectamente en un punto concreto, pero pase desapercibido en otras muchas zonas del inmueble (si el verdadero propósito es jugar con las alternativas integradas en el proyecto). Es decir, la mezcla de estilos debe percibirse de forma holística en un espacio.

3. Cuida otros aspectos, además de la estética

cocina-con-detalles-de-estilo-industrial
La mezcla de estilos pone el acento de forma especial en la combinación de colores y los detalles que definen el look final. Pero el acierto en la decoración va más allá de la perspectiva visual. La experiencia con un entorno también integra otras necesidades como la funcionalidad.

Por ello, las decisiones principales que componen el proyecto decorativo no deben dejar en un segundo plano el ingrediente de la funcionalidad. Un elemento que puede mantener un perfecto equilibrio con la mezcla de varios estilos decorativos en cocinas, salones, recibidores, baños y dormitorios.

4. Utiliza elementos que combinen con varios estilos

decoracion-de-cocina-y-comedor
Utiliza factores característicos y representativos de cada estilo decorativo. Es decir, selecciona los medios esenciales para destacar la presencia de cada propuesta en un espacio. Y, además, elige otros elementos que combinan con el estilo barroco, contemporáneo, nórdico, vintage, mediterráneo, clásico, rústico, industrial, ecléctico… ¿Qué estilos quieres utilizar en la decoración de tu casa?

Crea una lista con varios nombres (ten en cuenta que el grado de dificultad crece conforme se amplía el número de alternativas). Y crea una lluvia de ideas con propuestas de inspiración que están presentes en cada temática. Por ejemplo, el color blanco destaca como el tono ideal en el proceso de decoración de una vivienda que unifica varios estilos.

5. Estilos que se complementan

mesa-grande-con-sillas
La lista de estilos es muy amplia. En el apartado previo hemos enumerado únicamente algunos ejemplos disponibles. Pero hay otras alternativas como el clásico actualizado, el minimalismo cálido, el rústico moderno, el romántico o el nórdico industrial.

Pues bien, hay un criterio que puedes aplicar en la selección de estilos: prioriza varias alternativas que se complementan desde el punto de vista estético. Es decir, elige estilos que quedan bien cuando se integran en el mismo plano.

6. No pierdas la visión de contexto

conjunto-de-mesa-y-sillas
La atención al detalle marca la diferencia en un entorno que unifica varios estilos. Sin embargo, el resultado final no es tan atractivo cuando se pierde la visión de contexto. Cada decisión, incluso aquellas medidas que parecen menos relevantes en apariencia, forman parte de un mismo plano. Hay un escenario común que aporta sentido a un proceso creativo que parte desde un enfoque concreto.

Unir y mezclar varios estilos decorativos es una propuesta que amplía la perspectiva de un espacio y, además, marca tendencia.

]]>
https://www.decorablog.com/6-claves-para-unir-y-mezclar-varios-estilos-decorativos/feed/ 0
5 consejos para decorar una cocina de estilo clásico renovado https://www.decorablog.com/5-consejos-para-decorar-una-cocina-de-estilo-clasico-renovado/ https://www.decorablog.com/5-consejos-para-decorar-una-cocina-de-estilo-clasico-renovado/#respond Thu, 01 Dec 2022 16:29:36 +0000 https://www.decorablog.com/?p=119261 [...]]]> cocina-con-suelo-que-imita-la-madera
El estilo clásico posee un acento atemporal. Sin embargo, las propuestas más convencionales también se actualizan desde la perspectiva presente. ¿Cómo decorar una cocina con un toque clásico pero renovado? En Decorablog compartimos varias ideas.

1. Prioriza el blanco o el color crema

encimera-de-cocina-de-madera-y-muebles-en-blanco
Refuerza la belleza del espacio a través de la luminosidad. Tal vez la estancia cuente con una amplia ventana que crea una conexión con el entorno. Sin embargo, la claridad también se intensifica por medio de la utilización del color. Opta por el blanco, el crema o el gris claro en la elección del mobiliario.

2. Destaca la belleza de las piezas de la vajilla

cocina-grande-de-estilo-clasico-renovado
Los armarios tipo vitrina se integran perfectamente en cocinas clásicas. Actualmente, los estantes abiertos ofrecen el soporte ideal para dejar diferentes artículos a la vista. Sin embargo, una vitrina es un formato muy especial. El interior se sitúa como si estuviese en un escaparate. Pero el contenido del armario está más protegido que en las estanterías.

Es un diseño que cumple con un doble propósito. Por ejemplo, una colección de platos y tazas puede contextualizarse en la propia decoración de la estancia y elevar la atención al detalle. Por otra parte, el frente del armario reduce el peso visual del conjunto del mobiliario. Tiene una estructura transparente que facilita el paso de la luz.

3. Realza el protagonismo de los tiradores de cocina

muebles-de-cocina-blancos-con-tiradores
El minimalismo en la decoración de cocinas se materializa por medio de la ausencia de tiradores visibles en el frente de los armarios. Sin embargo, estos complementos adquieren un gran protagonismo en la estética de estancias que lucen un look con un componente clásico renovado. Por ejemplo, destacan los modelos en forma de uñero.

¿Buscas un diseño más llamativo y alargado? Opta por un modelo de barra. Las piezas realizadas en dorado añaden un contraste sutil sobre un fondo blanco o beige. La decoración del frente de los armarios no solo se completa con unos bonitos tiradores. Las puertas y cajones también destacan con sus relieves, molduras y otros matices ornamentales.

4. Taburetes altos o sillas con respaldo

cocina-grande-con-isla-y-mesa
La zona de comedor es muy importante en una cocina clásica. Pero dicho ambiente también se renueva con muebles que se adaptan al estilo de vida moderno. Los taburetes son ideales para reforzar la amplitud en el entorno. Forman un buen complemento con una isla, una barra o una península.

No todas las cocinas ofrecen los metros cuadrados necesarios para desarrollar esta idea de decoración. En cualquier caso, es esencial cuidar los detalles. Es decir, selecciona asientos cómodos que presentan algún aspecto más llamativo. Por ejemplo, elige sillas con un respaldo bonito para completar la mesa. Existen propuestas clásicas que siempre triunfan como, por ejemplo, los diseños con forma de cruz o de aspa. El espacio debe ser estético y práctico para conectar con las necesidades del estilo de vida moderno.

5. Potencia la sencillez desde una mirada integral

armarios-de-cocina-blancos-y-tiradores-dorados
La belleza inherente al estilo clásico renovado destaca por su alto nivel de permanencia. Su encanto no está condicionado por la caducidad de una tendencia muy pasajera. Por el contrario, posee características que realzan la elegancia en el entorno.

Así ocurre cuando la cocina luce una imagen luminosa, ordenada, sencilla, acogedora y uniforme. Es decir, la suma del mobiliario, los complementos y los accesorios seleccionados muestra una auténtica continuidad visual. El dorado es uno de los tonos de moda que, además, actualiza la esencia de un look clásico. Luce su mejor versión en tiradores y productos de grifería.

Por tanto, el estilo clásico renovado imprime un toque atemporal en el marco de una estancia cálida y muy elegante.

]]>
https://www.decorablog.com/5-consejos-para-decorar-una-cocina-de-estilo-clasico-renovado/feed/ 0
6 consejos para dar un toque rústico a la decoración de tu casa https://www.decorablog.com/6-consejos-para-dar-un-toque-rustico-a-la-decoracion-de-tu-casa/ https://www.decorablog.com/6-consejos-para-dar-un-toque-rustico-a-la-decoracion-de-tu-casa/#respond Mon, 14 Nov 2022 12:47:04 +0000 https://www.decorablog.com/?p=119144 [...]]]> decoracion-con-detalles-de-estilos-rustico
La estética rústica combina con otros muchos estilos decorativos. Puede convertirse en la apuesta predominante en el diseño del hogar o, por el contrario, añadirse en dosis más pequeñas. En este último caso, imprime un bonito acento en salones, cocinas y dormitorios. En Decorablog compartimos una selección de ideas para llevar su esencia al hogar.

1. Complementos y muebles de mimbre

libro-sobre-silla-de-mimbre
Los artículos de mimbre marcan tendencia en la decoración del hogar. El uso de las cestas de almacenaje es un ejemplo de ello. Es un complemento que combina perfectamente con muebles que tienen compartimentos abiertos. Es una pieza versátil que aporta un orden en el salón o el dormitorio. Por ejemplo, es útil para guardar mantas.

2. Potencia el protagonismo de un mueble antiguo

mesa-con-sillas-de-madera-en-comedor
Un mueble antiguo de madera oscura tiene una gran presencia a nivel visual. Pero adquiere una mayor ligereza cuando se integra en un contexto con muebles renovados que tienen un acabado más claro. Sin embargo, un diseño con historia se sitúa como un punto focal. Es decir, el entorno gira alrededor de ese elemento que es el protagonista principal.

3. Tonos tierra

mueble-y-silla-de-madera
¿Cómo dar un toque rústico a la decoración del hogar por medio del uso del color? Los tonos tierra conectan de forma directa con el paisaje otoñal. Son versátiles y se adaptan a los cambios de decoración de cada temporada del año. ¿Cómo potenciar su presencia en el salón o el dormitorio? Por medio de textiles en un color atemporal y una textura muy suave. El color teja es un acierto seguro si quieres dar un toque rústico a la vivienda.

4. Detalles con aspecto envejecido

madera-antigua-con-efecto-desgastado
El estilo rústico decora un espacio como un verdadero hogar. Aporta sensaciones muy agradables. El entorno resulta cálido, acogedor y apetecible. Un interior con una estética rústica se viste con detalles muy especiales que añaden un significado propio al contexto. Por ejemplo, el aspecto envejecido realza el encanto de lo imperfecto. Este efecto visual puede integrarse en muebles, textiles, paredes y marcos de fotos. Del mismo modo, el aspecto desgastado puede formar parte del look de un espejo con un marco antiguo.

5. Estampado floral en los textiles

¿Qué tipo de estampado aporta un toque actual al estilo rústico? Una composición floral con un tamaño llamativo o con un formato discreto. Es una propuesta que lleva la esencia de un bello paisaje primaveral hasta el interior de una estancia. Es el acabado ideal para vestir el sofá o la cama con una atractiva composición de cojines. ¿Qué otra alternativa puedes contemplar? Renueva la pared principal de una habitación con un papel floral.

6. Floreros de estilo rústico decorados con mucha sencillez

florero-de-estilo-rustico-sobre-la-mesa
Los complementos juegan un papel clave si deseas dar a tu hogar un matiz rústico. Los floreros con una ornamentación natural muy sencilla añaden un toque campestre al salón o la cocina. Son piezas que incorporan otra perspectiva de una estancia que realza el protagonismo de una bella composición floral. Un adorno que luce su mejor versión en la mesa del comedor o la cocina.

El protagonismo de la madera es una de las características frecuentes en un espacio con un matiz rústico. Pero existen otras muchas opciones para integrar la estética de un diseño que imprime la calidez de un verdadero hogar. Además de las ideas mencionadas, hay otros trucos decorativos en los que puedes inspirarte. Por ejemplo, deja algunos detalles a la vista en la cocina, pero sin recargar la encimera con un exceso de piezas. Finalmente, conviene indicar que un espejo es un artículo imprescindible en una decoración rústica. Su reflejo es perfecto para enmarcar bonitos matices que dan dinamismo al entorno.

]]>
https://www.decorablog.com/6-consejos-para-dar-un-toque-rustico-a-la-decoracion-de-tu-casa/feed/ 0
6 consejos para experimentar con el estilo shabby chic https://www.decorablog.com/6-consejos-para-experimentar-con-el-estilo-shabby-chic/ https://www.decorablog.com/6-consejos-para-experimentar-con-el-estilo-shabby-chic/#respond Tue, 14 Jun 2022 11:08:56 +0000 https://www.decorablog.com/?p=118033 [...]]]> muebles-de-madera-en-dormitorio
El estilo de decoración shabby chic recrea el encanto sencillo de una casa situada en el campo. Es una propuesta que fusiona lo antiguo con lo nuevo en un espacio que proporciona un viaje visual a través del tiempo. El origen de esta corriente se enmarca en Gran Bretaña. Es un diseño que pone en valor la belleza de lo imperfecto. Algunos muebles y artículos decorativos presentan un aspecto envejecido. Por ejemplo, la superficie desgastada de la madera se integra perfectamente en el hogar. ¿Cómo experimentar con el estilo shabby chic? En Decorablog compartimos algunas propuestas para inspirarte.

1. Textiles con estampado floral

Los textiles visten la vivienda y aportan un toque romántico a la atmósfera. El diseño floral es uno de los estampados que es típicamente característico del shabby chic. Es posible potenciar su presencia en cortinas, ropa de cama, cojines, cuadros y papel pintado. Pues bien, encuentra el equilibrio en la integración de los detalles florales.

2. Blanco y tonos pastel

dormitorio-con-decoracion-romantica
La combinación de colores empleada para vestir la vivienda realza dos ingredientes principales: el blanco y los tonos pastel son representativos de una decoración shabby chic. Una fusión que realza la claridad en el interior. Por otra parte, es una base muy versátil que se transforma a nivel estético mediante la incorporación de pequeños detalles.

3. El valor de las antigüedades

mueble-de-madera-con-flores
Un mueble antiguo puede integrarse como un bonito punto focal en cualquier estilo decorativo. Sin embargo, se enmarca con especial sencillez en un diseño que mira al pasado. Por ello, las tiendas de antigüedades presentan un catálogo de muebles con una gran presencia visual. Un diseño heredado, que conserva la memoria de un pasado familiar, añade su propia historia al hogar.

Una vivienda con un look shabby chic fusiona lo antiguo y lo nuevo. Por ello, experimenta con ambas perspectivas, pero dirige la atención de manera intencional hacia aquellos matices que tienen un aspecto desgastado. Es decir, lo antiguo adquiere una mayor visibilidad en la primera impresión del lugar.

4. Flores bonitas: añade un toque de romanticismo

ramo-de-flores
El estilo shabby chic posee un toque vintage y, también, una dosis de romanticismo. ¿Cómo potenciar este último ingrediente en el interior del hogar? La decoración con ramos de flores realza la conexión con la naturaleza. Y, además, pone el acento en detalles ornamentales que se integran en bellas composiciones. Por ejemplo, crea un conjunto de ramos formados por pequeños jarrones para adornar una mesa en el salón. El estilo shabby chic es, ante todo, muy personal. Por ello, puedes integrar tus flores preferidas en casa. Como ves, las flores, de distintos tipos y formas, están muy presentes (más allá de los textiles).

5. Busca la sencillez y evita el exceso ornamental

dormitorio-con-decoracion-sencilla
El estilo shabby chic recrea el ambiente de una casa situada en un entorno de naturaleza. Es un ambiente relajante que incrementa el bienestar personal. La sencillez es la nota característica de un lugar que evita el exceso decorativo propio de un escenario recargado. La proporción, la medida, el vacío y la armonía se integran en el interior.

6. Adorna las paredes con cuadros y espejos

espejo-en-el-salon
La búsqueda de la sencillez invita a seleccionar cuidadosamente los accesorios y complementos. Pues bien, existen dos ingredientes que embellecen las paredes de una casa con inspiración campestre: los cuadros de temática natural y los espejos que reflejan matices con encanto. Elige piezas que den amplitud visual y claridad a las diferentes estancias.

Reinterpreta el estilo shabby chic para integrarlo desde tu punto de vista. Es decir, quédate con aquellos detalles que te encantan y descarta aquellas características que no te gustan. De hecho, puedes mezclar algunas propuestas con otros estilos decorativos.

]]>
https://www.decorablog.com/6-consejos-para-experimentar-con-el-estilo-shabby-chic/feed/ 0
Siete características del estilo de decoración transicional https://www.decorablog.com/siete-caracteristicas-del-estilo-de-decoracion-transicional/ https://www.decorablog.com/siete-caracteristicas-del-estilo-de-decoracion-transicional/#respond Mon, 13 Jun 2022 12:50:18 +0000 https://www.decorablog.com/?p=118024 [...]]]> sofa-azul-en-el-salon
El estilo de transición es una de las propuestas que triunfa actualmente en la decoración del hogar. En ocasiones, no es fácil encontrar un diseño que se alinee completamente con los gustos personales. Por ello, es habitual combinar tendencias o dar un toque ecléctico al hogar. Pues bien, existe otra alternativa que puede inspirarte si deseas fusionar la tradición y la modernidad en el interior de tu casa. ¿Cuáles son las características del estilo de transición?

1. La atemporalidad permanece más allá de cualquier cambio

cocina-con-dos-grandes-ventanas
Ten en cuenta que es una propuesta que evoluciona a partir de una base tradicional. Los detalles clásicos realzan la atemporalidad en salones, dormitorios, cocinas y comedores.

2. Un toque contemporáneo y elegante

decoracion-de-salon-con-pocos-muebles
Los matices opuestos se complementan en un espacio que se enriquece desde la atención al detalle. Las líneas clásicas se reinterpretan porque se completan con otras propuestas de esencia contemporánea. Por ello, las formas rectas se integran perfectamente en un proyecto de decoración que reúne el encanto de lo clásico con otros acentos más modernos.

3. Muebles clásicos y actuales

sofa-de-color-azul-en-salon
Cualquier hogar debe analizar las necesidades que debe cubrir el espacio. El orden, la organización y el almacenaje dan la estructura deseada a las diferentes estancias. De este modo, la planificación eleva el orden visual que es una expresión de belleza. El mobiliario que caracteriza a una vivienda con un diseño de transición pone el acento en el contraste. Las propuestas más clásicas, de hecho, se completan con otras piezas más modernas. En definida, la estética del hogar representa un viaje en el tiempo con detalles que evocan el pasado y otras tendencias que son pura actualidad. La fusión de todas las propuestas realza el gusto por la atemporalidad.

4. Entorno práctico y cómodo

mesa-con-dos-bancos
La búsqueda de la atemporalidad es una de las premisas que inspira el estilo al que hacemos referencia en el artículo. La practicidad es otra prioridad esencial. La imagen de una estancia con una estética de transición llama la atención por ser un espacio muy vivido. Por ello, la elección del mobiliario, los complementos, los textiles y los accesorios unifica la belleza con la practicidad.

5. Búsqueda de la innovación

salon-decorado-en-tonos-claros
La base tradicional está presente en un proyecto de este tipo. Sin embargo, su esencia se reinterpreta desde una nueva mirada que fusiona el presente y el pasado. El desarrollo de la innovación se alinea, por otra parte, con el equilibrio. Ten en cuenta que la mezcla llevada a cabo realza la importancia de la armonía.

6. Colores que destacan sobre una base neutra

detalles-decorativos-en-el-salon
Los acentos cromáticos se incorporan por medio de la elección de los accesorios. De este modo, los complementos destacan todavía más sobre un fondo claro que, por otra parte, es muy versátil. Se transforma y se reinterpreta con un sencillo cambio en los cojines, adornos y otros factores estacionales. El gris, el beige y el blanco se sitúan habitualmente en la base de una estancia con un look de transición. La madera es uno de los materiales que viste el hogar con diferentes estilos. Pues bien, también es un acabado característico de una estética transicional.

7. El valor de la mezcla y la experimentación

salon-con-cortinas-estampadas
Es una propuesta que une la tradición con la modernidad. Por ello, es el binomio perfecto para quienes desean fusionar lo mejor de ambas corrientes. La experimentación es esencial para redescubrir las posibilidades del hogar por medio de diferentes colores, combinaciones y texturas. La mezcla es el ingrediente que se hace visible en el entorno. Por ello, un hogar con una estética transicional no está determinado por normas perfectamente establecidos. Puedes reinterpretar su esencia desde tu punto de vista.

]]>
https://www.decorablog.com/siete-caracteristicas-del-estilo-de-decoracion-transicional/feed/ 0
7 consejos para una decoración de estilo romántico https://www.decorablog.com/7-consejos-para-una-decoracion-de-estilo-romantico/ https://www.decorablog.com/7-consejos-para-una-decoracion-de-estilo-romantico/#respond Mon, 23 May 2022 12:57:51 +0000 https://www.decorablog.com/?p=117882 [...]]]> cortinas-de-color-rosa-en-el-dormitorio
Una decoración de estilo romántico aporta un toque muy acogedor a la casa. En Decorablog te damos las claves para recrear su esencia en el interior.

1. Blanco y tonos pastel

salon-bonito-con-chimenea
La decoración de estilo romántico es atemporal. Sus colores crean la base ideal para un hogar que evoluciona al compás de cada estación. La fusión del blanco y los tonos pastel describe las características de un entorno muy dulce. Son tonalidades que destacan de forma predominante.

2. Añade detalles modernos

dormitorio-con-cama-y-sofa
La decoración romántica tiene una base clásica. Por ello, combina con otros estilos diferentes que complementa con acierto. Reinterpreta la esencia de un look romántico desde la perspectiva actual. Y consigue un ambiente con un toque chic. Por ejemplo, aunque los textiles son muy importantes en la composición de una estancia, puedes añadir otros múltiples materiales. Un mueble con un acabado metálico, tan característico del estilo industrial, puede ser el punto focal de un universo lleno de contrastes.

3. Decora rincones con encanto

tocador-de-estilo-romantico
El proceso de decoración de una casa unifica la perspectiva que analiza el espacio de forma integral con la mirada a lo concreto. La estética de los rincones eleva la belleza del paisaje interior. Un tocador, enmarcado en el dormitorio, realza el romanticismo en la estética del cuarto. Un espacio en el que es posible potenciar la visibilidad de objetos personales.

El frasco de un perfume, por ejemplo, tiene un valor ornamental que personaliza la imagen del lugar. El estilo romántico es especialmente apetecible en habitaciones grandes que ofrecen el espacio necesario para poner el acento en los detalles. Existe una combinación básica que equipa el tocador con el mobiliario esencial: un gran espejo y una consola bonita forman el conjunto ideal.

Mientras que los muebles de estilo contemporáneo realzan el protagonismo de sus formas rectas, el acabado de los diseños románticos subraya visualmente el predominio de la curva. Son piezas que tienen numerosos detalles ornamentales.

4. Apuesta por el estampado floral

papel-pintado-con-estampado-de-flores-en-la-habitacion
El estilo romántico mantiene su conexión con la naturaleza por medio de la metáfora de las flores. Con frecuencia, es un estampado que viste la ropa de cama durante la primavera. Pero es posible destacarlo en otros puntos concretos de la vivienda. Por ejemplo, elige un papel para vestir una de las paredes del cuarto. Conviene encontrar el equilibrio en los detalles para no recargar estéticamente una estancia. Y añade algunos ramos en pequeños jarrones en diferentes muebles de la casa.

Además, el rosa es uno de los colores más representativos del estilo romántico. Y puedes potenciarlo a través de un estampado floral que lleva la primavera al hogar.

5. Decoración con letras

La decoración romántica pone en valor la belleza de emociones y sentimientos que giran en torno al amor. Por ello, las letras de madera son el recurso ideal para enmarcar rincones bonitos por medio de términos que tienen un sentido afectivo.

6. El valor de los adornos

decoracion-con-velas-y-candelabros
Crea composiciones decorativas con varios elementos. Las flores, como hemos comentado, llevan su naturaleza al hogar. Pero existe otros elementos característicos de una vivienda con una estética romántica: las velas y candelabros. Los distintos tipos de iluminación contribuyen de forma positiva a la creación de una casa acogedora. Juega con las composiciones de tres o cuatro elementos para dar vida a una mesa auxiliar, un aparador o un mueble bajo.

7. Cortinas de color claro con una espectacular caída

cortinas-en-dos-colores
Las telas son las grandes protagonistas de una decoración romántica. Es aconsejable que las cortinas elegidas para vestir las ventanas tengan una espectacular caída. Los diseños en dos colores elevan la estética de la estancia.

La decoración de estilo romántico tiene un sentido propio más allá de las celebraciones especiales.

]]>
https://www.decorablog.com/7-consejos-para-una-decoracion-de-estilo-romantico/feed/ 0
6 estilos de decoración para una casa situada en el campo https://www.decorablog.com/6-estilos-de-decoracion-para-una-casa-situada-en-el-campo/ https://www.decorablog.com/6-estilos-de-decoracion-para-una-casa-situada-en-el-campo/#respond Tue, 17 May 2022 19:39:21 +0000 https://www.decorablog.com/?p=117852 [...]]]> comedor-de-casa-situada-en-el-campo
La elección del estilo decorativo de un inmueble se enmarca en un contexto. Y la ubicación en la que se sitúa la vivienda forma parte del mismo. Una casa de campo mantiene su conexión con el paisaje. La ubicación aporta una atmósfera relajante al interior del hogar. ¿Cómo elegir la estética del espacio? Presentamos cinco propuestas que realzan la belleza de una vivienda perfectamente alineada con la naturaleza.

1. Estilo Kinfolk para casas de campo

estilo-kinfolk
La vida en el campo invita a disfrutar de una rutina tranquila. El entorno se aleja de la prisa que describe el ritmo de una gran ciudad. Pues bien, el estilo kinfolk es una expresión de sencillez minimalista. Los colores claros, que recuerdan al look de estancias con un aire nórdico, son los predominantes. La luminosidad del blanco, por tanto, da calidez y armonía. Finalmente, el interior se viste con materiales que tienen un acabado muy natural.

2. Estilo boho

sofa-en-el-cuarto-de-estar
La estética de esta propuesta de estilo combina perfectamente con el rústico que está presente en tantas casas de campo. Una de las claves del estilo boho es el uso de una amplia variedad de colores. El interior se viste con una gran selección de tonalidades que visten una decoración alegre. El resultado de la composición final sorprende por su naturalidad. De hecho, las plantas son el complemento definitivo de la vivienda. El verde añade frescura al conjunto.

3. Estilo provenzal para casas de campo

estilo-provenzal
La luz natural es una de las características que destaca a simple vista en una estancia que abre sus puertas al exterior. Los grandes ventanales conectan con jardines y paisajes exteriores. A través del cristal es posible observar la imagen panorámica de un rincón de naturaleza. Por tanto, las vistas se integran en el interior como si fuesen un lienzo.

Los textiles y complementos se convierten en los verdaderos protagonistas del entorno. Por su parte, la cocina y el salón son el corazón de la casa. Están perfectamente adaptados para disfrutar de la rutina cotidiana en un escenario cómodo y acogedor.

4. Decoración romántica

dormitorio-con-un-look-romantico
La ornamentación floral suma el acento romántico definitivo en una casa de campo. Los ramos, situados en pequeños jarrones, aportan una nueva perspectiva del interior. Por otra parte, los estampados de flores dan una estética muy natural a los textiles que visten el salón y el dormitorio. La decoración romántica cuida todos los detalles. Por otra parte, el mobiliario en madera y blanco crea la atmósfera deseada en el espacio. El papel pintado con un toque floral es uno de los recursos utilizados en casas de campo.

5. Estilo rústico

hogar-situado-en-el-campo
La piedra y la madera son dos de los materiales que adquieren una especial visibilidad en las casas de campo. Actualmente, existen recursos que imitan la estética de ambos acabados. El rústico es una de las propuestas de estilo que triunfa en este tipo de inmueble. Y, además, es un diseño que combina con una gran variedad de propuestas complementarias. Por ejemplo, forma el binomio ideal con el nórdico, el industrial, el contemporáneo o el minimalismo.

6. Estilo de decoración sostenible

decoracion-sostenible
Una casa de campo está en conexión directa con la naturaleza. La ubicación del inmueble aporta la perspectiva ideal para observar la evolución del paisaje en cada una de las estaciones. Pues bien, la decoración sostenible cuida y protege el entorno por medio de la elección de materiales respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, es posible decorar una casa de campo con muebles reutilizados.

Una casa de campo puede ser el hogar habitual o una segunda vivienda destinada a disfrutar en un entorno acogedor del periodo de descanso.

]]>
https://www.decorablog.com/6-estilos-de-decoracion-para-una-casa-situada-en-el-campo/feed/ 0
6 estilos para reformar y rejuvenecer la cocina https://www.decorablog.com/6-estilos-para-reformar-y-rejuvenecer-la-cocina/ https://www.decorablog.com/6-estilos-para-reformar-y-rejuvenecer-la-cocina/#respond Fri, 13 May 2022 12:15:19 +0000 https://www.decorablog.com/?p=117825 [...]]]> decoracion-de-una-cocina-con-isla
El proyecto de reformar la cocina es una inversión que rejuvenece la vivienda desde una perspectiva integral. El diseño actual unifica la estética y la funcionalidad. De este modo, la estancia se transforma en el corazón del hogar. De hecho, las cocinas actuales son multifuncionales. La elección del estilo principal impulsa el proceso creativo. En Decorablog presentamos distintos estilos para llevar a cabo una próxima transformación del lugar.

1. Cocina de estilo contemporáneo

Es una propuesta que se caracteriza por sus líneas rectas. Una cocina contemporánea es muy práctica, por ello, se alinea con las necesidades de la rutina familiar. Proporciona una gran capacidad de almacenaje y combina materiales diferentes. Con frecuencia, el frente del mobiliario muestra su máxima sencillez por medio de la ausencia de tiradores en las puertas.

2. Cocina de estilo nórdico

cocina-de-estilo-nordico
El estilo nórdico es una de las propuestas de inspiración que da lugar a espacios elegantes y relajantes. Es un diseño muy versátil que puede combinarse con otras corrientes. Los colores claros elevan la iluminación en el interior. Y, por otra parte, refuerzan la sensación de amplitud, incluso, en una cocina pequeña. El blanco es un el tono predominante en un ambiente que refleja una estética nórdica. Una base que puede completarse con otros contrastes en gris o negro.

3. Cocina de estilo industrial

cocina-de-estilo-industrial
El estilo industrial transforma un espacio de forma integral. Es una propuesta de estilo que recrea algunos de los detalles de antiguos espacios de trabajo. Entornos con techos altos, grandes ventanales y acabados metálicos que se transforman en un hogar acogedor.

El estilo industrial puede trasladarse a cualquier estancia de la casa. Realza la personalidad en la cocina. Los estantes metálicos aportan espacio de almacenaje y son ideales para dejar elementos a la vista. Es un tipo de mueble que se integra con acierto en el look de una estancia que se inspira en el diseño descrito. El industrial combina con otros estilos como el rústico y el nórdico.

4. Cocina de estilo rústico

cocina-de-estilo-rustico-en-blanco
La elección del estilo principal de la cocina no depende, únicamente, de las características de la estancia o de la estética general de la vivienda. El análisis del contexto en el que se sitúa el inmueble adquiere una relevancia esencial. Por ejemplo, el rústico crea un ambiente muy acogedor en una vivienda ubicada en el pueblo o en el campo. La madera de color oscuro es un acabado frecuente. Sin embargo, los muebles en tonos más claros muestran el protagonismo del rústico renovado.

5. Estilo ecléctico

En ocasiones, el interior de la estancia muestra una suma de tendencias que visten un entorno creativo y lleno de contrastes. El estilo ecléctico encanta a aquellas personas que quieren realizar un proyecto de reforma inspirado en diferentes corrientes de interiorismo.

6. Vintage

cocina-de-estilo-vintage
En ocasiones, la decoración presenta reminiscencias que recuerdan a las cocinas de otro tiempo. De este modo, el estilo vintage ofrece un viaje visual por medio de los detalles percibidos en el entorno. La elección definitiva de un estilo principal depende, en última instancia, del gusto personal. Es decir, el propietario del inmueble personaliza el look de la estancia con sus colores preferidos.

La realización de una reforma también se enmarca en la historia propia de ese inmueble. Por ejemplo, una persona que hereda una vivienda que perteneció a un ser querido puede decidir que quiere conservar algunos elementos de la estética original de ese espacio.

La selección de cocinas que completan el post presenta una amplia variedad de ideas para hacer una próxima reforma en una de las estancias más importantes de la casa. ¿Qué estilo es tu preferido y qué otras sugerencias quieres realizar?

]]>
https://www.decorablog.com/6-estilos-para-reformar-y-rejuvenecer-la-cocina/feed/ 0
Principales características de la estética cluttercore https://www.decorablog.com/principales-caracteristicas-de-la-estetica-cluttercore/ https://www.decorablog.com/principales-caracteristicas-de-la-estetica-cluttercore/#respond Mon, 25 Apr 2022 18:44:46 +0000 https://www.decorablog.com/?p=117685 [...]]]> estancia-con-pared-de-color-azul
Son numerosos los aspectos que pueden unir a una generación. Existe una propuesta juvenil que actualmente triunfa en redes sociales: el estilo cluttercore reinterpreta la importancia del orden en un espacio. La armonía, la medida, la proporción y el equilibrio son característicos en un entorno minimalista. El cluttercore, por su parte, pone en valor el desorden intencionado. Desde este enfoque, triunfa la estética de hogares naturales, vividos y sentidos. Una perspectiva que se ha intensificado durante el periodo de la pandemia cuando la casa se ha convertido en el centro de la vida cotidiana.

1. La importancia de la personalización

libros-amontonados-en-el-suelo
Los productos que forman parte de la decoración ocupan un sitio propio en la vivienda. Pero también tienen un espacio en el corazón. Es decir, la diversidad de matices añade calidez a un entorno que proporciona una agradable sensación de compañía, incluso, en soledad. Así ocurre con aquellos artículos que poseen una historia especial, transmiten emociones agradables y albergan recuerdos imborrables. Es una propuesta que invita al exceso ornamental, sin que eso sea sinónimo de ruido visual.

2. Genera un desorden intencional

Quien elige un estilo de decoración cluttercore se siente cómodo con aquello que percibe a su alrededor. El desorden se hace presente pero con medida. Además, es la manifestación de la evolución que ha experimentado el propio hogar como un entorno totalmente versátil y multifuncional.

3. Expresión de maximalismo

estanteria-llena-de-libros
El cluttercore es una inspiración para quienes buscan la referencia de un estilo maximalista. La vivienda se llena de vida por medio de estancias totalmente personalizadas con objetos que son un reflejo de la esencia personal de quien vive allí. Las estanterías y los muebles bajos se visten con multitud de adornos. Pero la disposición de los ingredientes utilizados no es casual. Es posible utilizar un criterio estético para destacar una colección de productos. Por ejemplo, la combinación de los colores adquiere una relevancia importante.

4. Máxima comodidad

cojines-claros-en-el-sofa
Los cuadros, los libros, los textiles y los adornos visten el interior. Enriquecen el ambiente con contrastes y matices. Y, además, lo amplían de algún modo porque a través de esos estímulos que tienen un significado propio es posible conectar con momentos especiales. Esta propuesta de maximalismo está alineada con el confort. La acumulación no genera incomodidad. Es decir, no se obstaculizan las zonas de paso. El hogar se convierte en el refugio en el que disfrutar visualmente de recuerdos que lucen su mejor versión en las diferentes estancias. Y, en consecuencia, la decoración de la casa suma diversos puntos focales que llaman la atención.

Allí donde alguien puede observar un tipo de desorden, el propietario de un inmueble puede visualizar una forma de organización. Es un estilo de decoración que apuesta por la premisa “más es más”.

5. La naturalidad triunfa en cada rincón

chaqueta-sobre-una-silla
La decoración de la casa no luce como en la portada de una revista, sino que refleja la naturalidad de un espacio vivido en el que es habitual tener elementos a la vista o cosas fuera de su sitio. Por ejemplo, puede haber algunas prendas de ropa sobre una silla en el dormitorio. El entorno refleja su mejor versión incluso cuando cada elemento no se encuentra perfectamente situado en su lugar.

6. Juvenil

Cada estilo de decoración puede reinterpretarse hasta hacerse propio. No existe una única manera de analizar una tendencia: el gusto personal siempre es único. Mientras que algunas personas se sienten cómodas con un espacio que refleja cierto desorden, otras perciben una fuente de caos y de ruido visual. El estilo cluttercore es juvenil, espontáneo, creativo, dinámico y auténtico. En consecuencia, el desorden se integra perfectamente en la estética del hogar. En definitiva, adquiere un sentido práctico y visual.

]]>
https://www.decorablog.com/principales-caracteristicas-de-la-estetica-cluttercore/feed/ 0
Mezclar estilos es la nueva tendencia de decoración https://www.decorablog.com/mezclar-estilos-es-la-nueva-tendencia-de-decoracion/ https://www.decorablog.com/mezclar-estilos-es-la-nueva-tendencia-de-decoracion/#respond Thu, 03 Mar 2022 12:14:14 +0000 https://www.decorablog.com/?p=117323 [...]]]> mezcla-de-estilos-decorativos
Mezclar estilos es más que una propuesta de decoración. Es una fórmula versátil que ofrece la flexibilidad deseada para crear espacios con alma. De este modo, el propietario de un inmueble juega con colores, texturas, materiales y acabados para imprimir en el interior un aire ecléctico. Mezclar estilos es una tendencia de decoración que se posiciona como un acierto seguro. ¿Cuáles son las claves de su éxito?

1. Fusionar tendencias en un mismo espacio

bano-con-varios-estilos
En un hogar que refleja un estilo principal, existe un hilo conductor perfectamente identificado. Los ambientes que mezclan ingredientes diferentes también encuentran un punto de unión que aporta una conexión al conjunto. Fusionar tendencias en la vivienda puede convertirse en un arte complejo. Es importante seleccionar cuidadosamente cada elemento y descartar aquellos que rompen con la belleza de la decoración holística.

¿Cómo integrar el sentido de la proporción en el espacio? Existen distintas técnicas de decoración que pueden ayudarte a conseguirlo. Utiliza la regla 80-20 para fusionar dos estilos. El primero es el predominante, aquel que describe la base del lugar. El segundo porcentaje tiene la función de imprimir matices y contrastes. Es decir, suma bonitas notas decorativas. La técnica 60-30-10 es ideal para mezclar tres ingredientes diferentes, pero cada uno con una intensidad distinta.

2. Acota el número de opciones

estancia-con-varios-estilos
Mezclar estilos es una experiencia que alimenta la creatividad. Sin embargo, el proceso resulta complejo cuando las opciones parecen infinitas. Una de las claves de esta propuesta es reducir el número de ingredientes que forman parte de la composición final. Por ejemplo, fusiona dos o tres estilos. Y viste el interior con dos o tres tonos diferentes. En un entorno ecléctico, también puede destacar una característica predominante. Aquella que describe el lugar de forma principal.

3. Mezcla antiguo y moderno

mezcla-de-antiguo-y-moderno

Es una inspiración que realza la belleza de una vivienda. Lo actual y lo antiguo mantienen una perfecta relación en un escenario marcado por los contrastes. Lo moderno adquiere una perspectiva distinta cuando se enmarca en un contexto con muebles con historia y elementos recuperados. Por ejemplo, conservar la esencia de un edificio, para potenciar su mejor versión, es un objetivo habitual.

4. Espacios llenos de detalles

decoracion-de-dormitorio-principal
Es uno de los aspectos diferenciales en la mezcla de estilos decorativos. Las múltiples perspectivas imprimen un toque único a la estancia. El lugar se viste con distintos detalles que dan dinamismo a la estética del lugar. La funcionalidad es importante en cualquier estilo decorativo. La ornamentación refuerza la importancia de la belleza como un ingrediente que hace que un interior sea más acogedor todavía. Un entorno ecléctico triunfa por la mezcla de complementos y accesorios.

Uno de los complementos que triunfa actualmente es la vela escultórica. Tiene una forma artística y creativa. De este modo, no solo es un producto de iluminación, sino también una pieza de diseño.

5. Personalizar espacios

dormitorio-con-cortinas-en-rosa-y-azul
Un espacio también tiene un significado emocional. Un valor afectivo que está directamente vinculado con el mundo de la decoración. Decorar es el arte de contar una historia propia a través de los elementos que se perciben en el lugar. Y la mezcla de estilos se adapta a las necesidades de quienes quieren unificar varias tendencias en la composición definitiva.

6. Decora las paredes pero con medida

bonitos-detalles-decorativos
La mezcla de estilos en decoración también pone el foco de atención en las paredes. El papel pintado, por ejemplo, es uno de los materiales que triunfa actualmente. Puedes destacarlo en una o dos paredes de una habitación.

Por tanto, mezclar estilos es una de las tendencias que está de moda. Es una inspiración creativa, versátil y que se adapta a las necesidades de espacios bonitos y acogedores.

]]>
https://www.decorablog.com/mezclar-estilos-es-la-nueva-tendencia-de-decoracion/feed/ 0
Siete artículos para decorar un recibidor moderno https://www.decorablog.com/siete-articulos-para-decorar-un-recibidor-moderno/ https://www.decorablog.com/siete-articulos-para-decorar-un-recibidor-moderno/#respond Fri, 25 Feb 2022 18:25:21 +0000 https://www.decorablog.com/?p=117280 [...]]]> decoracion-del-recibidor
Los complementos son importantes en cualquier estancia del hogar, pero adquieren una visibilidad especial en el recibidor. Allí donde se sitúa la puerta de entrada al hogar y que, por tanto, anticipa el estilo decorativo de la vivienda. Jugar con los accesorios te ofrece muchas posibilidades. En Decorablog compartimos una selección de ideas para dar vida al vestíbulo.

1. Alfombra de yute en el recibidor

alfombra-redonda-en-recibidor
¿Cómo potenciar la amplitud en un espacio pequeño? La alfombra viste el suelo. Un diseño con forma circular marca tendencia. También destacan los accesorios con un acabado muy natural. El yute, por ejemplo, aporta un toque campestre o rústico al look de la vivienda.

2. Espejos con formas irregulares

espejos-irregulares-en-recibidor
El espejo y el recibidor forman el binomio perfecto. El reflejo añade perspectiva, profundidad y luminosidad. Puedes encontrar espejos espectaculares con un acabado cuadrado, rectangular o circular. También triunfan los espejos con forma de ventana con estilo industrial.

Del mismo modo, una de las tendencias que inspira actualmente pone el acento en la originalidad de los espejos con formas irregulares. Diseños que rompen con lo previsible y suman un punto focal en el hall de casa.

3. Ambientador

ambientador-en-el-recibidor
Uno de los errores habituales en la decoración de la vivienda es no dedicar la suficiente atención a la planificación del recibidor. Sin embargo, al igual que en otras estancias, es importante potenciar su mejor versión más allá de la perspectiva visual. Otros sentidos también intervienen en el proceso creativo. Por ejemplo, los aromas están directamente vinculados con el plano emocional. Evocan sensaciones y recuerdos.

Por ello, el ambientador es uno de los complementos que personaliza la entrada al hogar. Impregna el espacio de una esencia que te transmite la agradable sensación de haber llegado a casa.

4. Banco

accesorios-para-el-recibidor
El recibidor, al igual que el salón, es un lugar de bienvenida. Por ello, puedes equiparlo con un asiento cómodo. Que el vestíbulo sea un sitio de paso no significa que la estética sea poco importante. La decoración consciente es clave para vestir la vivienda desde un punto de vista integral. Un banco es un accesorio práctico y funcional. Y, además de ello, es muy decorativo. Puedes adornarlo con cestas de mimbre, cojines o libros con una perfecta edición.

5. Lámpara de sobremesa

Los complementos dan muchos juego en la decoración, al igual que los distintos tipos de iluminación. Por ello, uno de los artículos a los que hacemos referencia en el post pone el acento en la iluminación focal: una lámpara de sobremesa es una pieza versátil. Ten en cuenta que puede decorar otras estancias del hogar. Un modelo con una pantalla bonita complementa la estética de un mueble bajo o una mesa auxiliar. Por ello, es la pieza ideal para añadir un acento visual sobre una cómoda o un aparador.

6. Un zapatero

zapatero-en-el-recibidor
Es importante que el recibidor sea, ante todo, muy práctico. No existe una única propuesta de decoración, sino que cada composición refleja un estilo de vida. Uno de los complementos que incrementa la practicidad en el recibidor es el zapatero. De hecho, forma el conjunto perfecto con un banco. De este modo, creas el espacio ideal para calzarte y descalzarte cada día.

7. Un jarrón

papel-pintado-en-paredes-del-recibidor
Un jarrón con flores o vacío es un punto focal que da vida a la decoración del recibidor. Es una pieza que ofrece muchas posibilidades. Por ejemplo, un florero alto sobre el suelo se transforma en el protagonista del lugar. Pero también puedes optar por un diseño más discreto que quede perfectamente enmarcado sobre un aparador.

Por tanto, la decoración de un recibidor moderno eleva la belleza de la vivienda. Forma parte de la experiencia de la bienvenida.

]]>
https://www.decorablog.com/siete-articulos-para-decorar-un-recibidor-moderno/feed/ 0
Seis características del estilo cozy https://www.decorablog.com/seis-caracteristicas-del-estilo-cozy/ https://www.decorablog.com/seis-caracteristicas-del-estilo-cozy/#respond Mon, 21 Feb 2022 12:15:08 +0000 https://www.decorablog.com/?p=117236 [...]]]> sofa-y-mesa-de-comedor
El estilo cozy, cálido y acogedor, está de moda actualmente. Transmite sensaciones de calma, aquellas que son sinónimo de estar en casa.

1. Texturas suaves que abrigan el hogar

dormitorio-con-bonitos-detalles
Existen distintos elementos que forman parte de un espacio que transmite una verdadera sensación de hogar. Los textiles añaden funcionalidad a un entorno, especialmente, durante el invierno. Una manta en el sofá, por ejemplo, es el complemento ideal para experimentar una agradable sensación de abrigo. Del mismo modo, las cortinas decoran las ventanas con telas con mucha presencia. Protege el suelo del salón con alfombras. Utiliza este complemento para enmarcar ambientes concretos del hogar.

2. Madera, mimbre y otros materiales con un acabado natural

salon-luminoso-y-acogedor
La presencia de la madera en el interior de una vivienda no solo es representativa del estilo cozy. Sin embargo, es el elemento predominante en un ambiente de estas características. La madera actúa como un hilo conductor que da calidez a la vivienda desde la entrada principal. No solo puede percibirse en el mobiliario, sino también en suelos y techos.

El mimbre es otro de los materiales utilizados en la decoración de un espacio cozy. Puede estar presente en detalles de almacenaje como, por ejemplo, una cesta. Pero también es tendencia en el mobiliario.

3. Iluminación cuidada

La iluminación también es protagonista de una decoración cozy. Las velas decorativas adquieren un gran protagonismo en una estancia. Aportan una atmósfera relajante que inspira tranquilidad. Una decoración de este tipo crea lugares personalizados con detalles que tienen un significado propio. Son espacios muy vividos que, en consecuencia, aportan bienestar.

Alimentan el deseo de permanecer allí durante más tiempo, especialmente, en un frío día de invierno o en una jornada de lluvia. La chimenea en el salón es otro de los elementos más representativos de una casa con un estilo cozy. La zona de estar se estructura alrededor de ese punto focal.

4. Protagonismo de los tonos claros en la base y los complementos

salon-en-tonos-claros
¿Qué colores utilizar para vestir el interior de un hogar cálido y relajante? Los tonos claros son los verdaderos protagonistas en su base. Crean un escenario versátil, puesto que el fondo puede personalizarse con otros contrastes por medio de la elección de los complementos. Sin embargo, los accesorios en colores suaves también triunfan en el contexto de la estética analizada.

5. La naturaleza realza la belleza del hogar mediante las plantas

salon-decorado-en-tonos-claros
El estilo cozy, como hemos indicado, alimenta el bienestar personal. Al igual que el contacto con la naturaleza, produce agradables sensaciones de calma. Por ello, los colores del paisaje también se funden con el interior de la vivienda. Las plantas son una inspiración constante en una decoración cálida y acogedora. El color verde, uno de los más representativos del entorno natural, abraza el interior de la vivienda a través de la ornamentación de flores y plantas.

6. Decoración muy práctica para una casa vivida

oficina-bonita-y-acogedora
Un espacio acogedor es aquel que prolonga el deseo de permanecer allí. Una vivienda de estas características es cálida desde una perspectiva integral. Es decir, es un ingrediente que se percibe en la propia entrada al hogar y personaliza el recibidor hasta transformarlo en la expresión de una auténtica bienvenida.

Un inmueble con un aspecto acogedor es, ante todo, práctico. La estética se percibe en la perfecta disposición de los elementos. Sin embargo, la practicidad es la característica principal de un hogar que se adapta a a las necesidades del propietario.

El estilo cozy, por tanto, es especialmente apetecible durante el invierno. En ese caso, la abundancia de textiles, la iluminación romántica, los muebles funcionales y la ornamentación natural forman el conjunto ideal para realzar la personalidad del ambiente.

]]>
https://www.decorablog.com/seis-caracteristicas-del-estilo-cozy/feed/ 0
Cinco consejos para potenciar el encanto del estilo industrial https://www.decorablog.com/cinco-consejos-para-potenciar-el-encanto-del-estilo-industrial/ https://www.decorablog.com/cinco-consejos-para-potenciar-el-encanto-del-estilo-industrial/#respond Mon, 29 Nov 2021 19:36:57 +0000 https://www.decorablog.com/?p=116682 [...]]]> recibidor-de-estilo-industrial
El estilo industrial es una inspiración que marca tendencia en la actualidad. ¿Qué tienen de especial aquellos hogares que recuerdan a la estética de antiguos talleres de trabajo? Son lugares que mantienen la esencia de espacios profesionales reconvertidos en casas bonitas, cálidas y acogedoras. ¿Cómo potenciar el encanto del diseño industrial en la actualidad? En Decorablog compartimos algunas ideas.

1. Realza la visibilidad de la estructura del edificio

salon-con-paredes-de-ladrillo
El proceso de amueblar una estancia conecta con el objetivo de equipar el lugar con todo lo necesario para la vida práctica. Antes de tomar decisiones relativas a la compra del mobiliario y los complementos, conviene observar el edificio en sí mismo. El estilo industrial pone el acento en las particularidades que pueden percibirse en la estructura de un inmueble. Por ejemplo, las tuberías a la vista, las vigas en el techo o las paredes de ladrillo son representativas de esta inspiración.

Al realzar la estructura del propio edificio, también potencias la estética de las paredes. Paredes que decoran por sí mismas sin necesidad de sumar otros detalles como cuadros, láminas o espejos.

2. Estanterías de estilo industrial

estanterias-de-estilo-industrial
El estilo industrial muestra su mejor versión en espacios abiertos y diáfanos. Sin embargo, dicha propuesta de diseño puede reinterpretarse para integrarse en pisos más pequeños. En ese caso, es necesario seleccionar cuidadosamente piezas con un acabado metálico que decoran y aportan espacio de almacenaje. Las estanterías son ideales para mejorar la organización y el orden en la vivienda. Están estructuradas en varios estantes en los que, además, conviene destacar elementos que tienen un valor ornamental. Objetos decorativos que se integran en la estancia cuando quedan a la vista.

Las estanterías de estilo industrial pueden integrarse en estancias diferentes de la vivienda, por ejemplo, el salón, el comedor, la cocina o el dormitorio.

3. Muebles antiguos con efecto desgastado

muebles-con-efecto-desgastado
Los muebles nuevos pueden combinarse con piezas con historia que presentan un aspecto más desgastado. Las posibles imperfecciones que se perciben en un armario o en una mesa adquieren una perspectiva diferente cuando se enmarcan en el contexto de un hogar con un aire industrial. En ese caso, esos pequeños detalles realzan el encanto de la vivienda. De hecho, en lugar de ocultar esas posibles imperfecciones, conviene potenciarlas de una forma intencional. Matices que son el reflejo de un entorno vivido.

4. Sin cortinas o con telas sencillas

decoracion-de-estilo-industrial-en-salon
Las cortinas son habituales en la decoración del hogar. Visten las ventanas, aportan intimidad, añaden color y suman textura al interior. Sin embargo, las grandes ventanas de los edificios de estilo industrial llaman la atención por sí mismas. Por ello, es habitual prescindir de las cortinas siempre que sea posible. Por ejemplo, cuando no haya otro inmueble situado cerca de la fachada.

¿Qué cortina puede complementar un espacio de estilo industrial? Un diseño blanco, sencillo y con una perfecta caída. Un textil discreto que viste el ventanal sin convertirse en el punto focal.

5. Realza la belleza de la madera

dormitorio-de-estilo-industrial
La madera es uno de los materiales que imprime una calidez especial en el hogar. Es un ingrediente que realza el encanto de todos los estilos de decoración. Y también está presente en una casa con estilo industrial en la que destacan aquellos elementos que tienen un acabado metálico. Los muebles que combinan metal y madera forman un binomio ideal. Por ello, ese tipo de pieza potencia el encanto de la vivienda.

Un hogar de estilo industrial que recrea la estética de un antiguo taller de trabajo se enmarca en un espacio abierto que propicia la comunicación entre diferentes estancias. Por ello, es importante buscar la relación entre la totalidad del lugar y los detalles que lo componen.

]]>
https://www.decorablog.com/cinco-consejos-para-potenciar-el-encanto-del-estilo-industrial/feed/ 0
6 consejos para dar calidez a una casa con estilo industrial https://www.decorablog.com/6-consejos-para-dar-calidez-a-una-casa-con-estilo-industrial/ https://www.decorablog.com/6-consejos-para-dar-calidez-a-una-casa-con-estilo-industrial/#respond Mon, 04 Oct 2021 11:05:08 +0000 https://www.decorablog.com/?p=116325 [...]]]> dormitorio-con-estilo-industrial
El estilo industrial, hoy en día, tiene una gran presencia en los hogares. Realza la personalidad de casas con techos altos y toques metálicos. Pero también puede reinterpretarse para trasladar su esencia a inmuebles pequeños. Algunas personas prefieren descartar esta alternativa por considerar que transmite una sensación de frialdad. ¿Cómo decorar una estancia acogedora y cálida que esté alineada con la propuesta que comentamos? En Decorablog compartimos algunos ejemplos para dar calidez de forma inmediata.

1. Madera

mueble-de-madera-y-metal
Un tipo de mueble, que se enmarca perfectamente en la corriente descrita, es el que complementa este material con el hierro. La estructura de la pieza queda enmarcada en bordes o patas con un efecto metálico. La belleza de la madera luce una imagen actual cuando se fusiona con un llamativo contraste. Un mobiliario que posee las características mencionadas imprime calidez a la vivienda. Un binomio que se presenta en mesas, estanterías y armarios con encanto.

2. Terciopelo

sofa-de-terciopelo-en-salon
Las texturas abrigan y aportan sensaciones agradables en la vivienda durante el otoño y el invierno. El terciopelo es un acabado suave y elegante. ¿Cómo integrarlo en una casa con una estética industrial? Un sofá de terciopelo aporta confort, personalidad, sofisticación y diferenciación. Conviene evitar el exceso ornamental. Por ello, la silueta del sillón destaca por sí misma sin necesidad de añadir una composición de cojines sobre su base.

3. Piezas con aspecto envejecido

Un hogar cálido y acogedor es aquel que transmite una sensación de vida. Por ello, el entorno debe ser bonito, pero también práctico. Los detalles que tienen un acabado desgastado se integran perfectamente en una vivienda con un aspecto industrial. Dicho estilo se inspira en la estética de antiguos talleres de trabajo.

¿Cómo jugar con los distintos recursos para embellecer el entorno? Conviene mezclar artículos nuevos con otros diseños con historia. Un mueble heredado posee las propiedades deseadas para convertirse en el gran protagonista de una estancia.

4. Espejos

estancia-de-estilo-industrial
Los edificios en los que se inspira el estilo industrial se caracterizan por sus grandes ventanales que, al igual que otros elementos estructurales, se perciben con nitidez. Las ventanas proporcionan una conexión con el exterior, enmarcan las vistas que se observan del entorno. Y, además, dejan que la luz del sol llegue al interior en invierno, primavera, verano y otoño.

¿Cómo potenciar la claridad y la luminosidad en un hogar con una esencia industrial? Los espejos son piezas que poseen un importante valor ornamental y, además, aportan bonitos matices y perspectivas. El aspecto de un diseño con cuarterones queda perfectamente integrado en el contexto. Los espejos también pueden situarse en puertas de armarios.

5. Un toque rústico

decoracion-con-toque-rustico
Muchas personas prefieren combinar dos estilos diferentes para definir la ambientación de una estancia que se ajuste a sus gustos y preferencias. Algunos ingredientes se complementan. Así ocurre con un hogar que destaca por su personalidad industrial y, además, posee un toque rústico que imprime calidez. El aire rústico puede potenciarse por medio de materiales tan característicos como la madera o el ladrillo.

6. Láminas de estilo industrial

laminas-de-estilo-industrial
Las láminas decorativas están de moda y llevan el arte hasta el corazón del hogar. El contenido de la lámina puede inspirarse en múltiples temáticas que conectan con la realidad. Sin embargo, la esencia industrial está muy presente en aquellas creaciones que se enmarcan en esta corriente. Una propuesta de decoración que también añade una nueva perspectiva al despacho.

¿Cómo dar calidez a una casa con un estilo industrial? Personaliza ese hogar con algunos detalles que tengan un significado emocional en tu vida. ¿Te gusta aquello que percibes a tu alrededor? ¿Cómo te hace sentir ese escenario? Un entorno cálido incrementa el bienestar.

]]>
https://www.decorablog.com/6-consejos-para-dar-calidez-a-una-casa-con-estilo-industrial/feed/ 0
7 consejos para decorar tu casa con el estilo japandi https://www.decorablog.com/7-consejos-para-decorar-tu-casa-con-el-estilo-japandi/ https://www.decorablog.com/7-consejos-para-decorar-tu-casa-con-el-estilo-japandi/#respond Fri, 13 Aug 2021 11:19:56 +0000 https://www.decorablog.com/?p=115948 [...]]]> mesa-de-comedor-de-madera-clara
Un proyecto de decoración sigue un hilo conductor en torno a un estilo principal. El japandi inspira calma, armonía y equilibrio. Por ello, gusta a tantas personas que quieren integrar dichos ingredientes en su estilo de vida. En Decorablog te damos siete consejos para decorar tu casa con el estilo japandi.

1. Muebles de madera clara y líneas rectas

mueble-japandi
La madera forma parte de la composición de un escenario de estas características. Los muebles, elaborados en este material, embellecen la estancia. La madera clara es la protagonista del ambiente. El acabado del mobiliario no solo destacada por este aspecto, sino también por sus líneas sencillas.

2. Minimalismo y máxima sencillez

decoracion-japandi
Este estilo decorativo evita cualquier exceso, todo aquello que forma parte del conjunto de un escenario tiene un sentido valioso. Es decir, los detalles seleccionados aportan valor a la estética del inmueble. Pero el hilo conductor del proceso creativo es un enfoque minimalista.

La premisa «menos es más» ofrece numerosas ventajas cuando se aplica sobre un espacio. En primer lugar, realza la amplitud. Además, muestra un perfecto equilibrio entre los detalles seleccionados y el vacío.

3. Colores característicos del estilo japandi

sofa-y-decoracion
El universo cromático que destaca en la decoración japandi cede el protagonismo a tonos atemporales como el beige, el blanco o el negro. Colores que intervienen en múltiples composiciones, puesto que una inspiración también puede reinterpretarse desde el punto de vista personal.

Para ello, selecciona algunas ideas concretas para integrarlas en el contexto de la vivienda. Los tonos tierra, que conectan la vivienda de forma directa con la naturaleza, forman parte de los colores utilizados de manera habitual en un estilo que se inspira, también, en el escandinavo.

4. Jarrones de estilo japandi con formas geométricas

jarrones-de-estilo-japandi
A pesar de que la corriente descrita en el artículo destaca por su minimalismo, los complementos son muy importantes para embellecer el entorno. Los jarrones añaden bonitos matices a un conjunto. Los floreros que lucen un estilo japandi llaman la atención por sus formas geométricas.

Los productos elaborados de manera artesanal tienen un significado especial, puesto que son el reflejo de la atención al detalle durante el proceso. Son piezas que personalizan todavía más la vivienda y, por tanto, la llenan de vida. Puedes crear una bonita composición con dos diseños que guarden una perfecta armonía cuando están juntos.

5. La belleza de lo imperfecto

decoracion-relajante
La decoración está muy vinculada con la belleza, ya que la planificación de un lugar realza la estética. Pero existen distintas formas de interpretar aquello que resulta estéticamente hermoso. Desde el punto de vista del japandi, lo imperfecto contiene la esencia de lo bello en sí mismo. Por tanto, evita el perfeccionismo durante el proceso decorativo y percibe aquello que se encuentra más allá de la apariencia.

6. Muebles bajos

salon-de-estilo-japandi
Los muebles bajos están presentes en distintos estilos decorativos. Son muy prácticos para aprovechar todavía más el espacio disponible en casa. Por ejemplo, un diseño puede situarse debajo de una ventana. Pero esta estructura es especialmente característica del estilo japandi.

Añade capacidad de almacenaje y, además, realza el equilibrio en el conjunto. La ligereza visual es uno de los conceptos que define el look de un escenario japandi.

7. Alfombras con un acabado natural

alfombra-con-acabado-natural
Todas las partes del interior de un edificio presentan un potencial decorativo. El suelo, por ejemplo, puede quedar perfectamente enmarcado con el diseño de una alfombra que tiene un aspecto muy natural. Los materiales que producen este efecto son, entre otros, el mimbre, el yute o el ratán. Materiales que añaden un toque acogedor al conjunto de la habitación.

¿Qué otras propuestas de estilo quieres recomendar para vestir el hogar con la esencia del estilo japandi?

]]>
https://www.decorablog.com/7-consejos-para-decorar-tu-casa-con-el-estilo-japandi/feed/ 0
6 consejos para decorar la casa con el estilo costero https://www.decorablog.com/5-consejos-para-decorar-la-casa-con-el-estilo-costero/ https://www.decorablog.com/5-consejos-para-decorar-la-casa-con-el-estilo-costero/#respond Mon, 02 Aug 2021 18:28:19 +0000 https://www.decorablog.com/?p=115844 [...]]]> estilo-costero
Un destino de playa es el horizonte de vacaciones de muchas familias. Algunos inmuebles también disfrutan de las mejores vistas al mar. ¿Cómo llevar la calma del paisaje al interior del hogar? El estilo costero consigue este objetivo, como veremos a continuación en Decorablog.

1. Paredes de color blanco para iluminar el interior

decoracion-de-jardin
El blanco ilumina el hogar y está muy presente en una composición de estas características. Las paredes blancas realzan su sencillez en una casa con un estilo coastal. Los cuadros y adornos destacan todavía más sobre un fondo claro. El blanco es el hilo conductor que crea una continuidad visual en un lugar en el que los textiles tienen este mismo acabado. En definitiva, es el ingrediente principal en el contexto. Un tono elegante, atemporal y tradicional.

2. Muebles de líneas rectas con poco peso visual

decoracion-en-azul-y-blanco
La estética interior de un hogar que muestra un look de estas características llama la atención por su máxima sencillez, no solo en los colores. Destacan los tonos suaves y, también, el mobiliario de líneas rectas. Muebles que tienen poco peso visual y transmiten una imagen de ligereza. Aportan el espacio ideal para equipar el salón, el dormitorio y el recibidor con el almacenaje suficiente para mantener el orden.

3. Madera en muebles y suelos

La madera es un material muy versátil que triunfa en numerosos estilos decorativos. También es característico de un hogar que recrea la agradable sensación de estar cerca del mar. Aporta calidez a un lugar acogedor que posee el encanto del toque rústico.

La inspiración del paisaje natural forma parte de una decoración costera. Y la madera es un material muy natural. Los tonos tierra también forman parte del paisaje interior de un hogar que aporta una agradable sensación de bienestar. El color arena es uno de los ingredientes estrella.

4. Azul: la representación del paisaje del mar

decoracion-en-azul
El paisaje de playa se representa de forma metafórica a través de la intensidad del azul. Un tono que, además, alimenta un estado de ánimo alineado con la calma, el relax y la serenidad. Forma un binomio perfecto con el blanco, tono al que hemos hecho referencia anteriormente. ¿Cómo integrar el azul en una estancia? Realza su presencia mediante los complementos. Este es un tono muy suave que destaca su nivel de protagonismo sobre un fondo suave.

5. Paisajes de naturaleza en cuadros y fotografías

decoracion-de-estilo-costero
Cuando el inmueble está situado en un entorno de playa es posible crear una conexión entre el interior y el exterior. Las vistas que se perciben desde la ventana decoran el hogar como si fuese un lienzo. Pero quizá la vivienda esté situada cerca de la montaña, en el campo o en una calle de una gran ciudad.

¿Cómo integrar el horizonte del mar incluso a kilómetros de distancia? Los cuadros y las fotografías que inmortalizan imágenes muy relajantes personalizan la estética.

6. Detalles en mimbre

decorar-la-terraza
¿Quieres tener un hogar que se convierta en un eterno refugio de vacaciones? El estilo costero está alineado con dicha expectativa. Es importante que crees una decoración relajante. Para ello, utiliza recursos, colores, ingredientes y materiales que aporten valor al conjunto. Como hemos comentado anteriormente, la madera es un material característico. Por otra parte, el mimbre también destaca con su acabado natural. Puedes realzar su presencia en muebles, lámparas y cestas de almacenaje.

Las cestas de mimbre son perfectas para completar muebles abiertos. Es un sistema de almacenaje que además de funcional resulta muy elegante. ¿Te gusta el estilo costero para redecorar tu hogar? Estos consejos pueden inspirarte. Utiliza los colores blanco, azul y arena. Compra muebles de líneas rectas. Y personaliza el espacio con detalles con significado emocional.

]]>
https://www.decorablog.com/5-consejos-para-decorar-la-casa-con-el-estilo-costero/feed/ 0
7 aciertos en la decoración de estilo industrial https://www.decorablog.com/7-aciertos-en-la-decoracion-de-estilo-industrial/ https://www.decorablog.com/7-aciertos-en-la-decoracion-de-estilo-industrial/#respond Mon, 26 Jul 2021 10:43:00 +0000 https://www.decorablog.com/?p=115812 [...]]]> cocina-industrial
La decoración de estilo industrial imprime un toque único a un espacio actual y acogedor. Las paredes de ladrillo destacan en una estancia que luce un look urbano. Es un diseño versátil, por ello, puedes crear composiciones sorprendentes. ¿Cuáles son los aciertos de un estilo decorativo que está de moda?

1. Realzar las características de las instalaciones del edificio

pared-de-ladrillo-en-el-salon
El mobiliario, los complementos y los recursos empleados para vestir el lugar imprimen una atmósfera única en el entorno. Pero un salón o una cocina con un aire industrial también realzan la visibilidad de las propiedades presentes en el inmueble. Detalles que forman parte de su estructura se convierten en el punto focal del proyecto. Una pared de ladrillo es un ejemplo frecuente.

2. En blanco

pared-de-ladrillo-en-blanco
¿Cómo dar calidez a un hogar decorado con una estética industrial? Existe un color luminoso que está presente en cualquier propuesta: el blanco consigue transformar un lugar. La sencillez, la claridad y la atemporalidad de dicha tonalidad realza la belleza de una habitación. Una pared de ladrillo en color blanco cambia por completo la estética de un escenario. El mobiliario utilizado para amueblar la estancia destaca todavía más sobre un fondo blanco.

3. Creación de espacios abiertos

decoracion-de-espacios-abiertos
El estilo industrial es frecuente en la decoración de un loft con espacios abiertos. Por ello, puedes utilizar esta perspectiva para crear una sensación de continuidad en espacios que están formados por zonas que mantienen su propia entidad, aunque no estén separadas por un tabique.

La distribución del mobiliario y el uso de los colores son clave para enmarcar visualmente cada lugar. Los espacios abiertos refuerzan la cercanía y la comunicación entre estancias diferentes. Por tanto, observa el contexto desde un punto de vista holístico para poner en conexión el todo y las partes.

4. Mezclar con otros estilos y tendencias

dormitorio-con-varios-estilos
Las características del estilo industrial también pueden complementarse con otras corrientes. El uso de los contrastes en la decoración es perfecto para crear un lugar con personalidad. La decoración no solo incrementa el confort en una estancia, sino que también cuenta una historia.

Un relato visual y sensorial en el que todos los detalles son especiales: texturas, complementos, accesorios… El estilo industrial puede convertirse en el hilo conductor de un lugar. Pero el esquema principal también puede enriquecerse con características propias de otras tendencias. Potencia tu creatividad para crear un espacio que refleje tus expectativas y gusto personal.

5. Madera: toque de calidez

mesa-de-madera-en-cocina

Las estructuras de metal destacan visualmente en un escenario con una estética industrial. Los muebles, lámparas, ventanas y estanterías reflejan este acabado. La madera, como sinónimo de calidez, también queda perfectamente enmarcada en un inmueble con un toque urbano.

Por ello, integrar elementos con un acabado tan natural es un acierto que conviene sumar en un proyecto de reforma. También puedes encontrar bonitos diseños que unifican en su estructura los toques metálicos con la madera.

6. Decoración con flores y plantas

flores-en-salon-de-estilo-industrial
La naturaleza transforma cualquier hogar con sus colores y aromas. Por ello, las flores y plantas añaden el toque final a un salón de estilo industrial. Las flores dan frescura y luz. El gris es uno de los tonos utilizados en la composición de un look de estas características. El marrón y el negro también son frecuentes. ¿Cómo añadir otros tonos más vitales sobre la base de la paleta seleccionada? Las flores ponen el acento final. Aportan un toque dulce y acogedor.

7. Bombilla vista: una tendencia que triunfa

bombilla-vista-en-dormitorio
La iluminación es clave en la decoración industrial. Una iluminación que destaca por su sencillez. Una bombilla vista es un ejemplo de ello. Un conjunto de varias bombillas aporta ritmo a un lugar.

 

]]>
https://www.decorablog.com/7-aciertos-en-la-decoracion-de-estilo-industrial/feed/ 0
6 razones para mezclar estilos en la decoración del hogar https://www.decorablog.com/6-razones-para-mezclar-estilos-en-la-decoracion-del-hogar/ https://www.decorablog.com/6-razones-para-mezclar-estilos-en-la-decoracion-del-hogar/#respond Thu, 27 May 2021 17:05:06 +0000 https://www.decorablog.com/?p=115450 [...]]]> salon-con-banco
Un hogar tiene un estilo propio, pero este diseño se nutre, con frecuencia, de la inspiración que aportan distintas corrientes decorativas. Mezclar estilos se ha convertido en la nueva moda para crear hogares con alma. En Decorablog enumeramos seis razones para mezclar estilos en la creación de un look atractivo.

1. Encontrar ideas para potenciar la mejor versión de un espacio

sofa-grande-y-blanco
Cada estilo decorativo posee un encanto. ¿Pero por qué renunciar a las cualidades y características de un diseño complementario cuando es posible armonizar las fortalezas de dos propuestas distintas? La mezcla de estilos te aporta más recursos para dotar a ese ambiente de una entidad propia. Desde esta perspectiva, adquieres herramientas, materiales y tendencias.

2. Búsqueda del contraste por medio de los opuestos

pared-de-ladrillo-en-habitacion
La oposición puede formar parte de un entorno desde múltiples perspectivas. La combinación de lo antiguo y lo nuevo es tendencia actualmente. El uso de la línea recta y la curva en un mismo entorno pone en conexión formas diferentes.

El contraste también adquiere un componente cromático como muestra el uso del blanco y el negro en una habitación. Pues bien, dos estilos diferentes integran el valor de la diferencia en un lugar. Este contexto se enriquece con matices que embellecen un escenario. Un espejo antiguo con molduras doradas con efecto envejecido marca un llamativo contraste en una estancia con estilo industrial, por ejemplo.

3. Evitar una decoración excesivamente plana y previsible

rincon-acogedor
En ocasiones, un espacio puede mostrar una decoración excesivamente plana y demasiado previsible. Un entorno de este tipo llega a aburrir después de un tiempo, porque falta el factor sorpresa.

Un lugar cuenta una historia propia a través del proceso de decoración que ha hecho posible ese diseño. Crear un entorno acogedor a partir de la mezcla de estilos es un acierto. Una composición de este tipo es original, creativa y diferente.

4. Ampliar el número de posibilidades

cocina-con-salon
La decoración de cualquier entorno está condicionada por las características propias de ese lugar. En una casa pequeña, por ejemplo, conviene descartar aquellas ideas que empequeñecen visualmente el hogar.

El plan de decoración está alineado con el objetivo final, pero también con aquello que es viable. En cualquier caso, cuando mezclas estilos de decoración sumas opciones que no habías contemplado en un primer momento.

¿Por qué elegir un único estilo cuando admiras propuestas de otra corriente decorativa? La mezcla es tendencia. Esta es una excelente opción, incluso, para proyectos con bajo presupuesto. De hecho, puedes crear una composición atractiva con piezas de distintos precios.

5. La inspiración de un espacio ecléctico

El estilo ecléctico muestra el atractivo de lugares con distintas texturas, colores, piezas decorativas y colores. Y este estilo está de moda. Salir de la zona de confort en cualquier ámbito de la vida, también en la decoración, es un acierto.

Esta experiencia propicia la innovación, el descubrimiento de otras oportunidades y el aprendizaje. Al mezclar estilos decorativos pones en práctica una habilidad tan importante como la adaptación al cambio.

6. Dejar atrás las dudas y la indecisión constante

pasillo-de-casa
Es probable que, durante un proyecto de decoración, encuentras ideas, posibilidades y tendencias que te encantan. Sugerencias que, en algunos casos, parecen tener pocos aspectos en común. Las dudas forman parte del proceso de decisión cuando tienes que descartar opciones para elegir los colores, productos, muebles y detalles finales.

Algunas de estas dudas se solucionan cuando en vez de renunciar a un estilo, fusionas una mezcla que da lugar a un entorno en armonía.

¿Qué otras razones para mezclar estilos en la decoración del hogar te gustaría añadir? Esta tendencia de moda embellece un entorno que cuenta una historia única a través de los matices.

]]>
https://www.decorablog.com/6-razones-para-mezclar-estilos-en-la-decoracion-del-hogar/feed/ 0
6 consejos para elegir el estilo decorativo que más te gusta https://www.decorablog.com/6-consejos-para-elegir-el-estilo-decorativo-que-mas-te-gusta/ https://www.decorablog.com/6-consejos-para-elegir-el-estilo-decorativo-que-mas-te-gusta/#respond Tue, 25 May 2021 16:45:14 +0000 https://www.decorablog.com/?p=115431 [...]]]> cocina-gris-con-isla
El estilo decorativo que más te gusta es aquel que muestra la mejor versión de tu hogar. Sin embargo, existen múltiples corrientes que pueden inspirarte. El diseño rústico, nórdico, industrial, ecléctico, campestre, provenzal, barroco o clásico son solo algunos de los estilos que dan personalidad al hogar. ¿Cómo elegir la propuesta que más te gusta?

1. Lugares con alma en los que te sientes como en casa

decoracion-de-dormitorio

La visión de un espacio no es lineal, cada persona percibe la decoración de una habitación desde su punto de vista. Por ello, a partir de tu propia experiencia, puedes recordar en qué lugares te sientes bien. ¿Cuál es la decoración que es sinónimo de hogar según tu criterio? Inspírate en casas con alma que tienen la esencia que quieres ver en tu propia vivienda.

2. ¿Cómo visualizas el hogar en el que te gustaría crecer?

salon-unido-a-la-cocina

Existen muchos espacios que pueden encantarte cuando los disfrutas durante un rato, sin embargo, ese no es el estilo que te define. Para identificar el diseño que te encanta es recomendable que contestes a esta pregunta pensando en el largo plazo.

¿Cuál es el estilo que, según tu criterio, tiene un enfoque atemporal? Utiliza los colores, materiales y características que tanto te gustan para personalizar tu propio refugio. Tú eres único y, por tanto, el estilo de tu hogar también lo es. Reinterpreta cualquier propuesta que te guste para hacerla propia de forma natural.

3. Observa más allá de la primera impresión

sofa-y-libreria
La decoración está muy vinculada con el arte de la observación. Una mirada atenta de la realidad te muestra ideas, tendencias y perspectivas. Esta atención pone el foco en cualquier rincón en el que el diseño esté presente: las localizaciones de películas, los hoteles, las casas, las fotografías de revistas…

A partir de este análisis, encontrarás elementos que se repiten y que te gustan en cualquier contexto. Estos detalles te dan las pistas definitivas para ir desvelando cuál es tu propio estilo. ¿Qué colores y artículos de decoración te encantan? ¿Qué propuestas no quieres que formen parte de tu hogar? ¿Qué aspectos te hacen dudar?

4. Estilo de vida

Un hogar feliz es un reflejo de tu estilo de vida. Por ello, es recomendable que dicho espacio se adapte a tus necesidades y circunstancias. De este modo, el escenario exterior te aporta el máximo confort. Un objeto puede transmitirse sensaciones diferentes, incluso, sentimientos. ¿Qué objetos, propuestas y tendencias te aportan emociones agradables? Prioriza el protagonismo de ese tipo de detalles.

5. Sal de tu zona de confort: creatividad e imaginación

cocina-con-ventana
El estilo que te encanta es un reflejo de tu zona de confort, es decir, representa la comodidad. Te sientes familiarizado con las características de un entorno que luce ese diseño. Pero todo ser humano evoluciona y, por tanto, sus preferencias también cambian. Por ejemplo, tal  vez te gusten algunos detalles de otro estilo complementario. En ese caso, crea un lugar que fusione la belleza de cada corriente.

6. Observa todos los detalles y matices

mesa-blanca-y-silla-rosa
Lo general y lo concreto se unen en un espacio con tanta vida. Los detalles más sencillos, a veces, pasan desapercibidos para aquel que intenta identificar cuál es el estilo que más le gusta. Y, sin embargo, los accesorios, complementos, adornos y piezas originales que más llaman tu atención te ofrecen pistas para reconocer el diseño con el que te identificas.

¿Cómo elegir el estilo decorativo que más te gusta en este momento de tu vida? Ten en cuenta qué consejos darías tú a un amigo que quiere lograr este objetivo. Y aplica esas sugerencias a tu propio proceso de descubrimiento. ¡Disfruta de esta experiencia de autoconocimiento a través del lenguaje de la decoración!

]]>
https://www.decorablog.com/6-consejos-para-elegir-el-estilo-decorativo-que-mas-te-gusta/feed/ 0
5 razones para decorar tu hogar con tu propio estilo https://www.decorablog.com/5-razones-para-decorar-tu-hogar-con-tu-propio-estilo/ https://www.decorablog.com/5-razones-para-decorar-tu-hogar-con-tu-propio-estilo/#respond Fri, 13 Nov 2020 13:10:10 +0000 https://www.decorablog.com/?p=114135 [...]]]> cocina-con-isla
El deseo de hacer pequeños cambios en la decoración del hogar refleja la esencia de un entorno en movimiento. La casa guarda una profunda conexión con la propia vida. Y así como el cambio es una constante en la existencia, estas novedades también se trasladan a este contexto de intimidad. Existen múltiples referencias decorativas que pueden inspirarte con tendencias, combinaciones de colores, utilización de materiales y selección de recursos para crear un entorno cálido.

Pero, más allá de cualquier cuestión, existe un hilo conductor que debes mantener en este proceso de decoración tu hogar: tu gusto personal. Esta información resulta fundamental para ti. En Decorablog analizamos las razones para vestir la casa desde la personalización.

1. Reinterpretar las tendencias de decoración

Algunas tendencias son efímeras porque tienen poca permanencia en el tiempo, están condicionadas por una existencia breve. Otras ideas experimentan un éxito atemporal. Pero el interés que despierte en ti una propuesta depende de distintos factores.

Por ello, no solo puedes elegir o descartar una posibilidad, sino que también tienes la posibilidad de reinterpretarla hasta hacerla propia. Es decir, decora tu propio estilo para imprimir tu toque personal a cualquier idea de decoración.

Tú eres único y, por tanto, tu toque personal en decoración también muestra tu autenticidad.

2. Búsqueda del bienestar

bano-con-ventanas

Es probable que a lo largo de tu vida hayas visitado hogares que te encantaron a primera vista y, sin embargo, no los sentías como propios. Es decir, no visualizabas tu rutina en un escenario de esas características.

Esta es una de las razones por las que es importante vestir la casa con información personal. Al escuchar tus necesidades y tu voz interior das forma a un lugar que es el reflejo del entorno con el que sueñas. Esa zona de confort en la que te sientes bien cada día.

La decoración cuida la estética del espacio, pero también alimenta el bienestar personal cuando existe un vínculo de armonía entre la persona y el espacio que habita.

3. Decoración emocional

La visión de un mueble, un accesorio o un complemento va más allá de su estética. El valor que un artículo tiene para ti va más allá de su precio. Una propuesta decorativa puede poseer un importante valor emocional en tu vida.

Así ocurre, por ejemplo, con un mueble antiguo que tiene un significado sentimental en tu existencia ya que te recuerda a una persona cercana a ti. Es positivo crear un hogar que transmita alegría, calma, ilusión, optimismo, vitalidad y serenidad. Una información que puedes potenciar al vestir ese espacio con tu propio estilo.

4. Refleja tu momento personal

cocina-decorada-en-blanco-negro-y-madera
Los cambios en la decoración de una casa también muestran la evolución personal de quien, en el pasado, tenías una prioridades, mientras que en el presente muestra unas preferencias diferentes. La decoración actual de tu hogar habla de tu presente y de aquello que necesitas en este momento según tu estilo de vida. Quizá en el futuro hagas algunos cambios en este entorno, pero lo más importante es vivir el ahora.

5. Nadie puede conocer tan bien como tú cuál es tu estilo

rincon-decorado-con-detalles
Otras personas pueden ayudarte en el descubrimiento de este estilo personal. Existen profesionales que pueden asesorarte en esta experiencia de identificar qué ambientes te gustan más y que características poseen esos diseños que llaman tu atención. Un coach de decoración puede guiarte en este proceso de búsqueda personal. Pero, en esencia, solo tú puedes conocer la respuesta en torno a cómo es ese hogar que refleja el espacio feliz con el que sueñas.

Existen muchas razones para decorar tu casa con tu propio estilo. En Decorablog mostramos algunas de las que pueden motivarte para emprender este camino.

]]>
https://www.decorablog.com/5-razones-para-decorar-tu-hogar-con-tu-propio-estilo/feed/ 0
Descubre el estilo nuevo rústico en El Corte Inglés https://www.decorablog.com/descubre-el-estilo-nuevo-rustico-en-el-corte-ingles/ https://www.decorablog.com/descubre-el-estilo-nuevo-rustico-en-el-corte-ingles/#respond Mon, 14 Sep 2020 16:06:55 +0000 https://www.decorablog.com/?p=113761 [...]]]> centro-de-mesa-florencia-el-corte-ingles
El otoño no solo invita a mirar más en el interior de uno mismo mediante la introspección, el ambiente de esta estación también da la bienvenida al hogar. Pasar más tiempo en casa es una de las experiencias habituales en la recta final de año. La actualización de la estética del hogar, para vestir esta imagen con un aire más otoñal, encuentra inspiración en distintos diseños. Uno de ellos, el estilo nuevo rústico que puede inspirarte. Estos artículos decorativo forman parte del catálogo de El Corte Inglés. Cada detalle cuenta. La primera imagen de este artículo muestra el valor que un centro de mesa adquiere en el contexto de un ambiente rústico y elegante. A continuación, mostramos otros ejemplos que siguen esta línea.

1. Jarrones con estilo

jarron-san-andres-en-el-corte-ingles
¿Cómo redecorar el salón sin hacer una transformación profunda de cada uno de los detalles? Los complementos aportan personalidad a este lugar de la casa. Los jarrones no solo lucen su mejor versión al formar un conjunto con un ramo de flores, esta pieza también expresa su belleza desde la sencillez de aquellas líneas que potencian la geometría del diseño. El color azul aporta bienestar.

2. Mesa de centro de estilo rústico

mesa-de-centro-de-olmo-reciclado-mimosa-el-corte-ingles
Los momentos de conversación añaden vida al interior del hogar. Algunos de estos instantes fluyen en la zona de estar en el salón, en torno a la mesa de centro. Este artículo de decoración de El Corte Inglés pone de relieve la importancia que este mueble tiene en este contexto. Este diseño de estilo rústico está elaborado en madera de olmo reciclado macizo.

3. Consola para el salón

consola-de-roble-y-mimbre-sand-el-corte-ingles
La consola de roble y mimbre Sand El Corte Inglés es la expresión del estilo nuevo rústico que puede inspirarte para decorar el hogar. Una pieza que no solo pone el foco en un diseño que resulta tan decorativo, sino también en la posibilidad de lograr espacio de almacenaje extra en esta zona de la casa.

Este mueble está elaborado en madera de roble y se completa con una bandeja inferior realizada en rejilla de mimbre. Una propuesta que destaca por la estética artesanal de esta creación que tiene acabados de calidad. Este mueble es muy versátil ya que puedes integrarlo en un espacio clásico o en un entorno más actual.

4. Cerámica

jarron-de-ceramica-florencia-de-el-corte-ingles
Al vestir tu hogar con el estilo nuevo rústico no solo puedes fijarte en los colores. Los tonos tierra conectan con la esencia de la naturaleza otoñal. Y el color azul añade luminosidad a la estancia. Más allá del lenguaje cromático, un lugar también adquiere personalidad a partir de la utilización de los materiales. La cerámica adquiere protagonismo en el contexto del estilo nuevo rústico. El Jarrón de cerámica Florencia de El Corte Inglés es un ejemplo de ello.

5. Portavelas para decorar la casa

portavelas-tealight-degrade-san-andres-el-corte-ingles
Existe un aspecto importante en cualquier espacio interior: la iluminación. De hecho, la luz natural también evoluciona en un periodo del año en el que los días son más breves en comparación con el verano. ¿Cómo crear una atmósfera relajante en el salón durante una tarde otoñal? Las velas te ayudan a lograr este objetivo. Un recurso sencillo que potencia la belleza del estilo nuevo rústico.

Así lo pone de manifiesto este Portavelas tealight degradé San Andrés El Corte Inglés. Este diseño de color azul, que está elaborado en cerámica, se caracteriza por su forma esférica. En el catálogo de El Corte Inglés encontrarás otras muchas propuestas para inspirarte: cojines, marcos de fotos, sofás, cestas decorativas, butacas, flores, cortinas y cuadros. El color azul destaca en el estilo nuevo rústic, así como la belleza de la geometría que aporta ritmo al diseño del hogar.

]]>
https://www.decorablog.com/descubre-el-estilo-nuevo-rustico-en-el-corte-ingles/feed/ 0
¿Cuándo decorar con estilo rústico? https://www.decorablog.com/cuando-decorar-con-estilo-rustico/ https://www.decorablog.com/cuando-decorar-con-estilo-rustico/#respond Mon, 20 Jul 2020 15:46:09 +0000 https://www.decorablog.com/?p=113454 [...]]]> salon-de-estilo-rustico-moderno

¿Cuándo decorar con estilo rústico? La estética del estilo rústico crea una ambientación agradable en un hogar que muestra en sus detalles esta perspectiva del interior. Existen distintos estilos decorativos. ¿En qué casos puedes inspirarte en este diseño atemporal para potenciar la belleza de tu hogar? En Decorablog compartimos algunos ejemplos prácticos.

1. Casa en la montaña

Esta ambientación crea una continuación entre el interior y el paisaje del entorno exterior a través de esta conexión. Un refugio invernal en el que la madera crea este entorno acogedor que aporta una eterna bienvenida durante las tardes más frías del invierno. El ejemplo concreto de esta propuesta refleja el proyecto de quien, por ejemplo, recrea los matices de un inmueble al que viaja cada fin de semana.

2. Buhardilla rústica

buhardilla-rustica
Mediante el lenguaje de la decoración tienes la posibilidad de potenciar el encanto de cada estancia. Uno de los lugares con una identidad propia es la buhardilla.

Aquellas casas que cuentan con esta zona con techos inclinados lucen su mejor versión a partir de la esencia atemporal del estilo rústico. Un espacio que pone de relieve aquellos matices de una estancia con un espectacular techo inclinado que centra el foco de atención del lugar.

3. Estilo rústico en el porche de la casa

El estilo rústico no solo potencia la belleza de una casa situada en la montaña, sino también de una vivienda ubicada en el campo. Una vivienda que conecta con este entorno de naturaleza y se inspira en un estilo de vida que prioriza la conexión consciente con el presente.

Una casa en el campo que tiene espacios exteriores que añaden valor a dicha propiedad. El porche ofrece una agradable bienvenida al hogar. El estilo rústico puede ser un motivo de inspiración para crear este tipo de entorno. Para ello, unifica la visión práctica de este lugar y el diseño.

4. Cuando la cocina es el corazón de la casa

cocina-con-decoracion-rustica

Cada cuarto de la vivienda tiene su nivel de importancia en el conjunto, sin embargo, la cocina representa el corazón de este espacio en aquellos hogares en los que este es el centro vital de la rutina cotidiana en la convivencia. La decoración rústica da visibilidad a este significado al poner en valor este aspecto emocional.

Un entorno que trasciende al paso del tiempo. Y es que, este tipo de decoración recuerda el pasado de tantos hogares. Quizá esta tendencia te inspire si quieres crear un espacio que sea el reflejo de esta filosofía. Un entorno en el que el pasado evoque el recuerdo de felices momentos de infancia.

5. Decoración rústica en un hogar situado en la ciudad

La belleza de este estilo trasciende al contexto de la montaña o el pueblo. Muchas personas desean sentir la cercanía del campo cuando viven en una ciudad. Y la creación de un espacio interior que expresa la calidez de esta propuesta, es un ejemplo de cómo viajar de forma metafórica a través de esta ambientación.

6. Una casa con estilo rústico moderno

estilo-rustico-moderno
El rústico es un estilo atemporal que, además, se actualiza con detalles que aportan una nueva actualidad a este diseño. Un concepto que está muy vinculado a la madera y también al uso del color blanco. Esta casa se viste de luz a través de la utilización de tonos más claros que en el rústico tradicional.

La decoración del hogar con estilo rústico responde, principalmente, al propio deseo de dar esta ambientación a la vivienda. Estos son algunos de los ejemplos que destacan la belleza de un lugar a partir de la referencia de este hilo conductor. ¿En qué otros ejemplos crees que este estilo es un acierto?

]]>
https://www.decorablog.com/cuando-decorar-con-estilo-rustico/feed/ 0
Seis estilos de decoración que son tendencia https://www.decorablog.com/seis-estilos-de-decoracion-que-son-tendencia/ https://www.decorablog.com/seis-estilos-de-decoracion-que-son-tendencia/#respond Wed, 24 Jun 2020 16:46:42 +0000 https://www.decorablog.com/?p=113333 [...]]]> jarrones-en-la-mesa

La estética de la decoración del hogar puede contextualizarse en el marco de un estilo principal cuando las características de esa tendencia se trasladan al interior de la vivienda. Un estilo de decoración aporta una unidad a los distintos matices observables en este lugar en el que el color, el volumen, la distribución del espacio y los textiles crean esta experiencia de bienestar. ¿Cuáles son los estilos de decoración del hogar que marcan tendencia en 2020? Estas son algunas de las propuestas que transmiten una estética actual.

1. Estilo de decoración industrial

decoracion-industrial
Este es uno de los estilos preferidos de muchas personas. Un estilo que destaca, especialmente, en edificios con techos altos. El hierro es uno de los materiales que define la identidad de este tipo de tendencia, un material que refuerza su calidez con la presencia de la madera.

La esencia del propio estilo industrial que ha evolucionado hasta la actualidad es una reflejo de la atemporalidad de una imagen que no solo es actual en el hogar, sino también en negocios.

2. Decoración de estilo rústico

cocina-rustica
Al decidir cuál será el estilo de decoración de tu casa no solo puedes observar los detalles del interior de la vivienda, sino también la conexión que este inmueble tiene con el exterior. El estilo rústico es frecuente en la decoración de una casa en el campo.

La cocina constituye, en ese caso, el corazón de ese hogar en torno al que transcurren tantos momentos del día a día. La madera es característica de esta tendencia de decoración que transmite calidez durante el invierno.

3. Decoración de estilo clásico

decoracion-clasica-dormitorio
Este es el estilo de decoración elegido por quieren crear un espacio atemporal gracias a la utilización de una base elaborada en tonos neutros y líneas que transmiten armonía en el espacio.

El resultado de este tipo de decoración es una vivienda que, incluso cuando pasan los años, sigue manteniendo su esencia original sin producir el efecto de estar pasada de moda. La decoración clásica también destaca elementos estructurales de la propia vivienda como las columnas.

No existe una única forma de plasmar cada tipo de estilo decorativo, ya que la creatividad ayuda a reinterpretar cada propuesta para adaptarla a las necesidades de la vivienda.

4. Decoración de estilo vintage

decoracion-clasica

Dentro de cada tipo de propuesta existen, además, distintas posibilidades como la decoración industrial vintage. Una de las características de este tipo de diseño interior es la referencia al pasado de un lugar que a través de su imagen evoca ese tiempo.

Una de las principales ventajas de aquellos muebles diferenciados por este estilo es que son únicos al haber sido elaborados a partir de un proceso artesanal.

5. Decoración de estilo nórdico

dormitorio-decoracion-nordica
Al elegir un estilo de decoración puedes considerar distintos aspectos. Uno de ellos, cómo el estilo elegido consigue potenciar la belleza de ese hogar y, también, el bienestar. El estilo de decoración nórdica vive un momento de éxito y existen puntos de venta especializados en este tipo de mueble. Una de las ventajas de esta estética es la luz que los colores claros y la sencillez de esta composición imprimen en el interior de la casa.

6. Decoración de estilo ecléctico

sillon-amarillo
Las dudas en torno a la elección de qué estilo de decoración principal es posible elegir, aumentan cuando el protagonista tiene preferencia por distintas tendencias. En ese caso, existe una propuesta que reúne características de distintas ideas: el estilo ecléctico. Al vestir tu casa con esta ambientación tendrás la posibilidad de destacar las ideas que más te gustan creando un conjunto con una personalidad propia.

Estos son, por tanto, algunos de los estilos de decoración que pueden inspirarte si deseas hacer una reforma actualmente.

]]>
https://www.decorablog.com/seis-estilos-de-decoracion-que-son-tendencia/feed/ 0
Cuatro consejos para elegir un estilo de decoración https://www.decorablog.com/cuatro-consejos-para-elegir-un-estilo-de-decoracion/ https://www.decorablog.com/cuatro-consejos-para-elegir-un-estilo-de-decoracion/#respond Thu, 09 Apr 2020 16:33:32 +0000 https://www.decorablog.com/?p=112951 [...]]]> cocina-de-color-verde-y-blanco

Una de las decisiones que puedes concretar en el proceso de decorar tu hogar es identificar cuál será el estilo principal. Existen distintas tendencias que te inspirarán en este viaje creativo hacia el corazón de tu hogar. ¿Cómo elegir cuál será el estilo de este espacio?

1. Dónde está situada la casa

decoracion-de-cuarto-de-bano

El diseño no solo mira hacia el interior al describir las características de la vivienda. Ese inmueble está situado en un entorno exterior específico que, a su vez, puede darte la clave de la estética decorativa que está alineada con esa idea. Por ejemplo, una casa en el campo potencia su belleza a partir de un estilo rústico que añade calidez al lugar.

Tal vez buscas una tendencia para incrementar la amplitud de un apartamento que está situado en la ciudad. La armonía del estilo nórdico consigue reforzar este efecto mediante la utilización de colores claros, el uso de las líneas rectas y la evitación de un exceso ornamental.

2. Prioriza el estilo que más te guste

dormitorio-del-bebe

Además de contextualizar la elección del estilo decorativo haciendo referencia a la propia situación de la vivienda, también es importante que recuerdes que tienes un lugar protagonista en esa casa que tú habitas. Un espacio en el que disfrutarás de tu proyecto de vida.

Por tanto, incluso cuando cuentes con el asesoramiento de un interiorista que te acompañe en la elección de las tendencias para vestir el piso, identifica cuál es el estilo que te encanta. De este modo, una vez que ya has concretado cuál es tu elección principal, te resultará más fácil mantener el foco de atención.

Si al visualizar cómo deseas que sea tu hogar, observas que no solo te gustan las propuestas de un estilo concreto, sino que también te encantan otras ideas complementarias, tal vez puedas crear un lugar que sea una fusión de ambos conceptos dando a uno de ellos un mayor protagonismo. Finalmente, si sueñas con una casa que sea la suma de múltiples tendencias y detalles diversos, entonces, el estilo ecléctico te inspirará especialmente.

3. Paleta de colores

sofa-en-el-cuarto-de-estar

La utilización del color forma parte de la experiencia de decorar la vivienda. Un salón cambia por completo en función de los tonos seleccionados para dibujar esta estancia. Para identificar el estilo de decoración que quieres priorizar, identifica cuáles son tus colores preferidos, pero también, cuáles son los que no te gustan. Cuando las propuestas son tan numerosas, a veces, puede ser más sencillo empezar a descartar opciones para llegar, a partir de esta dirección, hacia tus colores preferidos.

Además de los colores, también puedes fijarte en las texturas. Guarda información de aquellas imágenes de espacios de decoración, o de aquellos muebles que te gustan, ya que al observar los puntos en común en aquellas tendencias que han llamado más tu atención, encontrarás respuestas para definir cuál es tu estilo preferido.

Observa esas ideas como una fuente de inspiración que luego puedes trasladar a tu propio hogar mediante la reinterpretación de esas características.

4. Aplicaciones de diseño de interiores

mueble-junto-a-la-television
Cuando inicias un proceso de decoración tienes que esperar un tiempo hasta observar el resultado final de esta experiencia creativa que pone el punto de atención en la preparación del hogar. Sin embargo, la tecnología es un medio práctico para anticipar la expectativa de esa imagen final, incluso antes de haber comenzado el proceso práctico, mediante la utilización de aplicaciones de diseño de interiores que hacen posible este hecho.

Por tanto, en decorablog compartimos cuatro consejos para elegir un estilo de decoración con el que empezar a tomar decisiones.

]]>
https://www.decorablog.com/cuatro-consejos-para-elegir-un-estilo-de-decoracion/feed/ 0
Colección de Estilo Clásico Chic de Maisons du Monde https://www.decorablog.com/coleccion-de-estilo-clasico-chic-de-maisons-du-monde/ https://www.decorablog.com/coleccion-de-estilo-clasico-chic-de-maisons-du-monde/#respond Fri, 13 Sep 2019 16:13:10 +0000 https://www.decorablog.com/?p=111917 [...]]]> estilo-clasico
El estilo clásico es sinónimo de belleza en interiorismo para tantas personas que visualizan en la estética de este concepto de interiorismo la imagen de su hogar. Con la cercanía del otoño también se producen las novedades en el ámbito del interiorismo. Maisons du Monde lanza una colección de estilo clásico que presentamos en este artículo en Decorablog. Una colección que te invita a realizar un viaje en el tiempo a través del lenguaje universal de la decoración. Una colección que realza la majestuosidad del hogar desde la inspiración de estancias de cuento. Un estilo de decoración en el que cada detalle puede marcar la diferencia desde su presencia. Esta propuesta de estilo clásico concede un protagonismo especial a muebles con encanto. Muebles tan especiales como una cómoda con secreter que destacada no solo por su función práctica, sino también por su diseño exterior.

Salón de Estilo Clásico Chic

style-classique-chic
El estilo clásico concede un protagonismo especial al salón en el conjunto del hogar como zona de estar en la que disfrutar de momentos de otoño al abrigo de la calidez de esta estancia. Un lugar en el que disfrutar de distintos momentos sencillos. Por ejemplo, tiempos de lectura o planes de conversación. La imagen de un estilo clásico chic potencia la belleza de un espacio que evoluciona con el fluir del tiempo desde su esencia atemporal.

Una de las piezas de decoración de esta colección es la silla Louis. Una creación que puedes encontrar en distintos matices. Por ejemplo, de algodón, de cuero, de lino, de rejilla, de terciopelo… Un diseño de silla que es actualidad desde su concepto clásico. Una pieza que se convierte en protagonista del lugar en el que se encuentra por sus características. ¿Te gustaría actualizar alguna estancia siguiendo esta propuesta de estilo?

Un salón que da bienvenida cada día a aquel protagonista que lo disfruta y en el que el ritmo fluye al ritmo de la felicidad de una estancia que es tan propia cuando el espacio exterior ofrece información de uno mismo.

Comedor de Estilo Clásico Chic

muebles-style-classique-chic
La imagen de la casa también describe de manera metafórica algunos de los momentos vividos en ella. La zona del comedor, por ejemplo, describe el valor emocional de una decoración que fluye a partir de tantos encuentros personales, momentos de celebración e instantes en los que distintos protagonistas crean un universo propio. La Nueva colección de Estilo Clásico Chic de Maisons du Monde también imprime esta estética atemporal a un comedor elegante que cuenta una historia única a través de cada uno de sus detalles.

Puedes consultar todas las propuestas de muebles de la Gama Versailles con una estética tan especial. La casa se viste de la esencia versallesca a través de esta colección que evoca esta metáfora de transformar la casa en un palacio. Un estilo que puede estar alineado con la fortaleza del minimalismo al prescindir de todo aquello que es accesorio en relación con lo esencial. En esta colección puedes encontrar elegantes muebles de madera que renuevan la casa, la elegancia cromática de los tonos neutros que se convierten en la base desde la que crear un universo propio y objetos decorativos que siguen la línea del clásico elegante. Una de las tendencias de decoración alineada con este estilo se contextualiza en el ámbito de la iluminación. Ganan protagonismo las lámparas de araña. 

Tanto el salón como el comedor son dos zonas importantes en la casa y pueden alcanzar su mejor versión a través de esta tendencia de decoración. La Nueva Colección de Estilo Clásico Chic de Maisons du Monde te invita a hacer un viaje por la historia desde el presente.

]]>
https://www.decorablog.com/coleccion-de-estilo-clasico-chic-de-maisons-du-monde/feed/ 0
6 tiendas recomendadas para los amantes de la decoración https://www.decorablog.com/6-tiendas-recomendadas-para-los-amantes-de-la-decoracion/ https://www.decorablog.com/6-tiendas-recomendadas-para-los-amantes-de-la-decoracion/#respond Mon, 09 Jul 2018 14:47:35 +0000 https://www.decorablog.com/?p=108362 [...]]]> banak-importa
Una de las experiencias que más gusta a los amantes de la decoración es descubrir nuevos puntos de venta, con nuevos catálogos y propuestas interesantes. En Decorablog mostramos una selección de cinco tiendas que marcan tendencia.

Banak Importa

Una red de más de 100 puntos de venta compone el éxito de Banak Importa donde puedes encontrar inspiración constante para definir el interiorismo de tu hogar con muebles y complementos de tendencia étnica natural. Esta empresa tiene más de siete décadas de trayectoria en este nicho de mercado.

Un referente en decoración y mobiliario. En su catálogo puedes encontrar diseños propios realizados en maderas nobles que visten con elegancia cada rincón de la casa.

salon-industrial

Daui Home

Les conocemos desde hace poco más de un año y se han ganado todo nuestro respeto gracias a una cuidada selección de productos de estilo nórdico, boho e industrial. Además, no hay que olvidar que en su tienda online hay un blog repleto de consejos e ideas que merece la pena seguir de cerca.

Si echas un vistazo a sus perfiles de Facebook e Instagram te darás cuenta de que saben lo que hacen y cuidan al máximo hasta el más pequeño detalle.

Daui-Home-foto

Muebles Polque

Esta tienda de muebles en Pamplona ofrece servicio de venta online a nivel nacional. Un catálogo de productos de calidad especialmente pensado para quienes desean amueblar su casa con una perspectiva de futuro. Una de las novedades de este catálogo es este salón industrial. Un salón elaborado en madera de roble con barnizado en un tono natural. Esta estética vanguardista con la esencia industrial de los cristales crea una agradable experiencia de hogar.

Esta es una empresa familiar con una historia extensa que se remonta al año 1969. Desde entonces, la marca ha evolucionado constantemente en paralelo con la transformación digital.

muebles-polque

H&M Home

Otro de los puntos de interés para los amantes de la decoración es H&M Home. Un punto de venta en el que encontrar un amplio catálogo de oportunidades para complementar tu hogar de manera sencilla a través de los pequeños detalles que marcan la diferencia en cada estancia.

Aquí puedes encontrar productos de textil hogar, cojines, ropa de cama, productos de porcelana y cristalería, velas, alfombras y una lista interminable de opciones. Si te encanta decorar la mesa para ocasiones especiales en celebraciones familiares, este es tu punto de referencia para convertirte en el perfecto anfitrión.

hm-home

El Recibidor

Un proyecto que está inspirado en el diseño Mid Century Modern, un movimiento que combina la elegancia natural, con la calidad y practicidad de diseños únicos. Aquí puedes encontrar joyas de mobiliario, productos de iluminación y elementos decorativos que producen la agradable experiencia visual de un viaje al pasado a través de la creatividad. Un punto de venta para encontrar piezas originales que pueden aportar un toque diferencial a la ambientación general de la casa gracias a un divertido juego de contrastes.

El-recibidor-mueble

Inuk Home

Inuk Home rinde homenaje al placer de vivir tu hogar. Si te encanta la luz del estilo nórdico, en este punto de venta puedes encontrar una amplia selección de ideas y variedades para definir tu hogar potenciando la luz. Aquí puedes encontrar productos de decoración, iluminación y lifestyle.

Una casa siempre está en proceso constante de decoración puesto que las propias personas que viven en ella evolucionan siempre. Y el interiorismo es un reflejo de ese cambio interno que se muestra a nivel externo a través de la luz, el color, las texturas y el espacio.

inuk-home

Artículo recomendado: Las 5 mejores tiendas online de estilo nórdico.

]]>
https://www.decorablog.com/6-tiendas-recomendadas-para-los-amantes-de-la-decoracion/feed/ 0
7 normas de decoración que puedes romper https://www.decorablog.com/7-normas-de-decoracion-que-puedes-romper/ https://www.decorablog.com/7-normas-de-decoracion-que-puedes-romper/#respond Tue, 05 Jun 2018 12:00:35 +0000 https://www.decorablog.com/?p=107974 [...]]]> romper-reglas-decoracion
A veces, las reglas están para romperlas. En lo que a decoración se refiere, existen ciertas normas que puedes saltarte e, incluso, quizá hasta debas… ¿Y por qué no? Puede ser divertido y si lo sabemos hacer bien conseguiremos diseñar un interiorismo único y diferente. Abrimos la mente y ponemos a trabajar la creatividad. Estas son algunas de las afirmaciones que vamos a desmontar. ¡A ver qué sale!

1.- No mezcles estilos decorativos distintos

Puede que te encante el estilo nórdico y quieras decorar toda tu vivienda de este modo. Pero ¿por qué no puedes mezclarlo con otro que también te guste? Se trata de diseñar espacios en los que puedas introducir elementos de diferentes estilos que, bien combinados, ofrezcan un resultado espectacular.

Te recordamos este artículo en el que hablamos sobre la decoración ecléctica y que te puede dar algunas pistas sobre cómo mezclar distintos elementos.

2.- No uses colores oscuros en espacios pequeños

La norma nos dice que los colores claros nos ayudan a que visualmente un espacio pequeño parece más grande. Pero también utilizar un color oscuro puede ayudar a ganar profundidad. Utilízalo en alguna de las paredes de la estancia, pintándola de alguna tonalidad fuerte o colocando algún papel pintado con un estampado potente.

pared-oscura

3.- Cada cosa, en su sitio

Pero, ¿cuál es ese sitio? ¿Quién te dice que no puedes poner un columpio en tu cocina o un cuadro en el cuarto de baño? En esto sí que creo que no existen reglas, excepto las tuyas propias. Echa a volar tu imaginación y coloca los elementos decorativos donde más te guste.

4.- No mezcles estampados

Si te gusta decorar con estampados la norma te dirá que los coloques sobre fondos más bien neutros. Pero te animo a romperla mezclando diseños que, a priori, pueden no combinan del todo bien. Aunque quizá sí.

Es una decoración algo arriesgada porque podemos caer en el error de hacer mezclas no muy acertadas. No obstante, es cuestión de probar. Hazlo primero en dosis pequeñas, por ejemplo, probando a mezclar cojines con diferentes prints. Puedes combinar rayas con topos y flores con cuadros. Y, si te animas, hazlo con superficies más amplias. Si más o menos tienen un estilo y color similar te puede quedar realmente bien.

combinar-estampados

5.- Cuadros colgados y centrados

Siempre hemos colocado los cuadros centrados respecto al centro del sofá, del cabecero de la cama, de cualquier mueble. Centrados entre ellos. Y colgados en la pared. Pues vamos a hacer otra cosa. Cuélgalos donde quieras, sin tomar medidas. O ni siquiera los cuelgues. Me encanta cómo quedan apoyados en el suelo o sobre alguna estantería o mueble. Así, además, evitas hacer agujeros en tus paredes.

6.- No mezcles muebles antiguos y modernos

Te invito a que rompas esta regla y combines muebles modernos y antiguos. Puedes crear composiciones realmente maravillosas con unos contrastes espectaculares. Y es que muchas veces hay elementos antiguos que envejecen tan bien que quedan fantásticos colocados al lado de otros actuales.

muebles-clasicos-y-modernos

7.- Si el papel pintado es muy llamativo ponlo solo en una pared

He de decirte que si hay una regla de todas estas que me daría cierto miedo romper es precisamente esta. Siempre tiendo al menos es más y, en este caso, colocar un papel pintado llamativo en todas las paredes de una estancia creo que me costaría.

Pero quizá a ti te encante esta idea, así que si te animas que nada te impida llenar de color tus paredes y colocar un papel pintado en todas ellas.

Y a ti, ¿cuál de estas normas te resultaría más complicado saltarte? ¿Tienes alguna otra que te gustaría añadir?

]]>
https://www.decorablog.com/7-normas-de-decoracion-que-puedes-romper/feed/ 0
Decoración seventies: un viaje hasta los años 70 https://www.decorablog.com/decoracion-seventies-un-viaje-hasta-los-anos-70/ https://www.decorablog.com/decoracion-seventies-un-viaje-hasta-los-anos-70/#respond Tue, 29 May 2018 12:00:14 +0000 https://www.decorablog.com/?p=107895 [...]]]> decoracion-anos-70-1
La decoración seventies nos lleva directamente hasta los años 70. Se trata de un estilo retro que hace que, de nuevo, vuelvan a casa los muebles de terciopelo, los colores vibrantes o el papel pintado. O todo junto, si te apetece.

Una equilibrada combinación de estos elementos, y otros, dará como resultado una estética muy especial que puede encajar muy bien en tu vivienda. ¿Quieres comprobarlo? A continuación vemos cómo puedes conseguirlo.

Características principales de la decoración de los años 70

La decoración de los años 70 no es precisamente minimalista, sencilla ni discreta. Más bien al contrario. Se trata de un estilo en el que predominan los colores intensos y vibrantes como los amarillos, azules, naranjas, fucsias o rojos. También hace uso de formas geométricas y de estampados florales y psicodélicos.

Eso sí, has de tener algo de cuidado a la hora de usar los colores y los estampados para no saturar visualmente los espacios. Hazlo a pequeñas pinceladas a modo de detalle y así seguro que acertarás. Puedes apostar por un color fuerte para tu sofá, por ejemplo, y dejar el resto más neutro.

decoracion-anos-70-4

Una cómoda setentera

Tienes multitud de maneras de introducir los 70 en tu decoración actual. Puedes hacerlo a través de un solo mueble como puede ser una cómoda con estética setentera. Ponla en el salón o en el recibidor, por ejemplo, y añade algún elemento decorativo también con estilo retro para completar este rincón especial.

decoracion-anos-70-2

Mezcla de estilos

No hace falta que toda tu casa, de repente, regrese completamente a los 70. Puede bastar con pequeñas pinceladas como la que te mostraba antes o, también, tienes opción de mezclar algunos elementos seventies con otros más actuales.

Quedarán bien con un estilo vintage, por ejemplo, e incluso en alguna estancia con toques nórdicos. Normalmente son elementos de colores fuertes que van a contrastar con el típico blanco escandinavo. Eso sí, te recomiendo que no lo mezcles con un estilo años 50 o años 80, por ejemplo.

El papel pintado

Aunque el papel pintado es un elemento decorativo que regresó hace tiempo para quedarse, si quieres que tenga ese recuerdo setentero puedes elegir un estampado psicodélico, colorido y geométrico.

Si es especialmente llamativo te recomiendo que lo pongas solamente en una de las paredes de la habitación. Puede quedar muy chulo en la del cabecero de la cama o en la del sofá del salón, por ejemplo.

Más estampados

Además de en el papel pintado puedes introducir estampados fuertes y recargados en otros lugares como, por ejemplo, en los muebles, en el menaje y en los textiles. Este ejemplo de Scion es una buena muestra de todo ello. Como ves, se han empleado los colores vivos y fuertes que comentábamos al comienzo con estampados de rayas y lunares.

decoracion-anos-70-5

Cocina años 70

La decoración años 70 va a quedar bien en cualquier lugar donde decidas emplearla. En la cocina puedes pintar los azulejos de algún color vibrante propio de este estilo y añadir un menaje con un estampado floral o geométrico, por ejemplo.

Incluso si quieres hacer más cambios en la estancia puedes cambiar algún electrodoméstico para que tenga cierta estética retro. Añade unas flores y muebles de madera y tu cocina setentera estará lista.

Texturas y materiales

El terciopelo es una de las texturas propias de los 70. Ya vimos que no hace mucho tiempo había regresado para formar parte de la decoración más actual, así que si te gusta no dudes por introducirlo en alguno de tus muebles y complementos.

En cuanto a los materiales, el plástico, el cuero y el vinilo son ideales para los muebles y accesorios. Puedes combinarlo con madera algo oscura y con elementos de aluminio.

]]>
https://www.decorablog.com/decoracion-seventies-un-viaje-hasta-los-anos-70/feed/ 0
Ideas para decorar tu cocina con estilo industrial https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-tu-cocina-con-estilo-industrial/ https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-tu-cocina-con-estilo-industrial/#respond Wed, 02 May 2018 12:00:15 +0000 https://www.decorablog.com/?p=107538 [...]]]> Cocina-industrial-ideas-1
El estilo industrial apuesta por espacios abiertos, por materiales como el hierro, el hormigón y la madera. Por techos altos y elementos estructurales a la vista. Estas son algunas de sus características principales que hoy vamos a ver cómo puedes aplicar en la cocina.

Con estas ideas para decorar tu cocina con estilo industrial vas a poder darle a esta estancia una personalidad única. Se trata de una decoración que se inspira en las fábricas que existían en los años 50 en Nueva York y que fueron reconvertidas en viviendas amplias y diáfanas. Vamos a descubrir cómo puedes trasladarla hasta la tuya.

Combinar materiales

El aspecto de las cocinas industriales es más bien rudo, ya que los materiales más característicos son el hierro, el cemento y el hormigón. No obstante, la mezcla de estos con la madera proporciona a estos espacios una imagen quizá más suave, ya que la madera aporta calidez. Así que la combinación entre distintos materiales puede ser una buenísima idea para decorar esta estancia.

Cocina-industrial-ideas-4

Paredes de ladrillo visto

Otra idea para tu cocina consiste en dejar una de las paredes con ladrillo visto. Las terminaciones inacabadas incluso con algún desperfecto son también propias de este estilo decorativo. Así que nada tapar tus ladrillos, al revés, sácales todo el partido.

Y si no tienes no pasa nada, hay soluciones para todo. Puedes poner un papel pintado que lo simule, por ejemplo. Colócalo en una de las paredes de tu cocina y ya verás cómo cambia.

Elementos estructurales a la vista

Además del ladrillo también puedes dejar a la vista elementos estructurales como tuberías, por ejemplo. Pueden ser grandes tubos en el techo o algunos más pequeños en las paredes. Todo lo que en otro tipo de estilo intentaríamos disimular, ahora es el momento de potenciarlo.

Te recuerdo un post antiguo en el que vimos ideas para decorar con las tuberías a la vista.

Cocina-industrial-ideas-2

Los muebles de la cocina

A la hora de elegir los muebles te animo a que combines los materiales que comentábamos antes. Por ejemplo, las sillas, taburetes y lámparas pueden ser de metal y dejar la mesa en madera. En este caso también cabe recordar que la madera ha de utilizarse en su aspecto más rústico, es decir, dejando a la vista esas imperfecciones que decíamos antes.

Las sillas y los taburetes son esos elementos indispensables para el diseño industrial de tu cocina. Me encanta cómo queda en esta estancia la icónica silla Tólix. Puedes elegir entre varios colores, ponerlas todas iguales o que sean diferentes…

Gran protagonismo de las lámparas

La iluminación en la cocina juega un papel fundamental. Es un elemento funcional y de seguridad ya que es importante que cuando cocinamos dispongamos de luz suficiente para hacerlo cómodamente.

Pero además de esto también vamos a prestar algo de atención a la decoración. Y es que las lámparas metálicas para tu cocina industrial van a acaparar todas las miradas. Me encantan las metálicas grandes colocadas sobre una isla (si tienes la suerte de tenerla) o sobre la mesa principal. También quedan muy bien las bombillas colgantes.

Cocina-industrial-ideas-3

¿Qué colores emplear?

El estilo industrial que evoca a las antiguas fábricas neoyorkinas apuesta por tonalidades más bien oscuras, propias de los materiales característicos de esta decoración como el metal o el hormigón. No obstante, nadie dice que no puedas aportar notas de color en tu cocina.

Bajo el fondo gris y marrón puedes colocar muebles más pequeños, textiles y complementos en tonos más vivos como amarillos, rojos o verdes, por ejemplo.

Artículos relacionados:

Fotos de cocinas de estilo industrial

Los estilos que mejor combinan con el look industrial

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-tu-cocina-con-estilo-industrial/feed/ 0
Ideas de decoración para amantes de los viajes https://www.decorablog.com/ideas-de-decoracion-para-amantes-de-los-viajes/ https://www.decorablog.com/ideas-de-decoracion-para-amantes-de-los-viajes/#respond Fri, 20 Apr 2018 12:00:41 +0000 https://www.decorablog.com/?p=107397 [...]]]> ideas-decoracion-viajeros
Los amantes de los viajes pueden disfrutar de una decoración totalmente adaptada a su pasión viajera. Si te gusta recorrer el mundo, conocer ciudades y nuevas culturas te gustará, también, que esto quede reflejado en tu casa.

Hoy vamos a ver algunas ideas para introducir elementos relacionados con los viajes en el decoración de tu vivienda. ¿Te animas? Entonces permanece atento y descubre cómo hacerlo.

Decorar con mapas

La decoración con mapas me encanta. Ya te hablé de ello en un post anterior y, por supuesto, tenía que estar en esta recopilación de propuestas decorativas para viajeros empedernidos.

Puedes ponerlo en un marco, en una pared entera con un papel pintado, en algún estampado de cojines o hasta en el felpudo de tu casa, por ejemplo. Y también puedes jugar con el estilo del mapa: colorido, vintage, minimalista, con todo lujo de detalles….

decoracion-mapas-viajeros

Planos de ciudades

Otra opción que me gusta mucho es la usar una lámina que corresponda al plano de una ciudad. Hay empresas que se dedican a crear estos cuadros tan chulos que pueden ayudarte a que todos los días veas esas calles que recorriste en tu viaje favorito. También hay diferentes alternativas de diseño.

Bolas de mundo

Un clásico en la decoración para viajeros. Una bola del mundo simboliza la ilusión que sentimos cada vez que la hacemos girar y soñamos con nuestro próximo destino. Puedes escoger una con estilo vintage, una de colores como las que usábamos en el colegio, que sea de mayor o menor tamaño… Puedes ponerla sobre una estantería, encima de unos libros de viajes, en el recibidor de tu casa… De nuevo, muchas opciones para elegir.

bola-del-mundo-decoracion

Fotografías de nuestros viajes

Seguro que durante tus viajes has hecho fotografías para recordar esos rincones que más te han gustado. Imprime varias de ellas y crea un bonito collage en la pared, por ejemplo. Puedes elegir una representativa de cada uno de tus viajes y colgarlas juntas sin marco, hacer algún complemento DIY para poder sujetarlas de una forma original y decorativa…

Las maletas

Las maletas antiguas son muy decorativas. Puedes colocar varias de ellas juntas para diseñar una bonita mesilla de noche, por ejemplo, o una mesita auxiliar para cualquier rincón del salón o para el recibidor. También puedes emplear solamente una y dejarla en la entrada de tu casa, o encima de algún armario.

Carteles de aeropuerto

Las láminas y los carteles te permiten muchísimas opciones ya que vas a encontrar diseños muy variados alusivos a ciudades, a países, a tradiciones… Mira estos que te enseño. Simulan los paneles de un aeropuerto y van a quedar chulísimos en tu casa. Además, puedes escoger el estilo ya que, como puedes ver, los encontrarás en diferentes materiales y estilos.

carteles-aeropuerto

Objetos traídos de los destinos visitados

Si te gusta traerte un recuerdo de cada destino visitado vas a poder utilizarlo como elemento decorativo. Me refiero no tanto a llenar la casa de souvenirs pequeñitos que luego no sabes bien dónde poner sino más bien de traer algún objeto decorativo representativo del lugar visitado.

Como ya te he contado alguna vez, cuando regreso de un viaje internacional compro en el aeropuerto el periódico de ese día de vuelta. Después, lo enmarco y lo coloco sobre alguna estantería o en el suelo. Los tengo apoyados, no colgados.

Otra idea puede ser enmarcar las entradas, billetes o tickets que vayas recopilando durante el viaje.

Matrículas

Las matrículas también son muy decorativas. Puedes colocar varias de ellas en una pared de tu casa, por ejemplo. Son coloridas y nos recuerdan todos los kilómetros que quizá todavía nos falten por recorrer.

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-de-decoracion-para-amantes-de-los-viajes/feed/ 0
Ideas para decorar el salón con estilo vintage https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-el-salon-con-estilo-vintage/ https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-el-salon-con-estilo-vintage/#respond Wed, 18 Apr 2018 12:00:53 +0000 https://www.decorablog.com/?p=107386 [...]]]> ideas-salon-vintage
Cada estilo decorativo tiene sus propias claves que lo hacen, precisamente, reconocible y auténtico. El que escojas para decorar tu casa puedes utilizarlo en todas las habitaciones o solamente en alguna de ellas.

Hoy quiero centrarme en el salón y en el estilo vintage. Y quiero enseñarte algunas ideas para unirlos y que esta estancia, una de las más frecuentadas y visibles de la casa, adquiera un aspecto de lo más especial. Es fácil y te contamos cómo hacerlo. ¿Te apuntas?

Elemento decorativos con estética vintage

Comenzamos con algo muy sencillo. Consiste en introducir en tu salón elementos decorativos u objetos que tengas esta estética vintage. Dos de los que más me gustan para este tipo de decoración son las maletas viejas y los baúles y / o cajas de madera. Son perfectos porque, además, pueden servirte como elementos de almacenamiento.

Aquí te dejo con dos ejemplos para que veas de qué forma tan sencilla y bonita puedes usarlos. Añade toques decorativos con flores o hasta con un viejo ventilador. ¡El resultado es chulísimo!

maletas-baules-vintage

Muebles vintage

Si pensamos más “a lo grande” el estilo vintage puede aparecer y lucir maravilloso a través de los muebles del salón. En este caso, serán piezas antiguas o con una estética vieja o desgastada que no llegan a ser antigüedades. Por ejemplo, los muebles de los años 60 ya son vintage.

Los colores que mejor encajan en este caso son los blancos o pasteles y el material por excelencia será la madera. Las butacas siempre serán bienvenidas y las cómodas de madera, también.

Accesorios vintage para tu salón

Hemos visto antes alguna pincelada al respecto pero entramos más de lleno en el mundo de los accesorios vintage. Y es que ofrecen muchísimas posibilidades para tu salón. Siguiendo con la madera y los tonos suaves como telón de fondo, vamos a colocar algunos accesorios que le den esa personalidad que estamos buscando.

Los libros viejos, descoloridos y con horas de lectura son una buenísima alternativa. También puedes combinar la madera con elementos metálicos como el ventilador que veíamos antes. Me encanta una máquina de escribir, una cámara de fotos antigua, una jaula, una radio, un tocadiscos, una bola del mundo o un teléfono retro.

tocadiscos-salon-vintage

Papel pintado

El papel pintado dará a tu salón un toque único. Los hay con ese acabado vintage que estamos buscando. Utilízalo en una de las paredes para aportar un aire diferente, no hace falta que lo pongas en todas para no saturar.

En cuanto a los estampados, los geométricos con círculos o rombos, psicodélicos de colores vivos o más suaves y neutros le sentarán maravillosamente a tu salón.

Cuadros y láminas

También pensando en las paredes de tu salón los cuadros y láminas conseguirán aportar un estilo muy personal. Nos trasladan directamente hasta otras épocas y puedes jugar con diferentes materiales y acabados. Puedes poner fotografías enmarcadas, carteles de tiendas antiguas, carteles de madera, pósters, láminas metálicas…

cuadros-vintage

Cómo combinar el estilo vintage con otros estilos decorativos

Puedes combinar el estilo vintage con otros que te gusten. Una de las parejas que mejor funcionan decorativamente hablando es la de lo vintage con lo industrial. La madera y el metal encajan muy bien y, por eso, puedes jugar con elementos de ambos estilos para colocar en tu salón.

Por ejemplo, unas láminas de los años 20 sobre una pared de ladrillo visto o desgastada, unos complementos de hierro sobre un mueble de madera con estilo decapado…

Si prefieres otras combinaciones puedes probar con el shabby chic o incluso con el estilo nórdico.

Artículos relacionados:

Trucos para decorar el salón con poco dinero

Tipos de decoración vintage

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-el-salon-con-estilo-vintage/feed/ 0
Ideas para decorar un salón con estilo minimalista https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-un-salon-con-estilo-minimalista/ https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-un-salon-con-estilo-minimalista/#respond Wed, 04 Apr 2018 12:00:44 +0000 https://www.decorablog.com/?p=107092 [...]]]> salon-minimalista-nordico
Un salón con estilo minimalista es aquel en el que la máxima “menos es más” está muy presente. Se trata de aprovechar el espacio de una manera funcional y decorativa pero sin abusar de los elementos empleados.

Este estilo decorativo sienta genial a los espacios no excesivamente grandes, ya que al utilizar pocos muebles es posible diseñar un ambiente sereno y equilibrado, sin sensación de agobio. Aunque puedes llevarlo hasta salones de cualquier tamaño. Para saber cómo hacerlo te dejo con varias ideas.

Salones minimalistas en blanco y negro

Una combinación que me gusta especialmente para los salones con estilo minimalista es la que apuesta por los colores blanco y negro. El contraste es muy elegante y le da ese toque equilibrado que buscamos para estos espacios.

Mira este ejemplo. Si te apetece, siempre puedes añadir una pincelada de color a través de un objeto decorativo más pequeño. Pero recuerda que lo que buscamos son espacios sencillos y sin recargar.

salon-minimalista-blanco-y-negro

Colores neutros y suaves

Aunque el blanco y negro hemos visto que es combinación ganadora, por norma general los colores neutros y en estilo monocromático serán los que mejor le queden a tu salón minimalista. Visualmente será más amplio y luminoso. Si el suelo es claro y las paredes blancas puedes colocar muebles en gris o crudo, por ejemplo.

Los muebles

A la hora de escoger los muebles de tu salón minimalista es importante que apuestas por aquellos con líneas rectas. Que sean sencillos y funcionales. Y solamente los imprescindibles. Con todo ello vas a lograr ese interiorismo ordenado y con una imagen limpia propio de la decoración minimalista.

Para que el espacio no se sature visualmente los muebles bajos y anchos son una buena solución. Y para que estos se integren perfectamente en la estancia puedes jugar con su color, eligiendo aquellos que es integren con las tonalidades de la pared, por ejemplo.

La importancia de la luz natural

Dentro de estos espacios la luz natural es clave. De este modo, conseguimos aportar ese toque cálido y acogedor que quizá sea más difícil de conseguir con estos muebles de líneas tan rectas y la decoración tan austera.

Deja que los rayos del sol inunden la estancia, coloca cortinas ligeras que potencien al máximo esa iluminación natural y añade puntos de luz artificial en tonalidades cálidas si la habitación no tiene unas ventanas excesivamente grandes o no es tan luminosa como te gustaría.

salon-minimalista-luz

¿Qué materiales utilizar?

En un salón minimalista la madera, el metal o el vidrio son materiales que van a quedar de maravilla. Es importante que los utilices en su estado más puro, por ejemplo, la madera natural con vetas marcadas y en tonos claros conseguirá aportar mucha luminosidad y calidez.

El cristal, por su parte, ayuda a crear un ambiente claro y favorece el flujo de la luz. El aluminio y el acero son ligeros visualmente y se convierten en materiales clave del minimalismo.

Pocos elementos decorativos a la vista

Ya lo hemos ido viendo a lo largo de todo el artículo. La decoración minimalista para tu salón debe apostar por cuantos menos elementos a la vista, mejor. Para ello son esenciales los muebles funcionales que te permiten almacenar cómodamente todo lo que necesites guardar en ellos. Coloca algún objeto decorativo que te guste pero sin pasarte. Que sea significativo para ti y te aporte algo bonito cada vez que lo veas. Si quieres, puedes ir cambiando cuando te apetezca aquello que has usado para decorar, pero nunca llenes de cosas las estanterías.

Artículos relacionados:

Decoración minimalista que no pasa de moda

Fotos de salones minimalistas

Cinco colores recomendables para pintar paredes de ambientes minimalistas

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-un-salon-con-estilo-minimalista/feed/ 0
Los mejores estilos para decorar un loft https://www.decorablog.com/los-mejores-estilos-para-decorar-un-loft/ https://www.decorablog.com/los-mejores-estilos-para-decorar-un-loft/#respond Fri, 16 Mar 2018 18:00:54 +0000 https://www.decorablog.com/?p=106744 [...]]]> decorar-loft-estilo-nordico
Con el industrial sucede una cosa muy curiosa: a pesar de ser un estilo con mucha personalidad y gran presencia decorativa, también resulta de lo más versátil. Nos referimos a que este estilo combina perfectamente con otros y sin perder ni un ápice de carácter.

Para demostrarte que, efectivamente, así es, te presentamos los mejores estilos para decorar un loft. Del estilo nórdico al contemporáneo, pasando por el sofisticado. Es hora de dar un twits al loft.

Aires del Norte: con el estilo nórdico

Con sus maderas naturales y colores claros y luminosos, el nórdico es el compañero perfecto para un loft industrial. Estos dos estilos, a pesar de ser tan opuestos, se entienden muy bien y funcionan perfectamente juntos.

decorar-loft-nordico

¿La razón? A ambos les gustan los espacios abiertos y las piezas funcionales y versátiles. Sin embargo, el industrial apuesta por materiales pesados y sobrios e interiores oscuros. Para contrarrestar esta estética tenemos al nórdico. Un estilo que confía en materiales cálidos como la madera noble y los tejidos naturales y colores luminosos y neutros como el blanco y el gris.

En otras palabras, la frialdad de la estética industrial se ve suavizada por el look nórdico que aporta calidez a nuestro loft. En la práctica, esta combinación se puede conseguir añadiendo piezas de estilo nórdico a nuestro espacio. Por ejemplo, un sofá scandi acompañado de unas mesas nido de tipo scandi, textiles con estampado geométrico, etc. La idea es combinar estas piezas, tanto muebles como accesorios, con otros elementos propios de un loft: sus paredes de ladrillo, sus lámparas de metal y otros muchos iconos de este estilo.

decorar-loft-contemporaneo

En versión moderna: con el look contemporáneo

Otro estilo decorativo que también nos ayuda a dar vida a un loft es el contemporáneo. Tal y como decíamos al principio del artículo, el look industrial tiene mucho peso visual, por lo que debemos escoger otro estilo complementario que sirva de base para dar vida a nuestro loft. Y el look moderno es uno de ellos.

Sus líneas rectas, su diseño discreto y sencillo y sus materiales nobles contribuyen a dar un toque moderno a nuestro loft, pero sin recargar la decoración. El resultado es un industrial elegante y relajado.

¿Y cómo podemos incorporar el estilo contemporáneo a un loft? ¡Muy fácil! Al igual que con el nórdico, el look contemporáneo se puede añadir a un loft con piezas características de este estilo. Escoge el mueble principal de estilo moderno para amueblar tu loft y recurre a pinceladas fabriles para poner el toque final a tu decoración.

decorar-loft-sofisticado-glam

Brilli brilli: con el estilo sofisticado

El último estilo que te proponemos para tu loft industrial es el sofisticado y glam. Aunque te pueda resultar sorprendente, en realidad estos dos estilos también funcionan muy bien juntos. Solo hay que encontrar el equilibrio perfecto.

De hecho, el estilo sofisticado es perfecto para restar sobriedad y frialdad al look fabril. ¿Cómo? Los acabados brillantes del look glam iluminan y ponen el toque sofisticado. En este estilo, triunfan también los materiales de tendencia, como el mármol, el cobre y el plata. Pero también tejidos gustosos como el pelo y el terciopelo. Así que no dudes en introducir estos materiales y tejidos en tu loft.

Y, en la práctica, ¿cómo se combinan estos dos estilos? Tienes dos opciones. Puedes escoger los muebles básicos y principales en su versión más sofisticada y dejar que los accesorios industriales pongan el toque final. Otra opción interesante es decorar el loft con muebles industriales y añadir alguna pieza en versión glam. Tal vez una mesita auxiliar dorada o con sobre de mármol o bien una pieza tapizada en terciopelo.

Artículo recomendado: Beer factory: el industrial más cool

]]>
https://www.decorablog.com/los-mejores-estilos-para-decorar-un-loft/feed/ 0
Claves para conseguir un look colonial tropical https://www.decorablog.com/claves-para-conseguir-un-look-colonial-tropical/ https://www.decorablog.com/claves-para-conseguir-un-look-colonial-tropical/#respond Fri, 23 Feb 2018 17:00:09 +0000 https://www.decorablog.com/?p=106334 [...]]]> salon-decoracion-tropical-colonial
Si no podemos disfrutar de una casa en pleno corazón de la naturaleza, en algún país tropical y exótico, entonces acercamos la belleza de estos destinos a nuestra casa. ¿Cómo? Con ayuda de la decoración: a través de los materiales, el diseño, los colores y otros muchos caprichos decorativos.

En Decorablog te presentamos las claves para recrear el look colonial tropical. ¿Has soñado alguna vez con vivir en el Caribe? Pues nosotros te ayudamos a hacer tus sueños realidad. Toma nota.

Madera noble y tropical

Si hay algo que no debe faltar en una decoración de estilo colonial es la madera. Por supuesto, la madera noble, tropical y autóctona de los países colonizados. Este tipo de maderas suelen resistir bastante bien a la humedad, ya que contienen aceites naturales que las hacen resistentes y duraderas.

La madera de paulonia, la teca, el bambú y un largo etcétera. Las vetas de este tipo de maderas suman elegancia y añaden calidez a los interiores coloniales. Pero, además, nos conectan a la naturaleza. Y es que la madera acerca al interior de nuestra vivienda la belleza natural que rodea a estos países tropicales. Y este es, al fin y al cabo, el objetivo de esta decoración.

salon-comedor-decoracion-colonial
Así que apuesta por la madera, no solo en muebles y accesorios, sino también en otras superficies como por ejemplo en el revestimiento de suelos y paredes. Y, por último, opta por la madera para cualquier rincón de tu casa, hasta en el cuarto de baño.

Diseño orgánico y madera en bruto

Otra de las claves para recrear la estética colonial tropical es el diseño orgánico. Si te fijas, en este tipo de ambientes suelen triunfar las formas orgánicas que se inspiran en los imperfectos diseños de la naturaleza.

A los diseños orgánicos hay que sumar también la madera en bruto. Es decir, piezas en madera natural, sin aceites ni tratamientos de ningún tipo, donde las vetas de la madera son el principal atractivo de estos muebles.

salon-decoracion-tropical-colonial-chic

Fibras vegetales

Y hablando de tendencias naturales, las fibras vegetales son otra de las grandes claves de la estética colonial. Bambú, ratán, sisal, coco, yute y otras muchas fibras vegetales son un clásico de esta decoración.

Estas fibras resultan frescas, ligeras y transpirables, ya que, al ser huecas, permiten que el aire y la luz circulen mejor. Además, estas fibras son todo un icono de la decoración colonial. Por lo que tampoco debería faltar en una vivienda, inspirada en los destinos tropicales.

Plantas exuberantes

No hay duda de que la naturaleza está muy presente en las casas coloniales de países como Asia. Por ello, el verde de las plantas tampoco debería faltar en tu vivienda. Introduce este color a través de las plantas naturales y exóticas.

dormitorio-tropical-decoracion
¿Cómo? Con pequeños arreglos florales distribuidos en distintos puntos de la habitación o bien a través de exuberantes plantas de gran tamaño que son perfectas para decorar rincones y esquinas difíciles.

Las plantas conquistan esta decoración y tiñen de verde el espacio. Por lo que encuentran su sitio en toda la casa. Y no solamente en espacios de exterior. Así que reserva un sitio privilegiado para ellas dentro de casa.

Piezas artesanales

Por último, en Decorablog también te recomendamos añadir piezas artesanales y guiños decorativos que hagan referencia a un país exótico. Es decir, tesoros que personalicen y conecten tu casa con el estilo de vida, la historia y la cultura de algún país exótico. Bali, Malasia, Tailandia…

Tal vez un jarrón chino, un pequeño Buda, una fuente o jardín zen, un cuadro con algún paisaje tropical, etc. Y, por supuesto, tampoco te olvides de las piezas artesanales y los diseños hechos a mano que suelen ser muy codiciados en estos países exóticos.

]]>
https://www.decorablog.com/claves-para-conseguir-un-look-colonial-tropical/feed/ 0
Romántico renovado: cómo actualizar una decoración clásica https://www.decorablog.com/romantico-renovado-como-actualizar-una-decoracion-clasica/ https://www.decorablog.com/romantico-renovado-como-actualizar-una-decoracion-clasica/#respond Thu, 01 Feb 2018 17:00:42 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105713 [...]]]> romantico-renovado-como-actualizar-decoracion-clasica
A veces, los interiores de estilo romántico suelen resultar demasiado clásicos y pasados de moda. ¿Quiere esto decir que debemos renunciar a esa decoración? Nada de eso, el truco está en renovar este estilo con toques más modernos y actuales.

Para ayudarte, en Decorablog hemos seleccionado para ti algunas buenas ideas que te ayudarán a renovar una decoración clásica. ¿Te apuntas? Desde espejos sol hasta muebles de diseño. ¡Toma nota!

Con estampados geométricos

Si sueles leer Decorablog seguro que sabes que los textiles son la solución perfecta para dar un twist a cualquier espacio y estilo decorativo. Una gran idea también para renovar un interior clásico. Nosotros te proponemos los textiles con estampados geométricos a cargo de cojines o alfombras.

Estos diseños son un must-have de la decoración actual. Un toque trendy que encaja muy bien en un interior de estilo clásico. Pero, eso sí, escoge una paleta de color en armonía con el resto de la decoración para integrar así tu estampado. De esta forma, darás protagonismo a los prints geométricos que serán los encargados de introducir texturas y poner un toque más actual a tu decoración.

romantico-renovado-como-actualizar-decoracion-clasica

Con una pieza de diseño

Una pieza de diseño es otra gran idea para dar un twist a un interior clásico. ¿Y qué tipo de pieza? La que tú quieras. Por ejemplo, puedes optar por una lámpara de diseño (como una lámpara de pie tipo arco), unas sillas de estilo escandinavo… Puede ser una o varias piezas las encargadas de dar ese toque inesperado y moderno a tu decoración clásica.

Para integrar esta pieza, se recomienda hacerlo con cierta coherencia. Es decir, escoger una base clásica y atemporal, combinada con sutiles toques modernos bien distribuidos. Es importante evitar recargar la decoración con elementos demasiado llamativos que compitan entre sí. El resultado puede ser un interior inconexo y caótico. Así que, al introducir piezas modernas en un interior clásico, trata de ser comedido. Recuerda: menos es más.

romantico-renovado-como-actualizar-decoracion-clasica

Con cuadros abstractos

Para los amantes del arte, los cuadros y las obras abstractas son un buen recurso para renovar una decoración demasiado clásica y romántica. Un lienzo abstracto introduce una nota de color y es un diseño inesperado que eleva el estilo de nuestra decoración. Además, los cuadros abstractos y modernos tienen la ventaja de ser un diseño versátil, atemporal y elegante, que se adapta muy bien a cualquier decoración.

romantico-renovado-como-actualizar-decoracion-clasica

Con caprichos de tendencia y detalles personales

Existen otras muchas formas de renovar una habitación clásica. Por ejemplo, con ayuda de piezas trendy que renueven nuestra decoración. Si hablamos de tendencia, no hay que perder de vista las fibras naturales. Las cestas de ratán, mimbre, sisal, etc. son tendencia y nos permiten poner un toque natural. Perfectas para colocar en el sofá, junto al sofá o la butaca, para guardar plaids, cojines… También se pueden colocar en la zona de estudio, al lado del escritorio o en el comedor, sobre el aparador.

Y hablando de naturaleza, las plantas en versión XL también se han ganado un hueco en nuestra decoración. Son perfectas para refrescar los interiores clásicos y románticos en los que suele predominar una paleta de color un tanto sobria y discreta. Prueba a colocar estas plantas en esquinas y rincones sin aprovechar. Aunque también puedes recurrir a otras plantas muy de moda, como los cactus.

Incorporar a la decoración clásica piezas de diseño orgánico, como los muebles de madera en bruto que imitan las formas imperfectas de la naturaleza, es una gran idea para dar un twist a una decoración clásica. Al igual que añadir caprichos personales, como un souvenir, fotografías familiares o incluso un espejo sol que deslumbra en cualquier interior.

Artículo recomendado: Un nuevo romántico: clásico y moderno

]]>
https://www.decorablog.com/romantico-renovado-como-actualizar-una-decoracion-clasica/feed/ 0
Tendencias de decoración de exterior 2018 https://www.decorablog.com/tendencias-de-decoracion-de-exterior-2018/ https://www.decorablog.com/tendencias-de-decoracion-de-exterior-2018/#respond Tue, 30 Jan 2018 17:03:24 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105621 [...]]]> decoracion-exterior-eclectico-plantas
Sabemos que tienes ganas de vivir el exterior. Disfrutar de las vistas, respirar aire fresco y dar vida a tu casa, potenciando el pulmón verde de tu vivienda. Para ayudarte, en Decorablog queremos invitarte a descubrir las tendencias de decoración de exterior 2018.

Colores vibrantes, huertos urbanos, luces solares y jardines eclécticos, entre otras tendencias, son nuestras apuestas para 2018. Te presentamos las novedades que triunfarán esta temporada. ¿Salimos al exterior?

Haz sitio al color

Si no quieres que el buen tiempo te pille in fraganti, es el momento perfecto para empezar a pensar qué hacer con nuestro exterior esta temporada. El color es la gran apuesta para transformar este espacio y llenarlo de vida.

¿Nuestro consejo? Escoge un mobiliario base en tonos neutros y recurre al color para añadir actualidad y sorpresa al pulmón verde de tu casa. Puedes introducir el color a través de los accesorios, como los cojines y las plantas, o tal vez alguna silla de diseño. Incluso puedes animarte a mezclar sillas de diferentes estilos, modelos y colores.

huerto-urbano-jardin-vertical

Te llevamos al huerto (urbano)

Tanto si tienes un exterior grande como si dispones de un espacio de pocos metros, una tendencia que no debe faltar este año es el huerto urbano. La obsesión por comer sano da el salto de los supermercados ecológicos y restaurantes vegetarianos y veganos a la casa. Y así surge la necesidad de crear un huerto urbano.

No todos podemos presumir de una casita de campo en la que cultivar nuestras propias verduras y hortalizas. Sin embargo, incluso aunque vivas en el centro de cualquier urbe, rodeado de rascacielos, puedes montar un pequeño huerto urbano.

Tenemos diferentes posibilidades para crear un huerto en la terraza de casa. Puedes optar por una mesa de cultivo si tienes suficiente espacio, una estantería tipo escalera situada en la pared o bien un huerto de suelo.

En comercios especializados encontrarás numerosas marcas que ofrecen kits de cultivo completos con todo lo necesario para empezar, tanto si tienes conocimientos previos como si no. También puedes elegir el tipo de alimentos que deseas cultivar, teniendo en cuenta el grado de dificultad, la estación actual y las condiciones climáticas de tu región.

¿Eres nuevo con los huertos urbanos? Los guisantes, el brócoli, las espinacas y las hierbas aromáticas son fáciles de cultivar. Puedes empezar poco a poco con este tipo de alimentos para coger experiencia.

exterior-luces-solares

Luces solares

Continuamos con las tendencias sostenibles, pero esta vez nos fijamos en la iluminación. Este año, las lámparas solares estarán muy de moda. Y no es para menos. Este tipo de luces suponen un importante ahorro y, además, son muy prácticas ya que no tienen cables ni enchufes.

Así que se pueden recargar durante el día con la luz del sol para después utilizarlas por la noche con total independencia de movimientos, ni necesidad de estar limitados por una toma de corriente. A esto hay que añadir el ahorro energético que supone utilizar este tipo de sistemas de iluminación exterior. Recuerda que, además de luces, en comercios especializados también encontrarás muebles con luz solar, como taburetes y mesas auxiliares.

decoracion-exterior-estilo-eclectico

Decoración ecléctica

Si hablamos de estilos decorativos, en Decorablog nos decantamos por los espacios eclécticos. Se lleva la mezcla de materiales, como la madera noble tropical con tratamiento especial para la humedad, el mobiliario en hierro forjado y las piezas de ratán (ya sean fibras naturales o sintéticas).

En cuanto a los accesorios, triunfan la mezcla decorativa, como cojines con print étnico, exuberantes plantas en versión XL, jardines verticales, jardines orientales zen, pequeños invernaderos, portavelas dorados, una alfombra kilim a tus pies y hasta piezas de diseño como una silla butterfly.

Artículo recomendado: Zonas de relax para disfrutar del exterior

]]>
https://www.decorablog.com/tendencias-de-decoracion-de-exterior-2018/feed/ 0
Ideas para decorar con estilo Bauhaus https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-con-estilo-bauhaus/ https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-con-estilo-bauhaus/#respond Fri, 26 Jan 2018 13:00:59 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105698 [...]]]> salon-de-estilo-Bauhaus
La Bauhaus fue una escuela de diseño, arquitectura y arte que se fundó en Alemania en el año 1919 y que estableció los cimientos de la arquitectura moderna y el diseño industial. Aunque fue mucho más que esto, pero hoy no queremos hablarte de ello sino de cómo decorar siguiendo el estilo Bauhaus, es decir, un estilo funcional y sencillo.

En su origen, trabajaba con colores primarios como el rojo, el azul y el amarillo, y con formas geométricas básicas (triángulo, cuadrado y círculo). Todo evoluciona, aunque la esencia permanece. Vamos a ver cómo lo puedes trasladar a tu decoración.

Los edificios

Este estilo se basa en la sencillez, sin hacer grandes alardes de ningún tipo, algo similar al minimalismo. Puede aplicarse, además de a la decoración de interiores, a los propios edificios, que se caracterizan por tener grandes ventanas y unas fachadas lisas. De nuevo nos vuelve a la mente el minimalismo y también el cubismo.

Muebles con estilo  Bauhaus

Ya dentro de la vivienda podemos hacer uso de diferentes tipos de muebles que se introducen muy bien en la filosofía de este estilo.

Lo habitual es optar por muebles ergonómicos y prácticos, en materiales como el metal, el plástico, la madera, el cuero, el acero, el vidrio, etc. Hoy en día esto es muy habitual, pero en los años de pleno auge de esta escuela se trató de toda una revolución.

Los colores que puedes emplear

Aunque ya te he comentado que en su origen la escuela Bauhaus abogaba por el uso de los colores primarios bien es cierto que si quieres usar este estilo para decorar tu casa tienes opción de introducir otras tonalidades.

Dentro del minimalismo que la caracteriza, le irán genial el blanco, el negro o el gris, que puedes combinar con los anteriores para diseñar bonitos contrastes.

Sillas estilo Bauhaus

Uno de los muebles que puedes emplear para darle a tu casa este toque decorativo es una de las sillas consideradas de estilo Bauhaus. Hay muchos modelos y de muchos estilos. Por ejemplo, el sillón Wassily, confeccionado con tubos de acero y tela de lona; la silla Barcelona, de acero inoxidable y cuero (en su origen, y de otros materiales más económicos en otras ediciones), o el sillón Le Corbusier.

sillas-estilo-bauhaus

Introduce muebles con estilo capitoné

Ya conocemos el tapizado capitoné, ¿verdad? Si no te lo recuerdo con este artículo. Se trata de un tapizado que recordarás de los sofá chester, por ejemplo, y que le va muy bien a este estilo decorativo. El cuero es uno de los materiales más utilizados y, por eso, le sienta  de maravilla a tus interiores de inspiración Bauhaus. Puedes emplearlo en un sofá, en un cabecero de la cama, en un sillón… Siguen teniendo apariencia geométrica por lo que van a quedar genial.

Líneas rectas y funcionalidad

Las líneas rectas y la funcionalidad son las señas de identidad de este estilo decorativo, por lo que la decoración que desees crear basada en él debe tenerlas muy presentes. Con esto me refiero a que puedes colocar muebles con formas geométricas pero que sean prácticos. Puede acercarse un poco al estilo industrial que conocemos hoy en día, para que te hagas una idea. No obstante, tiene sus diferencias.

estilo-Bauhaus-biblioteca

Las influencias más destacadas de este estilo decorativo

El movimiento Bauhaus, en sus orígenes, tuvo la influencia del expresionismo, el constructivismo ruso y el neoplatonismo. Era el más puro ejemplo del arte sin ornamentación, en el que la forma tenía siempre una función. Su principio básico a la hora de crear un edificio o un mueble era que su diseño estuviera basado principalmente en la finalidad que iba a cumplir.

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-con-estilo-bauhaus/feed/ 0
Ideas para decorar tu despacho con estilo industrial https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-despacho-estilo-industrial/ https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-despacho-estilo-industrial/#respond Fri, 12 Jan 2018 13:00:48 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105368 [...]]]> ideas-despacho-industrial
Trabajar desde casa tiene muchas satisfacciones. Si te gusta la decoración añadimos una extra: poder disfrutar de un entorno de trabajo personalizado al máximo. Que tenga ese aire que te encanta, esos detalles que te enamoran y que convierten a tu oficina en ese lugar especial donde desarrollar toda tu creatividad y en el que puedes estar concentrado y motivado, en el que ser más productivo.

Hoy quiero enseñarte varias ideas para decorar tu despacho con estilo industrial. Es un estilo muy característico que nos evoca a los antiguos talleres o fábricas, con una estética basada en elementos metálicos pero que no por ello tiene que ser fría. Al contrario, hay muchas formas de tener una oficina muy acogedora. Vamos a ver de qué manera conseguirlo.

Que no falte madera

Aunque los materiales más característicos del estilo industrial son el metal y el hierro lo cierto es que la madera hace que equilibremos su aparente frialdad con algo de calidez. La combinación no puede ser más efectiva. Apuesta por la madera para el suelo, por ejemplo, o para muebles como la mesa, alguna estantería o un aparador.

estilo-industrial-despacho-madera

Las plantas también equilibran

Estamos creando un despacho industrial pero también queremos que se convierta en un lugar acogedor y confortable donde poder trabajar. Me encanta que queden a la vista elementos estructurales como pueda ser una tubería o que los imperfectos de las paredes no sean camuflados. Pero también que haya ciertos toques naturales que pueden llegar con la madera, como ya hemos visto antes, y también colocando algunas plantas en tu despacho. Un poco de verde siempre será bienvenido.

Sillas y taburetes

Aunque la silla en la que trabajes debe ser ergonómica y lo más cómoda posible, intenta incorporar alguna otra que se ajuste más al estilo industrial que estamos buscando. Los taburetes van a quedar de maravilla, y seguro que encuentras un rincón especial donde colocar alguno.

Elementos decorativos con personalidad

Si quieres que tu despacho respire ese aire industrial tan característico es bueno que introduzcas elementos decorativos llenos de personalidad. Eso sí, sin pasarte para que no saturen el espacio. Serán detalles que aportarán un toque único a la decoración pero que no deben llegar a ocupar excesivo sitio o eso podrá afectar a nuestra concentración.

No es un estilo decorativo que se caracterice por la gran cantidad de elementos empleados. Los justos y necesarios para darle esa personalidad que estamos buscando.

¿Con qué accesorios puedes jugar? Quedará genial una maquina de escribir antigua, por ejemplo, unos libros vintage, un teléfono retro, un reloj de pared…

despacho-industrial-detalles

Las texturas son muy importantes

En un despacho con marcado carácter industrial los acabados imperfectos son los ideales. Ya te lo he adelantado antes un poco. Las paredes de ladrillo visto, por ejemplo, son maravillosas en estos espacios. Y si tienen algún desconchón no pasa nada. Estos acabados “inacabados” son propios de este estilo decorativo. Incluso si empleas la madera en una mesa o en un mueble va a quedar mejor cuanto más natural sea.

Galería de fotos

Para que te hagas una idea de cómo decorar tu despacho con estilo industrial te dejo con una selección de imágenes con diferentes ejemplos de zonas de trabajo en las que se ha apostado por este tipo de decoración.

La verdad es que quedan geniales en estudios de diseño, por ejemplo, donde es posible jugar con mesas más grandes, los taburetes que comentábamos… Coloca estanterías metálicas, archivadores también metálicos como los que había en las oficinas antiguas, una mesa de madera y una planta y ya verás qué espacio más bonito consigues diseñar.

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-despacho-estilo-industrial/feed/ 0
Ideas para decorar la Navidad con estilo nórdico https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-navidad-estilo-nordico/ https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-navidad-estilo-nordico/#respond Wed, 29 Nov 2017 13:00:18 +0000 https://www.decorablog.com/?p=104606 [...]]]> ideas-navidad-estilo-nordico
Si te gusta la decoración escandinava te gustará, también, decorar la Navidad con elementos propios del estilo nórdico. Te traigo varias ideas para que diseñas una decoración navideña nórdica muy acogedora y especial. Si nos lees a menudo sabrás que esta decoración se caracteriza por utilizar la madera y el color blanco como base. Es luminosa y apuesta por la sencillez. Pues ahora trasladaremos esto a la Navidad y ya verás qué decoración más bonita puedes diseñar.

Adornos navideños de madera

Como ya hemos comentado antes, la madera es uno de los materiales favoritos del estilo nórdico. Los adornos de Navidad confeccionados de este material serán muy apropiados si quieres decorar de esta forma. Puedes cambiar las tradicionales bolas del árbol por adornos de madera (me encantan los discos de madera, por ejemplo, que puedes pintar y decorar a tu gusto si quieres).

Árboles de Navidad de estilo nórdico

Si hay un elemento decorativo que nunca falta en estas fiestas es el árbol de Navidad. Para que tenga un carácter nórdico tienes varias opciones. Puedes escoger un pequeño abeto verde y ponerlo sin bolas ni nada en un saco de tela, por ejemplo. También puedes hacer tu propio árbol con ramas secas colocadas en vertical sobre una pared. Si te gustan los árboles grandes de toda la vida decóralo con bolas blancas. En la galería de fotos verás varios ejemplos, te adelanto dos de ellos.

Arbol-Navidad-estilo-nordico

Añade toques de rojo

Aunque el estilo nórdico utiliza el blanco como tonalidad principal el rojo tiene cabida en la Navidad. En los textiles queda muy bien. Coloca unos cojines en tu salón de color rojo o con un estampado alpino, por ejemplo, que combine blanco y rojo. ¿Y qué te parece poner unos caramelos rojos en un bote transparente y dejarlos en la entrada? Otro color que también puedes utilizar será el verde, propio de los elementos naturales que sientan de maravilla a la decoración nórdica: unas ramitas de abeto en un tarro de cristal, una planta pequeña que se convierta en el árbol de Navidad…

Detalles decorativos

El estilo nórdico se caracteriza por ser sencillo y sin grandes estridencias. Puedes conseguirlo en Navidad. Apuesta por detalles decorativos con formas simples y líneas muy puras. Una estrella, un portavelas, unas piñas, unas ramas secas… Los materiales naturales siempre serán una buena elección.

detalles-navidad-estilo-nordico

La naturaleza, siempre presente

Hablamos de la madera, pero también de textiles como el algodón o la lana. Los elementos naturales no pueden faltar en tu Navidad de estilo escandinavo. Una manta gordita colocada sobre la cama o sobre un sofá con estampado de renos, los detalles que hemos comentado antes… La naturaleza estará siempre presente si decoras la Navidad con estilo nórdico.

La iluminación

Este estilo es, por definición, muy luminoso. A ello contribuye el uso del blanco en paredes y muebles y de la madera clarita. En este caso, también puedes echar mano de elementos como velas, guirnaldas o lámparas para añadir una iluminación extra a tu decoración navideña. Las guirnaldas de LED blancas quedarán de maravilla y te ayudarán a crear ambientes muy acogedores. Lo mismo con las velas. Ponlas en el recibidor, en la mesa del comedor o sobre la chimenea.

Galería de fotos

Para que tengas más ideas para introducir el estilo nórdico en tu decoración navideña te dejo con una selección de fotografías en las que encontrarás propuestas muy diferentes. Se trata de crear una decoración diferente. Solo tienes que pensar en las características propias de este estilo para trasladarlas hasta tus elementos navideños. Ya verás qué fácil y qué resultados más bonitos consigues.

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-navidad-estilo-nordico/feed/ 0
Ideas para decorar un despacho con estilo rústico https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-despacho-estilo-rustico/ https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-despacho-estilo-rustico/#respond Mon, 27 Nov 2017 13:00:28 +0000 https://www.decorablog.com/?p=104556 [...]]]> ideas-despacho-rustico
Decorar siguiendo un estilo concreto puede aportar mucha personalidad a tu vivienda. Este estilo lo puedes plasmar en cualquiera de las estancias de tu casa, y esto hará que tengas la opción de jugar con los distintos elementos que lo caracterizan.

Hoy quiero centrarme en el estilo rústico y en el despacho. ¿Qué te parece la combinación? Si trabajas desde casa, tienes una habitación convertida en zona de trabajo y te apasiona la decoración rústica no te puedes perder las ideas que te muestro para convertir tu oficina en un despacho rústico acogedor y, además, donde se favorezca la concentración y la creatividad.

La madera, imprescindible

Si hay algo que caracteriza al estilo rústico es el uso de la madera. Normalmente suele ser en tonos oscuros, aunque si ves que le resta luminosidad a tu espacio de trabajo puedes utilizar alguna más clarita. La piedra es otro material que queda muy bien espacios rústicos. A la hora de combinar la madera puedes emplear otros materiales y tejidos que le van a sentar de maravilla: el cuero de la silla de la oficina, el algodón de una cortina o el metal de las patas de una mesa conseguirán crear unos contrastes muy interesantes.

despacho-rustico-madera

La importancia de los detalles

En el despacho debes facilitar el orden y la limpieza para favorecer, en consecuencia, la concentración y la creatividad. No lo satures con muchas cosas, pero sí introduce pequeños detalles que consigan hacer tuyo este espacio. Es importante que lo personalices, sin pasarte para que no te sientas agobiado. Para darle ese toque rústico que estamos buscando puedes poner una manta sobre una silla en un rincón, una bonita alfombra, una lámina con motivos naturales o una planta sobre la mesa o en una de las estanterías.

Un poco de color

La amplia paleta de colores de la que dispones en la decoración te ayuda a conseguir diferentes estados de ánimo. El azul disminuye el estrés y el verde nos ayuda a que estemos más tranquilos y optimistas, por ejemplo. Si buscas creatividad el amarillo y el naranja te pueden ayudar. De este modo, sobre esta base de madera que tenemos en suelo, muebles e incluso paredes coloca pequeños detalles de color. Puedes hacerlo en algún textil o en algún objeto decorativo como una lámpara o unos libros. También puedes apostar por algún mueble más pequeño, como almacenamiento extra, en alguna tonalidad que le dé algo de alegría a la madera oscura.

despacho-rustico-color

La iluminación

La iluminación en un espacio de trabajo es un aspecto que nunca debes descuidar. Por tu salud visual y por tu comodidad. Si has apostado por la madera más bien oscura para tu despacho rústico deberás tener en cuenta que esta estancia tendrá que estar bien iluminada para que, en el momento en el que no quede luz natural en el día, trabajes confortablemente. Coloca una luz general en el techo y otra puntual encima de tu mesa. Para darle el aire rústico que buscamos el hierro forjado puede ser una excelente elección.

Galería de fotos

Como ves, tienes muchas opciones para tu despacho de estilo rústico. Para que sigas tomando ideas te dejo con varias fotografías donde vas a ver de qué manera puedes decorar tu zona de trabajo para darle ese toque rústico tan característico. Vas a comprobar que existen varias maneras de conseguirlo: con madera más o menos oscura, introduciendo elementos que combinen con este material y crear contrastes, añadiendo notas de color con un detalle decorativo…

Al final, el objetivo es diseñar un espacio cómodo y acogedor donde fluyan las ideas y en el que te puedas desarrollar todo tu potencial.

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-para-decorar-despacho-estilo-rustico/feed/ 0
Ideas para darle un toque campestre a tu dormitorio https://www.decorablog.com/ideas-para-darle-toque-campestre-dormitorio/ https://www.decorablog.com/ideas-para-darle-toque-campestre-dormitorio/#respond Mon, 09 Oct 2017 12:00:13 +0000 https://www.decorablog.com/?p=102717 [...]]]> decoracion-campestre-dormitorio-ideas
¿Te imaginas despertar en un dormitorio en el que al otro lado de la ventana un bonito campo, fresco y acogedor te diera los buenos días? Puede que esto no sea posible si vives en la ciudad, pero con las ideas que te presentamos hoy podrás recrear un estupendo dormitorio con estilo campestre para que parezca que estás durmiendo lejos del bullicio y más cerca de la naturaleza. Bastará con introducir en dicha habitación determinados elementos decorativos que conviertan en una bonita casa de campo tu hogar en la ciudad.

La importancia de los textiles

Los textiles juegan un papel muy importante en esta decoración campestre para tu dormitorio. Tienes muchas opciones, y con todas ellas conseguirás diseñar un ambiente de lo más acogedor. Por ejemplo, puedes apostar por ropa de cama blanca con detalles en algún color pastel y también por estampados de flores. Las cortinas blancas contribuirán a conservar la luminosidad sin que la incidencia de los rayos solares sea demasiado directa.

Cojines sobre la cama

Para que este dormitorio sea muy acogedor te invito a que llenes la cama de cojines. Combina los estampados con los del edredón y apuesta por tonalidades pasteles para que sea más luminoso. Las flores pequeñitas quedan de maravilla aunque también pueden ser lisos o con algún otro motivo como las rayas o los cuadros, por ejemplo.

dormitorio-cojines-campestre

Muebles de madera

En tu dormitorio campestre no pueden faltar muebles de madera. Es el material más acogedor que existe. Puedes utilizarlo en armarios y en cómodas, por ejemplo, y quedarán muy bonitos si los pintas de alguna tonalidad pastel o les das un efecto decapado. Puedes añadir, también, algunos detalles en hierro forjado o muebles de forja. Por ejemplo, una cama de hierro forjado con una cómoda de madera hará que la decoración adquiera un estilo de lo más especial. Combinación siempre acertada.

Los detalles decorativos

A la hora de introducir detalles decorativos en esta habitación tienes muchas posibilidades. Las flores van a quedar de maravilla, ya que es el complemento más campestre que puedes emplear. Pon un ramillete de flores secas o de lavanda, por ejemplo, en un jarrón de cerámica o de cristal. Con muy poquito vas a poder conseguir un efecto increíble. También puedes introducir algún rincón con unos libros antiguos o incluso una regadera.

detalles-dormitorio-camestre

Papel pintado en la pared

Otra forma de recrear el ambiente de los dormitorios de las casa de campo consiste en poner un papel pintado con estampado de flores en la pared. Mi recomendación es que lo hagas en una de ellas, no en todas, para que no sature excesivamente el espacio. Puedes apostar por flores grandes o más pequeñitas. Si has usado textiles claros puedes elegir un print con colores más vivos para que contraste, por ejemplo. Aunque si te apetece seguir empleando tonalidades pasteles el resultado será igualmente increíble, muy luminoso y acogedor.

Cestos de mimbre

Un elemento decorativo que va sentar fenomenal a tu dormitorio campestre con los cestos de mimbre. Puedes incluir uno grande, por ejemplo, a los pies de la cama, o también varios más pequeños en alguna estantería o incluso dentro del armario para mantenerlo ordenado. Es un material que combina genial con la madera.

Galería de fotos

A continuación te dejo con una selección de diferentes dormitorios decorados con estilo campestre para que veas algunas ideas de cómo poder aplicar estos elementos que hemos conocido en tu propia habitación. Como comprobarás, se trata de estancias con mucha luz, muy acogedoras y donde los textiles cobran especial importancia para darle ese toque campestre que estamos buscando. ¿Te animas a llevarlo hasta tu casa?

]]>
https://www.decorablog.com/ideas-para-darle-toque-campestre-dormitorio/feed/ 0
Estilo italiano: 7 ideas muy decorativas https://www.decorablog.com/estilo-italiano-7-ideas-muy-decorativas/ https://www.decorablog.com/estilo-italiano-7-ideas-muy-decorativas/#respond Mon, 25 Sep 2017 12:00:31 +0000 https://www.decorablog.com/?p=102199 [...]]]> ideas-decoracion-estilo-italiano
Cuando hablamos de diseño hay un país que se convierte en referencia: Italia. Y es que desde siempre ha sido lugar de inspiración, y no solo para el diseño de interiores, sino también para el artístico o el de moda. Pero en Decorablog nos centramos en la decoración y, por eso, hoy te muestro siete ideas para que puedas introducirlo en tu vivienda de una forma muy especial. No solamente nos centraremos en el estilo más rústico, sino que vamos a ver propuestas generales para que puedas imprimir a tus habitaciones ese toque italiano. ¿Te apetece descubrir cómo lograrlo?

1. Espacios sencillos

El estilo italiano apuesta por espacios sencillos y sin grandes estridencias. Puedes colocar aquellos objetos que más te gusten, pero sin pasarnos. Unas flores siempre van a ser bienvenidas, por ejemplo. La idea es crear ambientes acogedores y confortables y para ello puedes emplear complementos decorativos que traigan algún recuerdo especial. De un viaje, de la familia… En las estancias puedes mezclar objetos vintage con elementos más modernos. Dentro, siempre, de la sencillez de la que hablamos.

2. La importancia del comedor en la cultura italiana

Como ya vimos cuando hablamos del estilo toscano, la cultura italiana concede gran importancia la gastronomía y a los encuentros en torno a una mesa. Por eso, te propongo que prestes especial atención a la zona del comedor. La mesa es el punto focal ya que ahí es donde se va a reunir toda la familia o el grupo de amigos para degustar una rica comida. Que sea grande y, si no tienes espacio, que se extensible.

Comedor-estilo-italiano

3. Los colores

Para continuar diseñando estas estancias acogedoras de las que hablamos acierto seguro serán los tonos crema, tierra, naranjas, verdes, beiges o amarillos, colores cálidos y suaves. A todo ello siempre ayudará la luz natural, que será tu gran aliada. Este estilo es muy luminoso ya que le gustan los ambientes espaciosos y las ventanas grandes. Si en tu casa no dispones de estos ventanales de gran tamaño deberás potenciar la suavidad de los colores claros con una iluminación cálida que favorezca la sensación acogedora.

4. Los materiales

Si quieres introducir este estilo decorativo en tu casa la piedra en la pared o los azulejos en el suelo de la cocina te devolverán la imagen italiana que estabas buscando. Los muebles son de madera pintada o natural.

5. La decoración en la cocina

Si quieres darle un toque italiano a tu decoración te animo a que introduzcas en tu cocina jarras y cuencos metálicos o de cerámica o vasijas que queden a la vista. Si tienes una alacena, incluso mucho mejor para que quede expuesta tras los cristales. Si la cocina está unida con el salón y tienes hueco para ello una isla que diferencie ambas zonas va a quedar genial. Asimismo, es muy funcional ya que además de separar visualmente las dos áreas se convierte en un lugar también para el encuentro gastronómico.

6. El dormitorio italiano

Si continuamos repasando las diferentes estancias de la casa para ver ideas de decoración con estilo italiano nos tenemos que detener en el dormitorio. De nuevo, los colores cálidos serán indispensables en ese espacio, ya que seguimos creando lugares acogedores. Los textiles serán igualmente importantes: usa ropa de cama de algodón y en color blanco, por ejemplo, a la que añadas algún edredón estampado y cojines encima.

Dormitorio-estilo-italiano

7. Muebles italianos

El diseño italiano se deja ver, sobre todo, en los muebles. La madera de roble, castaño y nogal es la más empleada, combinada con cuero o terciopelo, por ejemplo. Las líneas curvas son las protagonistas en este tipo de decoración.

]]>
https://www.decorablog.com/estilo-italiano-7-ideas-muy-decorativas/feed/ 0