DIY Archives - Decorablog - Revista de decoración https://www.decorablog.com/diy/ Los mejores consejos y trucos de decoración. Ideas y nuevas tendencias para decorar tu hogar con muebles, lámparas, textiles y objetos decorativos. Tue, 25 Oct 2022 12:20:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.decorablog.com/wp-content/2015/10/cropped-DB-avatar-con-texto-twitter1.png DIY Archives - Decorablog - Revista de decoración https://www.decorablog.com/diy/ 32 32 Cómo personalizar una estantería Billy de IKEA https://www.decorablog.com/como-personalizar-estanteria-billy-ikea/ https://www.decorablog.com/como-personalizar-estanteria-billy-ikea/#respond Mon, 17 Oct 2022 12:00:08 +0000 https://www.decorablog.com/?p=118860 [...]]]> marco-de-fotos-y-jarron-blanco
Uno de los muebles clásicos de IKEA es la librería Billy. Es la estantería perfecta para decorar el salón, el comedor o el dormitorio. Tiene una gran capacidad de almacenaje, en consecuencia, realza el sentido del orden en una estancia. Pero dicho mueble también puede personalizarse y redecorarse con detalles que tienen un significado especial. ¡Descubre diferentes propuestas a continuación!

1. Utiliza el mueble para diferenciar ambientes en una estancia

La posición que un mueble ocupa en el plano influye en la distribución general del entorno. Existe una perspectiva que puedes potenciar en un salón grande. En ese caso, la ubicación de la librería puede utilizarse de forma intencional para diferenciar dos ambientes que forman parte de una misma habitación.

Es un mueble que, cuando se integra de este modo, crea un límite visual en el espacio. Sin embargo, también mantiene la conexión entre ambas zonas.

2. Realza el espacio vacío

libros-sobre-estanteria-de-color-blanco
Una estantería tiene un gran valor ornamental porque los elementos que se colocan en los estantes quedan a la vista. De este modo, luce el aspecto de un escaparate que está perfectamente organizado y ordenado. Sin embargo, para realzar la presencia visual y el nivel de importancia de los adornos seleccionados, puedes incrementar el espacio vacío en el mueble. Esta medida decorativa realza la proporción, el orden y la belleza. Por otra parte, reduce el peso visual de la composición que se enmarca en la estructura a la que hacemos referencia.

3. Una estantería que luce un acabado diferente al blanco

paleta-de-colores
El blanco es un tono elegante, acogedor y luminoso. Los elementos que se sitúan sobre esta base destacan todavía más en el mueble. Sin embargo, existe una fórmula sencilla que puedes utilizar para personalizar el look de la estantería. Este mueble puede reinventarse con un tono llamativo que se convierte en el protagonista de la decoración de una de las paredes del salón o el comedor. En ese caso, selecciona un color que te guste y que mantenga la armonía con el lugar en el que se sitúa.

No solo puedes redecorar el mueble a través de este proceso. También puedes vestir su estructura interna con un papel pintado que tiene un acabado que te encanta (un estampado o una tonalidad lisa).

4. Utiliza los complementos adecuados para decorar la estantería

estanteria-de-color-blanco
Este es un mueble muy versátil que transforma su imagen por medio de originales complementos. ¿Quieres incrementar la superficie disponible en los estantes para tener una mayor capacidad de almacenaje en una habitación de la casa? En ese caso, puedes sumar nuevas baldas para crear un atractivo conjunto.

Por otra parte, existe un complemento que renueva por completo el frente del mueble: las puertas. Estas pueden estar realizadas en madera, en cristal o combinar ambos ingredientes con mucho acierto. Es un complemento que actualiza el formato de la estantería de forma directa. En ese caso, adquiere la forma de una bonita vitrina que luce en su interior bellos detalles que quedan a la vista (pero están protegidos por el complemento mencionado). Por ejemplo, decora un rincón de recuerdos. Crea una composición de marcos de fotos que muestra momentos personales y familiares. ¿Cómo elegir el tipo de puerta más ideal para el mueble? Selecciona aquel diseño que se alinee con el estilo decorativo que está presente en tu casa.

Además, las opciones de la estantería Billy de IKEA son ilimitadas, puesto que puede integrarse más allá del salón o el comedor. Por ejemplo, es ideal para completar la decoración del vestidor. De hecho, puedes utilizar los estantes para situar algunos complementos a la vista y mejorar la organización en este rincón de la vivienda.

]]>
https://www.decorablog.com/como-personalizar-estanteria-billy-ikea/feed/ 0
¿Qué superficies se pueden pintar con chalk paint? https://www.decorablog.com/que-superficies-se-pueden-pintar-con-chalk-paint/ https://www.decorablog.com/que-superficies-se-pueden-pintar-con-chalk-paint/#respond Thu, 06 Oct 2022 17:25:20 +0000 https://www.decorablog.com/?p=118906 [...]]]> silla-de-color-azul
La pintura a la tiza es una tendencia de decoración que se utiliza para restaurar muebles. Una de las ventajas que el chalk paint presenta cuando se aplica sobre un mueble antiguo es que aporta una estética única. Es un acabado que añade un aspecto mate y envejecido. Sin embargo, la pintura a la tiza ofrece otras muchas posibilidades en el hogar. ¿Qué superficies se pueden pintar con este material?

1. Sobre tela

decoracion-de-salon-con-vistas-al-jardin
La pintura a la tiza es un material que utilizan de forma frecuente los amantes de las manualidades. Es un producto creativo que puede ayudarte a transformar recursos que ya tienes en casa. Los textiles son importantes en la decoración de la vivienda: aportan calidez o frescura (en función de sus propias características). Se adaptan a las necesidades que el hogar presenta en cada época del año. Pues bien, pintar sobre tela es un proceso divertido. Por ello, el uso de esta técnica es frecuente en productos de tapicería.

2. Productos de mimbre

cesta-de-mimbre-en-dos-tonos
El mimbre es uno de los materiales utilizados para vestir diferentes estancias del hogar. Por ejemplo, las cestas realizadas en este material son ideales para complementar el salón. Pues bien, la pintura a la tiza puede ayudarte a romper con la uniformidad cromática de un artículo decorativo. Por ejemplo, puedes dar un tono diferente a su base. De este modo, la cesta se convierte en un diseño bicolor.

Los muebles de mimbre son frecuentes en la decoración de primavera-verano. Aportan una estética rústica que se integra perfectamente en una casa de campo. La pintura a la tiza transforma este tipo de mueble. ¿Cuál es la ventaja de esta técnica? Añade un toque único y original a un producto.

3. Vidrio

Actualizar la decoración de casa no significa sumar nuevos accesorios o complementos. Es probable que puedas dar una nueva vida a materiales que ya forman parte del espacio en el que resides. De hecho, el aprovechamiento de los recursos no solo potencia el ahorro, sino que refuerza un estilo de vida consciente. Pues bien, el vidrio es un material que está muy presente en las casas. Y existen artículos elaborados en vidrio que pueden reinventarse fácilmente.

Un tarro puede convertirse en un jarrón que combina con un ramo bonito. Pues bien, si quieres crear una obra original, utiliza pintura a la tiza para dar otro aire a artículos realizados en vidrio. Sin embargo, conviene puntualizar que el nivel de adherencia del producto es menor cuando se deposita sobre esta base.

4. Cerámica

diseno-de-un-jarron
La pintura a la tiza puede aplicarse sobre artículos de decoración que tienen un valor estético y ornamental. Por ello, es un material que cubre con sencillez un jarrón realizado en cerámica y que luce una nueva imagen a partir de una sencilla transformación.

5. Madera

decoracion-de-salon-con-articulos-especiales
La pintura a la tiza es perfecta para actualizar el look de muebles realizados en madera. Por ejemplo, es ideal para dar una nueva vida a una cómoda heredada que, gracias a su actual diseño, se convierte en un punto focal. Además, es una propuesta que puede servirte para modificar el frente de un armario que luce una nueva presentación a través de un color elegante.

Antes de utilizar un producto de pintura a la tiza, lee sus indicaciones y recomendaciones de uso para saber sobre qué superficies puede aplicarse. Por tanto, es un proceso que produce un efecto mate muy especial a nivel estético. Y puede aplicarse en multitud de detalles de un hogar. Por ejemplo, sobre el marco de un espejo o de una fotografía especial. Finalmente, el chalk paint también sirve para embellecer artículos con un acabado metálico.

]]>
https://www.decorablog.com/que-superficies-se-pueden-pintar-con-chalk-paint/feed/ 0
Consejos para pintar un mueble de madera https://www.decorablog.com/consejos-para-pintar-un-mueble-de-madera/ https://www.decorablog.com/consejos-para-pintar-un-mueble-de-madera/#respond Fri, 16 Sep 2022 14:17:56 +0000 https://www.decorablog.com/?p=118759 [...]]]> mueble-de-madera
Un mueble de madera posee una elegancia atemporal. Por ello, es un diseño que puede renovarse y actualizarse a través de algunos cambios sencillos. Pintar un diseño de estas características es más que un objetivo de decoración. Es un proyecto creativo que aporta un entretenimiento divertido. ¿Cómo pintar un mueble de madera? Te damos algunos consejos básicos.

1. Cuidados previos

una-silla-de-madera
En primer lugar, es recomendable encontrar un espacio amplio y cómodo para realizar el proceso. Es positivo que sea una estancia con buena ventilación e iluminación. De este modo, es posible observar con mayor precisión el tono elegido para pintar el mueble y el color actual del mismo. Por otra parte, es probable que necesites hacer algunos cambios en la estancia para proteger otros elementos que forman parte del entorno. Existen acciones que se realizan antes de aplicar la pintura y mejoran el resultado final.

En primer lugar, debes limpiar el producto para retirar cualquier resto de polvo. Si la pintura actual del mueble no se encuentra en buen estado, es importante retirar las capas de la base. Sin embargo, si está en buenas condiciones, no es imprescindible lijar para eliminar cualquier componente previo.

Aunque siempre es aconsejable utilizar una lija para que la estructura quede verdaderamente lisa. Es un proceso adecuado, también, cuando la madera presenta algunas imperfecciones. Sin embargo, para resolver cualquier duda sobre este proceso, conviene tener en cuenta el estado del mueble, su composición actual y el tipo de material que se va a aplicar sobre el mismo.

2. Imprimación

como-pintar-muebles-de-madera
Existen distintos pasos que ayudan a preparar el mueble para realizar el proceso posterior. La imprimación es un ejemplo de ello ya que actúa como una base que protege la estructura. Conviene aplicarla, especialmente, en productos realizados en madera que ha sido barnizada. Dicha capa influye positivamente en la adherencia y la cobertura del tono elegido para actualizar la estética del formato.

Por otra parte, es posible que el diseño actual presente algún tipo de imperfección en su superficie. Y este sencillo gesto puede servir para corregirla. En definitiva, este proceso representa la primera capa del proceso creativo. Este paso influye positivamente en el trabajo posterior puesto que el acabado final adquiere un resultado muy profesional.

3. Utiliza el material adecuado para pintar el mueble

comoda-en-color-blanco
Algunos diseños tienen detalles ornamentales que forman parte de la estética del producto. Ese tipo de superficie debe cubrirse con una brocha. Así ocurre, por ejemplo, con aquellos modelos que tienen molduras en sus puertas. Sin embargo, si la estructura del mueble es lisa, puedes emplear un rodillo para mejorar el acabado final.

La elección del producto definitivo también depende de las dimensiones del mueble. Si este es muy grande, el proyecto avanza a mayor velocidad con el uso de un rodillo. Existen distintos diseños, por ello, puedes seleccionar un modelo de pelo corto. Sin embargo, el proceso debe adaptarse a las necesidades específicas del mueble que vas a transformar. Por ello, aunque tú te ocupes de todas las tareas, quizá necesites resolver algunas dudas específicas con un profesional.

4. Elige una pintura que ofrece la calidad deseada

mueble-de-color-verde
Existen diferentes factores que pueden influir en la elección del tipo de material. Es recomendable que busques asesoramiento especializado en la tienda en la que vas a adquirir el material. ¿Y cómo realizar el proceso? Comienza aplicando capas finas del tono seleccionado. Es importante evitar la prisa y la impaciencia durante el plan de acción. Cuida la atención al detalle y repasa aquellas zonas que parecen menos visibles.

Finalmente, deja que la pintura del mueble se seque completamente. Un error cometido en esta fase del proyecto condiciona de manera negativa el trabajo previo.

]]>
https://www.decorablog.com/consejos-para-pintar-un-mueble-de-madera/feed/ 0
Combinaciones de colores para envolver los regalos de Navidad https://www.decorablog.com/combinaciones-de-colores-para-envolver-los-regalos-de-navidad/ https://www.decorablog.com/combinaciones-de-colores-para-envolver-los-regalos-de-navidad/#respond Mon, 27 Dec 2021 13:05:24 +0000 https://www.decorablog.com/?p=116851 [...]]]> regalos-de-navidad-envueltos-en-papel-gris-y-dorado
Los regalos de Navidad muestran su mejor versión por medio de una cuidada presentación. El acto de envolver un obsequio forma parte de la propia experiencia de sorprender al otro. ¿Qué combinaciones de colores pueden inspirarte para realzar la estética del producto seleccionado?

1. Blanco y rojo

papel-de-regalo-en-blanco-con-lazo-rojo
El rojo es uno de los tonos más habituales durante la Navidad. El blanco, por su parte, se percibe en un paisaje nevado. La fusión de ambos ingredientes forma una combinación perfecta para envolver un regalo. Un lazo en rojo destaca sobre un fondo claro y luminoso, como puedes ver en la fotografía del post.

2. Caja de cartón con lazo violeta

caja-de-carton-con-lazo-morado
El envoltorio más sencillo adquiere una perspectiva diferente cuando se completa con una cinta en un tono especial. Una caja de cartón es un embalaje habitual. Un formato funcional que, además, es muy estético cuando está perfectamente decorado con un lazo en rosa o morado.

3. Rosa y rojo

papel-de-regalo-rosa-con-cinta-de-color-rojo
La combinación de ambos ingredientes es una de las tendencias que ha triunfado en el mundo de la moda durante el año que está a punto de terminar. Una propuesta llamativa y arriesgada que también puede servirte de hilo conductor para crear un envoltorio atractivo y con personalidad. La imagen del post muestra un papel de regalo en rosa que se completa con una cinta roja.

4. Verde y blanco

papel-de-regalo-verde-y-cinta-blanca
El verde es uno de los tonos más característicos de la decoración navideña. Está presente en el árbol, uno de los símbolos visuales de las fiestas. Un color que se percibe en el paisaje y que también puede integrarse en el hogar a través de bonitas ramas y flores en jarrones de cristal.

El terciopelo es un tejido muy decorativo que realza la elegancia en la presentación de un regalo. Un tono que combina perfectamente con el blanco. Dos ingredientes que puedes observar en la idea que muestra la fotografía del post.

5. Blanco y dorado

papel-de-regalo-en-blanco-y-dorado
¿Cómo encontrar inspiración para seleccionar colores bonitos para envolver los regalos navideños? La propia decoración de este tiempo te ofrece diferentes alternativas. El dorado es uno de los colores que destaca habitualmente en estancias con un look ambientado en la Navidad. Sinónimo de celebración, lujo y sofisticación.

Puedes encontrar adornos para el árbol en este acabado y, también, vajillas que visten la mesa con detalles en color oro. Pues bien, un papel de regalo en dorado es elegante y atemporal. ¿Cómo embellecerlo con otro tono complementario? El blanco es un acierto.

6. Distintas tonalidades de marrón

regalo-con-lazo-de-color-marron
Puedes elegir dos tonos que formen un llamativo contraste cromático o, por el contrario, seleccionar varios colores que giran en torno a un mismo hilo conductor. De este modo, diferentes tipos de marrón pueden dar forma a la presentación de un regalo con un formato elegante, sencillo y sobrio. Todos los ingredientes elegidos están perfectamente conectados y reflejan una continuidad visual.

7. Una composición multicolor

papel-de-regalo-con-estampado-navideno
La Navidad tiene su reflejo en la moda, en la decoración y en la gastronomía. También inspira bonitos papeles de regalo adornados con divertidas propuestas. En la selección de ideas que hemos enumerados para envolver los obsequios con una presentación bonita, dos tonos se utilizan como elementos principales.

Sin embargo, el envoltorio de un producto con un look navideño puede mostrar una amplia lista de tonos, entre ellos, el blanco, el rojo, el verde o el negro. En el ejemplo de la imagen que puedes ver en el post, el blanco es el elemento predominante. Y las otras alternativas destacan sobre un fondo claro.

Personaliza la compra de un producto que guste al destinatario. Pero personaliza también la forma de presentar ese obsequio para que sea todavía más especial.

]]>
https://www.decorablog.com/combinaciones-de-colores-para-envolver-los-regalos-de-navidad/feed/ 0
9 ideas sencillas para envolver los regalos de Navidad https://www.decorablog.com/9-ideas-sencillas-para-envolver-los-regalos-de-navidad/ https://www.decorablog.com/9-ideas-sencillas-para-envolver-los-regalos-de-navidad/#respond Mon, 07 Dec 2020 11:14:42 +0000 https://www.decorablog.com/?p=114273 [...]]]> caja-navidena-con-adornos
Los regalos y las sorpresas navideñas forman parte de la esencia de este tiempo. Regalos que resultan todavía más especiales cuando tienen un valor emocional. Además de elegir un producto que guste al destinatario de esa sorpresa, puedes realzar la belleza de este obsequio a través de un envoltorio bonito. En Decorablog mostramos una selección de ideas de envoltorios navideños para inspirarte.

1. Un gran lazo

regalos-decorados-con-un-lazo
El color rojo es uno de los protagonistas por excelencia del periodo de fin de año. Un tono que está presente en la decoración del hogar y en las tendencias de moda navideña. ¿Cómo realzar la estética de esta tonalidad en el envoltorio del regalo? La imagen de este post muestra una idea muy sencilla: un gran lazo de color rojo.

El color del lazo puede contrastar de forma visual con el tono del papel o, por el contrario, mantener la conexión con esta base.

2. En dorado

regalo-de-navidad-envuelto-en-papel-dorado
Este es otro de los elementos atemporales de estas fiestas. Un color que simboliza la felicidad y la prosperidad. La búsqueda de la felicidad está muy presente en un momento del año que invita al balance y, también, a la planificación de objetivos. Este tono puede convertirse en el hilo conductor del envoltorio de un regalo navideño que se llena de luz.

3. Con toques de naturaleza

regalos-decorados-con-un-ramita-verde
La memoria de la Navidad conecta con el recuerdo de imágenes universales. Por ejemplo, el paisaje nevado del invierno o la belleza de zonas verdes. Este es, también, el color del árbol que cubre sus ramas con distintos adornos navideños. Por ello, la metáfora de la naturaleza se hace presente en aquellos envoltorios que añaden algún detalle visual a la presentación del regalo. Este ejemplo muestra cómo embellecer el formato con una ramita de color verde.

4. En cajas de ensueño

cajas-de-navidad
Existen cajas que resultan muy decorativas en sí mismas. Y, además, este envoltorio ofrece un valor añadido: el destinatario de este regalo tendrá la posibilidad de utilizar esta caja con un fin práctico. Este es un recurso útil para mantener el orden.

5. En bolsas navideñas

bolsas-de-navidad
En ocasiones, la compra de los regalos de Navidad se realiza en el último momento. Y, en esta circunstancia, queda poco tiempo disponible para planificar una presentación sorprendente. Existe un formato que une la funcionalidad con la estética navideña: las bolsas de regalo.

6. Mensajes personalizados

carta-con-mensaje-de-amor
El ser humano comunica distintos sentimientos, mensajes y emociones durante la Navidad. Existen formas de expresar el amor sin utilizar palabras: un regalo personalizado es un ejemplo de esta experiencia. Pero las palabras también embellecen un regalo cuando añades aquel mensaje que quieres decir.

7. Cajas redondas

cajas-redondas-de-color-blanco
Existen cajas de distinto tipo. Además del típico diseño cuadrado, o aquel que tiene forma rectangular, existen formatos tan elegantes como las cajas redondas. Puedes elegir un mismo tipo de caja en varios tamaños diferentes.

El blanco es otro de los colores esenciales de la Navidad. Símbolo del paisaje nevado tan propio de este tiempo. Los detalles decorativos que cubren una caja de estas características, destacan todavía más sobre este fondo.

8. Con un adorno navideño

adorno-de-estrella-de-navidad
La luz de una estrella, o cualquier otro adorno, no solo puede destacar en el paisaje del árbol. Este elemento se convierte en protagonista de este envoltorio.

9. Con papel Kraft

regalos-con-papel-kraft
La Navidad es un tiempo que recuerda la importancia de los valores humanos. La sostenibilidad es uno de esos valores que conviene tener presente. El papel kraft es una propuesta sostenible. Es un recurso sencillo que, además, marca tendencia en la actualidad.

En Decorablog compartimos nueve ideas para envolver los regalos de Navidad. ¿Qué otras propuestas quieres añadir a esta enumeración de ejemplos?

]]>
https://www.decorablog.com/9-ideas-sencillas-para-envolver-los-regalos-de-navidad/feed/ 0
Cuatro ideas de decoración hecha a mano https://www.decorablog.com/cuatro-ideas-de-decoracion-hecha-a-mano/ https://www.decorablog.com/cuatro-ideas-de-decoracion-hecha-a-mano/#respond Tue, 05 Mar 2019 10:35:02 +0000 https://www.decorablog.com/?p=110794 [...]]]> escribir-en-pizarra
Cuando disfrutas de la decoración, también disfrutas de un espacio muy importante de la propia vida puesto que la casa es uno de los lugares más especiales para cada protagonista. Un lugar de descanso que, a su vez, tiene la esencia de quien interpreta el espacio desde su etapa vital. La decoración puede embellecerse por medio de fórmulas sencillas que son un reflejo de la creatividad del protagonista. ¿Cómo puedes aplicar esta perspectiva a tu vivienda?

Decoración a través del bordado

cojin-bordado
La práctica de manualidades es una de las tendencias de ocio y tiempo libre que no solo tiene sentido en la niñez, sino también en la etapa adulta. A través de las manualidades incrementas tu concentración, tu relajación, tu creatividad y la ilusión por el presente. La temática de las manualidades también puede estar directamente vinculada con la decoración. Por ejemplo, el arte del bordado pone en valor lo especial de un producto hecho a mano.

Además de tener un pasatiempo para hacer en casa por medio de labores de este tipo, también tendrás el aliciente añadido de dar a tus creaciones un lugar visualmente protagonista en la vivienda. Bordados con distintos motivos, detalles, matices y colores que también podrán disfrutar quienes te visiten y te conozcan mejor a través de este pasatiempo atemporal y sencillo.

Pintar cuadros

cuadros

Muchas personas tienen un gran talento para pintar cuadros a pesar de que no sean reconocidas por ello. Plasman su creatividad y originalidad en la elaboración de obras que personalizan las distintas estancias de la casa a través de un viaje de color.

Muchos centros ofrecen clases de iniciación a la pintura para que quienes deseen experimentar en esta temática, puedan adentrarse en ella en un entorno pedagógico que alimenta la motivación para avanzar en el propósito deseado. Las paredes de la casa se convierten en la mejor galería de arte para exponer esas obras que dicen tanto de uno mismo. Y, por tanto, más allá de sus fortalezas y posibles puntos de mejora, su valor es sentimental.

La pintura también adquiere una perspectiva terapéutica desde el enfoque de la arteterapia. Pintar mandalas es una propuesta relajante, una fórmula de comunicación a través de la que expresar emociones, sentimientos y reducir el estrés. Estas creaciones personalizadas también pueden ser un medio con el que decorar la casa.

Collage de fotos para decorar

camara-de-fotografia
El lenguaje visual que está tan presente en decoración también adquiere el formato de un collage que suma distintas fotografías que a través de su vinculación componen un todo creativo. Cada elemento adquiere un significado en relación con el todo.

Este entretenimiento no solo puede realizarse con fotografías e imágenes, sino también con cuadros. La satisfacción de este tipo de creación es que más allá de su carácter ornamental, aporta la satisfacción personal de la superación personal en la resolución de las dificultades que surgen durante la experiencia creativa. Por medio de las nuevas tecnologías también puedes practicar la técnica del collage a través de programas diseñados para tal fin.

Arreglos florales

ramo-de-flores
En muchas ocasiones, las flores se convierten en la materia prima fundamental para embellecer la casa a través del color y los matices de la naturaleza expresados a través de distintos ramos. Uno de los entretenimientos creativos que puede ocupar una parte de tu tiempo es el arreglo floral.

Cada detalle es importante, por ejemplo, la elección de las flores, cuidado, selección del florero o ubicación de la propuesta. Una idea de decoración que también refuerza la experiencia del regalo en ocasiones de celebración.

Además de restaurar muebles o practicar el lettering, también puedes disfrutar de estas formas de restauración hecha a mano.

]]>
https://www.decorablog.com/cuatro-ideas-de-decoracion-hecha-a-mano/feed/ 0
Originales ideas para envolver regalos de Navidad https://www.decorablog.com/originales-ideas-para-envolver-regalos-de-navidad/ https://www.decorablog.com/originales-ideas-para-envolver-regalos-de-navidad/#respond Thu, 13 Dec 2018 17:00:27 +0000 https://www.decorablog.com/?p=110263 [...]]]> regalos-envoltorios
La cuenta atrás ha comenzado. Cada vez falta menos para despertarnos el día de Navidad y contemplar el árbol rodeado de regalos. Una estampa idílica y maravillosa que permanecerá en nuestra mente durante mucho tiempo. Por lo menos, hasta el próximo año. ¡Qué ganas de que llegue el momento!

El momento de contemplar los regalos al pie del árbol, repartirlos y, por supuesto, abrirlos, es sin lugar a dudas lo mejor de la Navidad. Por eso en Decorablog queremos ayudarte a que esta experiencia sea aún más mágica y especial. ¿Cómo? Con ideas fáciles y originales para envolver los regalos de Navidad. Toma nota.

Recortes de revistas y periódicos

Si se te ha acabado el tiempo y no tienes papel de regalo, una buena idea es optar por recortes de revistas y papel de periódico. Escoge algún recorte en especial que sea bonito y colorido o bien que tenga algún mensaje especial que sorprenda.

papel-regalo-original

Una partitura musical

Si a esa persona especial le gusta la música, entonces una estupenda idea es envolver su regalo con una partitura. Puedes buscar un papel que tenga este detalle impreso o bien puedes hacerlo tú mismo. ¿Cómo? Solo tienes que buscar en Internet alguna partitura que puedes pedir que te impriman o que puedes imprimir tú mismo en casa. Si escoges una partitura de algún villancico navideño o de su cantante o grupo preferido, seguro que esa persona no lo olvidará jamás.

Retazos de tela o patchwork

También puedes sustituir el tradicional papel de regalo por tela. Si tienes algún retazo de tela en casa que te guste, aprovéchala. Pero si no tienes suficientes trozos de tela, prueba a coserlos entre sí para crear una pieza más grande con la que poder envolver tu regalo. Así lograrás un ingenioso envoltorio súper de moda, con ayuda de la técnica del patchwork. ¿Un divertido detalle final? No olvides añadir algún botón de color (o varios) como decoración.

envoltorio-estrella

El clásico papel de regalo (pero personalizado)

Si eres un clásico empedernido, nada mejor que optar por el clásico papel de regalo. Pero nuestro consejo es que escojas un papel con detalles personalizados que se adapten a los gustos de esa persona especial. En comercios especializados encontrarás infinidad de estampados, colores y diseños. Puedes añadir alguna tarjeta, dedicatoria o incluso un adorno bonito para que el envoltorio del regalo resulte más personal.

Imprime fotos especiales

Si realmente quieres sorprender a esa persona con un envoltorio que le emocione, nada mejor que imprimir fotografías vuestras, con amigos, en familia… Así que puedes escoger una foto grande para imprimirla. Pero si el tamaño no es lo suficientemente para envolver todo tu regalo o la imagen se ve borrosa, siempre puedes hacer un collage con varias o muchas fotos.

regalo-personalizar

Una bolsa bonita

Si no quieres complicarte demasiado la vida, siempre puedes optar por comprar una bolsa con algún diseño bonito y guardar tus regalos directamente en el interior. Puedes atar las asas con algún lazo y colgar una tarjeta con su nombre en un lateral.

Una caja de almacenaje

Otra genial idea para envolver regalos que además resulta súper práctica es comprar una caja de almacenaje. Escoge un estampado bonito que se adapte a los gustos de esa persona y no olvides asegurar la caja con algún lazo, para evitar que la tapa se abra. Así, además de un envoltorio, esa persona se llevará también una caja de almacenaje en la que podrá guardar todo tipo de secretos (cartas, joyas, pequeños accesorios…). Cuanto más grande sea la caja, más útil le resultará como almacenaje extra.

Artículo recomendado: Regalos para amantes de la decoración

]]>
https://www.decorablog.com/originales-ideas-para-envolver-regalos-de-navidad/feed/ 0
Seis errores de decoración con flores https://www.decorablog.com/seis-errores-de-decoracion-con-flores/ https://www.decorablog.com/seis-errores-de-decoracion-con-flores/#respond Tue, 21 Aug 2018 13:52:02 +0000 https://www.decorablog.com/?p=109139 [...]]]> jardin
Las flores se convierten en protagonistas del hogar gracias a su efecto ornamental que estimula el sentido visual y olfativo. La decoración con flores también está condicionada por mitos que no muestran la realidad de esta tendencia. ¿Cuáles son esos mitos que condicionan la presencia de las flores en muchas casas?

1. Infravalorar la belleza de las flores artificiales

Dentro del catálogo de propuestas artificiales también puedes encontrar un catálogo creativo que ofrece la característica de la perdurabilidad pudiendo rentabilizar la inversión inicial durante más tiempo. Es cierto que las flores artificiales no pueden competir con las naturales en belleza olfativa, sin embargo, esta oferta también cumple una excelente función en las casas gracias a un presupuesto económico.

Aunque la imitación es la esencia misma de los productos artificiales, conviene no infravalorar su resultado estético. Esta puede ser una excelente solución para aquellas personas que quieren disfrutar de los beneficios de las flores sin dedicar mucho tiempo a su cuidado porque no tienen conocimiento de jardinería.

2. Efecto recargado

tulipanes
Que no exista ningún elemento que pueda competir con el efecto estético de las flores no significa que una combinación de distintos tipos de flores elegidas en abundancia no puedan producir un efecto recargado en una estancia de la casa, produciendo el efecto contrario al deseado. La armonía y la proporción que está en la base de la naturaleza, también debe estarlo en la decoración creada a través de flores que suman estética.

Por tanto, debe existir una sensación de proporcionalidad entre los elementos florales y el espacio en el que irán situados para evitar esta visión de un lugar saturado y caótico.

3. Descuidar el cuidado de las flores

un-jarron-con-flores
Cuando decoras tu casa con flores y plantas, también asumes una actitud responsable en su cuidado y mantenimiento. Por esta razón, cuando acudas a la floristería para seleccionar tus opciones preferidas para decorar tu casa, también puedes poner una atención especial a las necesidades de cada tipo de propuesta. De este modo, puedes hacer balance del tiempo necesario para ocuparte de estas tareas.

4. No comprar flores por creer que se trata de un capricho caro

Lo cierto es que detrás del acto de decorar la casa con flores también existe un gesto sencillo de autoestima por parte de aquella persona que es consciente de que estos pequeños detalles del día a día también influyen en el cuidado personal. Comprar flores es un acto no consumista sino emocional puesto que la decoración floral aporta experiencias y sensaciones únicas.

5. Flores más allá del salón

flores-en-la-mesa-de-trabajo
La elección de cada detalle también está en relación con la ubicación que cada elemento adquiere en el contexto general de la casa. Las flores son muy frecuentes en el salón, sin embargo, también aportan luz a otros lugares significativos de la convivencia. Por ejemplo, la cocina. La estética de esta zona puede transformarse por completo a partir de esta decisión decorativa.

Las flores también pueden ser un estímulo creativo de bienestar en la zona de despacho en casa a través de un elemento que aporta un toque de dinamismo a un espacio que no tiene por qué ser aburrido a pesar de cumplir la funcionalidad de la concentración.

6. Falta de originalidad

La decoración con flores también te permite dar rienda suelta a la creatividad para explorar nuevas posibilidades en el formato decorativo de esta propuesta. Sin embargo, un error frecuente es optar siempre por la opción más previsible.

A continuación, puedes descubrir una original propuesta del canal de YouTube Lunares Rubios para llevar a cabo una idea de letras con flores que puede ser un buen ejemplo de creatividad e innovación.

]]>
https://www.decorablog.com/seis-errores-de-decoracion-con-flores/feed/ 0
6 ventajas de decorar la casa con flores https://www.decorablog.com/6-ventajas-de-decorar-la-casa-con-flores/ https://www.decorablog.com/6-ventajas-de-decorar-la-casa-con-flores/#respond Mon, 16 Jul 2018 15:39:53 +0000 https://www.decorablog.com/?p=108459 [...]]]> ramo-de-rosas
Las flores tienen la belleza ornamental del poder natural. Flores que no solo llenan tu hogar de su belleza olfativa, sino también visual. ¿Cuáles son las ventajas de decorar la casa con bonitos motivos florales? En Decorablog te damos seis razones.

Terapia antiestrés

Es cierto que el hogar es sinónimo de tranquilidad por sí mismo puesto que este es el espacio que identificas como propio. Sin embargo, es posible trasladar el estrés de otras esferas de la vida al ámbito de intimidad de la convivencia.

El poder terapéutico de las flores reside en esa agradable sensación de calma y relajación que te aporta el simple hecho de poder observar un pedacito de naturaleza en tu salón. La belleza no es una cuestión superficial sino trascendente cuando se trata de la relación que existe entre la estética natural de las flores y su influencia en el estado de ánimo de personas de todas las edades.

Las tareas de jardinería también producen esta sensación relajante en el estado de ánimo siendo un buen entretenimiento práctico para disfrutar en casa.

Flores artificiales

La belleza visual de las flores también está presente en los diseños artificiales que pueden ser una opción preferida para quienes desean hacer una inversión que perdure durante más tiempo en el hogar sin el riesgo de que esas flores se marchiten. Esta opción también es perfecta para aquellas personas que no quieren invertir tiempo en labores de jardinería porque no disfrutan con esta experiencia.

jarron-con-flores

Decoración durante todo el año

Más allá de cuál sea el estilo de decoración de tu hogar y de la época del año en la que te encuentres, en las floristerías puedes encontrar un amplio catálogo de opciones florales que se ajustan a la esencia de cada estación. Gracias a estos cambios estacionales también puedes actualizar la decoración de tu hogar con pequeños detalles a lo largo del invierno, el verano, el otoño y la primavera.

mesa-con-flores

Experiencia emocional

Así como la colorterapia está muy presente en la elección de los colores con los que decorar cada estancia de la casa, del mismo modo, la fuerza de los colores está presente en las flores. Una forma sencilla de aportar toques de vitalidad al hogar gracias a elementos florales que tienen un extra de belleza y alegría. Esta experiencia emocional sorprende a las visitas por su encanto natural.

flores-en-la-mesa

Decoración económica

Mientras que otras fórmulas de decoración requieren de una inversión más alta y el factor presupuesto puede condicionar esas propuestas de renovación del hogar, por el contrario, la decoración con flores es un ejemplo de la fórmula «menos es más». Un ejemplo de cómo la sencillez viste la casa por dentro y por un coste muy asequible. Además, las flores también pueden adquirir todo el protagonismo de una estancia.

También puedes incrementar el ahorro en jarrones si buscas en distintas botellas de cristal esta funcionalidad práctica.

decoracion-con-flores

Do it yourself

Si te encanta aportar tu toque personal a la decoración de tu hogar y te gusta la idea de crear tus propias creaciones como una forma de entretenimiento con la que pones en práctica tu imaginación y habilidades creativas, las flores también pueden convertirse en los elementos principales de aquellas propuestas que por medio de la fórmula do it yourself tienen el valor añadido del trabajo artesanal. A través de YouTube puedes encontrar interesantes propuestas para decorar con flores en las distintas estaciones del año.

A continuación, puedes tomar ideas para decorar tu casa con flores de la mano de este vídeo del canal de YouTube de Sara Sabaté que comparte ejemplos que puedes poner en práctica en tu propia casa.

]]>
https://www.decorablog.com/6-ventajas-de-decorar-la-casa-con-flores/feed/ 0
Cómo crear un sofá con palés https://www.decorablog.com/como-crear-un-sofa-con-pales/ https://www.decorablog.com/como-crear-un-sofa-con-pales/#respond Thu, 22 Mar 2018 13:00:04 +0000 https://www.decorablog.com/?p=106705 [...]]]> como-hacer-sofa-pales
Los palés permiten un montón de posibilidades a la hora de decorar cualquier estancia. Con ellos fabricamos todo tipo de muebles y hoy quiero darte unas pautas básicas y sencillas para que confecciones un sofá muy cómodo y decorativo. Solo tienes que seguir estos pasos y personalizarlo a tu gusto. ¡Es muy fácil!

¿Cuántos palés vas a necesitar?

El número de palés necesarios para tu sofá dependerá básicamente del diseño que quieras crear. Es decir, deberás pensar cuántos asientos va a tener, cuáles serán sus dimensiones, si lo quieres o no con apoyabrazos o con o sin respaldo… Cuando tengas todo decidido tocará hacerse con los palés para ello. También influirá el tipo de palé que emplees, si es más ancho o más estrecho… Toma bien las medidas de todo para aprovisionarte de material necesario para tu mueble.

Cortar palés o dejarlos tal cual

Puede ser que tu diseño precise de cortar algunos palés para hacer, por ejemplo, unos reposabrazos o para ajustar las medidas. Si estas se adecuan a las dimensiones de la madera un paso que vas a poder saltarte.

Antes de empezar a trabajar asegúrate de que no haya en la madera algún clavo o cualquier otro elemento clavado. Para trabajarlos mejor lija la superficie, bordes y esquinas y así tendrás la madera lista para ser utilizada.

sofa-pales-interior

Protector

Asimismo, es bueno que apliques un producto que proteja la madera, sobre todo si esta va a estar al aire libre en alguna terraza o jardín. Sigue las instrucciones del fabricante para aplicar y dejar secar según esté estipulado en las normas de uso.

Pintar los palés

Puedes dejar los palés con la madera natural (con el producto de tratamiento que corresponda) o también puedes pintarlos para personalizarlos todavía más. Si el sofá en cuestión va a estar en el interior puedes adecuar la tonalidad elegida al resto de la decoración que tengas en la estancia. En blanco quedan muy bonitos, aunque lo mejor de este mueble es que lo puedes hacer como más te guste.

Aplica la pintura, de nuevo, siguiendo las indicaciones del fabricante. Puedes pintarlo con chalk paint o pintura especial para madera, puedes darle un efecto decapado o un acabado perfecto y uniforme llegando hasta todos los bordes y esquinas.

De nuevo, deja secar y aplica todas las capas que consideres necesario para que quede tal y como deseas.

sofa-pales-madera-blanca

El montaje del sofá

Lleva los palés ya pintados al lugar donde quieras montar tu sofá y sujeta cada pieza para construir este mueble tan especial. Puedes pegarlos con cola y atornillar para que quede todo más sujeto y la estructura más segura. Si solo vas usar la madera para la base, sin respaldo ni apoyabrazos, simplemente pasa al siguiente punto.

Los cojines

Parte fundamental de este mueble van a ser los cojines. La estructura de madera ya la tenemos pero toca darle el último toque con estos elementos que deben ser cómodos y, al mismo tiempo, decorativos. Incluye un colchón en la base y cojines en el respaldo y juega con el estampado de los textiles.

Puedes hacer que contraste con el color de la madera, utilizar telas lisas, con algún dibujo…

Como te digo, la personalización puede ser completa y desde muchos puntos de vista.

¿Dónde colocar mi sofá hecho con palés?

Estos sofás hechos con palés quedan increíbles en una terraza, por ejemplo. Son ideales para una zona chill out o para ese rincón especial donde descansar, leer y disfrutar de buenos ratos con amigos.

Pero también van a quedar maravillosos en tu salón interior. ¿Por qué no? Geniales para una decoración nórdica o vintage, por ejemplo.

]]>
https://www.decorablog.com/como-crear-un-sofa-con-pales/feed/ 0
Dos DIY florales para decorar tu casa https://www.decorablog.com/dos-diy-florales-para-decorar-tu-casa/ https://www.decorablog.com/dos-diy-florales-para-decorar-tu-casa/#respond Thu, 08 Mar 2018 13:00:25 +0000 https://www.decorablog.com/?p=106636 [...]]]> Dos-DIY-decoracion-flores
Las flores siempre traen alegría y color al hogar. La primavera está cada vez más cerca y apetece llevarla hasta la decoración de nuestra casa. Y no solo a través de plantas y flores como tal, sino de maneras más originales, también.

Por eso, hoy te enseño dos manualidades que te ayudarán a darle un toque floral a tu vivienda. Se trata de dos propuestas que nos hacen desde el blog Design Improvised y que te cuento a continuación para que las personalices a tu gusto. Como siempre te digo, se trata de una base que te ayudará a, después, hacer tu propio diseño como prefieras en cuanto al tipo de flores y colores escogidos. ¡Nos ponemos manos a la obra!

Flores dentro de portavelas

La primera manualidad consiste en diseñar unas bonitas creaciones de flores colocadas dentro de portavelas. Lo primero que haremos será hacernos con unas flores que puedes sacar de una guirnalda, por ejemplo, de una corona o comprarlas sueltas si prefieres. También se han empleado unas suculentas artificiales para que, de este modo, no tengas que preocuparte por los cuidados de tu diseño.

La estructura

Las flores las vamos a colocar sobre una estructura de espuma en forma de cono. En ella solo tienes que introducir los tallos de las suculentas (que podrás cortar como mejor te convenga para que queden a la altura que necesites) y pegar con pegamento caliente el resto de flores. Puedes hacerlo como más te guste, únicamente te tienes que dar cuenta de que, después, todo encajará bien en el interior del portavelas.

DIY-portavelas-flores

Flores más pequeñas

Puedes completar tu creación añadiendo flores más pequeñas y algo de musgo verde, hasta que toda la superficie del cono quede cubierta. Si quieres rellenar un portavelas más pequeño solo tocará repertir el proceso pero con flores de menor tamaño y un cono también más pequeño. Y, si te apetece, pues añadir un soporte de flores LED al rededor para darle un toque más cálido.

Corazones de flores

Si te gusta el amor y las flores esta decoración para tu pared te va a encantar. Puede ser ideal para celebrar San Valentín, aunque queda perfecta en cualquier momento del año.

Las flores

Escoge las flores que más te gusten, intentando que tengan la apariencia más natural posible. En cuanto a los colores, lo mismo, total libertad para elegir. Aquí han optado por tonos rosas y morados y han emplado unos cinco o seis ramilletes.

Cómo hacer tu corona de flores

Utiliza un cortador de alambre para cortar las flores de sus tallos, dejando bastantes centímetros de tallo. La corona tiene forma de corazón (si lo prefieres, hazte con otra que tenga otro diseño). Si quieres que las flores se queden de manera permanente pégalas sobre la estructura con pegamento caliente. Si crees que más adelante puedes querer cambiar el diseño puedes sujetarlas entre las propias ramas de tu estructura.

corazones-de-flores

Completar la corona

Una vez tengas claro qué flores vas a emplear y cómo será la estructura únicamente queda comenzar a colocar las flores alrededor. Aquí se han usado tres tipos diferentes flores rosadas repartidas alrededor de la corona. Asegúrate que no quedan huecos que dejen ver lo que hay debajo.

Colgar los corazones

Cuando tengas tus corazones de flores solamente queda colgarlos en la pared de la habitación que desees. Con un pequeño clavo puede ser suficiente, aunque dependerá de cómo sea la corona. Si apuestas por una decoración exclusiva para San Valentín puedes ponerlos en el salón decorando la zona donde pasaréis una romántica velada, por ejemplo.

Si quieres dejarlas fijas, elija el lugar que más te gusta para llevar las flores y el color hasta tu pared.

]]>
https://www.decorablog.com/dos-diy-florales-para-decorar-tu-casa/feed/ 0
DIY geométrico para decorar la pared https://www.decorablog.com/diy-geometrico-para-decorar-la-pared/ https://www.decorablog.com/diy-geometrico-para-decorar-la-pared/#respond Thu, 01 Mar 2018 13:00:07 +0000 https://www.decorablog.com/?p=106504 [...]]]> DIY-geometrico
La decoración geométrica es una de mis favoritas. Me encanta en los estampados y también en accesorios decorativos como este que os enseño hoy para que podáis hacer con vuestras propias manos. La idea es del blog Curbly y gracias a las fotografías de Brittni Mehlhoff podemos ver cómo queda el resultado final.

Pero primero vamos a conocer los pasos que necesitas dar para confeccionar este DIY que puedes colgar en la pared de cualquier estancia para darle un toque muy original. ¡Nos ponemos a ello ya mismo!

Los materiales necesarios

Para empezar, como siempre, vamos a aprovisionarnos de los materiales indispensables para nuestra manualidad.

– Círculos de madera. Los que han usado aquí tienen distintos diámetros y son de madera.
– Pintura acrílica para manualidades en varios colores (hasta cinco), pinceles y cinta de carrocero.
– Unas varillas de madera también, por ejemplo.
– Sierra pequeña para cortar las varillas.
– Pegamento para madera.
– Martillo y clavos.
– Un panel de madera o contrachapado que sirva como ase.

Vamos paso a paso

En primer lugar, con la cinta de carrocero haz el diseño que quieras para pintar tus círculos. En las fotografías de este DIY verás un ejemplo pero lo cierto es que puedes personalizarlo como más te guste. Con la cinta te aseguras unas líneas bien definidas. Repite este proceso en todos los círculos y de la manera que más te guste.

cinta-madera

La elección de los colores

Puedes emplear los colores que prefieras. Si ves que alguno que pensaste al principio no encaja bien no pasa nada, déjalo y no lo uses. Además, tienes la opción de dejar algunos trozos de madera sin pintar para que se conviertan en otra tonalidad que aporte un toque de calidez a tu creación.

Cortar las varillas

Con la sierra o la máquina que tengas para ello corta las varillas en distintas longitudes. Estos tacos de madera van a determinar lo lejos o cerca que van a estar unos círculos de otro. También puedes pegar varios círculos directamente sobre la base del panel de madera, para así lograr otro nivel.

pegar-varillas

Prueba antes de pegar

Cuando hayas cortado las varillas coloca tu creación sin pegarla para que así puedas hacerte una idea aproximada de cómo va a quedar antes de comenzar a ensamblar todas las piezas. Luego el diseño puede sufrir alguna variación, pero así ya tienes desde el principio un boceto bastante claro de cómo debería ser el resultado.

Vamos a pegar

Con el diseño ya algo más claro toca empezar a pegar los tacos y los círculos. Da la vuelta a todos ellos y con el pegamento de madera sujeta la varilla correspondiente en el centro. Deja secar siguiendo las indicaciones del fabricante.

Ve pegando los círculos a las diferentes distancias que vendrán determinadas por la largura de las varillas, asegurándote de que no haya dos círculos uno al lado del otro a la misma altura. Se trata de darle un efecto 3D que quedará muy decorativo en la pared de cualquier estancia.

DIY-geometrico2

Ahora toca colgarlo

Cuando tengas todo bien pegado y seco (asegúrate bien de esto antes de este paso final) tocará colgar la base de madera en la pared correspondiente. Puedes hacerlo de la manera que te resulte más cómoda, siempre con la seguridad de que los colgadores soportarán bien el peso.

Decoración geométrica para tu casa

Con este objeto decorativo tan original vas a conseguir diseñar un rincón muy especial en tu casa. Puedes ponerlo en el recibidor, en el salón, en una habitación infantil o en tu despacho. Incluso puede servirte como fondo para un photocall si necesitas darle color y alegría a las fotos de un evento. ¡Se adapta a cualquier circunstancia!

]]>
https://www.decorablog.com/diy-geometrico-para-decorar-la-pared/feed/ 0
Mesa auxiliar con tubos de cobre https://www.decorablog.com/mesa-auxiliar-con-tubos-de-cobre/ https://www.decorablog.com/mesa-auxiliar-con-tubos-de-cobre/#respond Thu, 22 Feb 2018 13:00:24 +0000 https://www.decorablog.com/?p=106329 [...]]]> mesa-auxiliar-nordica1
Hoy vamos a crear una decorativa mesita auxiliar para tu casa. La idea la he visto en el blog Home Depot aunque es original de Brittany Cramer, de brittanyMakes. La mesa está realizada con la técnica nórdica Himmeli que consiste en emplear tubos de latón o de paja para los muebles. En este caso han utilizado tubos de cobre. Los detalles, a continuación.

Una mesa elegante y moderna

Lo cierto es que este tipo de mesas tienen ese carácter escandinavo elegante y moderno. Puedes encontrarla ya hechas en el mercado o más divertido: ¡fabricarla tú mismo! Siempre tendrá un toque más especial, ¿no te parece?

Los materiales que vas a necesitar son:

– Tablero de contrachapado de madera de nogal.
– Cinta adhesiva con borde de madera.
– Cordón de polipropileno transparente.
– Cortador de tubos.
– Varillas de tubo de cobre.
– Correas de tubo de cobre.
– Lijadora.
– Cera.
– Cepillo de cera.
– Paños sin pelusa.

mesa-auxiliar-nordica2

Los pasos a seguir

Primero, mide y corta la tubería. Esto dependerá de cómo quieras hacer tu mesa. Te cuento las medidas empleadas en este blog y luego ya decides. Aquí han utilizado 30 piezas de unos 25 centímetros de largo.

Después, corta la cuerda de unos 3 metros de longitud. Para ensamblar las piezas de esta estructura puedes seguir este tutorial. Asegúrate de apretar fuerte y atar los nudos al final de cada triángulo para que la cuerda no se afloje.

La tabla de la mesa

A continuación, toca crear la tabla de la mesa. Como hemos visto antes, se ha utilizado contrachapado de madera de nogal, aunque puedes escoger el material que más te guste.

Para hacer el círculo puedes medir el diámetro de los puntos más anchos de la base con un trozo de cuerda. Luego, dobla la cuerda por la mitad y marca el centro, y coloca sobre la madera. Sujeta la cuerda en el centro y ata un lápiz. A modo de compás, traza el círculo. ¡Te quedará muy bien así!

tuberias-circulo

Cuidado con los bordes

Con la sierra tocará cortar el círculo. Los bordes van a quedar expuestos y sin terminar, pero para eso necesitaremos la cinta adhesiva. Así quedarán lisos y con un mejor acabado.

El canto es generalmente más ancho de lo que necesita, así que quizá tengas que cortar para eliminar lo que sobra. Una vez hecho, lija suavemente los bordes para que quede un acabado suave.

Cera protectora

Después, aplica una capa de cera a la parte superior de la madera. Puedes hacerlo también en la interior, no hay problema por eso. Según la cera que emplees es posible que toque pulir. Sigue las instrucciones del producto en concreto.

Fijar la base

Cuando la mesa esté seca ponla en el suelo y fija la base con los enganches. Utiliza tornillos cortos no vaya a ser que atraviese la madera sin darte cuenta. Cuando tengas la estructura el tablero unidos podrás disfrutar de una mesa auxiliar muy decorativa.

ensamblaje-mesa-auxiliar

Opciones de personalización

Esta manualidad, como todas, permite un montón de opciones de personalización. Puedes diseñar la estructura de otra forma, con otro tipo de tubos, color, ensamblaje, etc. También puedes jugar con la forma del tablero: cuadrado, redondo o hexagonal. Y con el color y el material escogido, aunque la combinación de metal y madera siempre es apuesta ganadora.

Una mesa auxiliar con mucho encanto

Esta mesa auxiliar es ideal para decorar tu casa con estilo nórdico, ya que ofrece un diseño perfecto para este tipo de estancias. Son mesas prácticas y muy decorativas en sí mismas.

Te recuerdo otros tutoriales que vimos anteriormente para confeccionar dos tipos de mesa con un estilo similar, aunque diferente.

Cómo crear tu propia mesa auxiliar

]]>
https://www.decorablog.com/mesa-auxiliar-con-tubos-de-cobre/feed/ 0
DIY: decorativas latas recicladas con tapa para tu cocina https://www.decorablog.com/diy-decorativas-latas-recicladas-con-tapa-para-tu-cocina/ https://www.decorablog.com/diy-decorativas-latas-recicladas-con-tapa-para-tu-cocina/#respond Thu, 15 Feb 2018 13:00:11 +0000 https://www.decorablog.com/?p=106034 [...]]]> dos-tarros-manualidad
¿Quieres decorar tu cocina con unos tarros totalmente personalizados? Además de ayudarte a mantener el orden en esta estancia conseguirás darle un toque único ya que con la manualidad que te enseño hoy vas a fabricar unos tarros que nadie más tendrá. Porque tú elijes el tamaño y el diseño para ellos.

Además, es un DIY que te servirá para reciclar tus viejas latas metálicas. La idea es del blog By Wilma y te la cuento con todo detalle a continuación.

Los materiales que vamos a necesitar

Para hacer esta sencilla manualidad vas a necesitar los siguientes materiales:

– Unas latas metálicas vacías. Si no tienes también puedes probar con tarros de cristal.
– Un papel con un estampado que te guste. Puede ser papel de regalo, papel de scrapbooking…
– Un sellador mate transparente.
– Pegamento para madera.
– Una sierra.
– Unas tablero de madera o conglomerado.
– Unas piezas redondas de madera (aquí han cortado los extremos de un carrete de madera).
– Pintura blanca.
– Brocha
– Lápiz
– Tijeras.

Los pasos de esta manualidad

Coge el tablero y dibuja el contorno de la lata sobre la madera. Vamos a fabricar la tapa con dos piezas del tablero, así que lo haremos dos veces. Eso sí, la segunda vez dibuja un círculo con unos dos milímetros menos de diámetro respecto al primero. Esta pieza deberá caber dentro de la lata. Con la sierra de marquetería recorta los dos círculos y líjalos para afinar los cantos si lo ves necesario.

A continuación, pega las dos piezas con el pegamento especial para madera. El círculo más pequeño debe estar pegado en el centro respecto al grande.

pegar-circulos-madera
Ahora, pega la parte redonda que servirá de asa para levantar la tapa. Como te digo, aquí han usado las partes circulares de un carrete de madera, pero puedes utilizar, por ejemplo, un pomo pequeño que encuentres en alguna tienda o cualquier otro objeto que tenga esta forma.

Pintar la tapa

Cuando el pegamento esté seco del todo llega el momento de pintar las tapas del color que más te guste. Aquí lo han hecho en blanco. Personalmente me gusta mucho cómo queda ya que así el estampado del papel contrasta mucho. No obstante, total libertad para elegir tu tonalidad preferida.

El papel en la lata

Mientras se seca la pintura (dale todas las capas que sea necesario y siguiendo las indicaciones del fabricante) puedes ir pegando el papel en la lata. Corta un trozo con tu estampado favorito y utiliza el sellador transparente para que quede bien adherido. Lo mismo, sigue las instrucciones del producto para que quede lo mejor posible. Puedes hacer todos los que quieras para decorar tu cocina. Y de los tamaños que prefieras, también. Esta combinación queda chulísima, pero ahora que ya sabes cómo hacerlo solo tienes que dar con la tuya propia. ¡Manos a la obra!

tarros-terminados

Tarros para mantener ordenada y decorada tu cocina

Ahora tienes unos tarros personalizados y fabricados en muy poco rato para decorar tu cocina y conservar el orden en ella. Puedes ponerlos a la vista sobre una balda, por ejemplo, y tener dentro unas galletas, pasta, arroz o especias, por ejemplo. O si no te apetece guardar nada en su interior no hay problema: sirven como un elemento decorativo más en la cocina.

Recuerda que en esta estancia, como en toda la casa, es importante mantener el orden para que puedas cocinar con comodidad y seguridad. Te recuerdo algunos consejos para conseguirlo y tenerla, al mismo tiempo, decorada y con estilo.

Artículos relacionados:

Ideas para tener una cocina ordenada

Dos DIY para decorar y organizar tu cocina

Tendencias de decoración de cocinas 2018

]]>
https://www.decorablog.com/diy-decorativas-latas-recicladas-con-tapa-para-tu-cocina/feed/ 0
DIY para personalizar un armario IVAR de IKEA https://www.decorablog.com/diy-para-personalizar-un-armario-ivar-de-ikea/ https://www.decorablog.com/diy-para-personalizar-un-armario-ivar-de-ikea/#respond Thu, 08 Feb 2018 13:00:49 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105855 [...]]]> ikea-hack-IVAR
Personalizar los muebles para darles tu toque más personal es una forma muy interesante de decorar tu hogar. Algunas piezas de IKEA son especialmente «customizables», ya que permiten un montón de opciones para lograr un resultado único alejado de lo que es el mueble original. Son los denominados IKEA Hack y en Internet hay muchísimos tutoriales sobre ello.

Hoy te enseño la propuesta de We Are Scout para renovar un armario de la serie IVAR. Para ello han empleado pintura chalk paint y decoupage. Nos ponemos manos a la obra para darle una nueva vida a este aparador. Como te digo siempre, esta es la base que te puede ayudar a darle tu sello personal con otros colores y otros estampados.

¡Comenzamos!

Los materiales que vamos a utilizar

Para seguir las instrucciones de este DIY los materiales necesarios son

– 2 armarios IKEA IVAR
– 4 pomos redondos
– 8 patas para muebles
– 8 tuercas y arandelas
– Pintura chalk paint
– Fotos de flores de colores
– Pegamento y barniz para decoupage
– Brocha
– Cepillo de cera o paño

La pintura escogida

En este caso se ha elegido una paleta de colores de la gama Annie Sloan Chalk Paint, concretamente el Pure White, Antoinette, Scandinavian Pink, Aubusson Blue y Amsterdam. El Antoinette está mezclado a partes iguales con el Scandinavian Pink . El color resultante es el primero a la izquierda. Te los dejo aquí tal cual aparecen en este blog porque si te gustan lo tienes más fácil para localizarlos. En cualquier caso, como te decía antes puedes usar los que prefieras.

colores-para-la-manualidad

Preparar el mueble

Antes de empezar a pintar, coloca cinta de carrocero en las puertas de los armarios, a un centímetro del borde. Así, puedes pintar la zona frontal y lateral, y un poco la posterior, y conseguir un acabado perfecto. La parte de atrás del mueble la puedes dejar sin pintar.

¡A pintar!

Nos cuentan en este blog que con esta pintura no hace falta lijar ni preparar la superficie del mueble. Para pintar la cómoda han usado dos capas de chalk paint ya sí se ha conseguido un acabado mate ideal. Al aplicar la cera de acabado se intensifica el tono.

Decoupage

Puedes emplear papel especial para decoupage o imprimir algún estampado que te guste. En este caso han optado por las flores y el resultado es muy bonito. Puedes ponerlas sobre el armario y marcar con un lápiz el lugar exacto donde te gustaría ponerlas, para así tener una guía después a la hora de pegarlas. A continuación, toca pegarlas. Dependiendo de qué materiales estés empleando deberás hacerlo de una forma u otra, así que sigue las indicaciones del fabricante para colocar la base, el papel, el pegamento y barniz.

Patas y pomos

Solo falta terminar este manualidad añadiendo los pomos redondos (que puedes pintar de uno de los colores de tu armario) y las patas. En este caso son metálicas y redondas y permiten subir un poquito la cómoda para que sea más alta y no quede directamente sobre el suelo. Es algo opcional. Puedes atornillar estas patas o dejarlo como está, o hacerlo con otras cuadradas, de otro material.

pintura-y-pomos
En definitiva, tienes la idea y te toca darle ese punto personal que convertirá a este mueble de IKEA en una pieza única, adaptada a la decoración de tu hogar y a tu propia personalidad.

Otras ideas para darle una vida nueva a tu IKEA IVAR

A continuación te dejo con una galería de imágenes donde vas a poder ver otros IKEA Hack que tienen como protagonista a este armario IVAR. Deja volar tu imaginación y crea un mueble diferente y muy decorativo.

]]>
https://www.decorablog.com/diy-para-personalizar-un-armario-ivar-de-ikea/feed/ 0
3 manualidades con letras https://www.decorablog.com/3-manualidades-con-letras/ https://www.decorablog.com/3-manualidades-con-letras/#respond Thu, 01 Feb 2018 13:00:54 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105760 [...]]]> tres-manualidades-letras
Me encantan las letras. Trabajo con ellas todos los días y hoy me ha apetecido buscar tres manualidades en las que son protagonistas. Tres DIY diferentes pero muy decorativos para que llenes tu casa de palabras. Puedes diseñar el mensaje que más te guste y colocarlas donde prefieras; las palabras siempre son bienvenidas y pueden transmitir muchísimo.

Y hacerlo de una forma tan creativa te sirve, además, para decorar tu hogar de una manera muy original.  Nos ponemos ya manos a la obra y comenzamos a crear.

Letras tipo scrabble

El primer DIY lo he visto en Ruffled Blog y es ideal para decorar una boda, por ejemplo, o para colocar en cualquier rincón de tu casa. Para hacerlo necesitarás:

– Unas tijeras.
– Cartulina blanca.
– Láminas de conglomerado o de madera cuadradas o rectangulares.
– Cola de carpintero.

Cómo confeccionar tus letreros

Lo primero que has de hacer es pensar qué mensaje quieres escribir para poder imprimir las letras correspondientes en la cartulina. Si has elegido una cartulina A4, por ejemplo, puedes imprimir cuatro letras en cada hoja y luego recortarlas con la forma que tenga la madera donde la vas a poner.

Cuando hayas imprimido tus letras y las hayas pegado en su respectivo soporte llega el momento de unirlas para escribir las palabras que desees. Puedes sujetarlas en un panel más grande que después podrás colgar en la pared o colgar directamente cada letra. Como prefieras.

letras-scrabble

Alfabeto de lana

En Oh Happy Day nos enseñan a hacer este divertido alfabeto de lana. Es una manualidad muy divertida para decorar la habitación de los niños, por ejemplo. Aquí han hecho un abecedario pero puedes escribir el nombre de tu pequeño, o de otro al que quieres hacer un regalo, o lo que te apetezca.

Los primeros pasos

Para hacerlo vas a necesitar papel de burbuja. Colócalo con las burbujas hacia arriba y haz pequeñas tiras de lana. Las pones sobre el papel y creas la forma de la letras que desees. Después, sigue rasgando y poniendo lana, capa sobre capa, hasta que tenga el volumen que quieras para tu letra.

Humedecer la lana

A continuación, humedece la lana con agua tibia y jabón y cubre con el papel de burbujas, en este caso con las burbujas hacia abajo. Pasa un rodillo por encima. Abre el envoltorio y, con los dedos, ve enrollando la lana hasta darle la forma deseada. No importa si se hace muy compacta, después se va a expandir.

Trabajar cada letra

Después, pon la letra en un plato con agua caliente y quita el exceso de agua. Rueda la lana entre tus dedos, proporcionando calor y fricción, y recorta con unas tijeras si crees que no ha quedado muy simétrica. Sigue sumergiendo la letras en agua caliente y amasando cada una de sus partes.

Por ejemplo, tienes que trabajar todas las patas de la A. Cuando ya tenga la forma que buscabas exprime el agua y deja secar. Más o menos cada letra costará unos 20 minutos.

letras-de-lana-proceso

Letras en piedras

Terminamos con esta idea de Hello Wonderful con la que vas a aprender a decorar piedras con letras. Necesitas cola blanca, papel adhesivo, piedras, un couter y las letras. En el propio blog vas a encontrar un imprimible donde poder descargar estos diseños. SI no, puedes dibujarlas tú mismo con tu caligrafía favorita.

Lo primero que harás será imprimir las letras en el papel que hayas elegido. Después, recorta con el cuter y coloca sobre las piedras. Seguidamente, aplica cola blanca diluida en agua con los dedos para sellar y evitar que se despeguen. ¡Así de fácil!

piedras-letra

]]>
https://www.decorablog.com/3-manualidades-con-letras/feed/ 0
DIY para hacer flores de papel https://www.decorablog.com/diy-para-hacer-flores-de-papel/ https://www.decorablog.com/diy-para-hacer-flores-de-papel/#respond Thu, 25 Jan 2018 13:00:42 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105655 [...]]]> DIY-Rosas
Me encanta utilizar flores en la decoración. Llenan de color la estancia y proporcionan mucha alegría. Me gustan en el recibidor, en el salón, en la cocina… ¡Tienen cabida en todas partes!

Pero necesitan cuidados y atención, y si eres de los que no tienen mucha maña con las plantas la manualidad de hoy te va a encantar. Vas a poder crear unas bonitas flores de papel perfectas para decorar cualquier rincón de tu casa. Este DIY lo visto en el blog Capitol Romance y a continuación te cuento todos los pasos que has de seguir para hacer tu ramo o centro floral.

Los materiales que vas a necesitar

Lo que necesitarás será:

– Papel. Un folio normal te puede servir perfectamente. Si empleas alguno más grueso la flor será más rígida y más dura a la hora de darle la forma deseada.

– Pegamento.

– Tijeras.

– Alambre para arreglos florales y un cordón.

Cómo hacer tus propias rosas de papel

Estas rosas de papel son muy sencillas de elaborar. En este caso se ha dado un toque de acuarela en el centro para darles el toque de color, pero puedes probar a hacerlas con un papel que ya tenga tu color favorito, con papel de regalo, con unas partituras… ¡Deja volar tu imaginación!

DIY-Rosas-terminado

Cuadrados de papel

Recorta tres cuadrados de papel de unos 10 centímetros de ancho aproximadamente. Comienza con uno. Dobla por la mitad de esquina a esquina (con el diseño del papel hacia la parte interior). Dobla por la mitad otra vez, y por la mitad otra vez, hasta que tengas un triángulo con pliegues a lo largo de dos bordes y una parte superior abierta.

A continuación, recorta la parte superior de la zona abierta en forma de pétalo con la parte superior redondeada y recorta solo una pequeña zona de la esquina inferior con el objetivo de realizar un agujero en el centro. Repite esto con los tres cuadrados.

Desplegar los cuadrados

Ahora, despliega tus cuadrados, que ahora han adquirido otra forma. Cuanto más pequeña sea la abertura que has dejado en el centro más fácil será ir creando las diferentes capas de tu flor más adelante.

Recorta un pétalo de uno de los cuadrados. Con el segundo, corta un trozo que equivalga a dos pétalos y para el tercero, de tres pétalos. Guarda todas las piezas más pequeñas ya que serán las que formen el cetro de la flor.

recortar-petalos

Comenzamos a crear la flor

Ahora aplica pegamento en uno de los pétalos de las pieza más grandes, dóblalo y forma un cono. Así con todos los papeles, de manera que vas a tener capas de cuatro, cinco y seis pétalos. Para cada una de estas tres piezas, enrolla con suavidad la parte superior redondeada para que haya un efecto de que la flor está floreciendo y así tiene un aspecto más natural.

El interior

Para el interior de la flor, empieza con la pieza de pétalo individual más pequeña y vuelve a formar otro cono. Para las de dos y tres pétalos superpón un poco los bordes y vuelve a formar conos.

Armamos la flor

Ahora solo queda montar tu flor. Coge el alambre y dóblalo por la mitad sin apretarlo. Aquí han colocado una perlita pequeña para que sirva como tope. Ahora es cuestión de ir colocando todos los conos que has ido haciendo y pegándolos para formar tu rosa. Te dejo aquí unas fotos para que veas el proceso. Para finalizar, puedes forrar el alambre con una cuerda para que el tallo sea más consistente.

rosas-alambre
Y si quieres diseñar un ramo de lo más especial solo tienes que hacer este proceso todas las veces que quieras. ¡Te gustará el resultado!

 

]]>
https://www.decorablog.com/diy-para-hacer-flores-de-papel/feed/ 0
Una lámpara hecha con cuerda y una lata https://www.decorablog.com/una-lampara-hecha-con-cuerda-y-una-lata/ https://www.decorablog.com/una-lampara-hecha-con-cuerda-y-una-lata/#respond Thu, 18 Jan 2018 13:00:47 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105536 [...]]]> DIY-lampara-terminada
¿Te gustaría decorar una habitación de tu casa con una lámpara de lo más original? Y, lo que es mejor, hecha por ti. Entonces permanece atento a todo lo que te cuento a continuación. Porque hoy te enseño una manualidad muy chula creada por Amanda Kingloff para que diseñes tu propia lámpara totalmente personalizada.

Te voy a contar los pasos que ha seguido ella y te enseñaré sus fotos publicadas en el blog de Etsy para que te hagas una idea de cómo conseguir la tuya. Después, tocará ponerle toda tu creatividad para darle ese toque único que la hará más especial si cabe. Es muy bonita y decorativa hasta cuando está apagada… Pero basta de hablar y vamos al lío. ¡Comenzamos!

Los materiales que vas a necesitar

Vas a poder confeccionar tu propia lámpara con cuerda gruesa, fina, de yute, o con lo que quieras. También puedes usar como estructura cualquier recipiente que tengas por casa: un cuenco, una maceta, un embudo… Te cuento lo que usó Amanda y después decides cómo prefieres hacerla tú.

– Cuerda de algodón trenzada.
– Un jarrón o lata.
– Un globo.
– Cinta de carrocero.
– Fieltro blanco.
– Tijeras.
– Pistola de silicona.
– Pintura en espray.
– Cable de luz con bombilla.

Paso 1 – Pegamos el globo

Infla el globo de manera que el diámetro sea algo más pequeño que la apertura que tiene el recipiente. Presiónalo en la abertura del cilindro y pega alrededor la cinta de carrocero para que no se suelte. En esta ocasión se ha utilizado un globo para darle esa terminación redondeada a la lámpara, pero si tienes un recipiente que tengas esta forma el trabajo será el mismo.

materiales-lampara-DIY

Paso 2 – Preparamos la cuerda

Pega una pequeña tira de fieltro blanco alrededor del extremo de la cuerda para evitar que se rompa. Corta la cuerda en un ángulo agudo.

Paso 3 – Comenzamos a enrollar la cuerda

Empieza a enrollar la cuerda alrededor de la base del cilindro, con el extremo cortado hacia arriba. Mientras vas envolviendo el recipiente, aplica pegamento entre las capas de la cuerda para que no se abra y todas las tiras queden bien adheridas entre sí. Te adelanto que luego vamos a quitar la estructura, así que es importante que queden sujetas. No con el cristal o recipiente de debajo, sino entre ellas.

Continúa envolviendo la cuerda hacia arriba y alrededor del globo, asegurándote de seguir de cerca su forma, hasta que solo quede el hueco suficiente de abertura en la parte superior para que pase el cable de la luz.

enrollar-cuerda

Paso 4 – Adiós al globo

Explota el globo. Pega otra tira de fieltro alrededor de los primeros dos centímetros de cuerda suelta cerca de la abertura. Corta el extremo envuelto en fieltro, mételo dentro de la abertura y pégalo en el interior de la pantalla.

Paso 5 – Quitamos la estructura

Ahora sí, ha llegado el momento de quitar la estructura que hemos usado para darle forma a tu lámpara. Retira el recipiente utilizando una regla o cualquier elemento largo para ayudarte a deslizar el cilindro si es necesario. Al haber pegado la cuerda con la silicona habrá adquirido la forma que le hayas querido dar y se quedará perfectamente formada. Compacta y estable.

Paso 6 – Pintamos

Pega la cinta de carrocero para cubrir la zona que no quieres pintar, y aplica la pintura en espray del color que más te guste. Quizá tengas que darle varias capas para que penetre bien en el algodón. Deja que se seque, retira la cinta y cuelga tu lámpara donde más te apetezca. Puede quedar ideal en una habitación infantil, por ejemplo, ya que le da un toque de color muy alegre.

lampara-DIY-terminada

]]>
https://www.decorablog.com/una-lampara-hecha-con-cuerda-y-una-lata/feed/ 0
Sillas pintadas de colores https://www.decorablog.com/sillas-pintadas-de-colores/ https://www.decorablog.com/sillas-pintadas-de-colores/#respond Thu, 11 Jan 2018 13:00:33 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105412 [...]]]> Sillas-pintadas-colores-1
Tener la suerte de contar con una terraza o balcón donde disfrutar de agradables momentos al aire libre es todo un lujo. Si tu casa dispone de este espacio exterior seguro que también te gusta tenerlo en cuenta a la hora de pensar en la decoración. Tiene muchas posibilidades.

Las manualidades y los proyectos DIY son una de ellas. Hoy te enseño una idea muy sencilla y decorativa que he visto en el blog Honestly WTF. Se trata de añadir un toque de color a unas sillas de madera que pueden resultar un poco más aburridas si las dejamos tal y como están. Te enseño cómo hacerlo a continuación.

Los materiales que vas a necesitar

Para pintar estas sillas vas necesitar los siguientes materiales.

– Pintura de exterior. Elige los colores que más te gusten. Puedes hacer todas las sillas iguales, cada una diferente…

– Cinta de carrocero.

– Pinceles.

– Un lápiz.

– Las sillas. No sé cuál es el modelo que han utilizado en este blog, pero me recuerda mucho a las sillas TÄRNÖ de Ikea. Si es que no son esas… Son ideales para hacer esta manualidad.

Comenzamos a preparar las sillas

En primer lugar, asegúrate de que la superficie de la silla está limpia y lisa. Si no es así puedes lijarla un poco, no demasiado, y limpiarla con un paño. Después, marca el centro de la parte superior del respaldo y mide con una regla los centímetros que quieres que queden a la derecha y a la izquierda. Hazlo lo mismo en el asiento y traza una línea con la regla. Esta será la raya central que vas a pintar con uno de los colores.

Pintamos la silla

Para que cada tramo de pintura quede perfectamente delimitado pon cinta carrocero a lo largo de la línea dibujada con el lápiz y asegúrate de fijarlo bien a ambos lados para que no haya fugas de pintura.

Sillas-pintadas-colores-3

Las siguientes franjas

Puedes pintar tus sillas de madera siguiendo el patrón de las fotografías o utilizar otro dibujo que te guste. Si sigues el de este blog tendrás que crear una segunda y tercera franja, volviendo a tapar cada respectiva zona para que no se mezclen los colores. Intenta que la pintura anterior quede seca para que no se estropee si pones cinta de carrocero sobre ella. Y también por si quieres aplicar más capas para que la pintura tenga un aspecto intenso y opaco.

No obstante, la cinta sí que la tienes que quitar antes de que se seque la pintura. En este blog recomiendan alinear con cuidado la cinta a lo largo de los bordes pintados, sin cubrirlos, ya que si no se quedará un espacio sin pintar cuando apliques la pintura para crear la segunda franja.

Sillas iguales o diferentes

Una vez dominada la técnica puedes personalizar al máximo tus sillas. Puedes pintarlas todas iguales o crear otras combinaciones de colores y formas. Incluso puedes pintar también la mesa siguiendo este tutorial. Este modelo de sillas también tienen una mesita auxiliar a juego. Así que puedes diseñar un rincón muy colorido y totalmente personalizado para tu terraza o balcón. Añadirás unas pinceladas de color que le van a sentar de maravilla.

Sillas-pintadas-colores-2

Cómo proteger tus muebles de madera en el exterior

Si quieres proteger tus muebles de madera ubicados en el exterior puedes aplicar aceite de teca, un producto que va muy bien sobre todo cuando el clima algo húmedo, porque no se agrieta y evita que cambie de color y se vuelva grisácea. Asimismo, impermeabiliza tus muebles y los protege también de la acción de los rayos del sol y de las manchas.

]]>
https://www.decorablog.com/sillas-pintadas-de-colores/feed/ 0
DIY colgante elaborado con bridas y alambre https://www.decorablog.com/diy-colgante-elaborado-bridas-alambre/ https://www.decorablog.com/diy-colgante-elaborado-bridas-alambre/#respond Thu, 04 Jan 2018 13:00:37 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105326 [...]]]> DIY-bridas-1
Cuando he visto esta manualidad en Ruffled Blog me he quedado sorprendida de cómo algo tan sumamente simple y aparentemente nada decorativo como puede ser una brida consigue convertirse en un elemento de decoración tan original como el que te voy a enseñar. Además, lo puedes personalizar totalmente, es muy fácil de hacer y tiene un coste muy bajo. ¡Qué más se puede pedir!

Queda genial para decorar eventos como pueda ser una boda, una cena romántica o la Navidad, incluso. Puedes jugar con los colores para adaptarlo a cada momento. Pero vamos a dejar las palabras para ponernos manos a la obra. ¡Comienza la diversión!

Los materiales que vas a necesitar

Para hacer esta manualidad vas a necesitar.

– Bridas blancas.
– Alambre.
– Un alicate.
– Pintura en espray de los colores que prefieras

Los pasos que tienes que seguir

Ya verás qué sencillo resulta fabricar esta decoración colgante.

Lo primero que vamos a hacer es un círculo con el alambre de metal. Según cómo sea el grosor del cable necesitarás hacer una vuelta doble o incluso hasta triple. El caso es que necesita ser lo suficientemente estable para que no se doble demasiado cuando añadas el peso de las bridas. Que una sola o varias no pesan demasiado, pero aquí vamos a emplear bastantes…

A continuación, añade algunas líneas de alambre en el interior del círculo. Dependiendo de lo completa que quieras hacer tu lámpara de araña particular vas a necesitar añadir más o menos trozos de alambre.

DIY-bridas-2
Desde este blog también nos cuentan que si no buscas el estilo industrial que le aporta esta estructura de alambre puedes reemplazar el círculo por otro de madera, de plástico o de metal que ya estén confeccionados y pintarlos de algún color si te apetece.

Las bridas

Ahora llega el turno de divertirnos con las bridas. Coge varias de ellas y forma varias cadenetas. Tienes varias opciones. Puedes hacerlas todas de la misma longitud para que tu colgador tenga una apariencia simétrica. También puedes hacer las exteriores más cortas y las interiores más largas… O ir combinando largas y cortas… Como más te guste.

Atar las cadenas al círculo

Ata las cadenas al círculo de alambre y coloca tu creación sobre una superficie protegida con papel o plástico ya que es el momento de aplicar la pintura en espray para darle color. Una vez más, tienes varias opciones para escoger. Puedes pintar todas las cadenas completas, o hacer un degradado de color blanco como han hecho este blog. Puedes pintarlas en una tonalidad, en varias…

DIY-bridas-3

Colgar tu creación

Cuando tengas pintadas las bridas cuélgalas para que se sequen. Para asegurarte que las cadenas pintadas no tocan las que no lo están aplica puedes poner un poco de cinta de carrocero en las que se pueden llegar a rozar. Cuando esté seco coloca las cadenas en el bastidor de alambre para darle la terminación deseada. Añade pegamento caliente en cada cadeneta para fijarlas al marco de metal.

Cuelga tu creación con una cuerda del techo, por ejemplo, sobre una mesa, en algún rincón especial o donde más te apetezca ponerla. Dependerá del uso que quieras darle. Incluso puedes crear varios grupos de distintos colores para hacer una especie de arcoíris, o varios del mismo color, o de distintos tonos dentro de la misma gama. ¡Hay muchísimas posibilidades creativas!

En el blog han decorado la mesa siguiendo los mismos colores que tiene la manualidad. Puedes hacerlo combinado con el resto de la decoración o creando un bonito contraste con otras tonalidades. En cualquier caso, añadirás una nota de color muy original a la estancia donde decidas colgarlo.

Artículos recomendados:

Manualidad para fabricar estanterías triangulares

Un león de fieltro para la habitación de los niños

]]>
https://www.decorablog.com/diy-colgante-elaborado-bridas-alambre/feed/ 0
DIY para decorar tu fiesta de fin de año https://www.decorablog.com/diy-para-decorar-fiesta-fin-ano/ https://www.decorablog.com/diy-para-decorar-fiesta-fin-ano/#respond Thu, 28 Dec 2017 12:39:01 +0000 https://www.decorablog.com/?p=105163 [...]]]> DIY-nochevieja
Se acerca la última noche del año y desde Design Improvised nos proponen varias manualidades para que decoremos esta celebración como se merece. A continuación te cuento tres DIY para que vistas tu mesa de manera especial y añadas elementos decorativos divertidos y coloridos para alegrar tu Nochevieja. Los globos son los grandes protagonistas… ¡Nos ponemos manos a la obra!

Servilleteros de cascabeles

Aunque empezamos con un DIY que nada tiene que ver con globos. Vamos a pasar un buen rato elaborando esta sencilla y efectiva manualidad para decorar tu mesa de fin de año. Para confeccionarla necesitarás unos cascabeles plateados y dorados (o de otros colores si prefieres) y varios trozos de hilo de pescar por donde enhebrarás los cascabeles.

Es tan fácil como pasar varios de ellos a lo largo de la cuerda y anudar los extremos. A continuación, introduce tus servilletas y emplea esta creación para tener unos servilleteros muy especiales y diferentes, con el brillo propio de esta noche.

Globos de confeti para dar la bienvenida a 2018

Para continuar decorar tu Nochevieja con color y alegría desde este blog nos enseñan otra manualidad muy fácil de preparar y que te dará un resultado chulísimo. Se trata de crear unos bonitos globos con confeti que puedas anudar en tus botellas de champán y poder brindar con tus amigos o con tu familia de una manera especial y diferente. Si has preparado una bienvenida al nuevo año en casa ya verás qué bonitos te van a quedar.

Para hacer este DIY necesitarás:

– Globos transparentes.

– Confeti de colores.

– Botellas pequeñas de champán.

– Helio para inflar los globos.

– Cartulina de colores.

– Washi Tape.

– Cinta de colores (de la hacer lazos en regalos, por ejemplo, o la que más te guste).

Los globos de confeti, paso a paso

En primer lugar, recorta números que forman 2018 utilizando las cartulinas de colores. Puedes hacerte una plantilla y recortarla con un cúter o con tijeras. Ata al extremo del globo la cinta y, en el otro extremo de la cinta, anuda la botella de champán. Después, pega los números en la cinta que sujeta al globo con un washi tape decorativo para que así, si se ve desde otra perspectiva, también quede decorativo. ¡Y ya tienes lista tu decoración de Nochevieja!

DIY-Globos-confeti

Otra alternativa con globos y confeti

Si te ha gustado la idea de emplear globos y confeti también desde este blog nos muestran otra manualidad con esta base. Aunque la decoración es de 2015 solo tendrás que cambiar el número, pero los pasos son los mismos.

Vas a necesitar:

– Globos transparentes de helio.

– Confetis.

– Cortador de flecos.

– Cuerda.

– Papel decorativo.

– Pegamento transparente.

– Pincel pequeño.

Paso a paso

Hincha los globos y cuando lo tengas lleno pinta el número con el pincel y el pegamento. Espolvorea por encima un puñado de confeti, asegurándote de que todas las zonas quedan cubiertas. Para quitar el confeti que sobra sacude el globo y caerán los trocitos que no se hayan adherido al globo.

Para el fleco inferior, corta el papel a mano o usando una máquina que te ayude a ello. Haz varios de ellos con forma de borla para crear una decoración muy colorida para tus globos de confeti. Así quedan abiertos, solo tendrás que enrollarlos sobre sí mismos para diseñar las borlas que adornar la parte final de la cuerda.

flecos-globos
Puedes completar tu decoración con globos de colores haciendo otros más pequeños sin tanto color, con unas pegatinas negras con la fecha, por ejemplo. Ya tienes lista una decoración de Nochevieja de lo más especial. ¡Feliz comienzo de año!

DIY-globos-numeros

]]>
https://www.decorablog.com/diy-para-decorar-fiesta-fin-ano/feed/ 0
Manualidades decorativas para hacer con niños https://www.decorablog.com/manualidades-decorativas-para-hacer-con-ninos/ https://www.decorablog.com/manualidades-decorativas-para-hacer-con-ninos/#respond Thu, 21 Dec 2017 13:00:56 +0000 https://www.decorablog.com/?p=104917 [...]]]> Manualidades-decorativas-ninos1
Hacer manualidades con niños es algo muy divertido. Es una manera de compartir momentos muy chulos en familia. Si te gusta disfrutar con ellos y decorar la casa en compañía te propongo varias manualidades que podéis hacer todos juntos. Son sencillas y entretenidas al mismo tiempo. Porque, al final, de lo que se trata es de pasarlo bien. Los más pequeños van a pasarlo de maravilla con estas manualidades en las que van a pintar y a desarrollar toda su creatividad. Te cuento en qué consisten a continuación.

Ramas pintadas para decorar

La primera manualidad consiste en pintar varias ramas para decorar cualquier estancia. La idea es del blog Homemade Ginger y para hacerla vas a necesitar:

– Unas ramas finas.
– Pintura acrílica.
– Un pincel.
– Un tarro de cristal.

Paso a paso

Es muy fácil. Lo primero que vamos a hacer es poner varios colores en un plato de plástico, a modo de muestras, para ir cogiendo el que nos apetezca en cada momento. ¡Y ya no hay más normas! Es decir, tenéis total libertad para pintar vuestras ramas como prefiráis, con los colores que queráis y dándole el diseño que más os guste. Puedes pintar rayas, dejar una lisa, combinar colores, hacerlos por contraste… El resultado es muy decorativo y el proceso, muy entretenido.

Manualidades-decorativas-ninos2

Guirnaldas de flores como coronas de huevos

Esta segunda manualidad decorativa la he visto en Flax and Twine y me ha resultado muy divertida. En este caso lo que vamos a hacer es fabricar unas coronas de flores para colocar en huevos. Es ideal si quieres diseñar una decoración de Pascua muy original, por ejemplo.

Necesitarás los siguientes materiales:

– Huevos duros.
– Un rotulador permanente.
– Alambre.
– Tijeras.
– Un ramillete de flores pequeñitas.

Cómo hacer tus coronas de flores

Corta un trozo de alambre con el diámetro del huevo. Será la estructura de tu corona. Enrolla los extremos para asegurar que no se abra. Después, con una segunda tira de alambra irás sujetando las flores a la estructura principal. De esta forma ya tendrás lista tu corona de flores. Los más pequeños deberán demostrar su destreza enrollando los alambres y colocando las flores.

corona-flores-huevos
A continuación, quedará pintar la cara a los huevos. Con el rotulador podéis hacerles ojos, nariz y boca, solo ojos y boca… ¡De nuevo como más os guste!

Pintar piñas para Navidad

La tercera y última manualidad para hacer con niños es muy navideña, ya que te servirá para decorar tu casa durante estos días. Todavía estáis a tiempo de hacerla. Para ello vais a necesitar pintura de varios colores, un plástico y piñas secas.

Cómo pintar las piñas

Las piñas las puedes pintar enteras o solamente las puntas, que es como más me gusta. Coloca sobre el plástico (si es grande y está bien extendido, mejor) varios colores de distintas pinturas, como si fuese un expositor. Es similar a lo que veíamos antes para las ramas, pero algo más grandes. Después, cada uno va cogiendo piñas y las va apretando sobre la pintura, dando toques para que las puntas queden coloreadas. ¡Es muy fácil y divertido! Solo habrá que dejarlas secar y ya tendrás unos adornos navideños de lo más bonito. Otra forma de hacerlo es con un pincel, pero a mí me resulta más divertido de esta otra manera…

Manualidades-decorativas-ninos4
Como habéis visto se trata de manualidades muy decorativas y divertidas para hacer con los niños. Seguro que terminan con restos de pintura por la cara y en las manos, pero de eso se trata: de divertirse y de disfrutar mientras jugáis con la imaginación. Y, de paso, decoramos la casa con objetos únicos y personalizados.

Artículo recomendado: Un león de fieltro para la habitación de los niños

]]>
https://www.decorablog.com/manualidades-decorativas-para-hacer-con-ninos/feed/ 0
Adornos DIY para decorar el árbol de Navidad https://www.decorablog.com/adornos-diy-para-decorar-arbol-de-navidad/ https://www.decorablog.com/adornos-diy-para-decorar-arbol-de-navidad/#respond Thu, 14 Dec 2017 13:00:44 +0000 https://www.decorablog.com/?p=104890 [...]]]> ideas-DIY-adornos-arbol-Navidad
Si en tu casa nunca falta un árbol de Navidad seguro que decorarlo se convierte en todo un ritual. Si tienes niños será un momento divertido para compartir en familia, y si no los tienes será, del mismo modo, una tradición especial que te apetece vivir cada año.

Las bolas son los complementos que siempre están presentes en los abetos navideños. Hoy quiero enseñarte tres ideas para que fabriques con tus propias manos unos adornos DIY para el árbol de Navidad. Personalizados y muy decorativos. Ahora la diversión llegará por partida doble: cuando los hagas y cuando los coloques.

Bola de navidad de colores

Como te comentaba al principio, las bolas son el accesorio más utilizado para decorar el árbol de Navidad. Pero tienes muchas opciones para hacerlo. La idea que te enseño a continuación es del blog Little Gray Fox y consiste en elaborar una colorida bola para tu árbol.

Para hacerla vas a necesitar bolas de navidad de plástico transparente o de vidrio. Las puedes llenar de plumas, de nieve artificial, de hojas de pino… En este caso las han decorado con pintura y con pequeñas bolitas de colores.

DIY-bola-navidad-colores

Para las pintadas, lo que tienes que hacer es introducir una cucharada de pintura acrílica dentro del adorno (con poca cantidad basta al principio, siempre estás a tiempo de añadir). Vas girando la bola lentamente para que quede todo el interior cubierto. Después, ponla boca abajo sobre una botella de plástico o una taza para que, durante unas 24 horas, elimine el exceso de pintura. Ajusta la tapa y lista para colgar.

Si prefieres de muchos colores, solo tienes que meter dentro una selección de bolitas con tus tonalidades preferidas.

Un adorno con forma de globo aerostático

Esta segunda idea me ha encantado. La he visto en el blog The Cheese Thief, donde encontrarás la plantilla para hacer la cestas de este globo aerostático tan navideño. Los materiales que necesitarás serán:

– Una bola de Navidad.
– Barra de pegamento.
– Cinta adhesiva.
– Tijeras.
– Cuerda.
– Una moneda.

Cómo fabricar tu globo

Lo primero que haremos será crear la estructura de la cesta. Después, pega una moneda de 5 o 10 céntimos para que la cesta tenga algo de peso. Luego, pega la cuerda a la cesta de la manera que vemos en esta secuencia de fotografías, con dos trozos cruzados uniendo las esquinas opuestas. Después, quita la tapa del adorno y pon la cuerda formando una X. En este blog también nos explican que puedes fabricar la cesta del globo usando un tapón de una botella, pegando las cuerdas con silicona.

paso-a-paso

Adorno de pompones

Las tercera y última idea para crear un decorativo adorno para tu árbol de Navidad es del blog Lia Griffith y es, sencillamente, maravilloso. Tiene forma de gnomo y para hacerlo vas a necesitar.

– Pegamento caliente.
– Tijeras.
– Varios pompones (ya hechos o si te apetece trabajar más, hazlos tú mismo con lana).
– Aguja e hilo.
– Fieltro.
– Cuentas de madera.
– Cuerda.

El pompón grande será la cara del gnomo, como te decía, lo puedes hacer tú mismo con lana (hay herramientas que te ayudan a fabricarlos) o comprarlo ya hecho. Será de color blanco. Con el fieltro haremos el gorro, con trozos triangulares pegados en forma de cono. Si te apetece, puedes bordar motivos navideños con la aguja y el hilo.

A continuación, pasa la cuerda por dentro del cono y coloca en la parte de arriba un pompón más pequeño, también blanco. Pega el pompón grande al gorro y añádele una cuenta de madera que será la nariz. ¡Tu adorno navideño más divertido estará listo para ser colgado del árbol!

gnomos-adorno

Artículos recomendados:

DIY especial para Navidad

6 ideas DIY para fabricar tu propio árbol de Navidad

]]>
https://www.decorablog.com/adornos-diy-para-decorar-arbol-de-navidad/feed/ 0
3 manualidades para hacer originales árboles de Navidad https://www.decorablog.com/manualidades-para-hacer-originales-arboles-navidad/ https://www.decorablog.com/manualidades-para-hacer-originales-arboles-navidad/#respond Thu, 30 Nov 2017 13:00:54 +0000 https://www.decorablog.com/?p=104607 [...]]]> tres-manualidades-arbol
Se acerca la Navidad y en la decoración de tu casa no puede faltar un árbol. Si este año quieres hacer algo diferente y original te animo a que pruebes con una de estas tres manualidades. Son tres diseños diferentes y fáciles de realizar con los que crearás una decoración muy especial para tu casa. Nos ponemos manos a la obra para fabricar nuestro árbol de Navidad personalizado.

Con una rama puede bastar

El primer DIY que te enseño es del blog The Lovely Drawer y no puede ser más sencillo ni más bonito al mismo tiempo. Basta con colocar una rama en un recipiente de cristal y colgar unas bolas en alguna de las más pequeñas que salgan desde la grande. Asegúrate que no pesan mucho para que así no se rompan.

Puedes crear una bonita composición añadiendo unas hojas de abeto, por ejemplo. El contraste del verde queda precioso en el conjunto.

DIY-arbol-navidad-1

Árboles de Navidad con libros

La segunda idea la he visto en el blog Mediatinker. Si eres un apasionado de la lectura te va encantar este árbol de Navidad. En este tutorial han trabajado haciendo agujeros a los libros. Si no quieres hacerlo tienes varias opciones: comprar libros antiguos que te cuesten muy poco dinero, coger cuadernos y pintar las tapas para que parezcan libros o hacerlos tú mismo con unos folios y un poco de cartón. Si los agujereas para pasar la estructura el árbol va a quedar mucho más firme y seguro.

Estos se colocan boca abajo abiertos por la mitad pero, antes de ponerlos de esta forma, píntalos en tonos verdes y dorados, por ejemplo, para que tengan un color muy navideño. Si alguna de las portadas te gusta especialmente puedes dejarla sin pintar.

Ensamblar la varilla

Según explica en el tutorial este paso le resultó más difícil de lo esperado. Se trata de que los libros queden en la posición que quieras y puede no ser del todo fácil enhebrar la varilla y sujetarlos todo como desees. Es cuestión de paciencia. Si usas un palo demasiado flexible el árbol se puede inclinar. Cada tres libros se ha colocado un carrete de hilo marrón.

La decoración final

Una vez tengas montado tu árbol solo quedará colocar las luces y la estrella en la parte de arriba. Y mira qué bonito luce.

diy-arbol-libros

Árbol con ramas

El tercer árbol es obra de Martha Stewart y para hacerlo vas a necesitar seis ramas, una sierra, taladro y broca, cable de latón, una cuerda y adornos navideños.

Paso por paso

Primero corta las ramas en piezas, de más pequeñas a más grandes. Elige tú las medidas para el hueco que tengas disponible par tu árbol.

Después, taladra un agujero en cada extremo de cada rama, a unos centímetros del borde. Hazlo en la diagonal para que la cinta que pase por todos los agujeros quede recta.

A continuación, corta un trozo de cuerda lo suficientemente larga para los dos lados del árbol, y deja un poco más en los extremos para hacer el nudo en la parte de arriba y poderlo colgar en la pared. Gira un extremo y pásala por los agujeros de un lado, desde la rama más pequeña a la más grande. Haz un nudo debajo de cada una para que se queden bien sujetas. Repite en el otro lado.

Llega el momento de decorar. Puedes ponerle bolas, algún pájaro o cualquier otro adorno que te guste. Será el momento de la personalización total de tu árbol de Navidad, así que ponle bolas Disney, bolas blancas de estilo nórdico o de mil colores.

DIY-arbol-navidad-2

]]>
https://www.decorablog.com/manualidades-para-hacer-originales-arboles-navidad/feed/ 0
5 decorativas maneras de envolver los regalos de Navidad https://www.decorablog.com/decorativas-maneras-envolver-regalos-navidad/ https://www.decorablog.com/decorativas-maneras-envolver-regalos-navidad/#respond Wed, 22 Nov 2017 13:00:48 +0000 https://www.decorablog.com/?p=104470 [...]]]> manualidades-regalos
La decoración de Navidad se puede hacer desde muchos puntos de vista. Hoy quiero proponerte unas manualidades muy chulas para envolver tus regalos y que se conviertan, igualmente, en un elemento decorativo más. Si los dejas bajo el árbol contribuirán a crear un ambiente navideño muy especial. Son envoltorios originales y muy fáciles de hacer. Vamos a ver algunas ideas para que también las ilusiones sean decorativas.

1.- Regalos con galletas

La primera manualidad te puede llevar algo más de trabajo ya que originariamente está diseñada para ser realizada con galletas. No obstante, si la cocina no es lo tuyo, también puedes fabricar estas bonitas figuras con fieltro, por ejemplo. La idea y las fotografías son de Decorator’s Notebook, donde incluso vas a encontrar la receta para elaborar estos dulces con forma tan navideña. Solo tendrás que atar las galletas al regalo de la forma que vemos en las fotografías y ya verás qué bonito queda tu árbol de Navidad.

Regalos-galletas

2.- Con piñas

Otra manualidad muy decorativa y muy navideña consiste en adornar tus regalos con una piña seca. Este elemento es muy utilizado durante estas fechas para centros de mesa o en el recibidor, por ejemplo, pero mira qué chulo queda en los regalos. Ata una cuerda alrededor del paquete (si es tipo rafia le dará un toque más campestre todavía) y sujeta la piña en el centro. Añade una ramita verde.

regalos-pina

3.- Renos navideños

Una manualidad que me ha gustado mucho y que es muy decorativa y divertida consiste en decorar tus envoltorios como si fuesen un reno. Hay muchas formas de hacerlo, como vemos en estas tres imágenes de Pinterest. Por ejemplo, puedes poner un pompón rojo en el centro, pegar unos gomets para los ojos y dibujar los cuernos con rotulador. Otra opción es recortar con cartulina de colores los ojos, la nariz y los cuernos y pegarlos sobre el paquete, y también puedes usar una bolsa para guardar tu regalo más decorativo. La nariz de purpurina es muy divertida. En este caso la elección de papel parece sencilla, ¿verdad?

renos-regalos

4.- Envoltorio navideño muy elegante

Pasamos de la diversión de los renos a otra idea que aportará un toque de elegancia a nuestro árbol. Esta manualidad es del blog La Trastienda de Liderlamp y para hacerla necesitarás un papel liso marrón como el de antes (puedes elegir otro color si prefieres), algún sello para poner un estampado con tinta blanca, pegatinas, etiquetas, cuerdas y adornos como caramelos o ramitas verdes. También ha empleado un rotulador blanco para dibujar árboles de Navidad, una opción muy rápida y cómoda si no tienes sello. A la hora de montarlo tienes muchas opciones. A mí es una idea de las que más me ha gustado.

regalos-sello

5.- Regalos con estrella

El último DIY para envolver regalos decorativos esta Navidad tiene a las estrellas como protagonistas. Las ideas son de Pinterest y de Homedit. Son muy distintas, pero igualmente efectivas. En la primera vemos cómo se ha utilizado, de nuevo, el papel marrón (muy socorrido porque crea una base neutra sobre la que introducir colores). Hazte con una estrella de purpurina y pégale un palito (o si encuentras una varita, mejor que mejor). Añade gomets de colores y anuda un trozo de lana.

La segunda idea está confeccionado en tonos blancos y simplemente tienes que envolver el regalo con un papel blanco, sujetar una etiqueta y colocar encima una estrella blanca. Es muy sencillo pero el contraste queda maravilloso.

regalos-estrella
¡Nunca tu árbol de Navidad había estado tan decorado! Recuerda con los pequeños detalles son los que marcan la diferencia, y con estos regalos tan originales seguro que triunfas.

]]>
https://www.decorablog.com/decorativas-maneras-envolver-regalos-navidad/feed/ 0
DIY para tener siempre contigo tus fotos y recuerdos https://www.decorablog.com/diy-para-tener-siempre-contigo-fotos-recuerdos/ https://www.decorablog.com/diy-para-tener-siempre-contigo-fotos-recuerdos/#respond Thu, 16 Nov 2017 13:00:25 +0000 https://www.decorablog.com/?p=104333 [...]]]> DIY-colgar-fotos
Los recuerdos de buenos momentos vividos quedan para siempre en nuestra memoria. Aunque las fotografías siempre ayudan a tenerlos presentes. Cerca. Por eso, hoy quiero enseñarte tres manualidades diferentes para colgar tus fotos de tus vacaciones, tus viajes favoritos o de las personas que te hacen sonreír solo con verlas en una instantánea. Son tres maneras distintas de que tengas a la vista tus mejores recuerdos. ¡Además son muy fáciles de hacer! Nos ponemos manos a la obra.

Un vaso de recuerdos

El primer DIY es del blog s’Bastelkistle y consiste en crear un vaso personalizado donde poder colgar las fotos de tu mejor verano o salpicarlo de momentos distintos que te encante recordar. Tiene un aire playero y por eso quedan muy chulas las fotos veraniegas, aunque puedes poner las que te apetezca y variar la decoración del vaso si lo prefieres.

Vas a necesitar:

– Un vaso alto y ancho
– Troncos de madera
– Arena (si es de tus últimas vacaciones, mejor que mejor)
– Fotos impresas (en formato polaroid quedan muy chulas)
– Hilo de colores y cintas
– Pinzas pequeñas
– Caracolas, conchas…

¿Cómo hacer tu vaso de recuerdos?

Lo primero que haremos será imprimir las fotografías. Después, envuelve la madera, en determinados tramos, con el hilo de colores o las cintas. Deja un hilo más largo para poder colgar de él las fotos, sujetándolas con las pinzas. En el vaso que sirve como base pon arena, unas conchas, caracolas… Lo que te apetezca. Si no quieres centrarlo tanto en temática de verano puedes crear otra base con piedras, canicas de colores… Y el resultado es tan decorativo y bonito como esto.

DIY-Vaso-arena

Mapa DIY con tus mejores viajes

Esta idea me ha gustado muchísimo. Es del blog You Make Fashion y para hacerla necesitarás un mapa, hilo de colores, alfileres y chinchetas y fotos impresas. Al igual que te comentaba antes, en formato polaroid o simplemente cuadradas, por ejemplo, pueden quedar muy bonitas.

Los pasos que tienes que dar

El mapa lo puedes enmarcar tú mismo con unos listones de madera, ponerle un marco ya hecho o llevarlo a una tienda especializada. No podrá llevar cristal ya que vamos a poner chinchetas en él. Lo único que tienes que hacer es marcar en este mapa del mundo los lugares que has visitado y sacar hacia la pared un hilo. Sujeta el final con un alfiler o con un gancho de los que no hace falta agujerear, y cuelga tus fotografías, a las que previamente habrás hecho un agujero para pasar un trocito de cuerda que es el que engancharás en la pared. ¡Es muy fácil! Y siempre tendrás a la vista esos recuerdos de cuando visitaste aquel lugar.

DIY-mapa-fotos

Colgador de fotos para la pared

El último DIY que te enseño es también muy sencillo y rápido de hacer. La idea la he visto en blog Society 19 y solo vas a necesitar una rama o un palo, las fotografías que quieras colgar, una perforadora y cuerda.

La manualidad, paso a paso

Primero, corta cinco cuerdas de una longitud que dependerá de las fotos que quieras poner y de lo separadas que estén. Si el palo es más largo corta más tramos. Haz un agujero en la parte de arriba y en la de abajo de cada foto. Después, pasa el hilo por ellos y haz un nudo en cada agujero para que queden bien sujetas y no se caigan al suelo. Repite esta operación con todas las fotografías y sujeta el palo en la pared.

Como ves, con estas tres ideas tan fáciles y rápidas vas a poder tener tus fotografías a la vista de una manera muy decorativa. Para que no se te escape ningún recuerdo.

]]>
https://www.decorablog.com/diy-para-tener-siempre-contigo-fotos-recuerdos/feed/ 0
3 manualidades para hacer calcetines de Navidad https://www.decorablog.com/3-manualidades-para-hacer-calcetines-de-navidad/ https://www.decorablog.com/3-manualidades-para-hacer-calcetines-de-navidad/#respond Thu, 09 Nov 2017 13:00:01 +0000 https://www.decorablog.com/?p=103974 [...]]]> DIY-Calcetin-Navidad
¿Con ganas de recibir tus regalos de Navidad? Queda todavía mucho y, por eso, tenemos tiempo de sobra para preparar la mejor decoración para esos días. Hoy voy a enseñarte tres manualidades con las que podrás fabricar unos originales y divertidos calcetines de Navidad para colgar en tu casa. Aunque no tengas chimenea no pasa nada, seguro que quien trae las sorpresas sabrá por dónde llegar hasta ellos. Están confeccionados con distintos materiales y técnicas para que escojas el que más te guste. ¡Comenzamos!

1. Recicla un viejo jersey

La primera manualidad la he visto en el blog Sweet Paul y consiste en convertir un viejo jersey en un decorativo y bonito calcetín de Navidad. Para ello vas a necesitar:

– Un jersey viejo (incluso si tiene colores o motivos navideños, mejor).
– Máquina de coser.
– Dos piezas de papel blanco.
– Tela para la parte posterior del calcetín.
– Una cinta.
– Tijeras.

Lo primero que harás será un patrón del calcetín; puedes hacerlo a mano alzada o sacarte alguna plantilla de Internet. Después, recorta la tela con esta forma y también la parte del jersey que quieres emplear. A continuación, tocará coser ambas partes, dejando la parte de arriba abierta para que quepan todos los regalos. En la esquina superior cose la cinta para poderlo colgar donde prefieras.

DIY-Calcetin-jersey

2. Calcetín de tela

El segundo calcetín que te propongo es de tela. La idea es de la web de Ikea, con fotografías de Mats Ekdahl. En este caso vas a tener que aprovisionarte de:

– Tela de 130 x 85 centímetros.
– Otra tela de 80 x 40 centímetros, que usaremos para el dobladillo del calcetín.
– Máquina de coser.
– Tiza para tela o rotulador.
– Tijeras.

En primer lugar, vas a doblar la tela escogida para crear tu calcetín a partir de dos mitades. Con la tiza o con el rotulador dibuja sobre ella la forma que quieres darle a tu calcetín (puedes usar una plantilla como antes). Tenemos la tela del revés, digamos, y la parte de la tela que queda doblada será la parte recta del calcetín. Corta por ahí.

Después, desdobla la tela y cose la tela del dobladillo en la parte de arriba. Cuando ya lo tengas listo, vuelve a doblar el calcetín y cose la parte redondeada. Vuelve el calcetín para que las costuras queden hacia adentro y dale la vuelta al dobladillo para que quede más gordita la parte de arriba.

DIY-Calcetin-tela

3. Calcetín de fieltro

El fieltro es un material muy agradecido para las manualidades. También te servirá para hacer un calcetín de Navidad chulísimo. El tutorial y las fotos son del blog Purpurrote y los materiales necesarios son:

– Fieltro de colores.
– Un papel A3 o dos A4 (para la plantilla o patrón del calcetín).
– Alfileres y agujas.
– Hilo de bordar.

Cuando tengas el patrón listo ponlo encima del fieltro y sujétalo con alfileres. Vas a necesitar cortar dos calcetines en la misma dirección, para crear así la parte de delante, la que se ve, y la de detrás. Puedes cortarlas a la vez poniendo dos trozos de fieltro juntos, y así te aseguras de que quedan iguales. Después, cose ambas partes con los hilos y decora la zona que queda a la vista como más te guste: con estrellas, con pompones, con muñecos de nieve, con galletas de jengibre, con abetos, copos de nieve…


Con estas tres ideas vas a poder diseñar tus calcetines de Navidad totalmente a tu gusto. Solo tienes que elegir la que más te guste y darle tu toque personal escogiendo tus colores y motivos favoritos. ¿Cuál es el que más te ha llamado la atención? Tienes mucho margen para preparar una decoración navideña chulísima. Y seguiré trayéndote más ideas…

]]>
https://www.decorablog.com/3-manualidades-para-hacer-calcetines-de-navidad/feed/ 0
Cómo hacer una decorativa y funcional mesa auxiliar de madera y azulejos https://www.decorablog.com/como-hacer-decorativa-funcional-mesa-auxiliar-madera-azulejos/ https://www.decorablog.com/como-hacer-decorativa-funcional-mesa-auxiliar-madera-azulejos/#respond Thu, 02 Nov 2017 13:00:52 +0000 https://www.decorablog.com/?p=103725 [...]]]> mesita-madera-azulejos
Esta manualidad que te enseño hoy me ha encantado. Es sencilla de realizar y muy efectiva, ya que aporta un toque decorativo muy especial al mismo tiempo que cumple una función práctica en casa. Se trata de una mesita auxiliar de madera con la parte de arriba de azulejo blanco y juntas de colores. La puedes emplear de mesa de café, para colocar algún objeto decorativo en un rincón especial, de mesita de noche… Como más te guste.

La idea es del blog Heju y te voy a contar los pasos para que fabriques este mueble con tus propias manos. Desde este blog te recomiendan que incluso hagas varias de diferentes colores para que tengas una bonita colección. ¡Vamos a ello!

Los materiales que vas a necesitar

Todos los materiales han sido adquiridos en Leroy Merlin. La madera es un contrachapado de tres capas y un espesor de 19 milímetros. En la tienda puedes pedir que te la corten para que tengas un panel cuadrado de 29,5 centímetros de lado y otros dos paneles de 38 x 26,5 centímetros.

Para el travesaño necesitarás un tablero MDF de 18 mm de espesor y unas medidas de 19,5 x 15 cm. Para completar tu creación también deberás adquirir:

– Pintura acrílica.

– Pigmentos en polvo de diferentes colores (aquí han usado verde oliva, rojo y amarillo).

– Azulejos blancos de 10 x 10 centímetros.

– Pasta para las juntas (hazte con una que puedas teñir con los pigmentos de colores).

– Adhesivo especial para las baldosas.

– Barniz mate (si vas a poner tu mesita auxiliar en una terraza o balcón, por ejemplo. Es opcional).

– Esponja, espátula, rodillo y un cuenco para mezclar la pasta y los pigmentos.

mesita-madera-azulejos-materiales

Paso a paso

En primer lugar, aplica dos o tres capas de pintura en el tablero MDF con el rodillo y la pintura acrílica. En este caso han usado el color blanco y el negro. Pinta por ambos lados.

A continuación, haz cuatro agujeros en el borde del tablero lateral. Atornilla uno de los dos paneles rectangulares al tablero cuadrado para crear el primer pie y haz lo mismo con el segundo panel rectangular en el otro lado del tablero. Si quieres que el montaje sea más preciso te puedes ayudar de una abrazadera.

Ahora, pon el panel MDF pintado en el centro de ambas patas, realiza dos agujeros en el centro de uno de los dos pies y atornilla para ensamblar. Haz lo mismo con el otro. Ya tienes tu estructura montada.

Los azulejos

Ahora toca pegar los azulejos. Pega el adhesivo especial para baldosa en la parte posterior de estas y recorta otro cuadrado para la madera. Ve colocando los nueve azulejos sobre el panel de madera, dejando la misma separación entre unos y otros. Para evitar errores o sustos, puedes poner crucetas de plástico de 2 milímetros y así te aseguras que la separación de las juntas queda equidistante.

azulejos-DIY

Pintar las juntas

Ahora vamos a rellenar el espacio que ha quedado entre una baldosa y otra. En un cuento tiñe la pasta con los pigmentos de color que hayas elegido. Quizá tengas que añadir un poco de agua para que la pasta sea lo más homogénea posible. Sigue, en cualquier caso, las instrucciones del fabricante para hacer la pasta y la mezcla. A continuación, ponla en las juntas para rellenarlas. No pasa nada si te pasas de cantidad, ya que después puedes quitar lo que sobra con una espátula. Cuando la pasta esté ya seca limpia la superficie con una esponja.

azulejos-pintados-DIY

Y ya tienes lista esta mesita auxiliar de madera y azulejos, perfecta para colocar en el recibidor, en un dormitorio, en el salón o en la terraza.

]]>
https://www.decorablog.com/como-hacer-decorativa-funcional-mesa-auxiliar-madera-azulejos/feed/ 0
Dos manualidades para decorar con calabazas https://www.decorablog.com/dos-manualidades-para-decorar-con-calabazas/ https://www.decorablog.com/dos-manualidades-para-decorar-con-calabazas/#respond Thu, 19 Oct 2017 12:00:12 +0000 https://www.decorablog.com/?p=103260 [...]]]> DIY-Calabazas-1
Estamos en otoño y muy cerquita de la celebración de Halloween. Las calabazas son el símbolo de ambas cosas y, por eso, quiero enseñarte dos manualidades muy bonitas y decorativas para esta época del año. Las ideas y las fotografías son del blog A Beautiful Mess, unos DIY sencillos y muy efectivos para llenar de color y alegría tu casa. El otoño es la estación de los naranjas, los ocres y los tonos tierra, pero también es posible añadir pinceladas en tonalidades más vivas. Ya verás qué bien queda. ¿Te apetece comprobarlo? ¡Nos ponemos manos a la obra!

Primer DIY: calabazas llenas de color

Comenzamos con la primera propuesta, que consiste en pintar unas calabazas con mucho colorido. Vas a necesitar los siguientes materiales para confeccionarlas:

– Unas calabazas blancas.

– Tintas de alcohol. En esta caso han usado colores en tonos frambuesa, rosas, melocotón, dorados…

– Botella con alcohol (con pulverizador es más cómodo).

– Un plástico para proteger la zona de trabajo (la pintura gotea mucho).

– Unos guantes (para no mancharte las manos).

Paso a paso

Lo primero que harás será rociar la calabaza (colocada sobre el plástico) con el alcohol. Después, ve dejando caer las tintas de alcohol sobre ella para cubrir toda la superficie de diferentes colores. Como ves, al estar todos mezclados no hay margen de error, porque siempre puedes ir colocando capas encima para hacer bonitos efectos.

DIY-Calabazas-2

La elección de los colores

La tinta va a fluir por donde haya alcohol, si ves que todavía queda alguna zona blanca vuelve a rociar con alcohol y añade el color. Con la pintura dorada pinta el tallo y añade pequeñas salpicaduras si te apetece. Puedes jugar con las tonalidades que más te gusten para decorar tu casa de una forma muy divertida y alegre. Quedan muy bien si empleas una misma gama de tonos. Cuando se secan se mezclan perfectamente y la propia calabaza absorbe la pintura, dando un resultado muy brillante y decorativo.

Segundo DIY: calabaza de luz

La segunda manualidad consiste en fabricar unas decorativas calabazas luminosas. En este caso vas a necesitar:

– Calabazas. Esta vez, de las de verdad.

– Piedras de cristal o canicas.

– Un taladro con una broca del tamaño de las gemas o canicas escogidas (deberás tener primero las piedras para saber cómo tienes que hacer al agujero).

– Una vela de LED para colocar dentro de la calabaza.

DIY-Calabazas-3

Cómo fabricar tus calabazas

Lo primero que haremos será quitar las “tripas” a la calabaza. Ábrela por arriba y saca todo lo que puedas. Con un rotulador puedes marcar dónde hacer los agujeros para tener una guía previa. Evita que estén excesivamente juntos.

Los agujeros

Después, utiliza el taladro para agujerear la calabaza. Quita los restos que puedan quedar para que los agujeros queden lo más limpios posibles. Coloca las piedras o canicas en los huecos que has dejado. Es importante que estos sean lo suficientemente grandes para que quepan bien pero no tanto como para que se queden sueltas y se puedan desprender.

Las luces

A continuación, introduce en su interior una lámpara LED. Puede ser en formato vela, por ejemplo, para que reemplace la parte superior de la calabaza y añada un toque más decorativo, o normal y dejarla oculta poniendo la tapa de la calabaza. Incluso puedes meter una vela normal, pero deberás prestarle más atención en ese caso… Para evitar accidentes o complicaciones, las de LED serán una buena opción.

El resultado, como ves , es una calabaza que resplandece de una forma muy original y que podrás colocar en cualquier rincón de casa para aportar una iluminación tenue y agradable a la estancia.

DIY-Calabazas-4

Artículos recomendados:

Calabazas para decorar en Halloween

10 ideas fáciles para decorar en Halloween

]]>
https://www.decorablog.com/dos-manualidades-para-decorar-con-calabazas/feed/ 0
Manualidad para fabricar estanterías triangulares https://www.decorablog.com/manualidad-para-fabricar-estanterias-triangulares/ https://www.decorablog.com/manualidad-para-fabricar-estanterias-triangulares/#respond Thu, 12 Oct 2017 12:00:30 +0000 https://www.decorablog.com/?p=101829 [...]]]>
Me encantan los complementos sencillos. Me encantan los complementos de madera. Así que si se dan cita ambas premisas en un solo objeto me encuentro ante algo que me gusta, y mucho. Es lo que ha ocurrido con estas estanterías que he visto en el blog eHow, unas estanterías triangulares que ha hecho Francesca Stone y que puedes fabricar con tus propias manos para crear una decoración de lo más especial.

Son ideales para ambientes nórdicos, por ejemplo, y en ellas vas a poder guardar cosas muy diferentes. No excesivamente grandes, eso sí, pero pueden ser muy prácticas al mismo tiempo que muy decorativas. A continuación te voy a contar los pasos que tienes que seguir para tener las tuyas propias. Es muy fácil, solo tendrás que dedicar un ratito a esta manualidad. ¡Vamos a ello!

Los materiales que vas a necesitar

Para hacer este DIY vamos a necesitar los siguientes materiales:

–  Listones de madera de pino. Aquí han empleado unos con medidas de 2,5 x 1,27.

– Una sierra ingletadora.

– Regla y lápiz.

– Pegamento para madera, clavos y martillo o taladro, tornillos y destornillador. Como prefieras.

Cortar la madera

Lo primero que vamos a hacer es cortar la madera. Ajusta la sierra a 60 grados (según explican en el blog puede ser a 30 según cómo sea la configuración de la misma) y corta el final del listón a este ángulo.

estanteria-triangular-2

Los tres lados del triángulo

A continuación, mide unos 20 centímetros desde el punto más largo y marca con un lápiz. Esta va a ser la longitud que tengan los lados de tu estantería. Puedes jugar con las medidas que prefieras, ya que de lo que se trata es de que tengas la base para hacer tu propia estantería a tu gusto. Cuando tengas uno de los lados deberás volver a cortar la punta en ángulo. Y repetirás esta operación tres veces para conseguir los tres lados que necesitas para tu estantería.

El montaje de la estantería

Coloca las piezas de madera tal y como irían para tener la seguridad de que están bien cortadas y encajan correctamente. Dependiendo de la fuerza que quieras que tenga la estantería tienes tres posibilidades para el montaje.

1) La primera es la más sencilla, pero también la menos resistente. Se trata de acoplar los lados del triángulo con pegamento. Limpia el exceso que pueda quedar al hacerlo y deja secar siguiendo las indicaciones del fabricante.

2) La segunda es más consistente. Coloca las pieza en su posición (quizá necesites la ayuda de alguna abrazadera o algo que las sujete bien) y móntalas usando los clavos y el martillo, asegurándote de que quedan bien ensambladas todas las piezas. Haz lo mismo en todas las esquinas.

3) Para la tercera opción, la más consistente de todas, necesitarás taladrar unos tornillos en las piezas para unirlas entre ellas y que quede una estructura firme. De nuevo harás estos agujeros en los ángulos para que los tornillos cojan la primera y la segunda pieza de madera. Opta por tornillos que sean un poco más largos que el ancho de la madera. Apriétalos bien con la ayuda del destornillador.

estanteria-triangular-3

Colgar tu estantería

Ya puedes colgar tu estantería triangular de madera. Puedes hacer que descanse sobre unos clavos largos (pero más cortos que el ancho de la madera para que no sobresalgan). Sobre ella coloca lo que prefieras. Algún cactus o suculenta, unas canicas como en la idea original, unas velas… Incluso puedes ponerla en el recibidor para dejar las llaves al llegar, por ejemplo. Esto ya lo dejamos a tu elección. Así colocadas en pareja quedan de maravilla, ¿no te parece?

]]>
https://www.decorablog.com/manualidad-para-fabricar-estanterias-triangulares/feed/ 0
Un león de fieltro para la habitación de los niños https://www.decorablog.com/leon-fieltro-habitacion-ninos/ https://www.decorablog.com/leon-fieltro-habitacion-ninos/#respond Thu, 05 Oct 2017 12:00:55 +0000 https://www.decorablog.com/?p=101499 [...]]]> DIY-leon-fieltro
Las manualidades decorativas quedan maravillosas en cualquier estancia de la casa. En las habitaciones infantiles permiten un montón de posibilidades: la primera, la de fabricarla en compañía de los más pequeños de la casa, como un juego compartido, y la segunda porque podemos emplear un montón de materiales y colores.

Lo vas a comprobar con el ejemplo que te cuento hoy. Se trata de león de fieltro que podrás colgar en la pared del dormitorio infantil para darle un toque muy divertido. ¿Te apetece? ¡Pues manos a la obra!

Los materiales que vas a necesitar

Para llevar a cabo este DIY que he visto en el blog A Beautiful Mess vas a necesitar:

– Fieltro de diferentes tonalidades. En este caso han empleado los colores rosa, blanco, beige y tostado. En lugar de fieltro también puedes usar felpa, sobre todo para la zona de la melena ya que es un poco más consistente y las piezas quedan más erguidas al doblarlas.
– Tijeras de tela.
– Máquina de coser.
– Botones negros.
– Hilo negro.
– Un círculo de conglomerado.
– Pistola de silicona.
– Guata de cojín para el relleno.
– Pinzas.

Además, desde la propia web te facilitan la plantilla del busto del león para que sepas cómo tiene que ser cada una de las piezas.

DIY-leon-materiales

La manualidad, paso a paso

Lo primero que vamos a hacer es coser unos puntos con el hilo negro a las piezas blancas y también los bigotes. Una vez tengas las dos piezas blancas con los puntos y el bigote, únelas con la pieza rosa para tener listo el morro. Conforme vayas cosiéndolos verás que van adquiriendo cierto relieve. Después, tocará unir el morro con las piezas que van a formar el rostro del león. Te muestro unas imágenes para que veas cómo es el proceso. Es importante que dejes unos seis milímetros de margen en la costura a la hora de coser las piezas.

DIY-leon-morro
Recuerda que la abertura que quede y la circunferencia del hocico deben ser del mismo tamaño para que encaje perfectamente. Si la zona marrón queda algo pequeña puedes recortar el agujero para hacerlo más grande, de poco en poco cada vez para no pasarte.

DIY-leon-cara

El relleno

Una vez tengas ensambladas todas las piezas tocará rellenar la cabeza con la guata. Después, coloca el círculo en la parte trasera de la cabeza y envuelve el borde con la tela, sujetándolo con unas pinzas para que esté bien tenso. Comprueba desde la parte de delante cómo queda, si necesitarás introducir más relleno o alguna de las partes del rostro ha quedado demasiado suelta o demasiado apretada. Cuando tengas claro que todo está bien, asegura los bordes de la tela con la pistola de silicona.

DIY-leon-circulo

Las orejas y la melena

El rostro del león va cogiendo forma. Ahora vamos con las orejas. Recorta dos piezas blancas y dos piezas marrones y cóselas juntas. Para la melena, recorta la tela beige en tiras y ve pegándolas por la parte de atrás, por todo el diámetro del círculo. Vas a hacer dos filas, por lo que unas tiras serán más largas que otras. Primero pegarás las que queden delante y después las largas, por detrás.

DIY-leon-melena

El toque final

Cuando la melena del león luzca maravillas colocaremos los ojos. Cóselos con un hilo negro o si te apetece hacerlo más rápido y fácilmente, pégalos con la pistola de silicona. ¡Tu león estará listo para ser colgado! Utiliza cualquier colgador normal, no pesará nada y lo puedes poner en cualquier pared. Mira qué original queda. ¿No te parece espectacular para diseñar un bonito rincón en la habitación de los niños?

]]>
https://www.decorablog.com/leon-fieltro-habitacion-ninos/feed/ 0
Dos DIY para decorar y organizar tu cocina https://www.decorablog.com/dos-diy-decorar-organizar-cocina/ https://www.decorablog.com/dos-diy-decorar-organizar-cocina/#comments Thu, 28 Sep 2017 12:00:15 +0000 https://www.decorablog.com/?p=101309 [...]]]> DIY-organizador-cocina
La organización es fundamental en casa para poder mantener el orden y aprovechar al máximo cada rincón de una estancia. Sobre todo si no es excesivamente grande. En el caso de la cocina es habitual disponer de un espacio reducido en el que, a veces, hay que hacer malabarismos para poder tenerlo todo en su sitio.

Ya hemos visto en otras ocasiones trucos para administrar mejor el espacio disponible, pero hoy no hablaremos exactamente de esto, sino que te voy a enseñar dos manualidades para que organices tu cocina respecto a las compras y a las tareas que cada miembro de la familia tenga que hacer. Son dos DIY decorativos con los que podrás aportar un toque personalizado a la estancia al mismo tiempo que conseguirás tenerlo todo escrito y bien organizado. ¡Nos ponemos manos a la obra!

DIY organizador de la lista de la compra

La primera manualidad que vamos a confeccionar la he visto en Bloglovin y consiste en realizar un práctico y decorativo organizador para tu lista de la compra. Para ello necesitas:

– Perfiles de madera.
– Rollo de papel.
– Cinta de yute.
– Pinzas metálicas.
– Una tabla de madera.
– Tornillos.

diy-organizador-compra

Cómo hacer tu organizador

Puedes pintar los perfiles de madera con un espray negro, como han hecho en este tutorial, para que resalten sobre la madera clara de la base. También los puedes pintar de otro color, el que más te guste. A continuación, fija estos listones con los tornillos (o incluso chinchetas si no son muy gruesos y te permiten apretarlos sin que se caigan) y coloca el papel en el medio, dejando una distancia adecuada para poder escribir tu lista. Atornilla los perfiles dejando que el papel se desplace cómodamente entre la tabla y las maderas, con hueco por abajo para poder arrastrar el papel y colocar una nueva zona blanca para continuar escribiendo.

Para sujetar el papel, basta con atarlo a la parte de arriba de la tabla con la cuerda. Después, pega las pinzas distribuidas en el resto de la superficie de la tabla de madera y así tendrás un espacio extra para sujetar tus tickets de compra, los cupones descuento o cualquier mensaje que necesites tener a mano. En un lado ata un bolígrafo con otra cuerda para tenerlo siempre a mano cuando necesites escribir.

DIY organizador de tareas para la cocina

Continuamos con la organización en la cocina. Este DIY es de Southern Living, con fotos de Laurey W. Glenn. Con esta propuesta transformarás una aburrida pared en un espacio en el que toda la familia puede colaborar.

Este lugar se ha dividido en cuatro zonas diferentes:

1- Una tabla magnética en la parte de arriba para pegar con imanes pequeños fotos de la familia.

2- Una zona de almacenaje, debajo, con envases redondos magnéticos.

3- Un corcho en vertical, grande, para colgar un calendario y otras notas de interés, por ejemplo. Puedes enmarcarlo con cinta washi tape para darle un toque colorido.

4- Otro tablero magnético para los dibujos de los más pequeños de la casa.

DIY-organizador

Personaliza tu organizador como prefieras

Como siempre te digo, esta es la idea digamos original que he visto en la publicación, pero se puede convertir en la base que te dé la idea para personalizarlo del todo, ya que puedes escoger la distribución que prefieras y colgar lo que más te guste en este decorativo organizador.

Solo tienes que disponer de una pared libre donde colocar tu creación y escoger la distribución de cada zona. Además de fotos también puedes poner la lista de la compra o un cuadrante con las tareas a realizar. Así contarás con un espacio decorativo muy personalizado y práctico al mismo tiempo.

]]>
https://www.decorablog.com/dos-diy-decorar-organizar-cocina/feed/ 3
Manualidades marineras para tu casa https://www.decorablog.com/manualidades-marineras-para-tu-casa/ https://www.decorablog.com/manualidades-marineras-para-tu-casa/#respond Thu, 21 Sep 2017 12:00:14 +0000 https://www.decorablog.com/?p=102120 [...]]]> DIY-decoracion-marinera
La decoración marinera es perfecta para tu casa de la playa pero también la puedes crear en tu apartamento de la ciudad. Si el mar se convierte en tu inspiración y te gusta todo lo relacionado con él no dudes en hacerlo aunque tu vivienda no huela a salitre ni veas las olas desde tu ventana. Puedes crear una decoración náutica de muchas formas y hoy te propongo tres sencillas y bonitas manualidades para que la serenidad del azul del mar esté siempre contigo.

Barco de madera

El primer DIY lo he visto en el blog S’Bastelkistle y es una chulada. Para hacerlo vas a necesitar:

– Unas piezas de madera maciza.
– Sierra.
– Taladro.
– Cuchillo.
– Una tela.
– Tijeras de tela.
– Lápiz.
– Hilo y aguja.
– Un rotulador negro para tela.

Cómo montar tu barco de madera

Lo primero que vamos a hacer será cortar el mástil a la longitud deseada. Con el cuchillo afila el extremo que vas a unir con la tabla. Después, ve agujereando la pieza grande de madera para poder introducirlo cómodamente. Para fijarlo mejor puede ser recomendable añadirle una gotita de pegamento. Después, tocará colocar la vela. Recorta la tela al tamaño que quieras y cósela con el hilo alrededor del mástil. Para darle el toque final puedes pintar un ancla en la tela.

Mason Jars marinero

Los tarros de cristal Mason Jars permiten un montón de posibilidades decorativas. Son geniales para hacer manualidades (de hecho, haré un post de dedicado a ellos próximamente, ¿te parece?) y por eso hoy quiero enseñarte cómo darle un toque muy marinero a uno de ellos. La idea es del blog It All Started With Paint y para hacer este accesorio decorativo tan bonito vas a necesitar:

– Un tarro Mason Jar azul.
– Cuerda de yute.
– Unas tijeras.
– Un poco de arena y conchas, si quieres, como aderezo para tu rincón marinero.

Paso a paso

Primero corta un poco de cuerda y envuelve la parte superior del tarro. Desde aquí comenzaremos a crear la red. Después, corta 10 cuerdas más pequeñas de unos 80 centímetros de longitud. Dobla por la mitad y ata alrededor de la tapa. Ve haciendo nudos de forma intercalada, con forma de rombo, tal y como ves en estas fotografías.

DIY-mason-jar-marinero

Cómo finalizar esta manualidad

Cuando termines, da la vuelta al tarro y une todos los cabos que han quedado sueltos en la parte de abajo, de manera que queden bien uniformes porque ahí es donde apoyará tu tarro. Envuelve la parte superior con más cuerda para darle el acabado final. ¡Qué manera tan sencilla de hacer una decoración chulísima!

Un faro con macetas de barro

Para terminar, te voy a enseñar una manualidad muy original creada por Jonathan Fong en el blog eHow. Necesitarás:

– Cuatro macetas de barro (una grande, una mediana, una pequeña y otra más pequeña).
– Dos platos pequeños.
– Pintura acrílica. Aquí han empleado los colores rojo, azul, negro y blanco.
– Pegamento.
– Un portavelas de cristal.
– Una vela pequeña.
– Pinceles.

Cómo ensamblar tu faro marinero

Para fabricar este faro primero pinta las macetas. En este caso se ha escogido el color rojo como principal, con los bordes en blanco y se ha pintado en color azul marino la maceta y el plato que sirven para montar la luz del faro. Puedes añadir unas ventanas en color negro. Una vez esté todo pintado y bien seco tocará crear tu faro. Solo tendrás que pegar cada maceta de la forma que vas a ver en las fotografías. En la parte superior coloca el plato azul, el portavelas, la vela y la maceta más pequeña para diseñar la luz de este faro tan original.

DIY-Faro-marinero

]]>
https://www.decorablog.com/manualidades-marineras-para-tu-casa/feed/ 0
DIY cojines Mudcloth https://www.decorablog.com/diy-cojines-mudcloth/ https://www.decorablog.com/diy-cojines-mudcloth/#respond Thu, 14 Sep 2017 12:00:39 +0000 https://www.decorablog.com/?p=101720 [...]]]> DIY-cojines-estampado-Mudcloth
¿Te gusta el estampado Mudcloth? Se trata de un print con un marcado carácter africano (proviene de ahí) y que queda maravilloso en interiores de estilo escandinavo, por ejemplo. Pero es muy versátil y lo puedes colocar donde quieras. En sus orígenes era una técnica que empleaba barro fermentado de color negro para realizar dibujos geométricos sobre paños de algodón. También conocida como Bògòlanfini, es todo un símbolo de la identidad cultural de Mali que ya se ha exportado a todo el mundo como uso decorativo. Y no es para menos, pues el resultado es verdaderamente bonito.

Hoy quiero enseñarte varios DIY con los que podrás hacerlo tú mismo. Existen muchas maneras, he seleccionado dos de las más sencillas para que no tengas ninguna excusa para crear tus propios cojines personalizados. No usaremos el barro como se hacía tradicionalmente, pero vamos a conseguir un print que se asemeja al original mediante unas manualidades muy fáciles y efectivas.

Sobre fondo blanco

La primera propuesta que voy a enseñarte la he visto en el blog Hello Allison, donde nos explican esta forma de diseñar un bonito cojín con estampado Mudcloth. Para hacerlo vas a necesitar:

– Una funda de cojín blanca, de algodón.
– Un rotulador para tela.
– Una regla.
– Un cojín.

Paso a paso

Desde este blog recomiendan planchar la funda de almohada antes de empezar a dibujar para asegurarte de que el diseño queda perfecto. A la hora de realizar el estampado puedes buscar en Internet imágenes con este print para inspirarte y crear el tuyo totalmente personalizado. O hacer uno que te guste. Lo que prefieras. Si te resulta más sencillo hazte una plantilla en un papel para ir viendo cómo es el dibujo.

Dibujar sobre la funda

Cuando tengas claro tu estampado solo tienes que trasladarlo a la funda. Haz uso de la regla para que las líneas sean más rectas, aunque no te preocupes si no sale perfecto: es una manualidad, no está hecho por una máquina. Ahí reside su encanto. Ve repitiendo el patrón por toda la superficie de la tela. Después, coloca dentro el cojín y ya tendrás un bonito y decorativo accesorio Mudcloth para tu casa.

DIY-Cojines-Mudcloth-blanco

Con el fondo negro

Ahora te enseño otra forma de hacer este DIY, en este caso, sobre fondo negro. ¡Queda tan bonito! La idea es del blog La Bici Azul y los materiales empleados son:

– Funda de cojín negra.
– Pintura blanca para tela.
– Tiza de sastre.
– Regla.
– Pincel.

La manualidad, por pasos

Al igual que te he comentado antes, puedes plasmar primero el estampado en un papel para ayudarte después. Incluso lo puedes hacer a escala para que sea más sencillo y, respetando las medidas, puedas ir llevando el dibujo del papel a la tela. Sobre esta, marca el estampado con la tiza, así tienes más margen de error (se puede borrar con un trapo húmedo).

La pintura

Cuando ya hayas dibujado el estampado con la tiza llega el momento de hacerlo definitivo. Coge la pintura con el pincel y ve aplicando sobre la tela, encima del boceto que has realizado previamente. El resultado, como puedes ver, es impresionante. Si quieres, también puedes hacerlo con un rotulador blanco en lugar de con pintura.

DIY-Cojines-Mudcloth-negro

Galería de fotos con más diseños con estampado Mudcloth

A continuación he hecho una selección de varias ideas para que veas distintos estampados Mudcloth y elijas el que más te guste. Como verás, no solo sirve para cojines, sino que también lo puedes emplear en otro tipo de textiles. ¿Cómo te gusta más, sobre fondo negro o sobre blanco? ¡Son todos muy bonitos!

]]>
https://www.decorablog.com/diy-cojines-mudcloth/feed/ 0
Tres sencillas manualidades para personalizar cajas de fruta https://www.decorablog.com/tres-sencillas-manualidades-para-personalizar-cajas-fruta/ https://www.decorablog.com/tres-sencillas-manualidades-para-personalizar-cajas-fruta/#respond Thu, 07 Sep 2017 12:00:38 +0000 https://www.decorablog.com/?p=101419 [...]]]> DIY-cajas-madera
Las cajas de madera y las barquillas de fruta tienen muchas posibilidades decorativas. Las puedes utilizar tal cual, con la madera sin tratar, o las puedes personalizar utilizando distintas técnicas. Hoy te voy a explicar tres maneras diferentes de dar mucho color y alegría a una sencilla caja de fruta. Veremos qué utilidad pueden tener y descubrirás cómo crear unos diseños que se adaptan a cualquier espacio y estilo decorativo. Son tres tutoriales muy sencillos de realizar, apenas te va a llevar tiempo y el resultado va a ser de lo más decorativo y original.

Primer DIY: caja de fruta dorada

La primera manualidad la he visto en uno de mis blogs favoritos: Design Improvised. Consiste en customizar una caja de fruta que, en este caso, han convertido en un decorativo y especial macetero. Lo primero que tendrás que hacer es aplicar un adhesivo en los dos listones de abajo y dejar secar durante el tiempo que especifique el fabricante. Encima coloca las láminas de pan de oro y con un cepillo de espuma suaviza la hoja. Aplica también siguiendo las instrucciones del material que compres, ya que cada uno puede ser distinto.

Los dos listones de arriba los puedes pintar de otro color con pintura acrílica, en este caso han escogido el verde. El toque final llega envolviendo la zona de las asas con un cordón de cuero. Dentro puedes poner dos plantas (o las que te quepan) en unos recipientes metálicos, por ejemplo. El resultado es increíble, ¿no te parece? Muy elegante y perfecto para colocar en cualquier rincón del salón, sobre una estantería o en una mesita auxiliar.

DIY-cajas-madera-1

Segundo DIY: caja de fruta decorada con washi tape

La segunda manualidad la he visto en el blog Oriental Trading y para elaborarla vas a emplear un elemento con muchas posibilidades decorativas: el washi tape. Estas cintas tienen una gran variedad estampados y colores diferentes, por lo que ante ti se abren un montón de opciones.

Para hacerlo vas a necesitar:

– Varias cintas de washi tape.
– Un caja de fruta.
– Letras de madera tipo Scrabble.
– Pintura acrílica.
– Pegamento caliente.

La manualidad, paso a paso

Lo primero que han hecho en este tutorial es pintar el exterior de la caja con dos capas de pintura acrílica blanca. Después, solo tienes que elegir tus cintas preferidas para decorar la caja. ¡Plena libertad! Saca a relucir toda tu creatividad y escoge tus estampados y colores favoritos, que contrasten o combinen con los demás tonos de la estancia.

El toque final llegará con la colocación de las letras de madera formando la palabra que quieras. Puedes informar de qué habrá dentro de la caja (libros, revistas, juguetes…). O el mensaje que te apetezca lanzar.

Tercer DIY: caja de madera pintada

La tercera manualidad es del mismo blog anterior y para hacerla solo vas a necesitar pintura de tus colores predilectos, una brocha y una esponja de pintura redonda. En este caso, han pintado de un color liso los dos listones inferiores y en la parte de abajo han hecho un bonito diseño de lunares negros con la esponja redonda, a modo de tampón.

Después, han empleado esta caja tan chula para guardar dentro varios tarros de cristal con bolígrafos, lápices, rotuladores y demás material de los más pequeños de la casa, para que tengan siempre todo bien ordenado. El resultado es una creación muy colorida y divertida, tanto que seguro que no les importa recoger todo en este cajón tan bonito… Anímate a pintarlo con ellos, que sean ellos los que escojan los colores y la forma de personalizar su caja de colores.

DIY-cajas-madera-3

]]>
https://www.decorablog.com/tres-sencillas-manualidades-para-personalizar-cajas-fruta/feed/ 0
Cómo fabricar unos decorativos sujetalibros https://www.decorablog.com/como-fabricar-decorativos-sujetalibros/ https://www.decorablog.com/como-fabricar-decorativos-sujetalibros/#respond Thu, 31 Aug 2017 12:00:24 +0000 https://www.decorablog.com/?p=101046 [...]]]> DIY-sujetalibros
Si la lectura es una de tus pasiones y te gusta emplear los libros como un elemento decorativo más tal vez te apetezca añadir un extra a través de los sujetalibros. Para que sean totalmente personalizados y diferentes te propongo tres manualidades con las que poderlos fabricar con tus propias manos. Son tres formas distintas de conseguir unos sujetalibros únicos y muy decorativos. Y son muy fáciles de hacer. ¡Vamos a por ello!

Sujetalibros con suculentas

El primer DIY que vamos a ver consiste en fabricar unos bonitos sujetalibros protagonizados por suculentas. Este tipo de plantas son ideales para interior y te permiten decorar las estancias de muchas maneras diferentes. Hoy las vamos a utilizar para que tus libros estén siempre bien ordenados en la estantería. La idea la he visto en Country Living.

Los pasos a seguir

Lo primero que hará será hacerte con las suculentas que vayas a necesitar. Tienen muchas formas y colores variados, así que habrá bastante donde elegir. Después, coge una vieja bandeja de madera o un poco de papel de periódico para sacar las suculentas de las macetas. Separa la planta de la tierra que rodea las raíces.

Dos vasos de vidrio

Para terminar, vas a necesitar dos vasos de cristal; uno de ellos deberá caber dentro del otro y deberán quedar unos centímetros libres entre el borde exterior del interior y el borde interior del grande. Este hueco lo vas a llenar con piedras pequeñas (blancas, marrones, del color que más te guste). Incluso puedes poner algunas en el fondo del vaso grande para levantar el más pequeño y que destaque más la planta, que deberás colocar en el vaso pequeño introduciendo la tierra que habías reservado antes. Sigue poniendo piedras hasta que solamente quede a la vista la hoja de la suculenta.

DIY-Sujetalibros-suculentas

Sujetalibros geométrico

La segunda idea, extraída del blog A Bubbly Life, consiste en pintar unos ladrillos en blanco y dorado. Estos son los colores elegidos en el ejemplo, pero puedes hacerlo con los que más te gusten. Para cubrir el gris mate del ladrillo aplica una o dos capas de pintura en aerosol de color blanco. Cuando esté seca, haz el diseño que prefieras con la cinta de carrocero y aplica una nueva capa de color dorado o del que hayas elegido para crear tu patrón geométrico. ¡Es muy fácil y súper efectivo!

Sujetalibros invisible

El último DIY de hoy es de A Beautiful Mess. Con estas pautas aprenderás a diseñar un espectacular sujetalibros invisible. Si quieres que todo el protagonismo recaiga en tus libros o no tienes espacio en la estantería para colocar otra cosa, es el que debes elegir.

DIY-sujetalibros-invisibles

Los materiales

Primero hazte con uno o varios libros antiguos en una tienda de segunda mano. O mejor aún: puedes emplear alguno que tengas olvidado en tu casa. Después, hazte con dos sujetalibros metálicos como los que verás en las fotografías (en Amazon venden: busca Acrimet Premium Bookends), una tabla de madera, pegamento y un cúter.

Paso a paso

El libro que elijas debe corresponderse con el ancho de la madera para que el proceso sea más cómodo. Con un cuter corta las páginas de los libros, dejando solamente las tapas. Después, corta la tabla de madera a la medida que tenga tu libro y pégala dentro, junto con el sujetalibros metálico. Coloca unas pinzas que aprieten con fuerza el libro, la tabla y la parte metálica para que queden perfectamente adheridos. Después, solo tendrás que poner este libro al comienzo de tu estantería y se convertirá en uno más de la colección, pero servirá para sujetar al resto.

DIY-sujetalibros-invisibles2

]]>
https://www.decorablog.com/como-fabricar-decorativos-sujetalibros/feed/ 0
3 manualidades para decorar tus paredes https://www.decorablog.com/manualidades-para-decorar-paredes/ https://www.decorablog.com/manualidades-para-decorar-paredes/#respond Thu, 24 Aug 2017 12:00:12 +0000 https://www.decorablog.com/?p=100825 [...]]]> DIY-paredes-1
Hoy quiero enseñarte tres manualidades con las que tienes opción de decorar tus paredes de una forma muy original y personalizada, ya que a cada una de ellas le podrás dar tu toque y confeccionarlas como más te guste para que sean únicas. Vamos a verlo con más detalle a continuación.

Decoración geométrica

Como buena apasionada de la decoración geométrica esta primera manualidad me encanta. Es del blog Make Do and Diy es un proyecto muy sencillo. Para hacerlo solo vas a necesitar un lienzo rectangular, alargado, un rotulador negro y una regla. Y únicamente tendrás que ponerte a dibujar líneas, con las formas que prefieras.

En este blog han añadido un extra: la colaboración de un niño que ha aportado su granito de arena “personalizando” al máximo la creación. Puedes elegir la forma que más te guste, la más formal, ideal para ambientes de estilo nórdico, por ejemplo, o la más creativa, llena de color. ¿Con cuál te quedas?

DIY-paredes-2

Otra manualidad para que colaboren los más pequeños

Si te ha gustado la idea de que los más pequeños de la casa colaboren en estas manualidades para decorar la pared te enseño otra propuesta divertida y muy decorativa. En este caso es del blog The Idea Room y se trata de crear un mural de madera con las manos de toda la familia.

Para ello vas a necesitar:

– Una madera lo suficientemente larga para que quepan las manos de todos los miembros de la familia. Con una de cada uno será suficiente.
– Pintura blanca para las manos y roja para el corazón. Es la que han usado aquí, pero puedes hacerlo con los colores que prefieras.
– Una esponja para pintura.
– Colgadores.
– Nombres con pegatinas de vinilo (esto es opcional).

Cómo elaborar el panel de huellas

Lo primero que harás será pintar la palma de la mano con la pintura blanca, puedes extenderla con la esponja. Presiona sobre la tabla de manera que queden las manos alineadas. Si ves que queda alguna zona con poca pintura puedes añadir una poca con la esponja. En este caso, han pintado un corazón rojo en la mano de la madre y han incluido unas pegatinas con el nombre de cada integrante de la familia. Puedes dejar solamente las huellas si prefieres. A continuación, cuando ya esté seco, te quedará colgar tu creación en la pared que prefieras, en el salón, en el recibidor, en el pasillo…

DIY-paredes-3

Decoración de origami

El origami es la técnica que confeccionar figuras haciendo dobles al papel. Permite muchas opciones decorativas ya que te da la opción de realizar un montón de composiciones diferentes. Una de ellas es la que nos enseñan en el blog Crafted in Carhartt y que consiste en elaborar este elemento colgante para colocar en la pared de la habitación que prefieras.

Cómo elaborar tu origami decorativo

Para hacerlo necesitarás papel, cuerda y una rama de árbol un poco gruesa. Tendrás que crear las figuras con la forma que más te guste (en Internet verás tutoriales sobre cómo hacerlo para que así escojas el diseño que prefieras). Puedes dejar la rama al natural o pintarla de algún color. Después, haz una especie de cortinas distribuyendo tus origamis a lo largo de las cuerdas y sujetándolos a la rama, que a continuación tendrás que colocar sobre la pared que desees decorar. Quedará muy bien en la habitación infantil, por ejemplo, aunque también le sentará de maravilla a la pared del pasillo o del salón.

¿Cuál de las tres te ha gustado más? Te animo a que pongas en práctica tu favorita o, en caso de no saber por cuál decantarte, las tres… ¡Son muy sencillas!

]]>
https://www.decorablog.com/manualidades-para-decorar-paredes/feed/ 0
Cómo fabricar un colgador para las llaves https://www.decorablog.com/como-fabricar-colgador-llaves/ https://www.decorablog.com/como-fabricar-colgador-llaves/#respond Thu, 03 Aug 2017 12:00:35 +0000 https://www.decorablog.com/?p=100332 [...]]]> DIY-colgador-llaves1
Una adecuada decoración del recibidor de casa pasa por mantener el orden en este lugar. La entrada es ese lugar que se convierte en la carta de presentación de nuestro hogar; es lo primero que ven las visitas cuando llegan y es la primera impresión que se llevan. La organización es fundamental y existen muchas formas de conseguirlo y lograr, al mismo tiempo, una bonita decoración de este espacio.

Hoy quiero enseñarte una manualidad chulísima que he visto en el blog A Beautiful Mess con la que aprenderás a fabricar un organizador de llaves. Es funcional y muy estético, totalmente adaptable a tu gusto más personal, así que vamos a ponernos manos a la obra para hacerlo y así conseguirás tener tu recibidor ordenado, tus llaves siempre a mano y darle un toque de personalidad a esta zona.

Los materiales que vas a necesitar

– Una pieza de madera. La puedes comprar o puedes reutilizar alguna que tengas por casa y que no sepas para qué emplearla.
– Cinco arandelas de sendos llaveros.
– Un listón de madera redondo.
– 2 herrajes de cerradura
– Una sierra.
– Taladro y broca del tamaño del travesaño de madera.
– Papel de lija.
– Pintura para madera.

DIY-colgador-llaves2

Los pasos para confeccionar nuestro organizador de llaves para la entrada

Lo primero que vas a hacer es cortar la madera a la longitud que desees. Aquí han querido colgar cinco llaveros y encajarlo en el espacio que tenían disponible. Mide el hueco que tienes en tu recibidor y piensa cuántas llaves quieres guardar en este colgador DIY.

A continuación, haz una ranura con la sierra en la parte que quedará, digamos, hacia arriba de tu organizador. Esto es para que coloques algún extra decorativo como una lámina o alguna fotografía, por ejemplo.

Los agujeros para los llaveros

Mide la distancia a la que quieres colocar tus llaveros y haz los agujeros. Perfora lo suficientemente profundo para que la madera pueda quedar bien introducida y no se caiga con el peso de las llaves. También has de hacer pequeños agujeros en el extremo del listón para colocar las anillas de los llaveros. Puedes ir lijando las superficies que notes que no quedan especialmente limpias ni lisas, para darle el acabado perfecto.

Colgar y pintar

Para colgarlo de la pared emplea los herrajes que hemos comentado antes (en las fotografías también verás el proceso). Pero primero vamos a pintarlo. Puedes darle color al estante y a los extremos de las maderas redondas, por ejemplo. El resultado: un organizador de llaves para tu recibidor totalmente personalizado y muy decorativo. ¡Nos encanta!

DIY-colgador-llaves3

Bonus track: otro DIY para hacer un colgador de llaves

Existen muchas formas de confeccionar tu propio organizador de llaves para la entrada de casa. Los palés te pueden dar mucho juego, aunque ahora quiero terminar este post de hoy contándote una idea que me ha encantado y que es facilísima de hacer. Aunque ya sabes que mi pasión es Playmobil la verdad es que LEGO también me entusiasma. Por eso no me puedo resistir a enseñarte este colgador de llaves elaborado con piezas de LEGO. Lo he visto en el blog Technabob, donde nos cuentan que gracias a la idea que tuvo el diseñador Félix Grauer de hacer un sencillo llavero con una pieza de LEGO surgió la posibilidad de confeccionar esta forma de guardarlas después.

Consiste en hacer un panel de LEGO para colgar en la pared y así poder dejar enganchadas las piezas del llavero (y las llaves) en este colgador. Puedes jugar con los colores, incluso formar una palabra en tu organizador. Es tan sencillo como efectivo y, por eso, simplemente me encanta.

DIY-colgador-llaves-LEGO

]]>
https://www.decorablog.com/como-fabricar-colgador-llaves/feed/ 0
Jarrones personalizados para decorar tu casa https://www.decorablog.com/jarrones-personalizados-decorar-casa/ https://www.decorablog.com/jarrones-personalizados-decorar-casa/#comments Thu, 27 Jul 2017 12:00:41 +0000 https://www.decorablog.com/?p=100278 [...]]]> DIY-jarrones-personalizados
Hoy vamos a dedicarnos a crear unos jarrones personalizados para que decores tu casa con tus colores favoritos. Si te gustan las plantas pero quieres dar también importancia al recipiente donde las coloques no te puedes perder estas ideas que te vamos a contar a continuación. Son manualidades muy sencillas con las que podrás dar una nueva vida a viejos recipientes de cristal, tarros reciclados o incluso vasos normales y corrientes. ¡Nos ponemos manos a la obra!

Jarrones pintados de un solo color

Este DIY sencillo y muy efectivo lo he visto en el blog Sugar and Charm y me ha encantado. Para hacerlo necesitarás vasos o recipientes de distintos tamaños, pintura especial para cristal o cerámica de los colores que más te gusten, acondicionador de superficie, un pincel y un poco de papel de cocina.

Cómo pintar estos jarrones

Lo primero que harás será lavarlos y secarlos bien. Después, vierte el acondicionador y cubre el interior del jarrón, dejando que se seque según indicaciones del fabricante. Si quieres inventarte un color puedes hacer mezclas en un bol aparte. En cualquier caso, cuando ya sepas la tonalidad elegida deberás pintar el interior del recipiente con el pincel.

Secar la pintura

Cuando ya esté todo cubierto, ponlo del revés sobre el papel de cocina para dejar que el exceso de pintura gotee y se quede fuera. Cuanto más tiempo la dejes así más fino será el recubrimiento. En este caso lo han dejado solo unos minutos para conseguir un aspecto más grueso. Incluso puedes probar a darle varias capas. Deja que se seque durante toda la noche y ya tendrás tus jarrones personalizados de tu color predilecto.

secar-jarrones

Jarrón de lunares

Esta manualidad es extremadamente sencilla pero ya verás qué bien va a quedar. La he visto en el blog Ruffled y para hacerle necesitarás una botella, un vaso, jarra, una taza… un recipiente de la forma que prefieras, cinta adhesiva, un troquelador, pintura líquida y pintura en aerosol. Para dejar el cristal blanco se ha utilizado la misma técnica que te he contado antes: verter la pintura y dejar secar boca abajo.

La personalización del jarrón

Para poder personalizar el recipiente deberás agujerear la cinta adhesiva. No hace falta que sigas ningún patrón, los agujeros pueden ser totalmente al azar. Cuando la botella esté seca envuélvela con la cinta de agujeros y cubre el resto con cinta de carrocero, evitando dejar cualquier hueco. Rocía la botella con el espray para que solamente coja color la zona de los agujeros. Retira todas las cintas y ya tendrás tu jarrón de lunares. ¡Una chulada y muy fácil de hacer!

jarron-lunares

Tercera idea

Vamos con una tercera idea para darle una nueva personalidad a tus jarrones. Es del blog Brit+Co y necesitarás para hacerla unos jarrones blancos (o pintados como hemos visto en este artículo), cinta de carrocero y rotuladores permanentes de varios colores.

El proceso creativo

Rodea el jarrón con la cinta para dejar seleccionada la zona en al que vas a dibujar el patrón escogido. Aquí han elegido un diseño tribal muy chulo que primero han dibujado en un papel y después han plasmado en el jarrón. Si te atreves puedes improvisar, pero ante la duda siempre será mejor tener una guía. Es una transformación muy sencilla con un resultado muy efectivo y decorativo. Y, como ves, te permite darle tu toque personal escogiendo los colores y el diseño para personalizar el jarrón. Solo quedará poner dentro unas bonitas flores y no habrá una decoración igual en ningún sitio.

jarron-tribal

]]>
https://www.decorablog.com/jarrones-personalizados-decorar-casa/feed/ 1
Dos DIY para decorar con estrellas https://www.decorablog.com/dos-diy-para-decorar-con-estrellas/ https://www.decorablog.com/dos-diy-para-decorar-con-estrellas/#respond Thu, 20 Jul 2017 12:00:03 +0000 https://www.decorablog.com/?p=100187 [...]]]> DIY-estrellas
Me encantan las estrellas en la decoración. Por eso hoy quiero enseñarte dos tutoriales con los que vas a poder emplearlas de una forma muy especial. El primero de ellos me parece una chulada, y consiste en crear una constelación en la pared. Con el segundo vamos a aprender a hacer unas bonitas estrellas colgantes de papel, que pueden quedar muy chulas en Navidad o decorando cualquier rincón en cualquier época del año. Las estrellas son siempre bienvenidas en casa. Vamos a ver de qué manera puedes confeccionar estas dos sencillas manualidades.

DIY constelación para la pared

Esta manualidad me ha gustado muchísimo. La he visto en el blog A Subtle Revelry y consiste en diseñar una increíble constelación de estrellas en la pared del salón, del despacho o de la habitación de tu bebé. Me encanta en cualquier sitio, así que tú decidirás la ubicación favorita en tu hogar.

Cómo diseñar tu constelación

Para fabricarla solamente vas a necesitar unas pegatinas y un hilo fino negro. Lo primero que haremos será marcar la forma de la constelación con cinta de carrocero para que te señale un poco el camino. Si quieres, para hacerlo más rápido, puedes ir pegando las estrellas directamente y añadiendo el hilo que las junta. Asegúrate de que las pegatinas que utilices no dañen tu pared.

El patrón a seguir

La forma de la constelación la eliges tú. Puedes buscar en Internet una real o inventarte el diseño que más te guste, ¿y por qué no? Así se adaptará completamente al espacio que tengas disponible. Puedes ir intercalando pegatinas con forma de estrella con otras redondas o incluso usar algún triángulo de washi tape para sujetar el hilo con más seguridad. No hay un patrón establecido, solo tienes que soñar con las estrellas y traerlas hasta tu casa.

DIY-Constelacion

Manualidad con estrellas de papel

Ahora vamos a hacer otras estrellas muy bonitas, en este caso, de papel. El DIY es del blog Oh Happy Day, donde vas a encontrar las plantillas imprimibles con las que poder confeccionar estas estrellas colgantes tan chulas.

Los materiales que necesitarás:

– Papel para imprimir las estrellas, dos hojas por estrella. Elige el color o estampado que más te gusta, con tus combinaciones preferidas.
– Tijeras.
– Pegamento.
– Punzón para perforar.
– Cuerda de algún color que contraste con el de la estrella.

Paso a paso

Lo primero será imprimir las estrellas con la plantilla que encontrarás en este blog. Después, corta los cinco trozos de la estrella. Haz una pequeña incisión en la parte inferior para separar las aletas. Después, dobla a lo largo de todas las líneas punteadas. Mantén el lado izquierdo de la pieza doblado. Utilizando el punzón haz pequeños agujeros siguiendo los círculos que también aparecen en la plantilla, y repite en el lado derecho. Habrá cuatro juegos de agujeros. Las estrellas confeccionadas con papel estampado no hará falta perforarlas si no quieres…

A continuación, despliega el lado de la estrella y pliega de forma que todas las líneas punteadas estén hacia el interior (en el caso de las estrellas sin estampado).

Como explicar los pasos finales de ensamblaje de tu estrella quizá sea un poco complicado te voy a dejar con unas fotografías que ilustran todo el proceso, y así te resultará mucho más sencillo de entender. Como verás, se trata de ir haciendo pliegues y pegando las distintas partes de la estrella para que esta adquiera volumen y la puedas colgar ahí donde más te guste. Quedará muy bien en Navidad, en el árbol o en una pared, aunque como te decía antes si te gusta la puedes poner ya mismo donde quieras.

Pasos-estrellas-1

Pasos-estrellas-2

Pasos-estrellas-3

Pasos-estrellas-4

Pasos-estrellas-5

Artículo recomendado: 2 DIY para hacer tu propia estrella luminosa

]]>
https://www.decorablog.com/dos-diy-para-decorar-con-estrellas/feed/ 0
2 manualidades para fabricar un original y decorativo cabecero https://www.decorablog.com/manualidades-para-fabricar-original-decorativo-cabecero/ https://www.decorablog.com/manualidades-para-fabricar-original-decorativo-cabecero/#respond Thu, 13 Jul 2017 12:00:03 +0000 https://www.decorablog.com/?p=100058 [...]]]> Dos-DIY-Cabecero
El cabecero de la cama es un elemento al que a veces no prestamos excesiva atención pero que puede convertirse en algo fundamental para la decoración de la estancia. Existen muchas formas de personalizarlo y crearlo con tus propias manos si tienes ganas de hacer un diseño original y diferente. Hoy vamos a enseñarte dos tutoriales para conseguirlo.

Con el primero de ellos crearemos un cabecero de flores muy romántico y con el segundo vamos a ver cómo reutilizar unas viejas contraventanas de madera para decorar el dormitorio. ¿Te animas con alguno de los dos? Ya verás que son muy fáciles.

DIY Cabecero de flores

La primera manualidad que vamos a hacer la he visto en el blog Sweet Teal y consiste en elaborar un romántico y elegante cabecero floral. Para ello vamos a necesitar los siguientes materiales:

– Unos seis ramos de flores artificiales, de unas 12 flores cada uno de ellos. Recuerda que cuanto más parecidas a las naturales más bonito va a quedar. Y la cantidad también dependerá de la anchura que tenga tu cama y de cuántas quieras poner en cada hilera.

– Pistola de silicona.

– Hilo de pescar.

– Chinchetas o clavos pequeños.

– Un cortador de alambre.

cabecero-flores

Pasos para fabricar este bonito cabecero de flores

Lo primero que vas a hacer será cortar el tallo. Trata de hacerlo lo más cerca posible del extremo en el que se unen en el ramo, dejando las hojas y prácticamente todo el tallo intacto. Depués, toca separarlas. Puedes organizar las flores por colores o alternar distintas tonalidades. Esto ya lo dejamos a tu gusto.

Cómo crear la pared de flores para el cabecero de tu cama

Después, pon un poco de pegamento en el extremo del tallo de una flor y coloca este tallo en los pétalos centrales de la flor que deseas unir, creando así este bonito tapiz floral tan decorativo. Según sea la longitud de los tallos puedes poner más o menos flores en cada una de las líneas.

Después, solo tendrás que sujetar cada una de ellas con un poco de hilo de pescar en la parte superior de la pared, para que cuelgue hacia la cama. Parecerá que las flores están flotando sobre ella. Para asegurarte de que quedan bien sujetas puedes añadir en la parte inferior un poco de cinta que sea lo más parecida al color de tu pared. Las almohadas la van a camuflar…

sujetar-flores-DIY

Cabecero con puertas de madera recicladas

El segundo DIY que te enseño es del blog de Samantha Elizabeth y, simplemente, me encanta. Está realizado con unas contraventanas que fueron recuperadas de una antigua vivienda y que se convirtieron en un decorativo y precioso cabecero para el dormitorio.

Si tienes cerca algo parecido, bien sea unas ventanas, puertas o contraventanas, te va a resultar muy sencillo darles esta nueva utilidad.

En primer lugar, deberás limpiarlas bien; si son antiguas van a acumular suciedad y polvo. Lo puedes hacer incluso con algún producto desinfectante especial para madera.

Cómo personalizar el cabecero

A la hora de darle tu toque más personal tienes un montón de opciones. El color empleado aquí me apasiona. Puedes decapar la madera o pintarla con chalk paint, por ejemplo, escogiendo la tonalidad que más te guste y se adapte perfectamente al resto de la decoración de la estancia.

Además, en este caso han añadido un extra: unas pizarras formando la palabra LOVE apoyadas en estas contraventanas que sirven como cabecero. El contraste es muy bonito y dan mucho juego, ya que puedes ir escribiendo distintas letras para formar palabras diferentes.

cabecero-puertas
¿Cuál de los dos te ha gustado más? ¿Te animas a hacer alguno de ellos en tu casa? ¡Manos a la obra!

Si te da pereza y quieres un cabecero igual de original, te recomendamos echar un vistazo a los que venden en Daui Home. Los puedes personalizar a tu gusto.

]]>
https://www.decorablog.com/manualidades-para-fabricar-original-decorativo-cabecero/feed/ 0
Cactus decorativos: dos manualidades sencillas para fabricarlos https://www.decorablog.com/cactus-decorativos-dos-manualidades-sencillas-fabricarlos/ https://www.decorablog.com/cactus-decorativos-dos-manualidades-sencillas-fabricarlos/#respond Thu, 06 Jul 2017 12:00:01 +0000 https://www.decorablog.com/?p=99836 [...]]]> DIY-cactus1
Los cactus permiten muchas posibilidades decorativas. Tanto la planta como tal como si queremos emplear este motivo de alguna otra manera. En estampados o haciendo alguna manualidad que los recree con materiales diferentes. Ya vimos cómo hacer uno de tela y hoy quiero enseñarte estas dos manualidades hechas con arcilla. Espero que te gusten tanto como a mí, porque me han dejado totalmente enamorada. Me pongo manos a la obra para hacerlas, ¿te apetece acompañarme?

Primer DIY: cactus candelabro

La primera manualidad la he visto en uno de mis blogs favoritos: A Beautiful Mess. Kara Whitten es la artífice de estos cactus que se convierten en unos bonitos y originales candelabros para decorar con velas.

Para hacerlos vas a necesitar fimo o cualquier arcilla para manualidades y pintura de color verde y dorada. Aquí han empleado dos tonalidades de verde diferentes. Como siempre te digo, se trata de tener unas pautas para que después personalices tu obra como prefieras.

Cómo hacer esta candelabro de cactus, paso a paso

Lo primero que vas a hacer será moldear un trozo grande de arcilla y darle forma de cactus. Puedes ir haciéndolo en distintas piezas que puedes ir uniendo hasta conseguir el diseño que quieres para cada uno de tus candelabros.

Con un lápiz realiza el agujero en la zona de arriba, donde se introducirá la vela. Mete el lápiz y muévelo en círculos para que se agrande hasta el diámetro que necesites.

Cuando hayas diseñado los cactus, deja secar según las indicaciones del fabricante de la arcilla que estés empleando; no todas son iguales.

DIY-cactus2

Pintar los cactus

Llega la parte de pintar tus cactus. Con un pincel más grande pues hacerlo con el verde que hayas escogido, y con uno más pequeño dale toques en dorado que simulen las espinas de tus cactus. El resultado es increíble. ¡Y qué fácil ha sido hacerlo! Y ya ves que puedes adaptar este tutorial a las formas, colores y tamaños que desees.

Segundo DIY hecho con cactus

Vamos con la segunda idea, chulísima también. En este caso la he visto en el blog The Party Parade y para hacerla necesitarás:

– Fimo de color dorado, verde y rosa (en este caso no la han pintado, directamente tiene esos colores).
– Minimacetas de madera.
– Palillos de dientes.
– Papel de horno o de seda para trabajar sin que se pegue nada.

Todos los pasos que has de seguir para esta manualidad

Lo primero que haremos será una bola de color dorado que se convertirá en la base del cactus. Aplanamos la bolita para que sujete bien todo lo que viene después. A continuación, formaremos varias verdes que crearán la forma que queremos darle a este objeto decorativo tan original y efectivo. Con un palillo haremos agujeritos que simulará las espinas.

Y en la parte de arriba haremos bolitas más pequeñas rosas como toque final.

Hornea según las instrucciones del fabricante y deja secar. Para finalizar, solo tienes que colocar tu cactus en la maceta de madera y darle un toque de pegamento para que quede todo bien sujeto.

DIY-cactus4

Personalización e imaginación

En ambos casos tienes un montón de opciones para darle la forma que quieras y crear tu diseño personalizado. Porque hay muchos tipos de cactus y ninguno es igual a otro. Así que echa a volar tu imaginación y elabora varios con la forma que prefieras. Para los candelabros pueden ser más anchos si quieres poner una vela con mayor diámetro, y en el segundo caso puedes darle la forma que más te guste. En los dos tienes opción de jugar con los colores; el verde será más realista, pero en otras tonalidades será más original.

]]>
https://www.decorablog.com/cactus-decorativos-dos-manualidades-sencillas-fabricarlos/feed/ 0
Dos DIY para fabricar dos lámparas muy decorativas https://www.decorablog.com/dos-diy-para-fabricar-dos-lamparas-muy-decorativas/ https://www.decorablog.com/dos-diy-para-fabricar-dos-lamparas-muy-decorativas/#respond Thu, 29 Jun 2017 12:00:06 +0000 https://www.decorablog.com/?p=99522 [...]]]> diy-lamparas-decorativas
Cuando vi estos tutoriales en el blog Ich Designer me quedé totalmente enamorada de estas dos lámparas. Por eso me ha apetecido contarte cómo puedes fabricarlas tú mismo para que decores de una forma muy especial cualquier lugar donde decidas colocarlas. Porque le sentarán genial a tu salón, por ejemplo, pero también al recibidor o a tu dormitorio. Llegan con dos estilos diferentes, una en bronce y otra en madera. Y da igual donde las pongas, el resultado saltará a la vista de todos por su originalidad y su diseño.

Los materiales que necesitarás para la lámpara de bronce

Para hacer esta bonita lámpara de bronce Kristina Steinmetz ha utilizado los siguientes materiales:

– 4 piezas de cobre cobre con un ángulo de 90° y 22 mm de diámetro en los extremos.
-2 tubos de cobre con forma de T, también de 22 mm de diámetro
– 1 acoplador de 28 mm x 22 mm
– 1 pieza de cobre de cobre 90° de curva y 28 mm de diámetro
– 1 pieza con ángulo de 45º y extremo de 28 mm de diámetro.
– 1 abrazadera para fijar el soporte de la base de 26-28mm.
– 1 abrazadera de tubo de 22 mm.
– 1 varilla de madera de 22 mm de diámetro y 1.000 mm de longitud
– Un cable del color que prefieras y de dos o tres metros de largo.
– Una bombilla y el enchufe.
– Pegamento.
– Sierra.
– Taladro.
-Destornillador.

Quizá con una foto de los materiales veas más claro lo que vas a necesitar en este caso.

materiales-lampara-cobre

La elaboración, paso a paso

Primero debes ensamblar las piezas que conforman las base de la lámpara. Se trata de ir uniendo las piezas de madera con las de cobre. Después, deberás ir pasando el cable a través de pequeños agujeros que hagas en la madera y de las piezas de ensamblaje de cobre. Te lo muestro a través de fotografías porque te resultará más ilustrativo que la explicación de texto.

montaje1

montaje2

montaje3

Abrazaderas para sujetar cada una de las partes

Con las abrazaderas deberás sujetar la parte de arriba y la de abajo para crear la forma tan bonita que tiene esta lámpara de cobre. Si tienes dudas sobre cómo instalar la bombilla, el cable y el enchufe pide ayuda a un profesional para evitar algún susto cuando lo empalmes.

abrazaderas

Segunda manualidad para hacer tu propia lámpara

Ahora vamos con la madera. Te animo a que la hagas completa, ya que puede ser más fácil comprar una estructura parecida y colocar la bombilla como en la imagen, pero de lo que se trata es de que la fabriques tú mismo, ¿verdad? Para ello necesitarás:

– Un cable del color que quieras con bombilla. Y de la longitud que también prefieras. Recuerda que para colocar el enchufe quizá debas pedir ayuda de nuevo…
– Pegamento para madera.
– Cuatro tiras de madera de abeto de 60 cm de largo.
– Ocho listones de madera de 14 cm.

El montaje de esta lámpara de madera

El corte de las tiras te lo pueden hacer en la ferretería y así una preocupación menos. Si ves que queda alguna astilla lija la madera un poco.

Ensamblar la lámpara es facilisimo, solo has de pegar las tablas para formar esta estructura. Puedes ir marcando con un lápiz para guiarte mejor con las distancias entre uno y otro listón. Esta es una idea, pero si quieres darle otra forma, más ancha o más baja, perfecto.

montaje-lampara-madera
Como puedes comprobar, estas dos lámparas decorativas llegan con una personalidad bastante distinta pero son ambas muy decorativas. La de bronce, por ejemplo, quedará ideal en un entorno con estilo industrial y la de madera me encanta para un ambiente nórdico.

]]>
https://www.decorablog.com/dos-diy-para-fabricar-dos-lamparas-muy-decorativas/feed/ 0
16 ideas para decorar con cajas de madera https://www.decorablog.com/16-ideas-para-decorar-con-cajas-de-madera/ https://www.decorablog.com/16-ideas-para-decorar-con-cajas-de-madera/#respond Wed, 28 Jun 2017 09:27:06 +0000 https://www.decorablog.com/?p=99492 [...]]]> Cajas-de-madera
Como sabes, en Decorablog somos unos apasionados de todo lo que tiene que ver con la decoración eco-friendly. Por eso, cada dos por tres te damos ideas para reciclar y reutilizar objetos que, de otra manera, están destinados a acabar en el contenedor de basura. Y no creas que solo lo hacemos porque respetamos el medio ambiente, que también, sino porque gracias al DIY podemos ahorrar mucho dinero.

Hoy en Decorablog queremos seguir proporcionándote ideas de decoración ecológicas. En este caso, queremos proponerte 16 formas de utilizar cajas de madera. Sí, nos referimos a las típicas cajas de fruta o similares, que pueden aportar un toque vintage o rústico a cualquier ambiente. ¿Te gustaría descubrir nuestras ideas? ¡Pues solo tienes que acompañarnos!

Estantería

Cajas-de-madera1
En primer lugar, queremos proponerte que utilices las cajas de madera para crear una bonita estantería. Podrás apoyarlas en el suelo o colocarlas directamente en la pared, como puedes ver en la imagen situada sobre estas líneas. Gracias a estos objetos ganarás espacio de almacenamiento. Eso sí, lo ideal es que utilices las cajas para mostrar tus objetos decorativos preferidos.

Mesa auxiliar

Cajas-de-madera2
Por supuesto, las cajas de madera también pueden servirte para crear diferentes tipos de mesa. Una de las opciones que más nos gusta es la de crear una mesita auxiliar, que podrás colocar, por ejemplo, al lado del sillón o el sofá. Lo bueno es que con una sola caja te será suficiente.

Mesa de centro

Cajas-de-madera3
Estos elementos de madera también son ideales para crear mesas de centro, que ya sabes que son muebles muy importantes en el hogar. Aunque con una caja grande puede ser suficiente para crear una mesa de este tipo, lo cierto es que nos encanta la idea de unir varias.

Mesita de noche

Cajas-de-madera4
Seguimos hablando de mesas, ya que nuestra siguiente propuesta consiste en convertir una o varias cajas de madera en una mesita de noche, en la que podrás colocar la lámpara, el libro que necesitas leer antes de dormir, el teléfono móvil, un vaso de agua…

Juguetero

Cajas-de-madera5
Las cajas de madera también pueden encajar perfectamente en la habitación de los más pequeños de la casa. Por ejemplo, es buena idea utilizar uno de estos elementos para crear un juguetero, en el que los niños podrán guardar sus juguetes o los cojines.

Puf

Cajas-de-madera6
Otra buena idea es convertir una caja de madera en un asiento cómodo, como los pufs que puedes ver en las imágenes situadas sobre estas líneas. Lo único que necesitarás será un cojín para ganar confort.

Revistero

Cajas-de-madera7
Otra función que puede tener una caja de madera que ya no cumpla el papel para el que ha sido creada es la de revistero. Lo mejor de esta idea es que súper sencillo ponerla en práctica. Y es que lo único que tendrás que hacer es colocar la caja en cualquier rincón y poner revistas y libros en su interior.

Mueble de baño

Cajas-de-madera8
Las cajas de madera encajan en cualquier estancia del hogar, incluyendo el cuarto de baño, donde podrás utilizarlas para colocar las toallas, productos cosméticos, accesorios, rollos de papel higiénico… Si cuelgas las cajas de la pared, estarás aprovechando el espacio verticalmente, una solución ideal para baños con pocos metros cuadrados.

Zapatero

Cajas-de-madera9
Aunque no lo creas, las cajas de madera también pueden servir como zapateros. Son muchas las opciones, pero nos gusta especialmente la que se muestra en la imagen. Y es que se aprovechan los huecos pensados para las botellas para colocar cada par de zapatos.

Escritorio

Cajas-de-madera10
¿Quieres crear un despacho en casa pero no te viene bien comprar un escritorio? No te preocupes, con cajas de madera podrás montar un preciosa mesa de trabajo. Eso sí, necesitarás un tablón que te sirva de superficie.

Maceteros

Cajas-de-madera11
Por supuesto, las cajas de madera también son perfectas para colocar las plantas. De hecho, podrás plantar las plantas directamente en ellas o utilizarlas para poner las macetas en su interior. En cualquier caso, el resultado puede ser encantador.

Recibidor

Cajas-de-madera12
Otra opción que nos gusta mucho es la de utilizar varias cajas de madera para decorar el recibidor. Además de cumplir una función decorativa, las cajas jugarán un papel funcional, ya que servirán para dejar las llaves, las cartas, guardar determinadas cosas…

Cama para mascotas

Cajas-de-madera13
¿Tienes un gato o un perro en casa? Pues no lo dudes y utiliza una caja de madera vieja para crear una cama para mascotas. Como en el caso del puf, será necesario que te hagas con un cojín que permitirá a tu animal de compañía estar más cómodo.

Separador de ambientes

Cajas-de-madera14
Otra interesante alternativa es utilizar las cajas de madera como elementos separadores. Por supuesto, para ello deberás contar con varias cajas, que deberás situar unas encima de otras, ya sea de manera simétrica o asimétrica. Se trata de una solución ideal para separar la cocina del comedor, el salón del comedor, la zona de estudio del resto del dormitorio…

Lámpara

Cajas-de-madera15
Aunque no es lo más habitual, las cajas de madera también pueden ser utilizadas para crear lámparas originales. Puedes ver un ejemplo en la imagen situada sobre estas líneas.

Vestidor

Cajas-de-madera16
Por último, queremos proponerte que utilices varias cajas de madera para crear un vestidor en el que poder guardar toda tu ropa, complementos y, por supuesto, zapatos. Como puedes ver en las imágenes, el resultado puede ser espectacular.

]]>
https://www.decorablog.com/16-ideas-para-decorar-con-cajas-de-madera/feed/ 0
Dos DIY para mantener tu casa ordenada (y decorada) https://www.decorablog.com/dos-diy-para-mantener-casa-ordenada-decorada/ https://www.decorablog.com/dos-diy-para-mantener-casa-ordenada-decorada/#respond Thu, 22 Jun 2017 12:00:19 +0000 https://www.decorablog.com/?p=99254 [...]]]> DIY-orden
Mantener el orden con estilo es posible. Hay muchas formas de hacerlo. Hoy quiero animarte a que lo consigas a través de algo creado con tus propias manos. Vamos a ver dos manualidades que nada tienen que ver entre sí pero que te servirán para tener tu casa ordenada. Con la primera de ellas vamos a crear un cubo para guardar la ropa sucia y con el segundo diseñaremos un chulísimo botellero para que tengas siempre a mano, y perfectamente organizadas, tus botellas de vino. Comenzamos.

DIY cubo de guardar ropa

Ambas ideas las he visto en el blog I Spy Diy. Empezamos fabricando un cubo para guardar la ropa sucia que resulta muy decorativo. Para ello necesitarás:

– Una cesta de alambre.
– Un bolsa de lavandería de algodón.
– Unas patas de madera con ruedas.
– Un rotulador negro permanente.
– Pegamento.

Cómo fabricar tu cesto para la ropa sucia

En este caso se ha elegido un patrón geométrico con rayas y puntos. Puedes escoger el color y dibujo que más se ajuste a la decoración y estilo de tu vivienda. El algodón es un material apropiado para este proyecto ya que la pintura es fácil de aplicar, se puede lavar y los colores permanecen durante más tiempo.

Pegar las ruedas al cesto

En primer lugar, pega el soporte de las ruedas en la parte de abajo de tu cesta y deja secar siguiendo las instrucciones del fabricante. Después, pinta tu bolsa con el dibujo que quieras. Si vas a hacer rayas, te recomiendo una regla para que sea todo más preciso. Puedes hacerlo con lápiz primero para asegurarte, marcando, y después repasar con el rotulador. Deja que se seque y coloca la bolsa en tu cesto de alambre. Puedes poner un cordón alrededor para que el ajuste sea perfecto. ¡Y a lavar la ropa con muchísimo estilo! Este cesto quedará ideal si tienes una zona de lavado pero también lo puedes utilizar en el baño o en el dormitorio.

cesto-ropa

DIY botellero de madera

Continuamos con esta segunda idea para que tu casa esté ordenada. A veces nos regalan botellas de vino, o las compramos, y no sabemos bien dónde ponerlas. Se van acumulando en lugares diferentes y, al final, no sabemos ni las que tenemos…

Esto se ha terminado. Vamos a hacer un botellero de lo más especial para guardarlas. Vas a necesitar los siguientes materiales:

– Un listón de madera. De palé, por ejemplo, puede valer. Que no esté tratada; cuanto más natural, mejor.
– Pintura de cobre en espray.
– Unos ganchos.
– Pintura de pizarra.
– Cinta de carrocero.

Tu botellero personalizado

Pinta los ganchos de cobre y deja secar. Si encuentras de este color, perfecto, este paso te lo puedes saltar. O si los quieres dejar negros, o de la tonalidad que sea, también. A continuación, marca y atornilla estos ganchos al tablero, teniendo como referencia la medida de una botella en posición horizontal.

botellas-vino-DIY

Colgar el botellero

Con la cinta de carrocero dibuja un rectángulo y pinta el interior con pintura de pizarra. Con unos ganchos fuertes cuelga tu creación en la pared, asegurándote de que está bien sujeta ya que va a soportar el peso de varias botellas. En la parte de la pizarra puede escribir un mensaje o simplemente la palabra “vino”. Lo que prefieras.

¿Dónde lo pongo?

Este botellero quedará estupendo en el salón de tu casa o en la cocina. Y si tienes bodega mucho mejor. Será perfecto para diseñar un bonito rincón dedicado al vino donde poder sentarte a compartir un buen caldo en buena compañía. Si no te apetece colgarlo en la pared también va a quedar muy bien apoyado sobre algún mueble.

]]>
https://www.decorablog.com/dos-diy-para-mantener-casa-ordenada-decorada/feed/ 0
20 muebles realizados con palés https://www.decorablog.com/20-muebles-realizados-con-pales/ https://www.decorablog.com/20-muebles-realizados-con-pales/#respond Wed, 21 Jun 2017 09:06:55 +0000 https://www.decorablog.com/?p=99229 [...]]]> pales
Decorar o renovar el aspecto de tu casa no tiene por qué suponer una gran inversión. De hecho, a través del reciclaje y la reutilización de objetos podrás acondicionar cualquier espacio de tu hogar. Entre los muchos elementos que podrás utilizar para decorar tu vivienda de forma económica se encuentran los palés, que podrás encontrar en multitud de sitios.

Si te gusta la idea de decorar con palés, te recomendamos que no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación, ya que vamos a proponerte 20 muebles que podrás hacer con estas piezas de madera. ¿Te gustaría acompañarnos?

Cabecero

pales1
En primer lugar, queremos proponerte que utilices los palés para crear un cabecero de cama. Por supuesto, podrás dejarlos en su versión original o pintarlos. Además, si se encuentran en mal estado, tendrás que repararlos para que no supongan ningún riesgo para tu salud.

Mesa de centro

pales2
Los palés también pueden servirte para crear bonitas mesas de centro o auxiliares tanto para el interior como para el exterior del hogar. Si le añades unas ruedas podrás moverlas de un lado a otro, por lo que resultarán mucho más prácticas.

Mesa de comedor

pales3
Por supuesto, también podrás crear una mesa de comedor. Para ello, tendrás que añadirle patas que sujeten el o los palés. Éstas podrán ser tanto de madera como de otros materiales. Como puedes ver en la imagen, unas patas metálicas crean un contraste muy atractivo.

Mueble de baño

pales4
¿Necesitas un mueble para el cuarto de baño? ¡Ahórrate unos euros utilizando viejos palés! Eso sí, si tienes pensado colocar el lavabo sobre el mueble, lo ideal es que recurras a un profesional para el tema de la fontanería.

Sofá

pales5
Otra buena idea para darle una nueva vida a viejos palés es usarlos para crear un sillón o un sofá que, como en el caso de las mesas, podrás situar tanto en el exterior como en el interior. En cualquier caso, para que estos asientos resulten más cómodos, lo ideal es que los completes con cojines.

Banco

pales6
Otro asiento que podrás crear a través de palés es un banco, una pieza de mobiliario ideal para el jardín o para el recibidor. Por supuesto, si quieres también puedes completarlos con cojines.

Isla de cocina

pales7
Solemos encontrar los palés en las zonas exteriores del hogar, pero lo cierto es que, como has podido ver, también pueden utilizarse en las diferentes estancias del hogar, incluyendo la cocina. Por ejemplo, puedes usarlos para crear una bonita y práctica isla.

Escritorio

pales8
También nos parece una idea excelente aprovechar los palés para crear un escritorio. Las posibilidades en este sentido son numerosas. Incluso, podrás crear una mesa de trabajo o estudio ideal para un espacio con pocos metros cuadrados.

Estante

pales9
Los palés también pueden resultar muy útiles para ganar espacio de almacenamiento en el hogar. Por ejemplo, puedes crear estantes, que podrás colocar en cualquier estancia de tu vivienda. Nos gusta especialmente la idea de colocarlos en la cocina, donde siempre hay muchas cosas que guardar.

Estantería

pales10
Si lo prefieres, en lugar de convertir los palés en estantes, puedes crear con ellos estanterías, que aún te permitirán guardar más cosas, sobre todo si colocas los palés en horizontal para aprovechar los huecos. Eso sí, al colocarlos en vertical, el resultado puede ser estéticamente muy atractivo.

Botelleros

pales11
¿No tienes un mueble específico en casa para guardar las botellas? ¡Pues puedes crearlo tú mismo utilizando palés! Sin duda, ésta es una opción perfecta para ambientes de estilo rústico, sobre todo si dejas los palés al natural.

Cama

pales12
Aunque no es lo más habitual, también puedes crear tú cama a través del reciclaje. De hecho, con los palés podrás crear camas realmente atractivas, como las que puedes ver en las fotos. Por supuesto, podrás completar la cama con un cabecero hecho con palés.

Cama para mascotas

pales13
¿Tienes una mascota en casa? Pues si aún no le has comprado una cama o quieres renovar la que ya tiene, te recomendamos que aproveches un viejo palé para hacerlo. Eso sí, no te olvides de colocar uno o varios cojines para que el animal esté más cómodo.

Columpio

pales14
Una forma de aprovechar palés viejos que nos encanta es la de convertirlos en columpios, elementos ideales para terrazas y jardines. Eso sí, si tienes espacio suficiente en el interior del hogar, tampoco es mala idea que coloques un columpio hecho con palés en estancias como el salón o la habitación infantil.

Zapatero

pales15
También queremos proponerte que utilices los palés para crear un zapatero. Lo cierto es que es una de las alternativas más sencillas, ya que solo colocando un palé en posición vertical, podrás encajar los zapatos en los huecos.

Mueble TV

pales16
Por supuesto, también podrás utilizar los palés para crear un mueble TV. Si lo haces bien, podrás tener espacio hasta para otros aparatos más allá del televisor.

Separador de ambientes

pales17
Si quieres separar dos ambientes de tu hogar sin recurrir a las paredes y sin tener que gastar mucho dinero, siempre puedes recurrir a los palés, que podrás convertir en bonitos biombos.

Recibidor

pales18
Otra pieza de mobiliario que podrás crear a partir de palés es el mueble recibidor que, incluso, podrás utilizar para guardar determinados elementos.

Colgador

pales19
Otro mueble para la entrada del hogar que puedes crear con palés es un colgador o perchero. Por supuesto, también podrás colocar los colgares realizados con palés en otras estancias del hogar como, por ejemplo, la cocina.

Jardinera

pales20
Por último, queremos proponerte que utilices los palés como jardineras, ya sea para el interior como para el exterior del hogar. En cualquier caso, el resultado será maravilloso.

]]>
https://www.decorablog.com/20-muebles-realizados-con-pales/feed/ 0
3 propuestas DIY para decorar una fiesta de verano https://www.decorablog.com/propuestas-diy-decorar-fiesta-verano/ https://www.decorablog.com/propuestas-diy-decorar-fiesta-verano/#respond Thu, 15 Jun 2017 12:00:58 +0000 https://www.decorablog.com/?p=98925 [...]]]> diy-fiestas-verano
Quedan pocos días para que comience oficialmente el verano pero ya podemos darlo por inaugurado. Al menos en el termómetro de algunas ciudades. Por eso hoy quiero proponerte una decoración especial para organizar una fiesta al aire libre y darle la bienvenida como se merece. Son unas manualidades muy sencillas de preparar y el resultado que conseguirás será muy efectivo. Te pueden servir como punto de partida para después personalizarlas a tu gusto. ¡Nos ponemos manos a la obra!

Pajitas decorativas

Vamos a comenzar haciendo unas pajitas muy decorativas con este tutorial de blog Tuts+. En realidad no te servirán para beber el refresco porque no están huecas, sino más bien para revolverlo o, en cualquier caso, como elemento decorativo. Para hacerlas vas a necesitar:

– Unas brochetas de madera o de bambú.
– Unos bloques de madera (en la foto verás el tamaño aproximado).
– Un taladro.
– Cinta de carrocero.
– Pintura acrílica.
– Pincel o brocha pequeña.

La manualidad, paso a paso

Primero has de pensar qué patrón quieres seguir con la pintura y poner la cinta de manera que te ayude a diseñarlo. Por ejemplo, aquí han pintado cada cara de un color en algunas, en otras han hecho una división en diagonal para darle un toque más geométrico… Pon la cinta para delimitar hasta dónde quieres pintar y lleva el color hasta las zonas que quedan descubiertas.

Cuando esté todo seco, retira la cinta y haz un agujero en el centro del cubo. Sobre todo ten cuidado de no pasarte hasta el otro lado… Ahora solo tendrás que insertar el pincho en el agujero, asegurándote de que llega hasta el final y de que queda bien sujeto. Ante la duda, puedes fijarlo con una gota de pegamento transparente. ¡Y listo para colocar en las bebidas de tu fiesta!

pajitas-diy-verano

Carteles para tus magdalenas

Hemos visto cómo decorar la bebida, ahora pasamos a la comida. Se trata de colocar unos pequeños carteles en las magdalenas, pasteles o dulces que hayas preparado (o comprado si la repostería no es tu fuerte).

La idea la he visto en el blog Laugh a Little Harder y para hacerla necesitarás unos palillos, un papel, boli y rotuladores para escribir los carteles y unas cintas finitas para añadir una decoración extra. Pon a trabajar tu imaginación y decide qué mensaje quieres escribir y de qué forma hacerlo. Aquí verás cómo ha quedado esta propuesta, a ver si te sirve como inspiración.

magdalenas-diy-verano

Guirnaldas blancas con estrellas

Terminamos con un DIY para la decoración de la fiesta que he visto en Design Improvised. Son unas guirnaldas que quedan chulísimas en tu jardín o terraza. Necesitaremos:

– Globos de papel.
– Papel craft fino, papel de seda o papel de envolver regalos.
– Una plantilla con forma de estrella.
– Pegamento Mod Podge.
– Cepillo de espuma.
– Tijeras.

Cómo hacer tus guirnaldas de papel

Dibuja una estrella más grande en el papel (o las que quieras, puedes hacer varias de distintos tamaños) y aplica una capa del pegamento en la parte posterior de la estrella con un cepillo de espuma. Después, pégala en la bola de papel y une varias bolas con una cuerda fina. Incluso puedes añadir una guirnalda extra con estrellas de colores más pequeñas o pegarlas en la que una las bolas grandes. Aquí la fiesta era para conmemorar el 4 de julio, de ahí las tonalidades elegidas, pero la puedes personalizar como más te guste.

Si te apetece hacer estas tres manualidades para la misma fiesta puedes elegir un color principal que sea el hilo conductor y esté presente en las pajitas, en los carteles y en las estrellas. Así habrás unificado toda la decoración. Y para añadir algún toque diferente, introduce otro color que aporte contraste.

]]>
https://www.decorablog.com/propuestas-diy-decorar-fiesta-verano/feed/ 0
DIY: cojín con pompones https://www.decorablog.com/diy-cojin-con-pompones/ https://www.decorablog.com/diy-cojin-con-pompones/#respond Thu, 08 Jun 2017 12:00:42 +0000 https://www.decorablog.com/?p=98629 [...]]]> DIY-cojin1
Me encanta usar cojines para decorar y por lo visto a la autora del blog A Beautiful Mess, Laura Gummerman, también. Por eso hoy quiero traerte un DIY publicado por ella en el que nos enseña a customizar uno con pompones. Pero es que, además, la propuesta es muy original ya que el cojín es redondo. Un toque muy especial para tu decoración, ya verás. Y es muy fácil de hacer. Vamos a ver cómo fabricar tu propio cojín para que personalices al máximo tu decoración. Quedará genial en una habitación infantil o en el salón.

Los materiales que vas a necesitar

Vamos a empezar enumerando los materiales que emplearás para elaborar este cojín redondo. Son los siguientes:

– Una tela del tejido que prefieras. Laura ha empleado terciopelo y aconseja hacerlo con uno más bien grueso, que resulta más sencillo para trabajar que uno delgado y elástico.
– Bolas de fieltro. Ha empleado 28 bolas de 4 centímetros en color coral. Como siempre te digo, la base es esta pero luego tú puedes hacerlo como mas te guste en cuanto a materiales o colores.
– Maquina de coser.
– Alfileres.
– Un cojín redondo o relleno de cojín que puedas introducir en tu funda redonda.

Cómo forrar el cojín

Lo primero que harás será medir el ancho de tu cojín y añadir un centímetro extra (más o menos) alrededor para que puedas cubrir bien todo el borde. Haz un círculo en un papel para que te sirva de plantilla y dibuja este círculo en la parte trasera del tejido. Recórtalo. Este será el frente de tu cojín.

La parte trasera

Para crear la parte de atrás te enseño las imágenes del blog para que veas de qué manera se han recortado y unido las partes. En este caso se trabaja con dos mitades de tejido. Tendrás que colocar el lado derecho de la tela hacia arriba y alinear las dos mitades traseras en la parte de arriba para que se queden superpuestas en el centro.

DIY-cojin2

Coser la funda

Después, llega el momento de coser todo el camino alrededor del doble. Gira el lado derecho de la tela hacia afuera y añade el relleno de la almohada a través de la apertura de la parte de atrás. En este caso se ha elegido una funda de almohada tipo sobre, pero también puedes cortar dos círculos, poner uno delante y otro detrás y coser todo el círculo alrededor dejando dentro el relleno. Esta forma es más sencilla aunque si lo cierras del todo no podrás cambiar la funda a tu cojín. Con el formato sobre, cuando quieras, podrás modificar tu decoración colocando una funda diferente

Coser las bolas alrededor

Cuando tengas ya forrado tu cojín toca colocar las bolas de fieltro o pompones que servirán para dar el toque más original a tu creación. Utiliza para ello un hilo de un color similar al de la tela para colocar cada bola en su lugar. Puedes ayudarte de los alfileres para irte guiando y así coserlas alineadas y todas bien seguidas.

DIY-cojin3

¿Dónde colocar tu cojín redondo?

Ahora que ya has hecho tu cojín viendo las fotos de Laura y siguiendo sus indicaciones llega el momento de ubicarlo. Puedes ponerlo en el sofá del salón, sobre la cama en tu dormitorio, en una habitación infantil o en un sillón de tu despacho. ¡Queda bien en todas partes! Los pompones le dan un aire muy desenfadado y divertido. Te recuerdo otras manualidades en las que se empleaban estos accesorios para decorar y así podrás utilizarlos cuándo y como quieras.

Artículos recomendados:

– 9 ideas para decorar con pompones

– Pompones y farolillos para decorar una boda

]]>
https://www.decorablog.com/diy-cojin-con-pompones/feed/ 0
DIY: Cómo hacer tu propia caja de luz decorativa https://www.decorablog.com/diy-como-hacer-propia-caja-luz-decorativa/ https://www.decorablog.com/diy-como-hacer-propia-caja-luz-decorativa/#respond Thu, 01 Jun 2017 12:00:07 +0000 https://www.decorablog.com/?p=98441 [...]]]> DIY-caja-de-luz
Ayer mismo te lo adelantaba. Entre las ideas que vimos para decorar con cajas de luz te propuse que fabricases una con tus propias manos, y ha llegado el momento. ¿Para qué vamos a esperar más? He seleccionado dos tutoriales que me han gustado especialmente. Sobre todo por lo fáciles que son y por el resultado tan efectivo que ofrecen.

A continuación te cuento los pasos que has de seguir para construir tu caja de luz LED y decorar tu casa con bonitos mensajes. Recuerda que también se pueden hacer con ilustraciones y dibujos aunque en este caso me parece que lo más sencillo será hacerlas con letras o frases. En cualquier caso, te enseñamos dos maneras distintas de conseguirlo. Como siempre te digo, la base ya la tienes, ahora solo tienes que darle tu toque más personal.

Primer DIY para hacer tu caja de luz LED

Comenzamos con esta manualidad que he visto en blog I Spy DIY. Para hacer esta caja necesitarás:

– 2 láminas acrílicas traslúcidas blancas.

– Madera. Para el marco se han empleado piezas de unos 5 centímetros de ancho y otras más finas, de unos 0.5 cm de grosor. Las grandes las han pintado con pintura en espray de color negro; serán las que creen marco. Las otras piezas son para sujetar las letras en el interior de la caja.

– Una o varias láminas transparentes.

– Pegatinas de letras.

– Pegamento.

Cómo montar la caja de luz

Primero coloca una lámina en una superficie plana y pega la madera al borde interior. Deja que se seque. Después, pega la segunda lámina por encima, creando el hueco de la caja. En la madera que queda, digamos, delante, pega las maderas estrechas, las que se convierten en las repisas donde apoyarán las letras.

DIY-caja-de-luz2

Cómo hacer las letras

Compra unas letras de vinilo y pégalas en una lámina de plástico transparente que sea muy fina. Después, recorta a la medida que hayas dejado entre una repisa y otra. Si no quieres complicarte tanto, puedes comprarlas ya hechas, pero asegúrate de cuánto miden para hacer la caja en proporción a las letras y que queden bien sujetas. En este caso no han puesto luz, pero únicamente tendrías que colocar en el interior una guirnalda de bombillas LED, por ejemplo, que funcione con unas pilas, dejando un hueco atrás para acceder cómodamente para apagarlas y encenderlas.

Caja de luz con marco de Ikea

Esta manualidad es del blog Pintar Sin Parar y me ha parecido muy fácil y chulísima. Para hacerla te hará falta un cuadro cuadrado de Ikea, de los que tienen fondo, un barniz Cristal Frost que puedes comprar en esta misma web (el efecto es como de que el cristal está helado), unas guirnaldas de luces LED y un vinilo con tu frase preferida.

La creación de la caja, paso a paso

Primero, desmonta el marco y aplica sobre el cristal este barniz. Hazlo con pinceladas largas y sutiles, y no añadas capas excesivamente gordas. Ponlo por cada lado. Una vez que esté seco debes meter el cristal en la rejilla del horno a 120/150ºC durante 20 minutos. Según explican en este blog este paso es opcional pero dará mayor resistencia al barniz.

Una vez esté listo, pega el vinilo que prefieras, y ten otros en la recámara para poder ir cambiando el mensaje cuando quieras. Las bombillas deberán colocarse lo más lejos del cristal que puedas. Puedas sujetarlas con cinta adhesiva a la tapa trasera del marco.

DIY-caja-de-luz3
Como ves, son dos maneras distintas pero muy efectivas de hacer tu caja de luz LED totalmente personalizada. Te invito a que pruebes y nos cuentes el resultado. ¿Dónde te apetece ponerla?

Si prefieres comprar la caja de luz, te recomendamos que lo hagas en Daui Home, donde la encontrarás muy bien de precio.

]]>
https://www.decorablog.com/diy-como-hacer-propia-caja-luz-decorativa/feed/ 0
Una guirnalda decorativa muy veraniega https://www.decorablog.com/guirnalda-decorativa-veraniega/ https://www.decorablog.com/guirnalda-decorativa-veraniega/#respond Thu, 25 May 2017 12:00:26 +0000 https://www.decorablog.com/?p=98215 [...]]]> DIY-guirnalda-hojas
Se acerca el verano y quizá tengas previsto organizar alguna fiesta al aire libre. O aunque la hagas dentro de casa. Esta manualidad que te enseñamos hoy te ayudará a llevar la naturaleza hasta tu celebración ya que vamos a crear una bonita y original guirnalda con unos estampados de flores que te van a encantar. ¿Quieres saber cómo hacerla? Es muy sencillo. Solo tendrás que hacerte con los materiales necesarios para ello y seguir los pasos. A continuación te explicamos todo lo que debes hacer para crear esta guirnalda tan veraniega y natural.

Los materiales que vas a necesitar

Este DIY tan chulo lo han confeccionado en el blog Oriental Trading. Para ello han empleado los siguientes materiales.

– Un papel sensible al sol para manualidades.
– Unas maderas cuadradas.
– Un sellador acrílico.
– Un cepillo de espuma.
– Cuerda de yute.

Los primeros pasos

Para que esta manualidad salga bien es mejor que haga sol y no sople demasiada brisa. Cuanta menos, mejor. Lo primero que tienes que hacer es salir a dar un paseo y recoger las flores y hojas que más te gusten. Las de helecho, por ejemplo, quedan genial para esta manualidad.

materiales-guirnalda-hojas

Las impresiones

Coge dos trozos de papel sensible al sol y pon sobre una superficie plana con el lado azul, en este caso, hacia arriba. Sigue las instrucciones del fabricante según la marca que hayas comprado, pues no todas se trabajarán del mismo modo. Después, coloca encima las hojas y flores que hayas cogido. Cuando el papel adquiera un color diferente (en este caso de nuevo azul) quita las hojas. Según las indicaciones deberás dejar más o menos tiempo el papel expuesto al sol.

Siguiente paso

Retira las flores con mucho cuidado para que se revele la impresión. Mantén el papel fuera de la luz solar hasta que lo introduzcas en agua durante un minuto. El papel va a cambiar de color; el dibujo de la flor se volverá blanco y el resto de la lámina se quedará azul (o del color que sea).

Cómo fabricar la guirnalda

Lo primero que debes hacer es dejar que los papeles se sequen bien, evitando que entren en contacto entre ellos. Puedes sacudir el exceso de agua. Cuando las impresiones estén secas del todo llega el momento de elaborar la guirnalda. Pégalas en las maderas con el sellador. También puedes usar otro producto de scrap con el que trabajar estos materiales. Envuelve la madera con la impresión, asegurándote de que el borde está bien alineado y eliminando las burbujas de aire con los dedos.

forrar-guirnalda

Colgar la guirnalda

En este caso le han dado un toque final añadiendo una cinta fina de cobre brillante en la parte superior de cada cuadrado. Puedes adornar tu guirnalda así o como más te guste. En este tutorial las maderas ya tenían unos agujeros hechos porque eran especiales para este tipo de trabajos, pero si en tu caso has usado una madera normal acuérdate de hacerlos antes de ponerte con todo lo demás.

¿Dónde coloco mi guirnalda?

Ha llegado el momento de colgar tu guirnalda. Deberás pasar la cuerda a través de los agujeros y ponerla donde más te guste. Aquí la han utilizado para decorar una chimenea, pero también va a quedar genial en una fiesta al aire libre en tu terraza o jardín, en el dormitorio de los más pequeños o en el salón. Según las flores que elijas también la puedes colgar en la cocina, ¿Y por qué no? Se trata de darle un toque diferente a la decoración y lo puedes hacer en cualquier estancia de tu casa.

¡Manos a la obra!

]]>
https://www.decorablog.com/guirnalda-decorativa-veraniega/feed/ 0